egel Flashcards

1
Q

Sindrome de Turner

A

Ausencia de 1 cromosoma sexual
(48)
No hereditario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síndrome de Turner

Características

A
Estatura Baja
Amenorrea
Infertilidad
Linfedema Manos y pies
Acortamiento de metatarsianos
Taletelia
Nevos Pigmentados
Cubitus Valgus
Pterigium Colli (pliegues)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como identificarlo?

A

Talla baja
Ausencia de desarrollo de glándulas mamarias
Falta de menstruación
Análisis Cromosomico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipotonia

A

Falta de actividad del nucleo dentando ubicado en la parte profunda de los hemisferios cerebelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipotonia

se identifica en

A

parte proximal de extremidades
Afecta reflejos de estiramiento
Reflejos pendulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ATAXIA

A

Incordinación para realizar movimientos en forma ordenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ATAXIA

Se acompaña de

A
trastornos de
direccion,duracion,intensidad (dismetria)
signo de rebote
Aumento base de sustentacion
Transtorno de la marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DISARTRIA

A

Anormalidad de la articulación del lenguaje

y la prodia (acentuación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DISARTRIA

Manifestaciones

A

Temblor cinetico
Nistagmus
Dismetria oculomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sindrome cerebeloso 1/4

Sx de Vermis rostral

A

intoxicacion cronica con alcohol
ataxia de miembro inferior y tronco
hipotonia en miembros inferiores
(sin disartria ni nistagmus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sindrome cerebeloso 2/4

Sx de vermis caudal

A
Ataxia en tronco
\+Nistagmus 
\+Disartria
RElacionado con meduloblastoma
\+ Recurrente en menores
Cefaleas
Vomitos en proyectil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sindrome cerebeloso 3/4

Sx de hemisferio cerebeloso

A
Ataxia en Miembros superiores e inferiores del lado afectado
hipotonia
Disartria
Nistagmus 
niños: astrocitoma
adulto: Hemangioblastoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sindrome cerebeloso 4/4

Sx Pancerebeloso

A

Ataxia
Hipotonia
Disartria

Por
Hipoglicemia
Hipertemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prueba

general Sx cerebelosos

A

Dedo nariz

Talon rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sintomas de Sx cerebelosos general

A
Hipotonia
incordinacion
Alteracion de la marcha
Alteracion del equilibrio
Vertigo
Temblores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sindrome de Reye

A

Enfermedad subita cerebral y falla hepatica
por consumo de acido acetilsalicílico // Vacunas de virus activos

Vomito incontrolable
Conducta agresiva
Letargia

17
Q

Sindrome de Cushing

A

Enfermedad donde los niveles sericos de cortisol estan elevados

Cortisol = hormona que se produce en glandulas suprarrenales y se libera por estres

sube azucar
baja sistema inmune

aumenta peso
Hirsutismo (aumento vello)
Cara luna llena
Estrias

18
Q

Guilliain Barré

A

Poliradiculoneuropatia desmielinizante aguda
Campylobacter jejuni principal causante

capacidad neuronal disminuyendo
fuerza y sensibilidad disminuida al cabo de 4 semanas.
celulas de shwann son las afectadas (recubren axones)

19
Q

Neuropatia diabetica

A

conjunto de manifestaciones clinicas
(sensibilidad, motora y disfuncion autonoma periferica por transtorno metabolico de la glucosa

celulas de schwann
neuronas
axones

20
Q

Neuropatia diabetica

hiperglucemia cronica causa daño directo a

A

celulas de schwann
neuronas
axones

21
Q

POLIOMELITIS

A

Infeccion viral que causa la muerte de neuronas motoras del asta anterior de la ME y nucleo motor del cerebro.

Dejando secuelas funcionales

Debilidad muscular asimetrica y proximal
REM exaltados y luego dismunuidos o ausentes
atrofia muscular a 2-3 meses

22
Q

SECUELAS POLIOMELITIS

A
Escliosis
Pie equino
parestesia de extensores rodila y ext de cadera
luxaciones articulares
osteoporosis = Fx
artrosis
Sx tunel del carpo
23
Q

POLIOMELITIS

Evaluacion

A
Fuerza muscular
Rango mov pasivo y activo
Evaluar contracturas
Diferencia de longitud
Comprobar deformidad
24
Q

