E5: Región inguinal. Flashcards
(32 cards)
Límites de la región inguinal.
Inferiormente por el ligamento inguinal.
Superiormente, por una línea horizontal tangente a la espina ilíaca anterosuperior.
Medialmente, por el borde lateral del músculo recto del abdomen.
Maseta suprainguinal.
Depresión amplia y poco profunda de la región inguinal, de forma triangular.
Límites de la maseta suprainguinal.
Su lado superior, convexo inferiormente, corresponde al límite inferior de la porción muscular del oblicuo externo del abdomen.
El lado medial, convexo lateralmente, está formado por la eminencia del músculo recto del abdomen.
El lado inferior, cóncavo superiormente, se confunde con el pliegue de la ingle.
Profundo a la piel de la región inguinal, eoncontramos:
Panículo adiposo.
Fascia superficial.
Capa de tejido celular subcutáneo.
Vasos y nervios que discurren por el TCS de la región inguinal.
Contiene ramificaciones de las arterias epigástricas superficial y circunfleja ilíaca superficial, las venas correspondientes y algunos filetes nerviosos de los ramos cutáneos laterales y anteriores de los nervios intercostales, iliohipogástrico e ilioinguinal.
Como está formado el conducto inguinal?
Conducto que se va formando por las aponeurosis de los músculos que forman la pared del abdomen, abierto en sus dos extremos. Por el cual pasan el cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo en la mujer.
Ocupa la parte medial de la región inguinal entre la espina púbica y la parte media del ligamento inguinal.
Conducto inguinal.
Conducto inguinal.
Dimensiones.
Aproximadamente 4cm de longitud y 2 a 3cm de profundidad.
Conducto inguinal.
Dirección.
Tiene una dirección de lateral a medial y de adentro del abdomen hacia afuera.
Sale de adentro, pasa por todas las capas de la pared y termina afuera, yendo a la región inguinal.
Así, su anillo lateral es profundo, mientras que su anillo medial es superficial.
Conducto inguinal.
Pared anterior.
En su porción lateral, está formada por la aponeurosis del oblicuo externo y fibras carnosas del oblicuo interno y transverso, mientras que en su parte medial está formada solamente por aponeurosis del oblicuo externo.
En el extremo medial se encuentra el anillo superficial, descripto más abajo.
La pared anterior del conducto inguinal es más gruesa lateral o medialmente?
Mucho más gruesa lateral que medialmente.
La pared posterior del conducto inguinal es más gruesa lateral o medialmente?
Más gruesa medial que lateralmente.
Conducto inguinal.
Pared superior o techo.
Músculo oblicuo interno.
Músculo transverso del abdomen.
Conducto inguinal.
Pared inferior o piso.
Ligamento inguinal, que está formado por la aponeurosis del músculo oblicuo externo.
Conducto inguinal.
Pared posterior.
Formado por la fascia transversalis, reforzada en la parte medial por:
Hoz inguinal o tendón conjunto
Ligamento reflejo o de Coles.
Ligamento de Henle.
Ligamento interfoveolar.
Conducto inguinal.
Ligamento reflejo o de Coles.
Fibras que proceden del músculo oblicuo externo del lado opuesto, pasa posterior al pilar medial y termina en el pubis e en el pecten del pubis.
Conducto inguinal.
Ligamento de Henle.
Situado en el mismo plano que el tendón del recto del abdomen, del que constituye una expansión lateral hasta el tubérculo y el pecten del pubis. Ligamento que reforza la parte medial de la pared posterior.
Conducto inguinal.
Ligamento interfoveolar.
Un engrosamiento de la fascia transversalis de concavidad lateral que rodea al anillo inguinal profundo, el cordón espermático o el ligamento redondo y se pierde en la fascia transversalis.
Conducto inguinal.
Zona donde generalmente ocurre hernias inguinales.
En la parte lateral de la pared posterior solamente se encuentra la fascia transversalis, entre el ligamento interfoveolar lateralmente, la hoz inguinal medialmente y el ligamento inguinal inferiormente.
Orificio formado por la aponeurosis del oblicuo externo, en el conducto inguinal.
Anillo inguinal superficial.
Anillo inguinal superficial.
Como está formado?
Delimitado por los pilares medial y lateral, las fibras intercrurales por encima y ligamento reflejo.
Anillo inguinal superficial.
Pilar lateral.
Fibras del músculo oblicuo externo que se insertan en el pubis del mismo lado y, tiene fibras que cubren las fibras del pilar medial del lado opuesto.
Anillo inguinal superficial.
Pilar medial.
Fibras del músculo oblicuo externo que se insertan en la cara anterior del pubis del lado opuesto.
Anillo inguinal superficial.
Fibras intercrurales o intercolumnares.
Fibras de la aponeurosis del músculo oblicuo externo, que se incurvan sobre el borde superior del anillo inguinal superficial.