Endocrino y Hemato Flashcards

1
Q

El tratamiento de primera línea de un paciente de 65 años de leucemia mieloide crónica en primera fase crónica debe basarse en:
a. Imatinib mesilato de forma indefinida
b. Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
c. Quimioterapia intensiva hasta alcanzarla remisión completa
d. Hidroxlurea oral para mantener valores leucocitarios normales
e. Interferón alfa hasta máxima respuesta citogenética

A

Imatinib mesilato de forma indefinida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos es el más característico de la leucemia mieloide crónica?
1. El reordenamiento del gen bcr/abl
2. El cromosoma Filadelfia
3. La disminución de la fosfatasa alcalina granulocitaria
4. El aumento del ácido úrico sérico
5. La esplenomegalia palpable

A

El cromosoma Filadelfia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NO ES UN CRITERIO DIAGNOSTICO PARA LA DIABETES MELLITUS
1. GLICEMIA VENOSA EN AYUNAS
2. HEMOGLUCOTEST
3. GLICEMIA VENOSA 2 HORAS DESPUES DE LA ADMINISTRACION DE 75 MG GLUCOSA ANHIDRA
4. HEMOGLOBINA GLICOSILADA A1C
5. SINDROME HIPERGLICEMICA CON GLICEMIA MAYOR DE 200 MG/DL

A

HEMOGLUCOTEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El tratamiento de inducción de la leucemia promielocítica aguda está basado en la siguiente combinación:
1. Ácido retinoico y antraciclina
2. Arabinósido de citosina, antraciclina y etopósido
3. Methotrexate, ciclofosfamida y prednisona
4. Vincristina - antraciclina y prednisona
5. Arabinósido de citosina y una antraciclina.

A

Ácido retinoico y antraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ante la sospecha de anemia hemolítica microangiopática, ¿Qué prueba especifica debe solicitar?
1. Estudio de coagulación
2. Estudio del metabolismo del hierro
3. Hemograma
4. Revisión del frotis sanguíneo
5. Bilirrubina total y directa

A

Revisión del frotis sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A una mujer de 30 años, asintomática, en un examen rutinario se le detecta anemia. En la exploración física tienen subictericia conjuntival y mínima esplenomegalia. Historia familiar de litiasis biliar en edades tempranas. Todo ello sugiere el diagnostico de:
1. Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico
2. Esferocitosis hereditaria
3. Talasemiaminor
4. Deficiencia crónica de hierro
5. Hemoglobinuria paroxística nocturna

A

Esferocitosis hereditaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mujer de 50 años de edad, diagnosticada de Lupus Eritematoso Sistémico.
Acude por presentar astenia progresiva y disnea demoderados esfuerzos. La exploración demuestra ictericia conjuntival y esplenomegalia a 4 cm del rebote costal. En analítica destaca; valor Hematocrito: 24%, Hemoglobina: 8gr/dl, Reticulocitos así como el índice de producción reticulocitario aumentados y en el frotis se observa policromatofilia, anisopolquilocitosis y esferocitosis. Elevación de la bilirrubina de predominio indirecto y haptoglobina muy disminuida. ¿Qué prueba analítica solicitaría para orientar y completar el diagnostico de la anemia de esta paciente?
1. Test indirecto con suero de antiglobulina humana (Prueba de Coombs)
2. Estudio electroforético de la hemoglobina
3. Test de autohemólisis
4. Dosificación de Vitamina B12 y ácido fólico en suero
5. Punción y biopsia de médula ósea

A

Test indirecto con suero de antiglobulina humana (Prueba de Coombs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EL HIPOTIROIDISMO CENTRAL NO ES PRODUCIDO POR
1. ENFERMEDADES INFILTRATIVAS
2. AMIODARONA
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
4. TUMORES CEREBRALES
5. DEFECTOS LIBERACIONES DE TSH

A

AMIODARONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NO ES COMPONENTE DE LA TRIADA DE WHIPLE
1. SE RESUELVE CON ADMINISTRACON DE GLUCOSA
2. SINTOMAS NEUROGLUCOPENICOS
3. GLICEMIA MENOR DE 70 MG/DL
4. GLICEMIAS MAYORES A 100 MG/DL
5. SINTOMAS NEUROGENICOS

A

GLICEMIAS MAYORES A 100 MG/DL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un diabético mal controlado presenta una anemia moderada, ligeramente microcítica y normocrómica. Los reticulocitos están discretamente disimulados; la sideremia y la transferrinemia descendidas; la ferritina elevada. ¿Qué tipo de anemia presenta con mayor probabilidad?
1. Sideroblástica
2. Hemolítica crónica
3. Ferropénica crónica.
4. Ferropénica por pérdidas recientes.
5. Asociada a enfermedad crónica

A

Asociada a enfermedad crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EL MANEJO DEL SINDROME DE SHEHAN NO INCLUYE
1. BETABLOQUEANTES
2. ESTROGENOS CONJUGADOS
3. HIDROCORTISONA
4. LEVOTIROXINA
5. PREDNISONA

A

BETABLOQUEANTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo cardiovasculares, ingresa en la Unidad Coronaria del Hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. En la analítica realizada a su llegada se objetiva una anemia (Hb 8gr/dl) previamente no conocida. En este caso, la actitud más adecuada con respecto a la anemia es:
1. Transfundir hematíes
2. Instaurar tratamiento con eritropoyetina
3. Transfundir sangre total
4. Administrar hierro intravenoso
5. Actitud expectante, ya que sólo se debe transfundir la anemia sintomática.

