Leasing Flashcards
(13 cards)
Contrato de leasing
el contrato mediante el cual el arrendador concede el uso y goce de determinados bienes, por un plazo de cumplimiento, obligando al arrendatario a pagar un canon de arrendamiento y otros costos establecidos por el arrendador. Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos ulteriores.
Partes de arrendamiento financiero
Proveedor
Arrendador
Arrendatario
Proveedor
La persona natural o jurídica, salvadoreña o extranjera que transfiere al arrendador la propiedad del bien objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona que se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes, o una persona que ocasionalmente enajena un bien o el mismo arrendador.
Arrendador
La persona natural o jurídica que entrega bienes en arrendamiento financiero a uno o más arrendatarios.
Arrendatario
La persona natural o jurídica, nacional o extranjera que al celebrar contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación económica del bien, en los términos y condiciones contractuales respectivos.
Son obligaciones del Proveedor
a) Entregar el bien objeto en arrendamiento financiero al arrendatario cuando el arrendador lo autorice
b) Asegurar que los bienes por arrendar se encuentren libres de todo gravamen, en buen funcionamiento y sin vicios ocultos
c) Responder por los reclamos cubiertos por las garantías de los bienes en arrendamiento
d) Cumplir con las leyes de protección al consumidor
e) Otras que se pacten entre las partes.
Obligaciones del arrendador
a) Pagar al proveedor oportunamente el precio acordado del bien
b) Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia del contrato, para asegurar la tranquila tenencia, uso y goce del bien por el Arrendatario
c) El saneamiento por evicción
d) Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la presente Ley.
Obligaciones del arrendatario
a) Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato
b) Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza puramente física y económica del bien
c) Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado
d) Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros. Por lo tanto, los bienes en arrendamiento financiero que explote el Arrendatario, no formarán parte de su masa de bienes y estarán excluidos de la misma para los efectos de ley
e) Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la presente ley.
Fomalizacion del contrato de leasing
deberá constar por escrito, ya sea en escritura pública o en documento privado autenticado.
Deberá inscribirse en el Registro de Comercio, siendo los costos y derechos que cause dicho registro, por cuenta del Arrendatario
Duracion del contrato
El plazo contractual es un derecho del Arrendador, el cual no podrá ser modificado sin que medie su aceptación y la compensación plena de los perjuicios que le cause dicha modificación.
Ventajas de contrato de leasing
- Es posible financiar el 100% de la inversión.
- Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.
- Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.
- Permite conservar las condiciones de venta al contado.
- La cuota de amortización es gasto tributario
- Oportunidad de renovación tecnológica.
- El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa.
Desventaja del contrato de leasing
- Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opción de compra.
- No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato.
- Existencia de cláusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones contractuales.
- Coste a veces mayor que el de otras formas de financiación
- Al final del contrato se le cobrará un monto adicional por todo aquello que disminuya el valor de reventa del bien.
Uso de leasing
- Una persona o empresa necesita un determinado bien, pero no está en condiciones de destinar recursos para su adquisición.
- Es usado para cosas que se deprecian o se tornan obsoletos en un plazo no muy largo, como los vehículos o los ordenadores.