Cuartos temas Flashcards

1
Q

Insolvencia y Quiebra. Primer y Segundo principio

A

Primer principio = las inversiones a largo plazo se financian con capitales o recursos permanentes

Segundo principio = para que la empresa no tenga problemas financieros, es necesario que lo que se cobre antes de un año sea más que todo lo que se ha de pagar en el mismo periodo.
A.corriente > P.corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿ Qué es el capital circulante o fondo de maniobra ?

A

Fondo de seguridad que permite hacer frente a los desajustes que se pueden producir entre el corriente de cobros y la de pagos.

FM = AC - PC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿ Qué hace la gestión de operaciones ?

A

Se ocupa de :

  • la eficiencia de la producción
  • la calidad
  • flexibilidad e innovación

Tiene como objetivo producir con la calidad, cantidad, en el momento requerido y de la manera más rentable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ Qué es el Area de producción / gestión de operaciones ?

A

Se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿ Qué es el triple balance ?

A

Los resultados de una empresa no se deben evaluar únicamente desde una perspectiva económica, también es necesario medir su impacto ecológico y social.

  1. Sostenibilidad ecológica
  2. Sostenibilidad económica ( uso eficiente de activos )
  3. Sostenibilidad social ( posibiliten su uso para futuras generaciones )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Métodos de operaciones y los tipos de sistemas productivos

A

Según el destino del producto:
- producción por encargo/pedido
- producción para el mercado

Según el grado de homogenedad:
-producción artesanal
-producción en serie o en masa
- producción por lotes

Según la dimensión temporal del proceso:
- producción continua
- producción intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la producción en masa?

A
  • grandes cantidades
  • división de trabajo
  • alineado en cadena
  • reducción de costes y precios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es la producción por encargo?

A
  • según requisitos del cliente
  • solo un producto en fabricación
  • empresa se puede especializar
  • elevados costes unitarios
  • largo tiempo de espera
  • trabajo altamente cualificado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la producción por lotes?

A
  • pequeñas cantidades de una gran variedad de productos
  • hasta que un lote no termina no se puede empezar otro
  • el grupo de productos recorren todo el proceso de producción juntos
  • división de trabajo
  • economías de escala
  • se puede ajustar a la demanda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es la producción por procesos?

A
  • transformación de materias primas por procesos químicos y físicos
  • automatización de procesos
  • economías de escala
  • gran inversión inicial
  • poca oportunidad para crear diferentes versiones del producto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la producción de adaptación masiva ( personalización en masa)?

A

sistemas flexibles, de producción asistida por ordenador para producir masivamente y a un coste reducido, productos diseñados individualmente para el cliente.

Tipos:
- Colaborativa: diálogo para clarificar necesidades
- Adaptativa: producto estandar, pero adaptable
- Cosmética: producto estandar, presentado de diferentes maneras
- Transparente: producto o servicio único, sin avisar explícitamente que es personalizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿ De qué depende el método de producción ?

A

El tamaño del mercado

Capital disponible

Disponibilidad de otros recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la calidad?

A

conjunto de propiedades y características que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades demandadas por los consumidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los estándares de calidad? ¿ Y sus ventajas?

A

Expectativas mínimas que son adaptables por parte de los clientes

  • mayor lealtad
  • ahorro en posibles costes por quejas
  • ahorro en costes de promoción
  • posibilidad de fijar precios más elevado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defina control de calidad y sistemas de gestión de calidad

A

Control de calidad: la inspección o verificación del producto terminado o del servicio prestado

Sistema de Gestión de calidad: técnicas para la mejora de calidad y prevención de errores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnicas de gestión de calidad

A

Prevención

Inspección

Corrección y mejora

17
Q

Defina: Tarea de control y gestión de calidad

A

Tarea de control: búsqueda de defectos

Gestión de calidad: normas de calidad en todas las etapas del proceso productivo

18
Q

Los empleados participen en la calidad

A
  • mayor enfasis en la prevención
  • enfatiza la necesidad de hacerlo bien a la primera
  • normas y objetivos de calidad
  • revisa componentes, materiales y servicios
19
Q

Métodos de gestión de calidad

A
  1. Benchmarking
    - La comparación de técnicas, estrategias…
    - análisis interno
    - comparada con las empresa que llevan acabo las actividades de la mejor manera posible.