A

Transfundir hematíes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EN UN HIPOTIROIDISMO CLASICO, NO ENCONTRAREMOS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
1. ONDA T PLANAS E INVERTIDAS
2. ALTERACIONES DEL SEGMENTO ST
3. BRADICARDIA SINUSAL
4. BAJO VOLTAJE
5. ACORTAMIENTO DEL INERVALO PR

A

ACORTAMIENTO DEL INERVALO PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una mujer de 52 años presenta un síndrome anémico sin causa clínicamente aparente. En la analítica se aprecia Hb de 8,5 g/dl, VCM de 75 fl, y HCM de 25 pg. ¿Cuál de las siguientes determinaciones séricas le permitirán orientar con mas seguridad el origen ferropénico de la anemia?
1. Hemoglobina A2
2. Sideremia
3. Capacidad total de fijación de hierro
4. Ferritina
5. Saturación de la transferrina

A

Ferritina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EL COMÚN DENOMINADOR DEL SÍNDROME METABÓLICO ES:
1. RESISTENCIA A LA INSULINA
2. OBESIDAD
3. HIPERCOLESTEROLEMIA
4. HIPERTENSION ARTERIAL
5. HIPERTRIGLICERIDEMIA

A

RESISTENCIA A LA INSULINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EL MANEJO EL HIPERTIROIDISMO NO INCLUYE
1. CORTICOIDES
2. LEVOTIROXINA
3. BETABLOQUEANTES
4. TIAMAZOL
5. PROPANOLOL

A

LEVOTIROXINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CON RESPECTO A LA DIABETES MELLITUS 1, MARQUE LO FALSO:
1. EL SEDENTARISMO ES UN FACTOR DESENCADENTE
2. ES UNA PATOLOGIA AUTOINMUNE
3. EXISTE FACTORES AMBIENTALES DESENCADENANTES
4. HAY DESTRUCCION DE CELULAS BETA
5. HAY PREDISPOSICION GENETICA

A

EL SEDENTARISMO ES UN FACTOR DESENCADENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

NO ESTA RELACIONADA CON RESISTENCIA A LA INSULINA
1. EDAD AVANZADA
2. OBESIDAD
3. SEDENTARISMO
4. HIPOTIROIDISMO
5. SINDROME OVARIO POLIQUISTICO

A

EDAD AVANZADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Hodgkin es cierta?
1. La forma histológica mas frecuente en nuestro medio es la celularidad mixta
2. Un paciente con afectación pulmonar, sin ganglios mediastínicos o hiliares, es un estadio III
3. La variedad depleción linfocítica es la de peor pronostico
4. La medula ósea esta infiltrada en el momento del diagnostico en la mayoría de pacientes
5. El prurito forma parte de los síntomas B

A

La forma histológica mas frecuente en nuestro medio es la celularidad mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ES UNA MANIFESTACION CLINICA DE LA HIPERPROLACTINEMIA, (MARQUE LO FALSO)
1. AUMENTO DEL LIBIDO
2. GALACTORREA
3. INFERTILIDAD
4. OSTEOPOROSIS
5. AMENORREA

A

AUMENTO DEL LIBIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. El hipoglicemiante de primera elección recomendado por su acción pleotropica es:
  2. Metmorfina
  3. Empaglifosina
  4. Glibenclamida
  5. Linagliptina
  6. Torbutalina
A

Metmorfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ante un enfermo con anemia ferropénica que va a iniciar tratamiento con sulfato ferroso ¿Qué recomendación corresponde?
1. Asociar algún antiácido
2. Procurar tomarlo en ayunas
3. Mantener el tratamiento>= 6 meses
4. La dosis de fe elemental será 150-200 mg/dia
5. Asociar vitamina C

A

Asociar vitamina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

No es una causa de IGF DISMINUIDO
1. Insuficiencia renal
2. Estados catabólicos
3. Insuficiencia vascular
4. Insuficiencia hepática
5. Enfermedades sistémicas

A

Insuficiencia vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El beneficio de perder peso moderada de unos 10kg de peso reduce el riesgo de diabetes en un:
1. 60%
2. 20%
3. 40%
4. 10%
5. 50%

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En un paciente con anemia microcitica e hipocromica, con hierro serico y ferritina bajos, aumento de la capacidad de fijación del hierro y de la protoporfirina eritrocitaria, nos encontramos ante un cuadro de:
1. Talasemia beta
2. Anemia de los trastornos crónicos
3. Micro esferocitosis
4. Anemia sideroblastica
5. Anemia por deficiencia de hierro

