Contrato Generalidades Flashcards
(23 cards)
Contrato
Es el Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.
Contrato Mercantil
Es el medio jurídico por el que las empresas realizan su actividad económica, bien con otras empresas, bien con el sector de los consumidores.
Partes que intervienen en el contrato son:
Unilaterales: aquellos contratos en la que una parte se obliga para con otra que no contrae obligación alguna. Ej. La Donación. El comodato o préstamo de uso.
Bilaterales: son aquellos en que las partes contratantes se obligan recíprocamente. Ej. La compraventa.
Utilidad para los contratantes:
Gratuitos: aquellos que reportan utilidad para sólo uno de los contratantes ej. la donación, el comodato, el depósito, el mandato gratuito.
Onerosos: en este tipo de contratos existe beneficio para ambas partes. Ej. la compraventa, el arrendamiento, la sociedad, la permuta, el transporte.
Forma como existen son:
Principales: son aquellos contratos que subsisten por sí mismos. Ej La compraventa.
Accesorios: son los que se constituyen para asegurar el cumplimiento de una obligación principal. Ej. La hipoteca, la prenda.
Equivalencia de las prestaciones de las partes son:
Conmutativos: aquellos en cuyo contenido las prestaciones se miran como equivalentes, en ellos las partes pueden determinar desde el momento de contratar, los beneficios o perdidas que el contrato le reportará. Ej. compraventa de una casa.
Aleatorio: son aquellos contratos en los cuales las partes no pueden establecer al momento de contratar, el beneficio o perdida que el mismo le reportará, dependen de un acontecimiento futuro e incierto. Ej. El contrato de seguro.
Por la manera en que se perfeccionan son:
Consensuales: se perfeccionan por el sólo consentimiento de las partes; Ej. En un arrendamiento se pactó que el plazo del mismo es renovable automáticamente por periodos iguales sin necesidad de aviso de las partes.
Solemnes: para que se perfeccionen requieren además del consentimiento, la conservación de otras formalidades, sin las cuales no producen ningún efecto. Ej. La compraventa de inmueble debe ser otorgada en Escritura Pública.
Reales: Los que se perfeccionan por la entrega de la cosa, o sea que es necesario que haya tradición para que sea perfecto. Ej.el comodato o préstamo de uso.
Por su denominación y reglamentación son:
Nominados: los que tienen un nombre y una reglamentación establecidas por la ley con sus efectos y obligaciones.
Innominados: que son los que han quedado fuera de las prescripciones del legislador y carecen por lo mismo de nombre y reglamentación en la normativa jurídica.
Elementos constitutivos de los contratos
- Elementos Esenciales
- Elementos Naturales
- Elementos Accidentales
Elementos Esenciales
Elementos Esenciales: son aquellos casos sin los cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro diferente.
Son los mínimos indispensables para que un contrato exista y sea válido.
Elementos Naturales
Elementos Naturales: son los casos que, no siendo esenciales, se entiende pertenecer al contrato, sin necesidad de cláusula especial. Ej. saneamiento de Ley por vicios ocultos.
Elementos Accidentales
Elementos Accidentales: son aquellos casos que se agregan al contrato por medio de cláusulas especiales, por no pertenecer al contrato ni esencial, ni naturalmente. Ej. condición, término, modo.
Elementos esenciales
- El Consentimiento
Es el acuerdo de voluntades de dos o más personas con un objeto lícito
Vicios que afectan el consentimiento
El Error: es la representación falsa o inexacta de la realidad, o sea en creer cierto lo falso.
Error de Derecho
Error de Hecho
La fuerza: es la presión que se ejerce sobre una persona (sea moral o material) para que realice determinado acto.
El dolo: La intención deliberada de causar daño a otro.
Elementos esenciales
- Los Sujetos
Estos deben ser legalmente capaces para contraer derechos y obligaciones.
Elementos esenciales
- El objeto
Es decir la finalidad o fin que lleva el celebrar un contrato, es necesario: que sea real y determinado (que tenga existencia); que sea un objeto físico y moralmente posible (no debe ser contrario a la ley); y que este en el comercio (susceptible de apropiación, o ser valorado económicamente).
Elementos esenciales
- La capacidad
Es aptitud legal que toda persona tiene de adquirir y ejecutar derechos y obligaciones. Esta capacidad puede ser:
a) Capacidad de Goce, que es la aptitud de una persona para adquirir derechos.
b) Capacidad de Ejercicio, es la aptitud legal de una persona para poder ejercitar esos derechos personalmente.
Obligaciones que nacen de los contratos
Son aquellas obligaciones que nacen de los contratos, cuasicontratos, delitos o cuasidelitos y falta de la ley.
Obligación de dar
Son aquellas en las que tienen por objeto transferir el dominio o cualquier otro derecho real.
Obligación de hacer
Son aquellas en las que el deudor debe ejecutar una prestación consistente en un hecho material.
Obligación de no hacer
Consiste en una obligación, el deudor cumple con una obligación mediante la no ejecución de un acto que ha prometido no hacer.
Codigo Civil en los contratos
Esta ley es la base principal para tomar la estructura de todo tipo de Contratos, habla sobre Obligación y Contratos, así como también la clasificación de los mismos, por lo que es la fuente legal de que se valen todas las personas para contratar y así exigir su cumplimiento
Modos de terminacion de los contratos
La nulidad de los contratos,
La resolución de los contratos,
La rescisión de los contratos