Diagnóstico de cirrosis Flashcards

(48 cards)

1
Q

Qué es el daño hepático crónico

A

Una enfermedad hepática crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Todos los daños hepáticos crónicos tienen cirrosis?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la cirrosis

A

Un diagnóstico histológico, se refiere a la expresión más avanzada de la fibrosis hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se gradúa la fibrosis hepática

A

Con el score de Metavir (F0-F4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Score de Metavir de cirrosis

A

F4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gold estándar para diagnóstico de cirrosis

A

Biopsia hepática, sin embargo, es invasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En realidad, cuando se realiza la biopsia hepática

A

Se reserva para estudios etiológicos cuando no se pudo llegar por métodos no invasivos o en pacientes específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Examen diagnóstico de cirrosis no invasivo de elección

A

Elastografía hepática o fibroscan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rigidez hepática sugerente de cirrosis en pacientes con hepatopatía crónica

A

> 12,5-13 kPa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formas clínicas de diagnosticar cirrosis

A
  • Pacientes con signos clínicos o imagenológicos de DHC con manifestaciones de hipertensión portal
  • Pacientes con complicaciones manifiestas de la cirrosis dado que tienen hipertensión portal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos clínicos de DHC

A
  • Ictericia
  • Eritema palmar
  • Ginecomastia
  • Atrofia testicular
  • Alopecia pectoral
  • Edema extremidades inferiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos imagenológicos de DHC

A
  • Hígado nodular
  • Hipertrofia del lóbulo caudado
  • Hipertrofia segmentos laterales izquierdos (II y III)
  • Fibroscan >12,5-13 kPa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la hipertensión portal

A

Aumento de la presión de la vena porta a >5 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por qué se genera la hipertensión portal

A

Por aumento de la resistencia y del flujo venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Se puede medir directamente la presión portal?

A

Sí, pero la medición directa es invasiva y engorrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se mide indirectamente la presión portal?

A

De forma indirecta, sigue siendo invasiva, estimando el gradiente venoso entre la vena cava y la vena porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se estima el gradiente venoso de presión hepática?

A

Midiendo el gradiente entre la presión de la vena suprahepática y la presión enclavada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué se aproxima la presión de la vena suprahepática

A

A la de la vena cava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué se aproxima la presión enclavada

A

A la presión sinusoidal, que se asemeja a la presión portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Desventajas del gradiente venoso de presión hepática

A

Método invasivo y poco disponible

21
Q

Elementos que orientan a hipertensión portal

A
  • Trombocitopenia
  • Esplenomegalia
  • Ascitis
  • Arañas vasculares
  • Circulación colateral abdominal
  • Fibroscan >20-25 kPa
  • Circulación colateral en imágenes
  • Várices esofágicas en endoscopía
  • Hemorragia variceal
22
Q

A qué valor la hipertensión portal se hace significativa

23
Q

Cómo saber que la hipertensión portal es clínicamente significativa

A
  • Circulación colateral en imágenes radiológicas
  • Fibroscan >21-25 kPa *Parámetro más importante
  • Várices esofágicas en endoscopía
  • Hemorragia variceal
  • Ascitis refractaria
  • Encefalopatía hepática crónica
24
Q

A qué orientan los un fibroscan >12-13 kPa

A

Presencia de cirrosis F4

25
A qué orientan los un fibroscan >25 kPa
Hipertensión portal clínicamente significativa
26
Señale los índices que se pueden calcular para saber si hay cirrosis
- APRI - FIB-4
27
Cómo se calcula el APRI
GOT y plaquetas, - Ausencia de cirrosis: <0,5 - Riesgo de cirrosis: >1,5
28
Cómo se calcula el FIB-4
Edad, GOT, GPT y plaquetas - Ausencia de fibrosis avanzada: <1,45 - Fibrosis avanzada: >3,25
29
Señale las causas de cirrosis
- NASH - VHB/VHC - Colangitis biliar primaria - Colangitis esclerosante - Hemocromatosis - Enfermedad de Wilson - Hepatitis autoinmune - Alcohol
30
Señale el estudio de NASH
No hay marcadores sanguíneos, ver factores de riesgo metabólicos para hígado graso y descartar otras causas de DHC
31
Señale el estudio de alcohol
No existe marcador, ver historia de alcoholismo actual o previo importante, sin otras enfermedades hepáticas
32
Señale el estudio de VHB
Antígeno de superficie
33
Señale el estudio de VHC
Anticuerpo anti-VHC, luego PCR
34
Señale el estudio de hepatitis autoinmune
ANA, AML, IgG
35
Señale el estudio de colangitis biliar primaria
AMA, IgM
36
Señale el estudio de colangitis esclerosante
Colangioresonancia
37
Señale el estudio de hemocromatosis
Cuantificar ferritina y saturación de transferrina, buscar mutación del gen de la hemocromatosis
38
Señale el estudio de enfermedad de Wilson
Ceruloplasmina, cupuria de 24 horas
39
Qué parámetros utiliza la clasificación de Child-Pugh
- Bilirrubina - Albúmina - INR - Ascitis - Encefalopatía hepática
40
Qué parámetros utiliza el score de MELD
- Bilirrubina - Creatinina
41
Para que se usa el score de MELD
Permite definir trasplantabilidad, mortalidad a 3 meses (gravedad)
42
Qué corresponde a una cirrosis compensada
Paciente que no ha tenido complicaciones típicas de cirrosis: - Sin várices, con hipertensión portal leve - Sin várices con hipertensión portal significativa - Paciente que tiene várices pero que NO ha sangrado
43
Qué corresponde a una cirrosis descompensada
Pacientes con complicaciones: - Ha habido sangrado - Primera descompensación que no es sangrado (ascitis o ictericia o encefalopatía) - Paciente que tiene un segundo evento descompensante
44
Etapa terminal de cirrosis (descompensación tardía)
Ascitis refractaria, encefalopatía persistente, infecciones recurrentes, disfunción renal u otro órgano
45
Sobrevida paciente con cirrosis compensada
Sobrevida media de 12 años (es asintomático)
46
Sobrevida paciente con cirrosis descompensada
Sobrevida media de 2 años
47
Cómo es el manejo de pacientes con riesgo de cirrosis
1. Realizar ecografía abdominal y exámenes de laboratorio 2. Si hay disponibilidad realizar test no invasivos de firbosis
48
Cuándo derivar al paciente
- MELD >12 - CHILD B - Descompensado