E6: Bazo. Flashcards
(37 cards)
Bazo.
Definición.
Órgano linfático secundario muy ricamente vascularizado y drenado al sistema porta hepático.
Bazo.
Situación y fijación.
Situado a la izquierda, en el hipocondrio izquierdo, atrás del estómago, en el receso subfrénico izquierdo, por encima de la flexura cólica izquierda, del riñón izquierdo y del ligamento frenocólico izquierdo.
Son estos órganos que lo mantienen en su lugar, principalmente el riñón. A estos podemos añadir los vasos esplénicos y los pliegues peritoneales.
Bazo.
Dimensiones y peso.
Posee 12cm de longitud, 8cm de anchura y 4 de espesor.
Pesa 200g como promedio.
Bazo.
Función.
Linfopoyesis (formación de glóbulos blancos)
Hematopoyesis (glóbulos rojos)
Hematólisis (destrucción de glóbulos rojos)
Papel fagocitario.
Bazo.
Forma y caras.
Se ha comparado con un grano de café, con una superficie convexa hacia lateral y una superficie plana hacia medial y anteriormente.
Presenta dos caras:
- Diafragmática.
- Visceral.
Bordes:
- Superior o dentado.
- Inferior.
- Medial.
Bazo, config. externa.
Su cara diafragmática corresponde a que costillas y espacios intercostales?
Novena, décima y undécima costillas izquierdas y sus espacios intercostales.
Bazo, config. externa.
La cara visceral presenta que impresiones?
Presenta una impresión gástrica, aplicada contra el estómago. Posterior a la impresión se sitúa el hilio del bazo.
Impresión renal, cóncava y se aplica sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda.
Impresión cólica, en contacto con el colon transverso.
Bazo, config. externa.
Borde superior o dentado.
El borde superior o dentado es convexo e irregular, orientado hacia anterior y ubicada entre la impresión gástrica y la cara diafragmática.
Bazo, config. externa.
Borde inferior.
El borde inferior es posterior, redondeado y rectilíneo, situado entre la cara diafragmática y la impresión renal.
Bazo, config. externa.
Borde medial.
Redondeado y ancho.
Separa la cara renal de la cara gástrica.
Está entre el estómago y la cara anterior del riñón, superior y lateral a la zona de contacto entre estos dos órganos
Bazo, config. externa.
Extremidad posterior o vértice del órgano.
Es redondeada.
Situada próxima al extremo posterior del 10º espacio intercostal izquierdo, entre el estómago (anterior), la glándula suprarrenal (inferior) y el diafragma (superior y posterior).
Bazo, config. externa.
Es el punto de unión del borde medial y de las crestas que separan la cara cólica de las caras renal y gástrica.
Ángulo basal medial.
Bazo, config. externa.
Es el punto de unión del borde inferior con las crestas que separan la cara cólica de las caras renal y diafragmática.
Ángulo basal posterior.
Bazo, config. externa.
Es el punto de unión del borde superior con las crestas que separan la cara cólica de las caras gástrica y diafragmática.
Ángulo basal anterior.
Bazo, config. externa.
Cara diafragmática.
Convexa y modelada a la concavidad diafragmática.
Por intermedio del diafragma, se relaciona con el receso costodriafragmático izquierdo, con la base del pulmón izquierdo.
Bazo, config. externa.
Cara visceral.
Cara posterior del estómago.
El hilio está en contacto con la cola del páncreas.
Extremidad superior del riñón izquierdo y la glándula suprarrenal.
Bazo, config. externa.
Extremidad anterior.
Está en contacto con la flexura cólica izquierda y sobre el ligamento frenocólico izquierdo. Se separa del colon y del mesocolon por el espacio perineal.
Es el espacio ocupado por el bazo que queda vacío después de su extirpación. La parte más alta y lateral de la cavidad abdominal.
Celda esplénica.
Como está cerrada la celda esplénica?
Superior, atrás y lateralmente por el diafragma.
Abajo por el mesocolon transverso, la flexura cólica izquierda y el ligamento frenocólico izquierdo.
Medialmente, por los ligamentos gastroesplénico y pancreatoesplénico con sus prolongaciones:
- Frenoesplénico superiormente e esplenocólico, inferiormente.
El bazo se desarrolla en el __________ ____________, desplazado hacia la izquierda por la rotación del estómago.
Mesogastrio posterior.
Unión del bazo con el estómago.
Adelante con el estómago, por el ligamento gastroesplénico, de dirección oblicua y se vuelve transversal cuando el bazo se va hacia la izquierda y estómago hacia la derecha. Contiene los vasos gastroepiploicos izquierdos y los vasos cortos del estómago.
Unión del bazo con el páncreas.
Atrás con el páncreas, a través del ligamento pancreatoesplénico, oblicuo hacia adelante, lateral y a la izquierda. Es grueso y contiene, además de la cola del páncreas, la arteria y vena esplénica.
Disposición del peritoneo en el Bazo.
El peritoneo que tapiza el bazo se encuentra alrededor del hilio y de allí parte adelante para formar la hoja izquierda o anterior del ligamento gastroesplénico y se prolonga sobre la cara anterior del estómago.
Atrás se refleja sobre la cara posterior de la cola del páncreas y constituye la hoja posterior del ligamento pancreatoesplénico.
La hoja posterior de la transcavidad de los epiplones, situada delante del cuerpo del páncreas y luego de la cola, se acerca al hilio del bazo formando la hoja anterior del ligamento _________________.
Se continúa adelante y forma la hoja derecha o posterior del ligamento _________________, antes de prolongarse sobre la cara posterior del estómago.
Pancreatoesplénico.
Gastroesplénico.