CONTROL DE CONTACTOS Flashcards
(6 cards)
¿Qué se entiende por “contacto” en tuberculosis?
Persona que ha estado expuesta a un caso índice de tuberculosis activa, especialmente en ambientes cerrados o prolongados.
Se identifican como contactos quienes compartieron con un CI un tiempo y espacio común, independientemente de las características de la enfermedad, localización (pulmonar o extra-pulmonar) y categoría diagnóstica (confirmada o no confirmada bacteriológicamente).
¿Cuál es el objetivo del control de contactos?
Detectar precozmente infección tuberculosa latente o enfermedad activa para iniciar tratamiento y prevenir transmisión.
¿Qué pasos incluye el control de contactos?
Evaluación clínica, radiografía de tórax, pruebas inmunológicas (PPD o IGRA) y seguimiento periódico.
¿Cuándo se recomienda realizar estudio de contactos?
Inmediatamente tras confirmación de un caso índice con tuberculosis activa, especialmente si es bacilífero.
¿Qué tratamiento se indica para infección tuberculosa latente en contactos con prueba tuberculinica POSITIVA?
- Contacto Con Prueba Tuberculínica Positiva (5 ≥mm).
En contactos de CI con TB pulmonar bacteriológicamente confirmada y/o lesiones Rx compatibles, la PCT se considera positiva cuando la induración cutánea es
≥ 5 mm. Se procederá según el resultado del control Rx:
-Con Rx normal: tanto en niños como en adultos se realizará Tratamiento de
la Infección Tuberculosa Latente (TITBL) o quimioprofilaxis secundaria (QPS) con
ISONIACIDA durante 6 meses.
-Con Rx patológica: se realizarán los exámenes bacteriológicos a efectos de
confirmar o descartar el diagnóstico de TB.
¿Qué tratamiento se indica para infección tuberculosa latente en contactos con prueba tuberculinica NEGATIVA?
Contacto con Prueba Tuberculínica Negativa (< 5 mm)
-Con RX normal: en niños y en adultos se realizará la quimioprofilaxis primaria
(QPP) con ISONIACIDA por 3 meses.
A los tres meses se repetirá la PCT procediéndose de acuerdo al resultado de
ésta de la siguiente manera:
Prueba tuberculínica no reactiva, se suspenderá la QPP.
Esta conducta no se aplica en caso de que el sujeto sea portador de infección
VIH. En esta situación la QPP no se suspende, por el contrario, se continúa hasta
completar 6 meses.