A

Anemia por deficiencia de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Paciente de 70 años ingresa al hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. Su hemograma muestra anemia (Hb 8gr/dl) previamente no conocida. Cual es la actitud mas adecuada con respecto a la anemia:
1. Actitud expectante ya que solo se debe transfundir la anemia asintomática
2. Administrar hierro intravenoso
3. Transfundir hematíes
4. Transfundir sangre total
5. Instaurar tratamiento con eritropoyetina

A

Transfundir hematíes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

A una mujer de 30 años, sintomática en un examen rutinario se le detecta anemia. En la exploración física tiene subictericia conjuntival y minima esplenomegalia. Historia familiar de litiasis biliar en edades tempranas. Todo ello sugiere el diagnostico de:
1. Esferocitosis hereditaria
2. Hemoglobinuria paroxística nocturna
3. Deficiencia de vitamina b12 y/o acido fólico
4. Talasemia minor
5. Deficiencia crónica de hierro

A

Esferocitosis hereditaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál de los siguientes apartados es FALSO en relación a la anemia perniciosa?
1. En el hemograma encontramos anemia severa con VCM elevado y reticulocitos altos
2. Se produce por un déficit de factor intrínseco
3. El tratamiento consiste en la administración de vitamina b12 intramuscular
4. Con frecuencia aparecen alteración neurológicas
5. La prueba diagnostica de elección en la prueba de Schilling

A

En el hemograma encontramos anemia severa con VCM elevado y reticulocitos altos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Señale entre las siguientes la afirmación INCORRECTA respecto a las alteraciones neurológicas de la carencia de la vitamina B12
1. Pueden ser una de las formas de comienzo del cuadro carencial
2. Pueden consistir en una degeneración combinada subaguda de la medula espinal
3. Pueden manifestarse como una demencia
4. Se acompañan siempre de anemia macrocitica
5. No siempre responden al tratamiento con B12 parenteral

A

Se acompañan siempre de anemia macrocitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

No es una complicación microvascular tardia de la diabetes
1. Neuropatiaautonomica
2. Enfermedades cardiovasculares como cardiopatía isquémica
3. Retinopatia: su desarrollo progresivo puede conducir a ceguera
4. Neuropatiaperiferica, con riesgo de ulceras plantares,amputaciones en extremidades inferiores (pie diabético)
5. Nefropatia: puede conducri a fallo renal

A

Enfermedades cardiovasculares como cardiopatía isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

El antidiabético oral que produce hipoglicemia mas comúnmente es:
1. Glicamida
2. Glimepirida
3. Glibenclamida
4. Glicazida
5. Glucorida

A

Glibenclamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En la deficiencia de vitamina b12 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
1. Los síntomas neurológicos pueden aparecer sin anemia
2. Los reticulocitos están elevados
3. Puede presentarse signo de Babinski por afectación de los cordones posteriores
4. Puede aparecer ataxia (signo de romberg) por afectación del cerebelo
5. La anemia se instaura rápidamente

A

Los síntomas neurológicos pueden aparecer sin anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Un paciente presenta el siguiente hemograma: Hb 9g/dl, VCM 120 fl, HCM 34pg, reticulocitos 12%, leucocitos 9,5000mcrl, plaquetas 320,000/mcrl. En el frotis se observa hipersegmentacion de neutrófilos. El diagnostico es de anemia:
1. Ferropenica
2. Megaloblastica
3. Aplasica
4. Hemolitica
5. Por trastornos cronicos

A

Megaloblastica

34
Q

Es un síntoma típico en el hipertiroidismo
1. Dermografismo
2. Taquicardia
3. Aumento de temperatura en la piel
4. Palpitaciones
5. Bocio

A

Palpitaciones

35
Q

El tratamiento del hipotiroidismo subclínico es controversial, no obstante, debe darse tratamiento en todas las siguientes situaciones: (MARQUE LA ALTERNATIVA FALSA)
1. Niveles de TSH <10 MUI/ML sin bocio
2. Presencia de bocio o síntomas inespecíficos (depresión,estreñimiento,cansancio)
3. Mujeres que deseen embarazarse
4. Niveles de TSH >10-20 MUI/L
5. Anticuerpos santiperoxidasa negativos

A

Niveles de TSH <10 MUI/ML sin bocio

36
Q

El tratamiento de una anemia ferropénica por perdidas menstruales crónicas, además del posible tratamiento ginecológico, consistirá en:
1. Complejo Hierro-sorbitol por via i.m
2. 10 a 20 mg/dia de Fe elemental en preparados de sales férricas v.o
3. 600-800mg de Fe elemental en preparados de sales férricas v.o
4. 100-200 mg/dia de Fe elemental en preparados de sales ferrosas v.o
5. 1000 a 2000 mg/dia de Fe elemental en preparados de sales ferrosas v.o

