Colecistitis Flashcards
(30 cards)
Introducción. Composición de la mayoría de litos vesiculares
Colesterol.
Introducción. Factores de riesgo no modificables.
Mujer.
Edad avanzada.
Fibrosis quistica.
Sx de Gilbert
Introducción. Factores de riesgo modificables
Obesidad. Pérdida rápida de peso. Medicamentos (ceftriaxona y ACO) Embarazo. Hipertrigliceridemia.
Colecistitis aguda. Primeros cambios anatomopatológicos.
Edema.
Hemorragia subserosa.
Necrosis de la mucosa en parches.
Colecistitis aguda. Signo de Boas.
Dolor en hipocondrio derecho que se irradia a la zona interescapular
Colecistitis aguda. ¿Cual es la relación del dolor con la alimentación?
Se presenta despues de una comida rica en grasas
Colecistitis aguda. Signo de Murphy
Se engancha el reborde costal derecho mientras el paciente inspira profundamente lo cual causa dolor y el paciente detiene la inspiración.
Colecistitis aguda. Hallazgos de laboratorio.
Leucocitosis y las PFH pueden estar elevadas.
Colecistitis aguda. Criterios de Tokio; A) Signos locales de inflamación.
Signo de Murphy.
Masa en hipocondrio derecho.
Colecistitis aguda. Criterios de Tokio; B) Signos sistémicos de inflamación.
Fiebre.
Leucocitosis.
Elevación de la Proteína C reactiva.
Colecistitis aguda. Criterios de Tokio; C) Ultrasonografía.
Murphy ultrasonográfico. Pared biliar mayor de 4 mm. Aumento del tamaño de la vesícula. Lito incarcerado. Líquido perivesicular.
Colecistitis aguda. Interpretación de los criterios de Tokio
Sospecha: un criterio A + un criterio B.
Diagnóstico: A + B + C
Colecistitis aguda. Estudio con mayor S y E para el diagnóstico
Cuando existe duda por USG, la colescintigrafía es diagnóstica
Colecistitis aguda. Como se interpreta una colescintigrafía
En pacientes con colecistitis aguda no se observa el llenado de la vesícula por obstrucción del conducto cístico.
Colecistitis aguda. Tratamiento de elección
Colecistectomía laparoscópica.
Colecistitis aguda. Tratamiento médico complementario
Ayuno.
Hidratación IV.
AINES.
Colecistitis aguda. Tratamiento Abx
Quinolonas
Principal causa de intervención quirúrgica electiva
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica. Tipos y su descripción
Primaria: sin Anx de colecistitis aguda.
Secundaria: con Anx de colecistitis aguda.
Colecistitis crónica. Anatomía patológica de la tipo primaria
No existe proceso inflamatorio.
Pared vesicular delgada.
Mucosas y vellosidades intactas.
Colecistitis crónica. Anatomía patológica de la tipo secundaria.
Proliferación fibroblástica.
Pérdida de vellosidades.
Muscular fibrosa.
Senos de Rokitansky Aschoff.
Colecistitis crónica. ¿Que son los senos de Rokitansky-Aschoff?
Son invaginaciones de mucosa en la muscular de la vesícula.
Colecistitis crónica. Cuadro clínico
Dolor en hipocondrio derecho de menor duración a la aguda sin fiebre ni otros datos de respuesta inflamatoria mas que taquicardia
Duración del cuadro clínico de una colecistitis aguda vs una crónica.
La colecistitis aguda dura más de 12 hrs a diferencia de la crónica que dura menos de 12 hrs.