Embriología Flashcards

1
Q

Embriología

Los espermatozoides NO son capaces de fertilizar un ovocito inmediatamente en el tracto genital hasta que se somete a ____ y ___.

A

la capacitación y la reacción acrosómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Embriología

El período de acondicionamiento de los espermatozoides por el tracto reproductivo femenino para la fertilización se llama ______.

A

capacitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Embriología

Los espermatozoides capacitados pueden pasar a través de las células de la corona y someterse a ______________, que es inducida por proteínas de zona y libera enzimas necesarias para penetrar la zona pelúcida.

A

la reacción de acrosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Embriología

La primera fase de la fertilización es la penetración de _______ del óvulo por el espermatozoide.

A

la corona radiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Embriología

La segunda fase de la fertilización consiste en la unión de los espermatozoides y la penetración de ________.

A

la zona pelúcida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Embriología

La unión de los espermatozoides y la reacción del acrosoma de la fertilización están mediadas por la proteína zona ______.

A

ZP3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Embriología

La reacción acrosomal de la fertilización es la liberación de enzimas acrosomales como la acrosina que permite que los espermatozoides penetren la cáscara de glicoproteína del óvulo, o zona, y entren en contacto con _________.

A

la membrana plasmática del ovocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Embriología

La tercera fase de la fertilización implica la fusión de ____________ de espermatozoides y ovocitos.

A

las membranas celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La tercera fase de la fertilización incluye el proceso de degeneración de las mitocondrias y la cola del espermatozoide para convertirse en _________.

A

el pronúcleo masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Durante la tercera fase de la fecundación, se forman un óvulo maduro y un segundo cuerpo polar cuando el ovocito secundario completa la _________.

A

meiosis II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante la tercera fase de la fertilización, la fusión de pronúcleos masculinos y femeninos forma un _______.

A

cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La masa celular _________ (interna/externa) de la morula se convierte en los tejidos del embrión propiamente dicho.

A

interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La masa celular ________ (interna/externa) de la morula se convierte en trofoblasto.

A

externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante los primeros cuatro días de desarrollo humano, el cigoto se encuentra en _________.

A

la trompa de Falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando la morula entra en la cavidad uterina alrededor del cuarto día, el líquido entra en la zona pelúcida para crear una sola cavidad llamada _________.

A

blastocele (cavidad de blastocisto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando el blastocele se forma en el embrión alrededor del día 4, el embrión se llama ___________.

A

blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para que la implantación del blastocisto comience alrededor del día 4, la _______ tiene que desaparecer.

A

zona pelúcida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En el momento de la formación del blastocisto, lo que se llamó la masa celular interna de la morula se llama ________, que se convierte en el embrión.

A

embrioblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el momento de la formación del blastocisto, lo que se llamó la masa celular externa de la morula se llama _________, que se convierte en parte de la placenta.

A

trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el octavo día, el trofoblasto se diferencia en una capa interna llamada _________ y una capa externa llamada __________.

A

citotrofoblasto; sincitiotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el día ocho, el embrión (masa celular interna) se diferencia, la capa ventral (inferior) del disco bilaminar se llama _________, y consiste en células que comienzan a recubrir la cavidad llena de líquido que contiene las células embrionarias (el blastocele) que luego se conoce como saco vitelino.

A

hipoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el día ocho, el embrión (masa celular interna) se diferencia, la capa dorsal del disco bilaminar se llama _________, y da lugar a las tres capas germinales del embrión: el endodermo, el mesodermo y el ectodermo.

A

epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el día ocho, las capas del embrión y el trofoblasto forman un disco plano alrededor de una cavidad que se convierte en ________.

A

la cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En el día nueve, el desarrollo de vacuolas en el trofoblasto que se fusionan para formar lagunas se llama etapa ________.

A

lacunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En el día nueve, el desarrollo de una membrana exocelómica en la superficie interna del citotrofoblasto y el hipoblasto forman la cavidad exocelómica, también llamada el _________.

A

saco vitelino primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Alrededor de los días 11 y 12, el mesodermo extraembrionario, que finalmente da lugar a la ________, forma y desarrolla grandes cavidades.

A

cavidad coriónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En el día 13, el hipoblasto produce células en el interior de la membrana exocelómica que forman una cavidad llamada ___________.

A

saco vitelino definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Durante la tercera semana de desarrollo humano, el desarrollo de las capas germinales, que son el ectodermo, mesodermo y endodermo, se produce y se llama __________.

A

gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Durante la tercera semana de desarrollo humano, el primer paso de la gastrulación es la formación de _________.

A

línea/surco primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Durante la tercera semana de desarrollo humano, en el extremo craneal del surco primitivo, se desarrolla un pequeño montículo de tejido llamado ________.