A

100-200 mg/dia de Fe elemental en preparados de sales ferrosas v.o

37
Q

La cetoacidosis diabética se define como un estado dond el ph esta por debajo de: ……. Y glucosa por encima de ……. (MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA)
1. 7.2 Y250
2. 7.2 Y 250
3. 7.1 Y 250
4. 7.3 Y 250
5. 7.3 Y 280

A

7.3 Y 250

38
Q

En una paciente joven con buen estado general que presenta una anemia ferropénica que no responde al tratamiento con hierro oral, sin ninguna evidencia de sangrado, ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnosticas debe practicarse?
1. Estudio de la ferrocinética
2. Estudio de la medula osea
3. Arteriografia abdominal
4. Cuantificacion del hierro en orina
5. Determinacion de anticuerpos para enfermedad celiaca (IgG e IgA)

A

Determinacion de anticuerpos para enfermedad celiaca (IgG e IgA)

39
Q

Son complicaciones de la cetoacidosis diabéticas todas las mencionas excepto:
1. Sindrome distress respiratorio agudo
2. Tromboembolismo arterial
3. Tromboembolismo venoso
4. Hipoglicemia
5. Edema cerebral

A

Hipoglicemia

40
Q

No es una causa fisiológica de hiperprolactinemia
1. Succion del pezón
2. Estrés
3. Embarazo
4. Sueño
5. Ejercicio

A

Sueño

41
Q

. Paciente de sexo femenino, 48 años con antecedentes personales de anemia crónica,que acude a la consulta por disfagia intermitente de un año de evolución. La misma se presento inicialmente ante solidos,regreso posteriormente a liquidos y se asocio en el ultimo mes con regurgitación de alimentos. Refirio además parestesias en miembros inferiores,astenia y perdida de pes. El examen físico inicial revelo solo la presencia de quelitis angular
Laboratorio: anemia microcitica e hipocromica (hematíes: 451.000/mm39, hb: 9.3g%, hto 32.5%, VCM: 72 fl, HCM: 20.6 pg, CHCM:28,6g%) , trombosis reactiva (plaquetas: 750,000/mm3)
1. Anemia ferropénica y síndrome de plummer vinson
2. Anemia macrocitica y enfermedad de riedel
3. Anemia megaloblastica y síndrome de basedow
4. Ninguna de las anteriores

A

Anemia ferropénica y síndrome de plummer vinson

42
Q

Paciente de sexo femenino, 48 años con antecedentes personales de anemia crónica que acude a la consulta por disfagia intermitente de un año de evolución. La misma se presento inicialmente ante solidos, progreso posteriormente a liquidos y se asocio en el ultimo mes con regurgitación de alimentos . Refirio además parestesias en miembros inferiores,astenia y perdida de peso. El examen físico inicial revelo solo quelitis angular
Laboratorio: anemia microcitica e hipocromica (hematíes: 451.000/mm39, hb: 9.3g%, hto 32.5%, VCM: 72 fl, HCM: 20.6 pg, CHCM:28,6g%) , trombosis reactiva (plaquetas: 750,000/mm3)
1. Hierro oral (sal ferrosa) por 2 a 4 meses
2. Hierro oral (sal ferrosa) por 3 a 6 meses
3. Hierro oral (sal ferrosa) por 4 a 8 meses
4. Hierro oral (sal ferrosa) por 12 meses

A

Hierro oral (sal ferrosa) por 3 a 6 meses

43
Q

Niña de 12 años que acude a emergencia por equimosis y petequias de cuatro días de evolución. Los días previos refiere epistaxis y sangrado de mucosa oral frecuentes. No otras molestias.Niega ingesta de AINES .Presento cuadro catarral diez días antes. Exploracion física: buen estado general, petequias generalizadas con equimosis violáceas de diferentes tamaños, predominantemente en miembros inferiores. Adenopatias laterocervicales pequeñas,móviles no dolorosas. Resto exploración normal. Hemograma: plaquetas 5.000/l serie roja y blanca normales,coagulación: normal.
Que pruebas solicitaría para confirmar su sospecha?
1. Vitamina B6 parenteral diario, semanal,mensual,permanente,serología por TORCH,hepatitis,VIH y PCR cualitativa
2. Vitamina B12 parenteral diario,semanal,permanente,serología por hepatitis,VIH
3. Vitamina B12 parenteral diario,semanal,mensual,permanente, serología para TORCH,Hepatitis,VIH
4. Vitamina B12 mensual,permanente,serología para TORCH,hepatitis,VIH

A
  1. Vitamina B12 parenteral diario,semanal,mensual,permanente, serología para TORCH,Hepatitis,VIH
44
Q

