Patología esofágica Flashcards

1
Q

Qué es el reflujo gastroesfoágico

A

Escape o paso de contenido gástrico desde el estómago hacia el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la enfermedad por reflujo gastroesfoágico (ERGE)

A

Cuando el reflujo ya es patológico, el cual puede asociarse o no a daño de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas frecuentes de reflujo gastroesofágico

A
  • Pirosis
  • Regurgitación
  • Dolor torácico
  • Disfagia lógica
  • Epigastralgia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina pirosis

A

Sensación de acidez, ardor o
quemadura referida al epigastrio y que asciende retroesternalmente hacia la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas atípicos reflujo gastroesofágico

A
  • Tos seca crónica por reflujo
  • Laringitis por reflujo (ronquera)
  • Asma por reflujo
  • Erosiones dentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogenia reflujo gastroesofágico

A

Unión gastroesofágica incompetente
- Falla del esfínter esofágico inferior
- Alteración anatómica: hernia hiatal
- Relajaciones transitorias en el esfínter
Falla en la motilidad esofágica
Disminución en la salva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efecto de la hernia hiatal en el reflujo gastroesofágico

A

Factor anatómico, crura diafragmática se encuentra más dilatada y el estómago asciende quedando un espacio entre el esfínter esofágico inferior y la crura diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efecto de las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior en el reflujo gastroesofágico

A

Fisiológicas, reflejo vagal por la distensión gástrica que permite eliminar el gas, patológica cuando aumenta su número

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas de alarma en el reflujo gastroesofágico

A
  • Disfagia
  • Odinofagia
  • Sangrado
  • Baja de peso
  • Anemia
  • Dolor torácico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triada clásica de reflujo gastroesofágico

A

Epigastralagia urente, pirosis y regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se hace el diagnóstico de ERGE

A

Diagnóstico clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se maneja el reflujo gastroesofágico

A

Se realiza una prueba terapéutica con inhibidores de bombas de protones, el alivio de la pilosos y regurgitación sugiere el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que exámenes se pueden pedir para el estudio de reflujo gastroesofágico

A
  • Endoscopía digestiva alta
  • pHmetría de 24 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué se puede observar en la endoscopía digestiva alta de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico

A

Complicaciones por el reflujo gastroesofágico
- Esofagitis
- Esófago de Barret
- Estenosis péptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la esofagitis erosiva

A

Erosión, lesión o break mucoso, caracterizado por defecto erosivo en el epitelio escamoso, que se inicia en la unión escamo columnar con o sin exudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de Los Ángeles de esofagitis erosiva

A

Existen 4 grados:
A. ≥1breaks, <5mm de largo
B. ≥1 >5mm pero que no se continúa con otro defecto
C. Breaks continuos, pero no circunferenciales. Tienden a confluir
D. Compromiso circunferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesiones categóricas de reflujo gastroesofágico a la endoscopía

A

B, C y D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es el esófago de Barret

A

Complicación del reflujo con metaplasia intestinal en el esófago distal, con cambio del tejido escamoso (clásico del esófago) por tejido columnar (con células caliciformes)
Tiene un riesgo preneoplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se realiza el diagnóstico de esófago de Barret

A

La endoscopía puede sospecharlo, pero su diagnóstico necesita biopsia

20
Q

Qué es la estenosis péptica

A

Estrechamiento del esófago por múltiples lesiones y agresiones con cicatrización y disminución del lumen esofágico
Es una complicación poco frecuente por el uso de los IBP

21
Q

Cuándo realizar una pHmetría de 24 horas

A

Ante dudas del diagnóstico

22
Q

En que consiste la pHmetría de 24 horas

A

Permite evaluar la presencia de reflujo por un catéter transnasal con sensor de antimonio en la punta
Mide el tiempo de exposición ácido en 24 horas

23
Q

Valores diagnósticos en una pHmetría de 24 horas

A
  • Valor normal: <4%
  • Anormal: >6%
24
Q

Limitación de pHmetría de 24 horas

A

Solo detecta episodios de reflujo ácido
Los IBP deben suspenderse al menos 7 días antes del examen

25
Q

En qué consiste la prueba de impedancia multicanal pH

A

Gold estándar
Tiene sensores que miden flujos, basado en cambios en la resistencia al flujo eléctrico entre electrodos colocados en este catéter. Es capaz de detectar todo tipo de reflujo: líquido, gaseoso o mixto, evaluar la extensión proximal y en combinación con electrodo de pH permite obtener información de reflujo ácido y no ácido

26
Q

Indicaciones para realizar un estudio de ERGE

A
  • Pacientes refractarios a terapia de IBP
  • Previo a cirugía anti-RGE
  • Síntomas atípicos

Otros exámenes: manometría esofágica (descartar acalasia) y Rx EED (ver anatomía)

