E9: Útero. Flashcards
(42 cards)
Útero.
Definición.
Órgano destinado a contener el ovulo fecundado y expulsarlo cuando alcanza su desarrollo completo.
Útero.
Situación.
Situado en la cavidad pélvica, en la línea media, entre la vejiga y el recto, superior a la vagina, inferior a las asas intestinales y el colon sigmoideo.
Útero.
Forma.
Tiene forma de cono truncado aplanado de anterior a posterior y vértice hacia inferior.
Útero.
División.
Istmo del útero:
Un estrangulamiento un poco más inferior a su parte media, que lo divide en dos partes: el cuerpo y el cuello.
Cuerpo:
Triangular, de base superior y vértice corresponde al istmo
Cuello:
Más estrecho y menos voluminoso que el cuerpo, se retrae en sus extremos a la manera de un barril.
Útero.
Dimensiones en la nulípara.
7,5cm de longitud (3,5cm para el cuerpo; 2,5cm para el cuello; 1,5cm para el istmo), 4cm de ancho en el cuerpo y 2,5 en el cuello.
Útero.
Dimensiones en la multípara.
Entre 7 y 8cm de longitud (5,5cm para el cuerpo; 2,5cm para el cuello), 5cm de ancho en el cuerpo y no pasa de 3cm en el cuello.
En la cavidad uterina de una mujer multípara, hay un aumento de 10mm en el cuerpo del útero comparado a la nulípara (25mm a 35mm).
Útero.
Dirección en relación a la vejiga y el recto.
El ángulo de versión varía de acuerdo al estado de la vejiga y del recto. Si la vejiga y el recto se encuentran vacíos el ángulo aumenta, si la vejiga y el recto se encuentran llenos el ángulo disminuye, si la vejiga está llena y el recto vacío el ángulo disminuye aún más.
Útero.
Posición.
Habitualmente, en una mujer con la pelvis normal y con la vejiga y el recto vacíos o poco distendidos, el útero se halla a la vez en anteflexión y en anteversión.
Útero.
Posición de anteflexión.
Inclinación del cuerpo del útero sobre el cuello.
Útero.
Posición de anteversión.
El cuerpo se inclina anteriormente al eje de la cavidad pélvica y el cuerpo se dirige posteriormente a dicho eje.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuerpo, cara vesical o anterior.
Convexa y lisa, recubierta por peritoneo, donde forma el fondo de saco vesicouterino, así se relaciona con la cara posterosuperior de la vejiga.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuerpo, cara intestinal o posterior.
Convexa, recubierta por peritoneo que forma el fondo de saco rectouterino, se relaciona con las asas intestinales y el colon sigmoideo, que descansa sobre ella.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuerpo, bordes laterales.
Son achos y redondeados, se relacionan con los ligamentos anchos del útero y los vasos uterinos.
A lo largo de estos bordes discurren los vasos uterinos.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuerpo, Fondo o borde superior.
Grueso y redondeado, cóncavo en la niña, suavemente convexo en la nulípara y claramente convexo en la multípara.
Es tapizado por el peritoneo que se relaciona con las asas intestinales y el colon sigmoideo.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuerpo, Ángulos.
Laterales: Corresponden a los cuernos del útero y se continúan con el istmo, de cada uno de ellos parten también el ligamento redondo y el propio del ovario.
El ángulo inferior se confunde con el istmo del útero.
Útero / Config. externa y relaciones.
Istmo.
Anterior: Borde posterior de la vejiga y el fondo de saco vesicouterino.
Posterior: Asas intestinales y colon sigmoideo.
Lateral: Ligamentos anchos del útero y los vasos uterinos.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuello porción supravaginal.
Anterior: con la vejiga urinaria.
Posterior: cubierta por peritoneo y corresponde al fondo de saco rectouterino y al recto.
Bordes laterales: superiormente con los ligamentos anchos del útero e inferiormente con el espacio pelvirrectal que discurren la arteria uterina y el uréter.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuello porción vaginal.
Constituida por una línea entre la vagina y el cuello del útero.
Útero / Config. externa y relaciones.
Cuello porción intravaginal.
Es una porción cónica que sobresale a la cavidad vaginal y que posee una abertura, el orificio del útero, que da acceso a la cavidad uterina.
Útero / Config. externa y relaciones.
Orificio del útero en la mujer virgen o nulípara.
El cuello es liso, uniforme y de consistencia firme. El orificio es circular y su consistencia es firme.
Útero / Config. externa y relaciones.
Orificio del útero en la primípara.
El vértice de la porción intravaginal está aplanado. El orificio del útero se alarga transversalmente.
Útero / Config. externa y relaciones.
Orificio del útero en la multípara.
La porción intravaginal se reduce, pero vuelve más ancha, el orificio puede alcanzar 1,5cm de anchura.
Cavidad aplanada de anterior a posterior, dividida en dos partes por el istmo del útero.
Cavidad uterina.
Configuración interna / Cavidad uterina.
Cavidad del cuerpo.
Triangular donde sus paredes anterior y posterior se adosan una a la otra.
La base de la cavidad es rectilínea en la nulípara y cóncava en la multípara, corresponde al fondo del útero.
En los cuernos se encuentran los orificios de las trompas uterinas.
El ángulo inferior comunica con la cavidad del cuello por medio del estrechamiento ístmico.