A

nódulo primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Durante la tercera semana de desarrollo humano, se desarrolla __________, que es el centro que envía señales para crear el esqueleto axial.

A

la notocorda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El trofoblasto tiene _________, compuestas de un núcleo citotrofoblástico cubierto por sincitiotrofoblasto, al comienzo de la tercera semana de desarrollo.

A

vellosidades primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Las células mesodérmicas en el núcleo de las vellosidades secundarias se diferencian en células sanguíneas y vasos sanguíneos para formar __________.

A

vellosidades terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

El mesodermo precordal y la notocorda inducen al ectodermo que se superpone a engrosarse y formar __________.

A

la placa neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

____________ es el proceso por el cual la placa neural forma el tubo neural.

A

La neurulación

36
Q

A medida que los pliegues neuronales se elevan y se fusionan, las células de ________ en el borde lateral del neuroectodermo comienzan a disociarse de sus vecinos y migran activamente al mesodermo subyacente.

A

la cresta neural

37
Q

Las células epiblásticas que migran a través del nodo primitivo lateral y posterior o a través del extremo craneal de la línea primitiva (posterior al nodo) se convierten en _________.

A

el mesodermo paraxial

38
Q

Embriología

Las células que migran a través de la región media de la línea primitiva se convierten en _________.

A

mesodermos intermedios

39
Q

Embriología

Las células que migran a través de la parte más caudal de la línea primitiva forman _________.

A

mesodermo de placa lateral

40
Q

Los segmentos organizados que se forman en el mesodermo paraxial se llaman _________.

A

somitas

41
Q

El mesodermo _________ se convierte en dermis, músculos y huesos.

A

paraxial

42
Q

El mesodermo _________ se convierte en la glándula suprarrenal, las gónadas y los riñones.

A

intermedio

43
Q

Mesodermo ________ se convierte en el corazón y el sistema circulatorio.

A

lateral

44
Q

El sistema orgánico principal derivado del endodermo es ___________.

A

el tracto gastrointestinal

45
Q

Los órganos del sistema inmune como las amígdalas y el timo se derivan de la capa ______ de células germinativas.

A

endodérmica

46
Q

La proteína _________ es importante en el desarrollo humano de la vasculatura, eje izquierdo-derecho, extremidades, corazón, intestino, pulmones, riñones, ojos y otros sistemas.

A

sonic hedgehog (SHH)

47
Q

Las proteínas sonic hedgehog (SHH) son liberadas por _________.

A

la notocorda

48
Q

El órgano que facilita el intercambio de nutrientes y gases entre los compartimentos materno y fetal es _________.

A

la placenta

49
Q

El componente fetal de la placenta se deriva tanto del ____________ como del mesodermo extraembrionario.

A

trofoblasto

50
Q

El componente materno de la placenta, llamado __________, se deriva del endometrio.

A

decidua basalis (decidua basal)

51
Q

Al comienzo de la tercera semana de desarrollo, el __________ contiene vellosidades primarias que consisten en un núcleo citotrofoblástico y una capa de cobertura sincitiotrofoblástica.

A

trofoblasto

52
Q

La placenta tiene dos componentes, la porción fetal formada por el _________ bordeado por la placa coriónica, y la porción materna formada por la decidua basalis.

A

Corion frondoso

53
Q

El tallo de conexión se desarrolla más tarde en el __________, que forma la conexión entre la placenta y el embrión.

A

cordón umbilical

54
Q

Durante los dos primeros meses de embarazo, las células sincitiotrofoblasto producen __________ para mantener el cuerpo lúteo.

A

gonadotropina coriónica humana (HCG)

55
Q

Al final del embarazo, una serie de cambios en la placenta conducen a un ____________ (mayor/menor) intercambio entre la circulación materna y fetal.

A

menor

56
Q

El gen _______ produce el factor de determinación de testículos, que estimula el desarrollo de los testículos en un embrión masculino.

A

SRY (sex-determining region on Y gene)

57
Q

En un embrión masculino alrededor del cuarto mes, las células intersticiales de Leydig comienzan a producir __________, que estimula el crecimiento de los genitales externos y los conductos genitales.

A

testosterona

58
Q

El conducto ___________ se forma desde el conducto mesonéfrico en el embrión masculino.

A

deferente

59
Q

En un embrión masculino, los ____________ forman el epidídimo, vesículas seminales, conducto eyaculatorio y ducto deferente.

A

conductos mesonéfricos (también llamado conductos de Wolff)

60
Q

En un embrión masculino, la mayoría de los conductos paramesonéfricos degeneran debido a la estimulación de _____________, que es hecha por las células de Sertoli.