ESCLEROSIS MULTIPLE

A

Enfermedad cronica inflamatoria desmielinizante de la sustancia blanca del SNC

Factor de riesgo 
Sexo: femenino
deficiencia vit D 
tabaquismo
Genetica
25
ESCLEROSIS MÚLTIPLE | Manifestaciones
``` Afectacion de sensibilidad Parestesias Intolerancia Calor Espasticidad Fatiga Temblor Desequilibrio Vertigo Trastorno emocional ``` Neuralgia del trigemino Crisis epilepticas Disartrias Picazon FENOMENO UTHOFF perdida transitoria de la vision SIGNO LHERMITTE Sensacion de descarga electrica de cuello a lumbares espontanea y al flx cuello
26
ESCLEROSIS MULTIPLE Tratamiento fase aguda
Alineacion de segmentos Cambios de posicion cada 2 horas (ulceras) Adistrar familia para posiciones de cama (semiflower para evitar hipotension ortostatica) Sentar fuera de la cama Preescribir ferulas Estimulos nocivos Fisio respiratoriapara evitar neumonias hipostaticas
27
ESCLEROSIS MULTIPLE Tratamiento fase aguda
Alineacion de segmentos Cambios de posicion cada 2 horas (ulceras) Adistrar familia para posiciones de cama (semiflower para evitar hipotension ortostatica) Sentar fuera de la cama Preescribir ferulas Estimulos nocivos Fisio respiratoriapara evitar neumonias hipostaticas
28
EXAMEN CLINICO MANUAL Valoracion subjetiva
Reunion de infromacion importante Inicio sintomas Tratamientos pasados Salud general
29
EXAMEN CLINICO MANUAL Valoracion objetiva
Tiene el ´proposito de identificar anomalias funcionales por medio de pruebas ``` activas pasivas contra resistencia neurologicas especificas ``` Observacion general y local Postura Palpacion
30
HIPERTONIA
Incremento del tono muscular puede asociarse con lesion del tracto piramidal o enfermedad de ganglios basales
31
HIPOTONIA
Disminusion del tomo muscular Disfuncion neurologica/ enfermedades cerebrales de medula espinal, nervios y musculos.
32
ESCALA DE LOVETT
0 Ausencia de contraccion 1 Contraccion visible o palpable 2 Mov activo o todo el ROM sin gravedad 3 Mov activo en todo el ROM contra gravedad 4 Mov activocompleto contra gravedad + resistencia 5 Mov activo contra Gravedad + Resistencia MAX
33
ESCALA DE DANIELS
0 Ninguna respuesta muscular 1 Musculo realiza contraccion visible/palpable sin movimiento 2 Realiza todo el movimiento sin gravedad ni resistencia 3 Musculo realiza todo el movimiento contra gravedad sin resistencia 4 Movimiento en toda amplitud contra gravedad + resistencia moderada 5 Soporta resistencia manual max, mov completo, contra gravedad
34
EXAMEN FUNCIONAL Hombro Inspección
``` Marcha al entrar al consultorio simetria/asimetrias Ritmo de movimientos alteracion color, cicatrices, ampollas Clavicula y porción deltoidea hombro ``` Después observar los omoplatos, cualquier asimetría en relación entre los omoplatos y el tórax indica debilidad o atrofia del musculo serrato mayor Después checar la columna vertebral (recta, escoliosis, cifosis torácica/enfermedad e Scheurmann)
35
EXAMEN FUNCIONAL Hombro PALPACIÓN
Con el px sentado y el Ft por detrás de él, empiezas por poner manos en deltoides y acromion de cada lado. PALPAR: La escotadura supraesternal La articulación esternoclavicular (clavicula bien articulada) La clavícula (alguna protuberancia, crepitación, descontinuidad) La apófisis coracoides Articulación acromioclavicular (crepitación) Acromion Troquiter Surco bicipital (más palpable en rotación externa, palpar super suave) Espina del omoplato Borde vertebral del omóplato
36
EXAMEN FUNCIONAL Hombro PALPACIÓN TEJIDOS BLANDOS
Manguito rotador Bolsa subacromial y subdeltoidea Axila Musculos prominentes
37
Músculos prominentes | del miembro torácico
``` ECOM PECTORAL MAYOR BICEPS DELTOIDES -> rcion c bursitis TRAPECIO-> sup trau cuello ROMBOIDES MENOR Y MAYOR -> Postural DORSAL ANCHO SERRATO MAYOR -> Se palpa pared medial axila ```
38
MANGUITO ROTADOR
``` SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR (SIR) (los palpables) SUBESCAPULAR ```