Ventajas: rápida y económica. nuevas ideas y mayor motivación

  1. Círculos de calidad
    - Pequeños grupos de trabajadores que re reunen periódicamente para discutir problemas de calidad
  2. Gestión de calidad total
    - asegurar máximo nivel de calidad en todas las áreas de la empresa
    - cambios en a cultura
    - busqueda de calidad afecta las actitudes y acciones de todos los empleados
    - empleados = clientes internos
20
Q

NORMAS DE CALIDAD

A

ISO

21
Q

¿Qué es la producción ajustada?

A
  • Producir bienes y servicios de forma eficiente, con el mínimo consumo de recursos y manteniendo la máxima calidad.
  1. Despilfarro debido a transporte y manipulación innecesarios
  2. Despilfarro debido a las existencias o stocks, exceso de existencias
  3. Despilfarro por movimientos innecesario
  4. Despilfarro por sobreproducción o exceso de producción
  5. Despilfarro a tiempo de espera
  6. Despilfarro por sobreprocesamiento o proceso inadecuado
  7. Despilfarro por falta de calidad
  8. Talento infrautilizado
22
Q

Kaizen y las condiciones necesarias

A
  • Pequeñas mejoras incrementales
  • reducir desperdicio de materiales, existencias, fases de producción y actividades que no añaden valor

Condiciones necesarias:

  • cultura = facilita y valora participación
  • trabajo en equipo = nuevas ideas
  • Empowerment
  • Todos deben implicarse y participar
23
Q

JIT y condiciones

A
  • clientes servidos en el momento preciso
  • máxima calidad
  • utilice el menor inventario posible

Condiciones:

  • excel entre relación con proveedores
  • personal multidisciplinar

-equipos y maquinaria flexible

  • exactitud en la previsión de demanda
  • última tecnología
  • excelente relación entre empleadores y empleados
  • calidad es prioridad
24
Q

Principio a Principio

A

No solo sean eficientes, sino esencialmente libres de residuos y verdaderamente sostenibles

Reducir consumo de energía

25
Q

Factores ubicación óptima

A
  • comodidad clientes
  • oferta de mano de obra cualificada
  • factores cualitativos
  • posibilidad de recibir subvención
26
Q

Factores de localización

A
  • Disponibilidad y coste del terreno
  • Facilidad de acceso a materias primas
  • Existencia de mano de obra cualificada
  • Dotación industrial e infraestructura
  • Transportes y comunicación
  • Existencias de ayudas económicas o fiscales
  • Desarrollo económico y social de la zona
  • Proximidad a la demanda
  • Visibilidad del local
  • Coste del local
  • Facilidad de comunicación y comodidad de acceso
  • complementariedad de actividades
27
Q

Factores cuantitativos de la ubicación

A

( que se pueden medir en términos financieros )

  • disponibilidad, conveniencia y coste del terreno
  • coste de mano de obra cualificada
  • costes de transporte
  • mercado potencial
  • incentivos y ayudas
  • economías de escala externas
28
Q

Factores cualitativos de la ubicación

A

disponibilidad del espacio en el futuro

  • seguridad
  • consideraciones éticas
  • cuidado medioambiental
  • calidad de infraestructura
29
Q

¿Qué es la subcontratación?

A

Empresa encarga a otra la realización de una actividad

30
Q

¿Qué es la deslocalización?

A

Traslado de la producción de un país desarrollado a otro menos desarrollado para reducir costes.

Producción con recursos internos ( insourcing )

Relocalización ( Inshoring )