Outsourcing Flashcards
(13 cards)
Outsourcing
o como subcontratación, tercerización o externalización, al proceso empresarial en el que se deriva hacia otra organización el cumplimiento de ciertas tareas o servicios internos, que de otro modo le resultaría más costoso (en tiempo o dinero) asumir.
Ventajas del outsourcing
Abaratamiento de costos
Mayor efectividad
Mayor especialización
Menores riesgos
Abaratamiento de costos
Especialmente cuando se subcontrata a una empresa pequeña o perteneciente a una economía más pobre (explotación). Esto incide en una mayor rentabilidad de la empresa.
Mayor efectividad
Ya que se subcontratan especialistas en el área y el asunto puntuales que se desean atender, lo cual libera a la empresa de costos y tiempos de entrenamiento, compra de materiales, etc. El outsourcing arroja resultados mucho más rápido.
Mayor especialización
Dado que el trabajo subcontratado se efectúa a la medida de las necesidades del cliente, evaluando las condiciones de cada caso puntual.
Menores riesgos
Ya que basta cambiar de proveedor externo de servicios para cambiar la estrategia o la forma en que se ejecuta el trabajo, en vez de reformular toda un área y tener que incurrir en despidos, cambios o incorporaciones.
Desventajas del outsourcing
Desprestigio
Falta de lealtad del trabajador
Empeoramiento de las condiciones de trabajo
Pérdida de control
Falta de exclusividad
Desprestigio
En el caso de la explotación de economías subdesarrolladas para realizar un trabajo costoso a precio mucho más económico, pagando cifras muy por debajo de lo considerable ético. La tercerización incurre siempre en estos riesgos.
Falta de lealtad del trabajador
Ya que los empleados subcontratados no reciben su pago directamente de la empresa contratante, sino de la subcontratada, por lo que no se sienten necesariamente parte del proyecto en que trabajan.
Empeoramiento de las condiciones de trabajo
Ya que la subcontratación es más barata y eficiente, por lo que muchas empresas optan por no crecer o no incorporar nuevo personal a título fijo (y con todos sus beneficios de ley), sino contratar un outsourcing que haga el trabajo en un tiempo determinado.
Pérdida de control
Ya que se debe confiar plenamente en la empresa subcontratada. Si ésta es de otra región cultural, por ejemplo, pueden surgir problemas de entendimiento.
Falta de exclusividad
Por parte de la empresa subcontratada, lo cual puede convertirse en episodios de fraude, espionaje industrial, etc.
Offshoring
(del inglés: off, “fuera” y shore, “costa, frontera”) o deslocalización, como se le dice en español, se emplea a menudo para distinguir ciertos casos de tercerización en que se subcontrata a una empresa proveniente de otro país u otra región del mundo.