Niña de 12 años que acude a emergencia por equimosis y petequias de 4 dias de evolución. Los días previos prefiere epistaxis y sangrado de mucosa oral frecuentes.No otras molestias.Niega ingesta de AINES.Presento cuadro catarral diez días antes. Exploracion física: Buen estado general,petequias generalizadas con equimosis violáceas de diferentes tamaños,predominantemente en miembros inferiores.Adenopatias laterocervicales pequeñas,móviles no dolorosas.Resto exploración normal. Hemograma: Plaquetas: 5.000/l, serie roja y blanca normales,coagulación: normal
Cual es su diagnostico mas probable?
1. Trombocitopenia adquirida
2. Trompocitopenia secundaria
3. Trombocitopenia inmune primaria
4. Trombocitopenia refractaria

A

Trombocitopenia inmune primaria

45
Q

Niña de 12 años que acude a emergencia por equimosis y petequias de cuatro días de evolución. Los días previos refiere epistaxis y sangrado de mucosa oral frecuentes. No otras molestias.Niega ingesta de AINES .Presento cuadro catarral diez días antes. Exploracion física: buen estado general, petequias generalizadas con equimosis violáceas de diferentes tamaños, predominantemente en miembros inferiores. Adenopatias laterocervicales pequeñas,móviles no dolorosas. Resto exploración normal. Hemograma: plaquetas 5.000/l serie roja y blanca normales,coagulación: normal.
1. Prednisona,Dexametasona,inmunoglobulina
2. Prednisona, salmeterol,inmunoglobulina
3. Dexametasona, inmunoglobulina, factores de transcripción
4. Prednisona, dexametasona, metilprednisona

A

Prednisona,Dexametasona,inmunoglobulina

46
Q

En el enfoque terapéutico del manejo de la diabetes mellitus 2 un tiempo adecuado para evaluar el impacto del tratamiento y valorar el cambio del esquema terapéutico utilizado seria de:
1. 1 mes
2. 2 mes
3. 3 meses
4. 4 meses

A

3 meses

47
Q

. No es una tiroiditis dolorosa
1. Tiroiditis actínica por irradiación
2. Tiroiditis subaguda o granulomatosa
3. Tiroiditis infecciosa
4. Tiroiditis de riedel o fibrosa

A

Tiroiditis de riedel o fibrosa

48
Q

En el hipertiroidismo para hacer el diagnostico de enfermedad de grave de basedow,debemos encontrar siempre como parte de la evaluación clínica
1. Oftalmopatia,bocio,tirotoxicosis
2. Bocio multinodular,tirotoxicosis, captación aumentada de yodo
3. Bocio puede estar o no,oftalmopatia y captación de yodo normal
4. Tirotoxicosis sin bocio tiroiditis,exoftalmos

A

Oftalmopatia,bocio,tirotoxicosis

49
Q

Paciente femenina de 68 años que ingresa por cuadro coronario isquémico agudo con valor de Hb: 8 gr/dl recién descubierto, cual es la actitud adecuada para la anemia.Marque lo falso
1. Transfusion de GR
2. Eritropoyetina endovenosa
3. Conducta expectante
4. Hierro sacarato endovenoso
5. Transfusion de sangre total

A

Eritropoyetina endovenosa

50
Q

La anemia hemolítica se identifica por las siguientes características: Marquelas
1. Aumento de la DHL
2. Aumento de la bb indirecta
3. Aumento de la eritropoyesis
4. Disminucion de la Haptoglobina
5. Reticulocitosis

A
  1. Aumento de la DHL
  2. Aumento de la bb indirecta
  3. Disminucion de la Haptoglobina
  4. Reticulocitosis
51
Q

Cual de los siguientes signos corresponden a hemorragias
1. Dismin. Haptog + aum. Eritropoyesis
2. Aumento Bb I + Dismin Haptoglobina
3. Aumento DHL y Bb I
4. Aumento Eritrop + reticulocitosis
5. Dismin. Haptog y aum DHL

A

Aumento Eritrop + reticulocitosis

52
Q

Que no seria recomendado para un paciente con AF que inicia terapia con sal ferrosa
1. Asociar vitamina C
2. Tomarlo en ayunas
3. Asociar antiácido
4. Dosis de He elemental 150-200 mg/dl
5. Tto>= 6 meses

A

Asociar antiácido

53
Q

Con respecto al bocio multinodular: es considerado como tratamiento
1. Tiamazol
2. Propiltiouracilo
3. Solucion de lugol
4. Dexametasona
5. Levotiroxina

A

Levotiroxina

54
Q

Acerca de la acromegalia no es una manifesacion en la función gonadal:
1. Amenorrea
2. Impotencia y perdida de libido
3. Galactorrea
4. Anovulacion
5. Atrofia vaginal

A
  1. Anovulacion
55
Q

En relación a los individuos con rasgos falciformes se puede afirmar que:
a) Son frecuentemente asintomáticos y presentan test de solubilidad positivo y electroforesis de hemoglobina con perfil AA
b) Son frecuentemente sintomáticos y presentan test de solubilidad negativo y electroforesis de hemoglobina con perfil AS
c) Son frecuentemente asintomáticos y presentan test de solubilidad positivo y electroforesis de hemoglobina con perfil AS
d) Son frecuentemente asintomáticos y presentan test de solubilidad positivo y electroforesis de hemoglobina con perfil SS.