27
Q

Tratamiento no farmacológico ERGE

A
  • Baja de peso si hay sobrepeso u obesidad
  • Elevar la cabecera de la cama, especialmente cuando hay síntomas nocturnos
  • Evitar tabaco y alcohol.
  • Evitar comer tarde (al menos 3 horas antes de dormir)
  • Evitar alimentos que agraven los síntomas como café, cítricos, OH, grasas, condimentos
28
Q

Tratamiento farmacológico de ERGE

A

Control del pH intragástrico, lo que se correlaciona con la curación esofágica y subsecuentemente con alivio sintomático.
- Antiácidos y alginatos
- Antagonistas de receptores de histaminam(famotidina o ranitidina)
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol

29
Q

Manejo reflujo erosivo

A

Uso de IBP, dado que la curación es mayor con estos fármacos
Dosis unitaria por 8 semanas como tratamiento agudo, luego quedar en tratamiento de mantención para evitar la reaparición de erosiones

30
Q

Tratamiento de mantención de reflujo erosivo

A

La mantención debe ser de 6 meses-1 año, con IBP a la menor dosis posible. Luego de este periodo revaluar el tratamiento
Se pueden usar otros fármacos asociados: alginatos, bloqueadores H2, o baclofeno (impide las relajaciones transitorias, pero produce somnolencia)

31
Q

Cuándo indicar tratamiento quirúrgico en ERGE

A

Reservado para:
- Pacientes que fallan a terapia médica o presentan importantes complicaciones.
- En caso de hernia hiatal importante
Se hace una fundoplicatura de Nissen

32
Q

A qué predispone el esófago de Barret

A

Adenocarcinoma de esófago

33
Q

Tratamiento esófago de Barret

A

Se debe tratar agresivamente, para evitar mayor daño de la mucosa. Se debe usar una doble dosis de IBP de forma permanente

34
Q

Síntomas asociados a la deglusión

A
  • Disfagia
  • Odinofagia
  • Globo faríngeo
35
Q

Defina disfagia

A

Dificultad o malestar para deglutir

36
Q

Defina odinofagia

A

Dolor al tragar o deglutir

37
Q

Defina globo faríngeo

A

Sensación de bulto permanente o intermitente a nivel faríngeo, no relacionado con la deglución

38
Q

Preguntas clave al evaluar disfagia

A
  1. Qué alimentos la desencadenan
  2. A qué nivel siente la sensación de atoro
  3. Tiempo de evolución
  4. Síntomas asociados
39
Q

Diferencie disfagia lógica de ilógica

A
  • Lógica: permanente, progresiva, comenzando por alimentos sólidos, luego blandos y líquidos
  • Ilógica: discontinua, intermitente, sin la secuencia señalada
40
Q

Clasificación de disfagia según donde se siente el atoro

A
  • Orofaríngea: dificultad para pasar el alimento desde la boca y faringe al esófago
  • Esofágica: dificultad en el transporte del bolo alimenticio a lo largo del esófago
41
Q

Síntomas que sugieren disfagia orofaríngea

A
  • Incapacidad de masticar o propulsar la comida hacia la faringe
  • Babeo de saliva o comida
  • Dificultad para iniciar el acto de la deglución
  • Tos durante la deglución (aspiración traqueal)
  • Regurgitación nasal de comida o fluidos
  • Necesidad de tragar repetidamente para aclarar la comida desde la faringe
  • Ruido de gorgoreo al tragar: divertículo de Zenker
42
Q

Causas mecánicas intrínsecas de disfagia

A
  • Estenosis péptica benigna
  • Carcinoma
  • Anillo esofágico inferior
  • Tumor benigno
  • Lesión por caústico
  • Divertículo de Zenker
43
Q

Causas mecánicas extrínsecas de disfagia

A
  • Tumores malignos
  • Tiroides retroesternal
  • Compresión vascular
44
Q

Causas neuromusculares de disfagia

A
  • Acalasia
  • Espasmo esofágico difuso
  • Esclerodermia
  • Enfermedad de Chagas
  • Acalasia cricofaríngea
  • Polimiositis
  • Enfermedad desmielinizante
45
Q

Utilidad endoscopía digestiva alta en disfagia esofágica

A

Permite visualización directa del esófago, orofaringe, estómago y duodeno.
Útil en la detección de masas intraluminales, estenosis y lesiones inflamatorias (RGE- EE -fármacos)
Permite toma de biopsias y tiene potencial terapéutico (dilataciones esofágicas). Se recomienda la biopsia esofágica de rutina en pctes con disfagia sin causa obstructiva aparente

46
Q

Utilidad estudio balitado del esófago

A

Más sensible que la EDA para detectar ligeras estenosis del esófago, anillos esofágicos distales y compresiones extrínsecas.
Util de detectar acalasia donde la EDA puede ser normal
Util en la detección de divertículos de
Zenker, epifrénicos o hernias
paraesofágicas.
Util en pacientes con estenosis esofágicas largas previo a la EDA