CLASE #5: alteraciones del intelecto y de la conducta Flashcards

(54 cards)

1
Q

Formula del coeficiente intelectual

A

IQ = edad mental / edad cronologica · 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En quienes es mas frecuente el retardo mental

A

Zurdos y varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IQ normal

A

85-115

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IQ bajo

A

70-85

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IQ muy bajo

A

Menos de 70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IQ alto

A

115-130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IQ muy alto

A

Mas de 130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Variantes del sindrome de atención e hiperactividad

A

Variante desafiante: predomina en el varon

Variante pasiva: predomina en las hembras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteración de personas con síndrome de atención e hiperactividad

A

Trastorno en la activación del circuito frontal estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IQ entre 55-70
Educables
No llegan a la universidad
Es el mas frecuente

A

Retraso mental leve (75%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IQ entre 45-55
Entrenable
Ayuda en labores de la casa

A

Retraso mental moderado (20%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IQ entre 45-25
Idiotez
Dependientes de la familia
Nunca se van de la casa

A

Retraso mental severo (5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IQ menor de 25

A

Retraso mental profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Perdida o disminución de las facultades intelectuales adquiridas

A

Demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 situaciones con las que lidiamos cuando hay alteraciones de las funciones mentales superiores

A
  1. Individuos que tienen síndrome confusional agudo con hipoactividad
  2. Individuos con sindrome delirante (con hiperactividad)
  3. Sindrome demencial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades que mas frecuentemente producen demencia

A

Enf. de Alzheimer
Demencia frontotemporal
Demencia subcortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones alteradas en la demencia cortical

A
Memoria
Calculo 
Lenguaje
Praxias
Agnosias 
Pensamiento abstracto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sintomas de los trastornos corticales

A

Agrafia
Acalculia
Asomatotopognosia
Agnosia digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acalculia
Agnosia digital
Asomatotopognosia
Trastorno de la discriminacion derecha - izquierda

A

Sindrome de Gerstmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
Trastornos de la motilidad
Movimientos anormales
Grados menores de olvido 
Lentitud en el pensamiento 
Carencia de iniciativa
Trastornos en el estado de animo (cuando afectan las funciones ejecutivas)
Abúlicos
Pueden recordar relativamente bien el nombre de objetos
A

Trastornos subcorticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Demencia inmunológica

A

Esclerosis multiple

Enfermedades desmielinizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de la demencia

A
  1. Demencia + signos clínicos y de laboratorio de otra enfermedad medica
  2. Demencia + otros signos neurológicos
  3. Demencia como unica enfermedad
23
Q

Demencia + mioclonias

24
Q

Englobada en el complejo de la demencia frontotemporal

25
Tiene conexión con los núcleos bésales
Area motora suplementaria
26
Tiene que ver con los movimientos voluntarios
Area motora primaria
27
Tiene que ver con las funciones cognoscitivas | Libera noradrenalina
Circuito dorsolateral frontal
28
Tiene que ver con las inhibiciones
Circuito orbito frontal
29
Libera dopamina | Tiene que ver con la motivación
Circuito frontal medial
30
Circuito en el parkinson
Nigroestriado
31
No tiene problemas en el registro o el almacenamiento, tiene problemas para recuperar la información
Demencia frontotemporal
32
Fases que pasan para el proceso de la memoria
1. Registro 2. Fijación 3. Recuerdo y reconocimiento 4. Reproducción y recuperación
33
Mecanismo excitatorio de formación de la nueva memoria
Liberación de aspartato que es el principal neurotransmisor excitador y su acoplamiento en los receptores de n-metilaspartato y el glutamato
34
Neurotransmisor que tiene relación con la memoria de trabajo con las motivaciones
Dopamina
35
Amnesia anterograda (+ afectada) Amnesia retrograda Confabulaciones
Sindrome amnesico Sindrome amnesico confabulatorio de Korsakoff Sindrome de Korsakoff
36
Trastorno solo de la memoria El resto de las funciones cognoscitivas están intactas Mejora al cabo de minutos o de horas Lapsus en la memoria por el tiempo que dure la crisis
Amnesia global transitoria
37
Cambios de la amnesia global transitoria en le resonancia magnética funcional
Cambios en la porción medial o interna del lobulo temporal porque justamente por ahí anda el hipocampo que es donde esta el almacenamiento de la memoria
38
La amnesia es para localizaciones | Los individuos suelen olvidar rutas
Sindrome de amnesia topografica transitoria
39
Llamada memoria mecánica | Saber como hacer las cosas
Memoria de procedimientos
40
Capacidad para recordar detalles de una base de datos
Memoria declarativa
41
Intimamente relacionada con experiencias personales | Se deriva de hechos en que la persona ha participado
Memoria episodica
42
Estructuras que participan en la memoria episódica
Porción medial del lobulo temporal (hipocampo) | Núcleos hipotalamicos
43
Se relaciona con el significado de palabras, conceptos, conocimientos generales
Memoria semantica
44
Estructuras que participan en la memoria semántica
Lobulo temporal (primera circunvolución temporal)
45
Memoria que se afecta en el Alzheimer
Memoria episodica
46
Donde se integra la memoria de trabajo
Redes neuronales del lobulo frontal, en la region mas anterior
47
Estructuras relacionadas con la memoria episódica
``` Circunvolución cingulada Talamo Hipocampo Parte medial del lobulo frontal Parte interna del temporal Núcleos talamos dorsomediales y mediales ```
48
Donde reside la memoria semantica
Cara lateral del lobulo temporal
49
Núcleos afectados en pacientes alcohólicos crónicos
Núcleos dorsomediales del talamo y los de la linea media
50
Causas de síndrome amnésico repentinos y de leve duración
``` EVC Toxicos Sindrome amnesico breve Epilepsia del lobulo temporal Conmocion cerebral Amnesia global transitoria Histeria ```
51
Causas de sindrome amnésico de evolución subaguda
``` Sindrome de wenicke kosakoff Encefalopatia por herpes simple TB Encefalitis Meningitis ```
52
Causas de sindrome amnésico de evolución lenta o crónica
Tumores del suelo y las paredes del tercer ventrículo Alzheimer Otras demencias neurodegenerativas
53
Examen del estado mental para pacientes con Alzheimer
Adembrus
54
Fármacos empleados para el manejo de la agitación psicomotora
Neurolepticos Benzodiacepinicos Tranquilizantes