A

c) Son frecuentemente asintomáticos y presentan test de solubilidad positivo y electroforesis de hemoglobina con perfil AS

56
Q

Paciente del sexo femenino, 20 años, acude a la consulta por cansancio a los esfuerzos e ictericia. Al examen clínico fue detectada discreta esplenomegalia, los exámenes de laboratorio realizados revelan: hemograma hemoglobina: 10,5/dl, hematocrito 30% hematíes: 3200000/mm3 leucocitos y plaquetas normales, conteo de reticulocitos 6%, bilirrubinas totales 6,5 g/dl bilirrubina directa 0,4 g/dl, bilirrubina indirecta 6,1g/dl, enzimas hepáticas normales, el diagnostico informado por el hematólogo despues de las investigaciones fue de una esferocitosis hereditaria.
Para confirmar la hipótesis de encima, el medico solicito al laboratorio la realización del (A) ………..(1)……… que característicamente revela una (2) en los hematíes
del paciente, es importante también la realización de la hematoscopia de la sangre periférica con hallazgos de ………(3)……..
a) Test de fragilidad osmótica (1), disminución de la fragilidad osmótica (2), microesferocitos (3).
b) Test de Ham (1), aumentada lisis en Ph acido (2), esquistocitos (3)
c) Electroforesis de la hemoglobina (1), hemoglobina anómala (2), drepanocitos (3)
d) Test de fragilidad osmótica (1), aumentada fragilidad osmótica (2),microesferocitos (3)

A

Test de fragilidad osmótica (1), aumentada fragilidad osmótica (2),microesferocitos (3)

57
Q

Recién nacido de 10 días de vida, ictérico, presenta los siguientes exámenes de laboratorio: hemograma hemoglobina 7 g/dl, hematocrito 21%, leucocitos y plaquetas normales para la edad, conteo de reticulocitos 40% , bilirrubinas totales 13g/dl, bilirrubina directa 0,5 g/dl, bilirrubina indirecta 12,5 g/dl, electroforesis de hemograma normal, dosificación de G6PD normal, test de coombs directo positivo, serología para rubeola, toxoplasmosis, sífilis y citomegalovirus negativo
En relación al caso clínico descrito es correcto afirmar que:
a) La persistencia de la hemoglobina fetal es una causa común de anemia en esta edad

b) La anemia falciforme no es causa de anemia en este grupo atareo, pues el nivel de hemoglobina S elevado protege al recién nacido
c) El aumento predominante de la bilirrubina directa es característicamente observado en los cuadros hemolíticos, siendo acentuado en los recién nacidos.
d) Es importante estudiar los grupos sanguíneos del recién nacido y de la madre para corroborar con el diagnostico.

A

Es importante estudiar los grupos sanguíneos del recién nacido y de la madre para corroborar con el diagnostico.

58
Q

. La anemia falciforme es una patología …….(1)…… caracterizada por una …….(2)……. Que hace que en determinadas condiciones los hematíes del paciente sufran una deformidad, produciendo poiquilocitos característicos, llamados ……..(3)……..
causando la crisis ………(4)……..
a) Adquirida (1), supresión del gen de la cadena beta de la hemoglobina (2), codocitos (3), hemolíticas y vaso – oclusivas (4).
b) Hereditaria (1), mutación del gen de la cadena beta de la hemoglobina (2), drepanocitos (3), hemolíticas y vaso – oclusivas (4)
c) Hereditaria (1), supresión del gen de la cadena beta de la hemoglobina (2), drepanocitos (3), hemolíticas y hemorrágicas (4)
d) Hereditaria (1), mutación del gen de la cadena beta de la hemoglobina (2), drepanocitos (3), hemolíticas y hemorrágicas (4)

A

Hereditaria (1), mutación del gen de la cadena beta de la hemoglobina (2), drepanocitos (3), hemolíticas y vaso – oclusivas (4)

59
Q

Paciente del sexo masculino, de 1 año de edad, en el curso de un cuadro infeccioso se utilizó antibiótico a base de sulfas, presento un cuadro clínico con ictericia y palidez compatible con un episodio hemolítico agudo, los exámenes de laboratorio conformaron la hipótesis, los exámenes realizados fueron: electroforesis de hemoglobina normal, test de coombs negativo, dosificación de G6PD disminuida En relación a la deficiencia de G6PD es posible afirmar que:
e) Es importante estudiar los grupos sanguíneos del recién nacido y de la madre para corroborar el diagnostico
f) Es una enfermedad adquirida en general después de algún episodio infeccioso
g) Tiene evolución variable, pudiendo cursar como una anemia hemolítica crónica o en forma inesperada por infecciones o exposiciones a drogas oxidantes.
h) El diagnostico puede realizarse en la selección prenatal (test del pie) a través del test de coombs

A

Tiene evolución variable, pudiendo cursar como una anemia hemolítica crónica o en forma inesperada por infecciones o exposiciones a drogas oxidantes.

