CRITERIOS DIAGNOSTICOS Flashcards
(13 cards)
El diagnóstico de tuberculosis se basa en 6 pilares:
Para recordarlos podemos utilizar la sigla:
C: clínico
R: radiológico
I: inmunológico
M: microbiológico
E: epidemiológico
A: anatomopatológico (eventualmente)
¿Cuál es el síntoma más característico de la tuberculosis pulmonar?
Tos persistente (más de 2-3 semanas), con o sin expectoración; puede acompañarse de fiebre, sudoración nocturna y baja de peso.
¿Qué hallazgos radiológicos son típicos en la TB pulmonar?
Infiltrados en lóbulos superiores, cavitaciones, patrón nodular; aunque puede ser muy variable.
Una radiología normal en un paciente
adulto prácticamente descarta el diagnóstico de TB (excepto pacientes con inmunodeficiencias).
El pilar inmunológico hace referencia a:
Si el sistema inmune ya reconoce al Mycobacterium tuberculosis, es decir, si hay memoria inmunológica celular. Son fundamentales para detectar infección latente.
El PPD (tuberculina) y los IGRA (Interferon-Gamma Release Assays) son pruebas que evalúan justamente ese pilar inmunológico. Profunidzaremos estos conceptos en otras flash cards.
Siempre hay que pedir TC si sospecho TBC?
Es un estudio accesorio
y que debe solicitarse en caso de sospechar complicaciones (derrames pleurales
tabicados, neumotórax, etc) y en caso de alta sospecha clínica y Rx no concluyente. Por ejemplo, en los casos de TB miliar o en personas con inmunodepresión
que pueden presentar Rx con alteraciones mínimas o aún normales (ej: en 10% de
personas con VIH).
¿Qué se entiende por “pilar microbiológico” en tuberculosis?
Es el conjunto de estudios que detectan de forma directa o indirecta al Mycobacterium tuberculosis, permitiendo confirmar el diagnóstico, evaluar la carga bacilar y definir la sensibilidad a fármacos.
Los estudios bacteriológicos son los únicos estudios que permiten realizar con certeza el diagnóstico de TB y comprenden: baciloscopía, cultivos y técnicas moleculares.
¿Cuál es el estudio microbiológico de primera línea en TB pulmonar?
El test molecular GeneXpert MTB/RIF (prueba NAAT), que da resultados en pocas horas.
Es un test rápido que permite detectar M. tuberculosis y resistencia a rifampicina.
Otro estudio que rápidamente nos puede permitir el diagnóstico es la baciloscopía de esputo (tinción de Ziehl-Neelsen), que detecta bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR).
¿Qué estudio permite confirmar con mayor sensibilidad la tuberculosis?
El cultivo de M. tuberculosis, que es más sensible que la baciloscopía y permite realizar pruebas de sensibilidad a fármacos.
¿Qué medio se utiliza comúnmente para el cultivo de M. tuberculosis?
Medios de Löwenstein-Jensen (sólido) y sistemas líquidos automatizados como MGIT.
¿Qué muestra es ideal para estudio microbiológico en TB pulmonar?
El esputo espontáneo o inducido; si no se obtiene, puede considerarse lavado broncoalveolar.
¿Qué se entiende por “pilar epidemiológico” en tuberculosis?
Es el análisis del contexto poblacional en el que ocurre la enfermedad, la identificación de factores de riesgo, contactos.
¿Qué se entiende por “pilar anatomopatológico” en tuberculosis?
Es el diagnóstico basado en el estudio histológico de las lesiones tuberculosas, identificando granulomas típicos con necrosis caseosa, usado especialmente en formas extrapulmonares cuando no se aísla el bacilo.
¿Qué hallazgos histopatológicos son característicos de la tuberculosis en el examen anatomopatológico?
Presencia de granulomas con necrosis caseosa, células epitelioides, células gigantes tipo Langhans, y linfocitos periféricos.