DNA Flashcards
(40 cards)
¿Qué significa ADN?
ADN significa ácido desoxirribonucleico.
¿Dónde se localiza?
Células eucariotas: en el interior del núcleo.
Células procariotas: esparcida en el citoplasma
¿Cuál es la estructura del ADN?
Se deben a J. Watson y F. Crick.
Tienen una estructura en doble hélice.
Está formado por dos cadenas de desoxirribonucleótidos.
Cada cadena está formada por la unión de moléculas llamadas nucleótidos que reciben el nombre de desoxirribonucleotido en el ADN.
¿Cuál es la estructura de un nucleótido de ADN?
Están formados por la unión de tres subunidades: -Base nitrogenada: Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G) -Un monosacárido (La desoxirribosa) -Un grupo fosfato derivado del ácido fosfórico (H3PO4) .
¿Cómo se unen las cadenas de ADN?
Las cadenas del ADN se unen a través de las bases nitrogenadas de los nucleótidos de cada cadena.
Las bases nitrogenadas son complementarias siempre se unen:
Adenina con timina
Citosina con guanina.
Características de una estructura de ADN
La estructura en doble hélice del ADN presenta las siguientes características:
Las dos cadenas del ADN forman una cadena de caracol.
Las cadenas se unen a través de puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.
Las bases nitrogenadas quedan dispuestas hacia el interior, la desoxirribosa y los grupos fosfatos se disponen hacia el exterior. De esta forma las bases quedan protegidas.
¿Qué pasa antes de la división celular?
Antes de la división de la célula, la cromatina se condensa y forman los cromosomas.
A continuación los cromosomas se duplican y aparecen formados por dos cromátidas hermanas que permanecen unidas por un punto llamado centrómero.
Tipos de crosomas
Dependiendo de la localización del centrómero, existen distintos tipos de cromosomas.
Metacéntricos: el centrómero se sitúa en la zona central del cromosoma.
Submetacéntrico: el centrómero está desplazado hacia uno de los lados.
Acrocéntricos: el centrómero está muy desplazado hacia uno de los extremos del cromosoma.
Telocéntricos: el centro mero se localiza en uno de los extremos del cromosoma.
¿Qué es el cariotipo?
El cariotipo es el conjunto de cromosomas característicos de una especie.
El cariotipo humano está formado por parejas de cromosomas homólogos porque son iguales dos a dos.
Según el cariotipo, ¿ Cómo pueden serlos organismos?
Organismos diploides (2n)
Son aquellos que tienen dos juegos de n cromosomas.
Por ejemplo: las células somáticas tienen 46 cromosomas totales 23 parejas de cromosomas homólogos
Organismos haploides (n)
Son aquellos que solo preséntame un juego de cromosomas. Por ejemplo las células reproductoras tienen 23 cromosomas.
¿Cuáles son las funciones del ADN?
Participa en la síntesis de las proteínas porque en el ADN está almacenado el código que determina el tipo de proteínas que tienen que aparecer en un organismo.
Está implicado en la transmisión de la información genética.
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son macromoléculas formadas por la unión en cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
Participan 20 aminoácidos y la diferencia entre proteínas radica en el orden en el que los aminoácidos se unen.
Las proteínas intervienen en distintas funciones celulares: forman estructuras, participan en el metabolismo (enzimas), etc…
Por esta razón decimos que el ADN regula la actividad celular
¿Quién interviene en la síntesis de proteínas?
ADN:
lleva las instrucciones necesarias para que se fabriquen todas las proteínas del organismo.
Ribosomas:
fabrican proteínas.
ARN (ácido ribonucleico):
E l ARN es un ácido nucleico que se origina al copiar una cadena de ADN.
El ARN presenta dos cambios en sus nucleótidos:
-Base nitrogenada
Adenina (A)
Uracilo (U)
Citosina (C)
Guanina (G)
Un monosacárido (Ribosa)
Un grupo fosfato derivado del ácido fosfórico (H3PO4)
Una vez que se forma a la cadena de ARN sale desde el núcleo hasta el citoplasma.
Tipos de ARN
ARNm (Mensajero)
Es la capa del ADN que sale del núcleo al citoplasma. Una vez en el citoplasma se introduce los ribosomas y recibe el nombre de ARNr (Ribosomal)
ARNt (Transferente)
Son tríos de nucleótidos que reciben el nombre de codón.
Existen un ARNt para cada aminoácido.
El ARNt transporta al aminoácido desde el citoplasma hasta el ribosoma.
¿ Qué es un gen?
Un gen es un fragmento de ADN que lleva información sobre la síntesis de una proteína que determina la aparición de un carácter en el organismo.
¿Qué es un codón?
Es un trío de nucleótidos que codifican la aparición de un aminoácido concreto.
Etapas de la síntesis de proteínas
Se produce en dos etapas: Primera etapa: transcripción. Ocurre en el núcleo. Se tiene que copiar una cadena de ADN. Para ello: El ADN se desenrolla. Una de las cadenas sirve de molde para fabricar el ARNm, se unen bases nitrogenadas complementarias a la cadena de ADN teniendo en cuenta que la complementaria de la adenina es el uracilo y la ribosa como monosacárido. La cadena de ARNm sale del núcleo hacia el citoplasma.
Segunda etapa: traducción
El ARNm se une a los ribosomas y recibe el nombre de a ARNr.
Los ARNt buscan los aminoácidos libres que les corresponden y se unen a ellos.
El conjunto ARNt-aminoácido se une al ARNr dentro del ribosoma.
De esta forma se fabrica la proteína que una vez formada sale hacia el citoplasma
¿Qué es el código genético?
Es la correspondencia entre los cordones de ARNm y los aminoácidos que forman las proteínas.
Características del código genético
Es universal (es idéntico en todos los seres vivos). Es degenerado, es decir, a un aminoácido le corresponde más de un codón. Ejemplo:
UCU
UCC Serina (aa)
UCA
Existen tripletes o codones de fin, son los que indican el final de la síntesis de proteínas.
Existe un triplete AUG que actúa como señal de inicio en la traducción.
Replicación
Durante la interfase se produce la replicación del ADN antes de que la célula se divida.
Objetivo:
Se consigue que las células hijas reciban el mismo material genético y la misma dotación cromosómica.
Ocurre en el núcleo.
¿Cómo ocurre el proceso de replicación?
Las dos cadenas de ADN se desenrollan y se abren.
Cada cadena de ADN sirve de molde para fabricar una cadena de ADN complementario.
Al final se obtienen dos moléculas iguales llamadas cromátidas hermanas.
Es un proceso semiconservativo, cada cromátidas hermana conserva una cadena procedente del ADN materno.
Mitosis
Es un proceso de división del núcleo por el cual se forman dos núcleos hijos con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
Ocurren las células (haploides n y diploides 2n) por ejemplo las células somáticas.
La mitosis consta de cuatro fases:
Profase.
Metafase.
Anafase.
Telofase.
Profase
La cromatina duplicada se condensa y aparecen los cromosomas.
La membrana nuclear y el nucleolo desaparecen.
Los centríolos duplicados se dirigen a los extremos celulares, entre ellos aparecen unos filamentos que forman una estructura llamada huso mitotico, cuya función es permitir el movimiento de los cromosomas.
Metafase
Los cromosomas se sitúan en el centro de la célula perpendiculares al uso.
A esta disposición se le llama placa ecuatorial. Los cromosomas se unen al huso por el centrómero