60
Q

Las anemias hemolíticas pueden ser adquiridas o hereditarias, son un ejemplo de hemolisis de origen hereditaria las siguientes condiciones:
i) Anemia falciforme, anemia ferripriva y déficit de G6PD
j) Anemia ferripriva, mielodisplasia y anemia Megaloblastica
k) Anemia megaloblastica, esferocitosis hereditaria y anemia hemolítica autoinmune
d) Anemia falciforme, esferocitosis hereditaria y déficit de G6PD.

A

Anemia falciforme, esferocitosis hereditaria y déficit de G6PD.

61
Q
  1. Recién nacido de 10 días de vida, ictérico, presenta los siguientes exámenes de laboratorio: hemograma hemoglobina 7 g/dl, hematocrito 21%, leucocitos y plaquetas normales para la edad, conteo de reticulocitos 40% , bilirrubinas totales 13g/dl, bilirrubina directa 0,5 g/dl, bilirrubina indirecta 12,5 g/dl, electroforesis de hemograma normal, dosificación de G6PD normal, test de coombs directo positivo, serología para rubeola, toxoplasmosis, sífilis y citomegalovirus negativo
    En relación al caso clínico descrito encima responda la pregunta:
    ¿Cuál es el diagnostico probable en el caso descrito anteriormente?
    a. Persistencia de la hemoglobina fetal
    b. Anemia falciforme
    c. Incompatibilidad sanguínea materno – fetal
    d. Hepatopatia
A

Incompatibilidad sanguínea materno – fetal

62
Q
  1. Las anemias por fragmentación eritrocitaria se caracteriza por poiquilocitosis en la sangre periférica con grande número de ………..(1) , son ejemplos de
    condiciones que pueden cursar con fragmentación eritrocitaria o anemia microangiopatica ……(2)………
    a. Dacriocitos (1), mielofibrosis, anemia Megaloblastica y purpura trombocitopenica idiopática (2)
    b. Esferocitos (1), esferocitosis hereditaria, purpura trombocitopenica trombotica y mieldisplasia (2)
    c. 3 (1), esferocitosis hereditaria, mielofibrosis y anemia Megaloblastica (2) d) Esquistocitos (1), válvulas cardiacas artificiales, purpura trombocitopenica
    trombotica y coagulación intravascular diseminada (2)
A

Esquistocitos (1), válvulas cardiacas artificiales, purpura trombocitopenica
trombotica y coagulación intravascular diseminada (2)

63
Q
  1. Las anemias hemolíticas se caracterizan por una ………..(1) Y frecuentemente
    también observamos …….(2) en la sangre periférica de los pacientes, este
    último hallazgo está relacionado al …….(3)……..
    a. Disminución de la producción eritrocitaria (1), macrocitosis (2), disminución de los niveles de hierro sérico (3).
    b. Aumento de la supervivencia eritrocitaria (1), policromatofilia (2), disminución del número de reticulocitos circulantes (3)
    c. Disminución de la supervivencia eritrocitaria (1), policromatofilia (2), aumento del número de reticulocitos circulantes (3)
    d. Disminución de la supervivencia eritrocitaria (1), hipocromía (2), disminución de los niveles de hierro sérico (3)
A

Disminución de la supervivencia eritrocitaria (1), policromatofilia (2), aumento del número de reticulocitos circulantes (3)

64
Q

Paciente del sexo femenino, 20 años, acude a la consulta por cansancio a los esfuerzos e ictericia. Al examen clínico fue detectada discreta esplenomegalia, los exámenes de laboratorio realizados revelan: hemograma hemoglobina: 10,5/dl, hematocrito 30% hematíes: 3200000/mm3 leucocitos y plaquetas normales, conteo de reticulocitos 6%, bilirrubinas totales 6,5 g/dl bilirrubina directa 0,4 g/dl, bilirrubina indirecta 6,1g/dl, enzimas hepáticas normales, el diagnostico informado por el hematólogo después de las investigaciones fue de una esferocitosis hereditaria.
De acuerdo al caso clínico descrito encima responda las preguntas: ¿Es posible encontrar Esferocitos en la sangre periférica, como por ejemplo en las anemias hemolíticas autoinmunes? ¿Cuál es el examen de laboratorio para el diagnóstico de anemias autoinmunes?
l) Test de coombs directo positivo
m) Medulograma
n) Test de Ham positivo
o) Dosificación de G6PD

A

Test de coombs directo positivo

65
Q

El frotis periférico de un paciente con anemia megaloblastica presentara los siguiente, excepto:
p) Punteado basófilo
q) Neutrófilos hipersegmentados
r) Macroovalocito d) Dacriocitos

