Sextos temas Flashcards

1
Q

Tipos de pago

A

Pago a crédito - se registra como ingreso pero no lo recibe de inmediato

Pago al contado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el capital circulante y el ciclo del capital circulante?

A

Capital circulante: Los fondos que dispone para hacer frente a los pagos a corto plazo ( salario, materias primas… ). DIFERENCIA ENTRE ACTIVO CORRIENTE Y PASIVO CORRIENTE

Ciclo del capital circulante: El intervalo de tiempo entre que sale el dinero para cubrir los costes, hasta que vuelve a entrar como cobros a los clientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el pronóstico de flujo de caja?

A

Previsión de entradas ( cobros ) y salidas ( pagos ) de efectivo. Generalmente de mes a mes

Flujo de caja neto = COBROS - PAGOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de problemas de flujo de caja

A
  • falta de previsión
  • control de crédito deficiente
  • conceder demasiado crédito a los clientes
  • eventos inesperados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estrategias para afrontar problemas de flujo de caja

A
  • reducción pagos de efectivo ( ingresos )
  • Aumento de los cobros
  • Obtención de financiación adicional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Evaluación de inversiones. Técnicas cuantitativas

A
  1. VAN
  2. Pay back
  3. TRP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el VAN? Y VENTAJAS E INCONVENIENTES

A

Valor actual neto

  • la diferencia entre el desembolso inical y el valor actualizado de los flujos netos de caja que genera una inversión.

VALORES ACTUALES DE RENDIMIENTO - COSTO ORIGINAL

VAN > 0 INTERESA
VAN < 0 NO INTERESA
VAN = 0 ES INDIFERENTE

Ventajas :
- Se considera el tiempo en el valor del dinero
- se tienen en cuenta todos los FC de inversión

Inconvenientes:
- depende del valor de la tasa de actualización
- no muestra la rentabilidad de la inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el Periodo de recuperación ( PAY BACK ) ?

A

El tiempo que tarda la empresa en recuperar el reembolso inicial

se calcula sumando los sucesivos FC hasta igualar el desembolso incial

Para medir la liquidez o rapidez en la recuperación de la inversión

INCONVENIENTE: no considera el efecto del tiempo en los FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la tasa de rendimiento promedio (TRP) ?

A

Mide la rentabilidad anual de una inversión expresada en tanto por ciento.

Inconvenientes:

  • cuanto mayor sea la vida útil, mayor probabilidad de error
  • los flujos de caja no se actualizan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Análisis cualitativos de las inversiones

A
  • Impacto medio ambiental y comunidad local
  • metas y objetivos de la empresa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define Presupuesto

A

Plan financiero de ingresos y gastos referidos a un periodo determinado de tiempo.Para fijar objetivos financieros y económicos propuestos en un periodo de tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Razones por las cuales elaborar un presupuesto

A
  1. Planificación
  2. Permite asignar recursos de forma eficiente
  3. Permite fijar objetivos a alcanzar
  4. Mejora la coordinación
  5. Favorece la supervisión y control ( control presupuestario y análisis de varianzas )
  6. Modificaciones presupuestarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Limitaciones de presupuestos

A
  • carecen de flexibilidad ( en cambios inesperados se convierte en poco realista )
  • se centran a corto plazo
  • conllevan gastos innecesarios ( por ejemplo si se subestima )
  • es necesario hacer revisiones presupuestarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son presupuestos delegados o centros de gestores?

A

Permiten a los directivos de cada departamente responsabilizarse del cumplimiento de sus presupuestos.

  • pueden aumentar la motivación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapas de elaboración de presupuestos:

A

Etapa 1: elabora presupuestos de ventas en colaboración con los gerentes de ventas en todas las divisiones.

Etapa 2: presupuestos subsidiarios ( presupuesto de recursos financieros, de gestión, de costes de mano de obra, de costes de materias primar, de comercialización y de distribución )

Etapa 3: comité presupuestario ( asegurar coordinación para asegurar su coherencia )

Etapa 4: presupuesto maestro ( contiene principales detalles del resto de presupuestos )

Etapa 5: presupuesto maestro se presenta a la junta directiva para su aprobación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Niveles presupuestarios

A

Presupuesto incremental: Se basa en el presupuesto del año anterior ajustándolo, al aumentarlo en un porcentaje determinado.

Vntj: no es necesario justificar presupuesto, solo el incremento
Inc: presión sobre empleados si presupuesto aumenta.

Presupuesto base cero: elaborar presupuesto desde cero cada año. se asignan según eficiencia y necesidad. debe justificarse.

Vntj: ahorra, uso eficiente de recursos
Inc: exige mucho trabajo

17
Q

¿Qué es un centro de costes?

