Gineco I Flashcards

1
Q

Paciente realiza anticoncepción con implante subdermico, desde hace 2 meses
refiere sangrado irregular se descarta embarazo, usted indica para controlar el
sangrado:
A. Ninguno de los señalados
B. Fibrinolíticos
C. Progestinas por vía oral
D. AINES
E. Progesterona vía vaginal

A

AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indique lo correcto con respecto a los métodos anticonceptivos:
A. El sistema uterino liberador de levonogestrel produce inhibición de la motilidad
espermática y atrofia cervical.
B. Como anticoncepción de emergencia, se puede usar acetato de ulipristal
C. En el método de la lactancia materna, la oxitocina produce una
retroalimentación negativa de GnRH.
D. Después del coito sin protección en días fértiles no se puede usar
levonogestrel como anticoncepción de emergencia.

A

Como anticoncepción de emergencia, se puede usar acetato de ulipristal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Los anticonceptivos orales combinados producen, señale lo falso:
A. Disminuye el riesgo de cáncer de ovario
B. Disminuye el riesgo de cáncer de cérvix
C. Todas las señaladas
D. Disminuye el riesgo de cáncer de endometrio
E. Disminuye el riesgo de cáncer de colon

A

Disminuye el riesgo de cáncer de cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mujer, 19 años, FUR hace 7 semanas, acude por dolor abdominal intenso y
mareos. Examen: PA 70/50 mmHg, pulso: 120 X, T: 37ºC, dolor difuso en
abdomen con reacción peritoneal generalizada. TV: cérvix sin modificaciones,
útero difícil de evaluar por dolor, no ginecorragia. Laboratorio: hemograma y
examen de orina normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Embarazo ectópico
B. EPI estadio III
C. Absceso tuvo-ovárico roto
D. Shock septico ginecologico

A

Absceso tuvo-ovárico roto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indique la aseveración correcta respecto al ciclo ovarico:
A. La fase folicular temprana se caracteriza por concentraciones elevadas de
estradiol y progesterona.
B. Durante la fase folicular temprana se producen pulsos de hormona luteinizante
cada 4 horas.
C. El aumento en la producción del estradiol produce una retroalimentación
negativa que resulta en la supresión de las concentraciones séricas medias de
FSH.
D. La fase lútea comienza el día pico de FSH y termina al inicio de la siguiente
menstruación.
E. La fase folicular es la más constante del ciclo ovárico.

A

El aumento en la producción del estradiol produce una retroalimentación
negativa que resulta en la supresión de las concentraciones séricas medias de
FSH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En cuál de las siguientes circunstancias no existe riesgo aumentado para
utilizar anticonceptivos orales?
A. Antecedentes de trombosis venosa profunda
B. Paciente fumadora más de 35 años
C. Antecedentes de hepatitis A
D. Hipertensión arterial
E. Antecedentes de colestasis intrahepática

A

Antecedentes de hepatitis A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente de 28 años de edad acude a la emergencia por dolor abdominal de gran
intensidad que inicia hace 2 días que se ha ido incrementando con el transcurso
de las horas.
Datos de importancia: FUR 15/04/2021, sexualmente activa usuaria de ACO de
emergencia, trae tira reactiva de embarazo positiva.
Al examen físico PA:80/40, FC:112 x min
Abdomen con signos peritoneales, se observa sangrado vaginal en escasa
cantidad. Se realiza ecografía transvaginal: Útero de 87 x 48 x 52 mm con
endometrio de 19 mm, imagen compleja de 52 x 48 mm en anexo derecho, anexo
izquierdo normal líquido libre en regular cantidad.
Según lo descrito antes, ¿Cuál es el diagnóstico y manejo?
A. Embarazo ectópico complicado - Tratamiento expectante
B. Embarazo ectópico no complicado - Laparotomía exploratoria
C. Embarazo ectópico complicado - Tratamiento médico
D. Embarazo ectópico complicado - Laparotomía exploratoria
E. Embarazo ectópico no complicado - Tratamiento médico