A

Dacriocitos

66
Q

¿Cuál de las alternativas no se observa en anemia megaloblastica?
s) Ninguna es correcta
t) Ovalocitos
u) Esquistocitosis
v) Polisegmentacion
w) Macrocitosis

A

Esquistocitosis

67
Q

¿Qué es y caracteriza al MM? Lo falso
x) Ninguna es correcta
y) Daño de órgano blanco
z) Neoplasia de CP
aa) Banda monoclonal
bb) Infiltración de medula ósea

A

Ninguna es correcta

68
Q

Los siguientes datos concuerdan con policitemia vera, excepto uno, señale cual es:
cc) Esplenomegalia
dd) Eritropoyetina sérica alta
ee) Leucocitosis y trombocitosis
ff) Saturación arterial de O2 normal
gg) Aumento de la masa eritrocitaria

A

Eritropoyetina sérica alta

69
Q

La trombocitosis esencial se diagnostica como hallazgo en: marque lo verdadero
hh) Ninguna es correcta
ii) 80% de los casos
jj) 10% de locasos d) 50% de los caso
kk) 30% de locasos

A

50% de los casos

70
Q
  1. Cual es diagnóstico diferencial de anemia aplasica: marque lo verdadero
    ll) SMD
    mm) Mieloma
    nn) PV
    oo) LLC
    pp) MMA
A

SMD

71
Q
  1. ¿Cuándo estudiamos a un paciente con Anemia Ferropénica, que prueba solicitamos para evaluar Hierro del comportamiento de depósito?
    a. Protoporfirina libre eritrocitaria
    b) Hemosiderina
    c) Receptores solubles de transferrina
    d) Porcentaje de saturación de la transferrina
    e) Ferremia
A

Hemosiderina

72
Q
  1. Los pacientes con PTI se tratan inicialmente con corticoides, en situaciones especiales sea asocia inmunoglobulina endovenosa, en cuál de las siguientes situaciones puede estar indicado el uso de Igs
    a. Mayores de 60 años
    b. Plaquetas menores de 5000/mm3
    c. Paciente hipertenso
    d. Hemorragias graves
A

Hemorragias graves

73
Q
  1. Al considerar una opción de segunda línea en tratamiento de la AHAI, cuál sería la elección:
    a. Ciclofosfamida
    b. Plamaferesis
    c. Micofenolato
    d) Esplenectomía
    e) Ciclosporina
A

Esplenectomía

74
Q
  1. Las manifestaciones clínicas de un paciente con sindrome hemolítico pueden ser las siguientes, excepto:
    a. Ninguna es correcta
    b. Esplenomegalia
    c. Reticulocitosis
    d. Litiasis vesicular
    e. Ictericia
A

Ninguna es correcta

75
Q
  1. ¿Cuál de las pruebas es el mejor indicador de deficiencia de hierro?
    a. Hemosiderina
    b. Capacidad total de fijación de hierro
    c. Hierro sérico
    d. Porcentaje de saturación de transferrina
    e) Ferritina
A

Ferritina

76
Q
  1. Cuál de los siguientes corresponde al cromosoma philadelphia
    a) t(8;16) (p11;p13)
    b) t(8;21) (q22;q22)
    c) t(15;17) (q22;q21)
    d) t:9q+; 22q-
    e) t(9;11) (q21;q23
A

t:9q+; 22q-

77
Q
  1. la EVW se trasmite generalmente de manera
    a) Autosómica dominante
    b) De novo
    c) Codominante
    d) Recesiva
    e) Ninguna es correcta
A

Autosómica dominante

78
Q
  1. Señale entre las siguientes la afirmación INCORRECTA respecto a las alteraciones neurológicas de la carencia de la vitamina B12
    a) Pueden manifestarse como una demencia
    b) No siempre responden al tratamiento con B12 parenteral
    c) Pueden consistir en una degeneración combinada subaguda de la medula espinal
    d) Pueden ser una de las formas de comienzo del cuadro carencial
    e) Se acompañan siempre de anemia macrocitica
A

Se acompañan siempre de anemia macrocitica

79
Q
  1. Sobre la osteoporosis,marque la respuesta verdadera:
    a) A veces provoca alteración estructural de los huesos
    b) Predomina la formación sobre la resorción
    c) No implica predisposición a fracturas
    d) Proceso crónico y progresivo
    e) Caracterizado por el mantenimiento de la masa osea
A

Proceso crónico y progresivo

80
Q
  1. La diabetes mellitus 2 esta asociada a las siguientes características, EXCEPTO:
    a) Dieta hipercalorica
    b) Obesidad
    c) Autoinmunidad
    d) Estrés crónico
    e) Grasa visceral
A

Autoinmunidad

81
Q
  1. Referido a la tiroiditis linfocítica crónica, marque lo verdadero:
    a) Menos frecuente en sexo femenino
    b) Causa el 80-90% de bocio
    c) Bocio en edad escolar entre 50-60%
    d) Trastorno verdadero mas frecuente en niños
    e) Talla normal
A

Trastorno verdadero mas frecuente en niños