Cuidados Perioperatorios Flashcards

(54 cards)

1
Q

Comorbilidades más frecuentes en > 60 años

A

Cardiopatías seguida por neumopatía y nefropatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos METs equivalen a una adecuada capacidad funcional?

A

4 METs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los tres factores independientes más importantes para la predicción de complicaciones cardíacas postquirúrgicas

A

Angina inestable, IAM e ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto tiempo debe postergarse una cx electiva en un paciente con antecedente de IAM?

A

Debe realizarse después de 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FEVI% que contraindica una cirugía no cardíaca.

A

Menos del 35% de FEVI contraindica cualquier cirugía no cardíaca debido a que el 85% sufrirán un IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nivel de creatinina que predice complicaciones cardiácas

A

> 2 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué tipos de cirugía son más frecuentes las complicaciones pulmonares?

A

En las cirugías torácicas y las abdominales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un factor de riesgo (nutricional) asociado a TEP y TVP

A

Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de pacientes que presentan un sangrado excesivo.

A

3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué elementos de una hepatopatía elevan la mortalidad postquirúrgica hasta 40%?

A

Cualquiera de los siguientes (o tres de ellos para un 80%): bil> 2 mg/dl, alb < 3 g/dl, TP >16 s o datos de encefalopatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué elementos de una hepatopatía elevan la mortalidad postquirúrgica hasta 80?

A

Cualquiera de los sig: bil >4 mg/dl, alb < 2 g/dl y urea>150 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el hallazgo electrocardiográfico más significativo para el aumento del riesgo cardiovascular

A

Ondas Q patológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores evaluados por el TP

A

II, V, VII, IX y X (vía extrínseca y común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores evaluado por el TPT

A

II, V, VIII, IX, X, XI y XII (vía intrínseca y vía común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Procedimientos cuya estratificación del riesgo quirúrgico según la AHA es alto (>5%).

A

Cirugía mayor de urgencia.
Cirugía de aorta y vascular periférica.
Cirugía prolongada con grandes pérdidas sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Procedimientos cuya estratificación del riesgo quirúrgico según la AHA es intermedio(1-5%).

A

Edarterectomía carotídea.
Cirugía de cabeza y cuello.
Cirugía intraabdominal o intratorácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Procedimientos cuya estratificación del riesgo quirúrgico según la AHA es bajo (<1%)

A

Procedimientos endoscópicos.
Procedimientos superficiales.
Cirugía de catarata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Apartados que evalúa la Escala de Goldman

A
Historia.
Examen físico.
ECG.
Estado general.
Tipo de cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Corresponde al porcentaje de complicaciones graves y muerte cardíaca con un Goldman I

A

0.7% de complicaciones graves y 0.2% de muerte cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Corresponde al porcentaje de complicaciones graves y muerte cardíaca con un Goldman II

A

5% de complicaciones graves y 2% de muerte cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Corresponde al porcentaje de complicaciones graves y muerte cardíaca con un Goldman III

A

11% de complicaciones graves y 2% de muerte cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Corresponde al porcentaje de complicaciones graves y muerte cardíaca con un Goldman IV

A

22% de complicaciones graves y 56% de muerte cardíaca

23
Q

ASA 1. Concepto y ejemplo

A

Paciente previamente sano que requiere cirugía (joven con apendicitis aguda)

24
Q

ASA II. Concepto y ejemplo

A

Enfermedad sistémica leve sin limitación funcional (paciente hipertenso o diabético bien controlado)

25
ASA III. Concepto y ejemplo
Enfermedad sistémica grave (paciente con insuficiencia renal o con diabetes mal controlada).
26
ASA IV. Concepto y ejemplo
Enfermedad sistémica grave que amenaza la vida (paciente con IC o insuficiencia hepática)
27
ASA V. Concepto y ejemplo
Paciente moribundo (paciente en choque séptico)
28
ASA VI. Concepto y ejemplo
Paciente con muerte cerebral donador de órganos.
29
Menciona las causas de fiebre por orden de aparición
Atelectasias, neumonía, infecciones de vías urinarias, trombosis venosa profunda e infecciones
30
Causa más común de fiebre en el primer día de postquirúrgico.
Atelectasia
31
Es una causa de fiebre que suele complicarse ante una atelectasia no resuelta
Las neumonías suelen complicar las atelectasias si estas no se resuelven en 3 días.
32
Causa más común de fiebre en el tercer días postquirúrgico en ausencia de neumonía
IVU
33
Causa más común de fiebre en el quinto días postquirúrgico
Trombosis venosa profunda
34
Causa más común de fiebre al séptimo día de postquirúrgico
Infección del sitio quirúrgico
35
Causa más común de fiebre en el décimo a quinto día de postquirúrgico
Abscesos profundos
36
En que día del posquirúrgico es más frecuente el IM
En los primeros dos o tres días
37
Causa más común de dolor torácico a los 7 días de posquirúrgico
Tromboembolia pulmonar
38
Complicación unrinaria mas común en el posquirúrgico
Retención urinaria
39
Complicación esperada despues de una cirugía abdominal
Íleo paralítico
40
Situaciones metabólicas que pueden prolongar un íleo paralítico
La hipopotasemia
41
¿Cuáles son las fases de la respuesta metabólica al trauma y en que consisten?
Fase de reflujo (ebb): hipometabólica, de choque o inestabilidad hemodinámica. Fase de flujo (flow): fase hipermetabólica.
42
Duración de la fase de reflujo de la respuesta metabólica al trauma
24 hrs
43
Objetivo de la fase de reflujo de la respuesta metabólica al trauma
Mantener el volumen sanguíneo circulante
44
Características de la fase de reflujo de la respuesta metabólica al tráuma
Hipovolémia, hipoxia celular e hipometabolismo
45
Hormonas participantes en la fase de reflujo de la respuesta metabólica al trauma
Catecolaminas, cortisol y el eje renina angiotensina aldosterona
46
Características generales de la subfase catabólica de la fase de flujo de la respuesta metabólica al trauma
Dura de 3 a 10 días y se enfoca en mantener las reservas energéticas
47
Características generales de la subfase anabólica de la fase de flujo de la respuesta metabólica al trauma
Dura de 10 a 60 días y se enfoca en remplazar el tejido perdido
48
Función de la IL-1
Fiebre y activación de los macrófagos y LT
49
Función del TNF-alfa
Fiebre y activación de los LT
50
Función de la IL-6
Activación de los reactantes de fase aguda
51
Función de la IL-8
Atrae macrófagos y neutrófilos al sitio de lesión
52
Función de la IL-10
Inhibe la respuesta inmunológica
53
¿Cuáles son las indicaciones precisas para transfundir a un paciente previo a una cirugía (5)?
``` Pérdida de >40% del volumen circulante. Mayor de 65 con antecedente de enfermedad cardiopulmonar. Estable con Hb <7 g/dl. Sx anémico con Hb <8g/dl. Choque con Hb <10 g/dl. ```
54
¿Cuánto tiempo antes de la cirugía se suspende la enoxaparina?
24 h.