A

Departamento dentro de la empresa que no genera ingresos y al que solo imputan costes, por lo que no contribuye a las ganancias

18
Q

¿Qué es un centro de ganancias?

A

Departamento que genera ingresos y costes, por lo tanto, es posible determinar su contribución. Tienen la responsabilidad de controlar los costes e ingresos para lograr un beneficio presupuestado.

19
Q

Ventajas de los centros de costes y ganancias independientes

A
  • al contar con objetivos, aumenta la motivación
  • se pueden evitar deseconomias de escala
  • mayor rapidez y calidad en la toma de decisiones
  • pueden compararse con la producción real
  • pueden evaluar y comparar las actuaciones individuales
  • permiten identificar departamentos problemáticos
20
Q

Inconvenientes de los centros de costes y ganancias independientes

A
  • directivos y trabajadores pueden considerar que su departamento es mejor
  • Imposible asignar de manera precisa los costes indirectos
  • La razón para le buen o mal funcionamiento dependen de factores externos
  • trabajadores pueden enfocarse en aumentar beneficios y no en la calidad
21
Q

Defina la investigación de mercados

A

Consiste en la obtención y análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing

22
Q

¿Cuales son las etapas de una investigación de mercados?

A
  1. Definir el problema y plantear los objetivos de la investigación
  2. Diseño de plan de investigación ( encuesta, entrevistas…)
  3. Búsqueda y obtención de información ( información primaria o información secundaria, interna o externa)
  4. Análisis e interpretación de la información
23
Q

Investigación cuantitativa y cualitativa

A
  • Estudio cualitativo: información relevante a las actitudes, creencias y motivaciones. fuente externa primaria ( no se puede extrapolar a toda la población )
  • Estudio cuantitativos: responden cuándo, dónde y cómo. Se puede medir la magnitud y extrapolar la información
  • Estudios mixtos: información cuanti y cuali
24
Q

Métodos de investigación primaria

A
  1. Encuestas: recogida de información primaria de tipo cuantitativo. cuestionario estructurado. Traduce necesidades de investigación en preguntas.
    Vntj - permite recoger una gran cantidad de información sobre el individuo.
    Inc - consume tiempo y personal formado

reglas para redactarlas - lenguaje claro y sencillo, concreto y corto, neutras, no deben de ser difíciles de contestar

  1. Entrevistas: entre dos personas. Cualitativo. Objetivo de descubrir sus verdaderos sentimientos, actitudes, motivaciones y emociones. descubrir el por qué del comportamiento de los individuos.
    Vntj - mayor información obtenida. conoces a la persona y sabes que es el realmente
    Inc - elevado precio, pequeña muestra, subjetividad del entrevistador, si no se graba se pierde info.
  2. Grupos de discusión: discusión estructurada por un grupo de personas. entre 6 y 12 personas. para generar nuevas y originales ideas sobre un producto, publicidad…
    Vntj - gran utilidad, rapidez y flexibilidad. info detallada de sentimientos y opiniones. más económico.
    Inc - individuo se deja llevar por las opiniones de otro. si solo participan clientes leales no ser representativo. se necesita un moderador con formación para dirigir la discusión y hacer preguntas apropiadas
  3. La observación: recoger información observando el comportamiento de los consumidores o el funcionamiento de los puntos de venta.
    Vntj: barato, en la observación en cubierta se puede determinar el comportamiento natural.
    Inc: no permite observar actividades de carácter íntimo, técnica estadística, no se sabe si es un hábito o un comportamiento irrepetible. no se pueden extrapolar los datos
25
Q

Técnicas de investigación secundaria

A
  • Análisis del mercado: Informes muy detallados de mercados ( son caros pero pueden estar disponibles en bibliotecas públicas o privadas )
  • Publicaciones académicas: centradas en la ciencia y técnicas de investigación de mercados. Para el debate sobre la metodología empleada
  • Publicaciones gubernamentales:
26
Q

Análisis de varianzas

A

Análisis de las diferencias entre los resultados esperados o presupuestados y los reales

examina si el resultado es adverso o favorable

determina por qué se produjeron.

27
Q

Varianza favorable o desfavorable / adversa

A

Varianza favorable - se da cuando la diferencia entre las cifras presupuestadas y los reales conlleva a un Beneficio superior al esperado

28
Q

¿Para qué un análisis de varianzas?

A

Para que los directivos puedan emitir juicios sobre el éxito o fracaso de los diferentes departamentos

29
Q

¿Qué es la investigación de mercados?

A

La obtención y análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing

30
Q

Etapas de una investigación de mercado

A
  1. Definir el problema y los objetivos de la investigación
  2. Diseño del plan de investigación
  3. Búsqueda y obtención de información
    - Primaria
    - Secundaria ( interna o externa )
  4. Análisis e interpretación de la información