A

la hormona anti-mulleriana (HAM)

61
Q

En un embrión masculino, las células de __________ secretan hormonas andrógenas, que estimulan el crecimiento de los conductos mesonéfricos.

A

Leydig

62
Q

En un embrión femenino, los conductos genitales principales se forman a partir de los conductos ____________ cuando no hay hormona anti-mulleriana producida y el estrógeno está presente.

A

paramesonéfricos

63
Q

La uretra del pene se forma al final del primer trimestre por la unión de ______________.

A

los pliegues uretrales

64
Q

En un embrión femenino, los pliegues uretrales NO se unen y en su lugar forman _____________.

A

los labios menores

65
Q

Los testículos entran en el canal inguinal a través del anillo inguinal ____________ y salen a través del anillo inguinal ___________ en su camino de descenso al escroto.

A

profundo; superficial

66
Q

El _____________ es una banda fibrosa que ayuda a los testículos a descender y permanecer dentro del escroto.

A

gubernáculo

67
Q

En el embrión femenino, el gubernáculo es equivalente al ligamento __________ y el ligamento _______, que ayuda a los ovarios a sentarse en su posición final.

A

redondo del útero; ovárico

68
Q

El mesodermo _________ de ambos lados del embrión se condensa en dos estructuras cilíndricas llamadas crestas urogenitales.

A

intermedio

69
Q

El desarrollo de las gónadas, curiosamente, comienza en un tejido externo al embrión llamado __________, que está revestido de células del ___________ y se conecta al embrión a través del conducto vitelino.

A

saco vitelino; endodermo

70
Q

Al principio del desarrollo, algunas células del endodermo de la pared del saco vitelino se diferencian en _________________, y comienzan a migrar (a moverse físicamente) a lo largo del conducto vitelino

A

células germinales primordiales

71
Q

La capa epitelial de la gónada forma entonces los _________, que son proyecciones epiteliales que penetran hacia el interior, en la capa del mesodermo de la gónada.

A

cordones sexuales primitivos

72
Q

Los cordones medulares se convierten en tres estructuras ductales dentro de los testículos: ______, _______ y _______.

A

los túbulos seminíferos, los túbulos rectos y la red testicular

73
Q

En el varón, durante la octava semana, algunas células de la pared de los túbulos seminíferos se diferencian en células de ______.

A

Sertoli

74
Q

Las células de Sertoli rodean las células germinales primordiales y segregan ________.

A

la hormona antimulleriana

75
Q

Las células situadas entre los túbulos seminíferos se diferencian en _________ y segregan testosterona.

A

células de Leydig

76
Q

En la mujer, una célula germinal primordial y su anillo de células foliculares constituyen _________, y en su interior, la célula germinal primordial se diferencia en un ovocito inmaduro durante la vida fetal.

A

un folículo ovárico primordial

77
Q

Los ovocitos inmaduros se detienen en la __________ hasta la pubertad, momento en el que se convierten en ovocitos secundarios, los gametos femeninos.

A

primera profase de la meiosis 1

78
Q

Los __________ son estructuras tubulares inicialmente indiferenciadas que descienden por la espalda del embrión dentro de los dos cordones nefrogénicos situados a ambos lados de este.

A

conductos genitales

79
Q

Una enzima llamada _________, que se encuentra en muchos tejidos de nuestro cuerpo, incluida la piel de los genitales externos, convierte la testosterona en dihidrotestosterona, su forma más potente.

A

5-alfa-reductasa

80
Q

A partir de la semana 9, la ___________ masculiniza los órganos sexuales externos de los embriones masculinos.

A

dihidrotestosterona

81
Q

Los ____________ se fusionan en la línea media y forman la uretra peneana.

A

pliegues uretrales

82
Q

En los embriones genéticamente femeninos, en ausencia de testosterona, los pliegues uretrales permanecen sin fusionar y forman los ________.

A

labios menores

83
Q

En el caso de que haya actividad del SRY (que casi siempre coincide con la presencia de un cromosoma Y), la gónada primitiva del embrión humano de ________ semanas se organiza como testículo.

A

7

84
Q

Si el gen SRY no está presente o está inactivo, el cambio de desarrollo obligatorio o constitutivo es el femenino, con una conservación de la gónada primitiva (indiferenciada) en ovario, alrededor de la ________ semana y la entrada en meiosis de las células germinales.

A

85
Q

Embriología

El gen ____ también llamado “conmutador” del Sexo Masculino. Tiene su locus en el brazo ____ del cromosoma Y.

A

SRY; corto

86
Q

Embriología

Cuál la función del Gen SRY?

A

Determina la diferenciación en sentido masculino al activar a los genes SOX9 y HAM y mantener activo el gen FS1.