Derecho Flashcards
(48 cards)
Explica la jerarquía de las normas
Es un principio jurídico por el cual las normas de un ordenamiento jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad, según el cual unas normas tienen preferencia sobre otras.
¿Cuáles son los 4 tipos de normas?
Social, religiosa, moral y jurídica.
Define el derecho procesal:
Facultad que reside en el poder del estado para regular y determinar los actos y las formas que hagan factible la aplicación de las penas.
Define el derecho de seguridad social:
Conjunto de normas que integran la actividad del estado y en el caso de los particulares, destinadas a procurar una condición digna, decorosa y humana.
Explica brevemente los 4 tipos de normas:
Social: Son normas impuestas por la misma sociedad. Su fin es facilitar la convivencia entre las personas que comparten una comunidad.
Religiosa: Son impuestas por cultos religiosos, buscan una respetar los lineamientos impuestos por su Dios.
Moral: Aquellas inspiradas en el juicio ético con la finalidad de conducir al hombre a hacer el bien.
Jurídica: Aquellas normas de comportamiento que imponen deberes y confiere derechos.
¿Qué se entiende por concesión?
Acto por el cual se concede a un particular manejo y explotación de un servicio público o la explotación y bienes del estado.
Explica el derecho mercantil:
Conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular las relaciones jurídicas que dimanan de los ejercicios de comercio que rigen la actividad comercial en intereses privados.
¿Qué es el derecho?
Conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombre y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
¿Qué es el derecho vigente y el derecho positivo?
Derecho positivo: Es el derecho que realmente se observa en un lugar y época determinado.
Derecho vigente: conjunto de normas jurídicas que no han sido abrogadas ni derogadas, es decir, son el derecho con vida actual.
*¿Cuál es la clasificación del derecho subjetivo?
Públicos: Libertad, derecho de acción y derechos políticos.
Privados: Patrimoniales, de credito o reales, no patrimoniales.
Menciona brevemente las características de la norma:
Heteronomía, autonomía, externas, internas, unilaterales, bilaterales, coercibles, incoercibles.
¿Qué es una norma?
Toda regla de comportamiento obligatoria.
¿Qué es el derecho objetivo y el derecho subjetivo?
Objetivo: Conjunto de normas obtenidas en los códigos imperoatributidas, reglas que imponen deberes y conceden facultades.
Subjetivo: Hacer o dejar de hacer lícitamente algo, permiso derivado de la norma.
¿Qué es una fuente formal de derecho?
Es un proceso de creación de las normas jurídicas.
Explique brevemente las fuentes del derecho:
Fuentes reales: Son los fenómenos, circunstancias que determinan las normas jurídicas.
Fuentes históricas: Documentos del pasado que contuvieron una ley.
¿Qué es la doctrina?
Conjunto de ideas, especulaciones o pensamientos jurídicos que hacen los jurisconsultos.
¿Qué es la norma jurídica?
Es aquella norma de comportamiento que impone deberes y concede derechos.
¿Quiénes son los sujetos del derecho mercantil?
Comerciantes y sociedades mercantiles.
¿Cuál es el orden jerárquico normativo en el derecho mexicano?
Primero la Constitución, después los tratados y finalmente las leyes federales y locales.
¿Cuál es la clasificación del derecho subjetivo?
Derecho Subjetivo Relativo: Se hacen valer ante otra persona o personas concretamente identificadas.
Derecho Subjetivo Absoluto: Se hacen valer ante todas las personas que integran la sociedad.
Explique brevemente la clasificación de los derechos subjetivos, privados y públicos.
Derecho subjetivo: Constituye los poderes y facultades que tienen los ciudadanos para satisfacer sus propios intereses de acuerdo con su posición como titulares de los derechos concedidos por las leyes y códigos normativos.
Derecho privado: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares colocados en situación de igualdad.
Derecho público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares y el estado.
¿Qué es el derecho real?
Es una facultad jurídica de que una persona es titular, en cuya virtud se le reconoce poder inmediato, directo y exclusivo, total o parcial. La relación jurídica entre una persona y una cosa.
¿Qué es el derecho personal?
Son los que vinculan a dos o más personas perfectamente determinadas, estos derechos solo pueden reclamarse a las personas que han contraído las obligaciones.
¿Qué entiendes por derecho a la libertad?
Es la libertad de pensamiento, conciencia, religión, etc con la que podemos expresarnos.