A

Embarazo ectópico complicado - Laparotomía exploratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indique lo correcto con respecto a los métodos anticonceptivos:
A. Segun el metodo de Billings, la usuaria evita relaciones sexuales entre los dias
14 y 17 en un ciclo regular de 28 dias.
B. Según el método Ogino - Knaus, en una paciente con ciclo ovárico de 32 dias,
los dias de peligro son del 14 al 19
C. De acuerdo al metodo de temperatura basal, el usuario evita relaciones
sexuales sin proteccion 3 antes y 3 dias despues de la elevacion de la
temperatura.
D. Respecto al método de la temperatura basal, la temperatura corporal es
aproximadamente 0.5°C más alta durante la fase folicular.

A

De acuerdo al metodo de temperatura basal, el usuario evita relaciones
sexuales sin proteccion 3 antes y 3 dias despues de la elevacion de la
temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a los métodos de anticoncepción de barrera. ¿Cual es la alternativa
correcta?
A. La rotura del preservativo femenino es más frecuente que con el uso del
masculino
B. El uso de lubricantes con base de agua aumentan el riesgo de rotura
C. Los preservativos no protegen contra la neoplasia cervical
D. La alergia al látex puede ocasionar anafilaxia

A

La alergia al látex puede ocasionar anafilaxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el sistema de clasificación de la FIGO para los miomas, aquel de
localización intramural sin extensión a la superficie endometrial o a la serosa.
¿A qué tipo corresponde?
A. 6
B. 5
C. 3
D. 4
E. 1

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente de 30 años acude con resultado de histerosalpingografia que indica
obstrucción tubárica unilateral, el tratamiento para esto es darle
antibioticoterapia para EPI
● Verdadero
● Falso

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el origen de los quistes vaginales de Gartner?
A. Vestigios del conducto de Wolf
B. Agenesia de los conductos de Wolf
C. Anormalidad producida por el uso de dietilestilbestrol
D. Falta de canalización de la lámina inferior
E. Hipoplasia incompleta del conducto de Muller

A

Vestigios del conducto de Wolf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mujer de 30 años gestante de 26 semanas acude a la emergencia por presentar
dolor en el hemiabdomen inferior izquierdo de 8 horas de evolución cuya
intensidad va en ascenso: antecedentes de importancia miomatosis uterina pre
gestacional. En hemograma se evidencia leucocitosis leve. El diagnostico mas
probable es:
A. Infección en fibromas
B. Trabajo de parto prematuro
C. Torsión de fibroma
D. Degeneración roja del fibroma

A

Degeneración roja del fibroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sobre la irrigación uterinas, la secuencia correcta es:
A. Arteria pudenda interna - arteria hipogástrica - arteria uterina
B. Arteria iliaca comun - arteria hipogástrica - arteria uterina
C. Arteria iliaca comun - arteria iliaca externa - arteria uterina
D. Arteria ilíaca externa - arteria hipogástrica - arteria uterina
E. Arteria hipogástrica - arteria ilíaca externa - arteria uterina

A

Arteria iliaca comun - arteria hipogástrica - arteria uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con respecto a los labios mayores, todos son correctos excepto:
A. Drena a los ganglios linfáticos inguinales superficiales
B. Es irrigada por ramas de las arterias pudendo internas y externas
C. Es homólogo al escroto de los varones
D. El ligamento ancho termina en su extremo anterior

A

El ligamento ancho termina en su extremo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente de 35 años acude a la consulta por deseo de gestación desde
aproximadamente 3 años.
Paciente acude a con exámenes auxiliares: Perfil hormonal completo y dentro
de parámetros normales, ecografía transvaginal sin hallazgos patológicos,
ecografía especializada y secuenciada: crecimiento folicular y engrosamiento
endometrial adecuado.
Examen físico: Dentro de lo esperado para la edad
¿Qué estudio de imagen indicaría usted para evaluar el factor tubárico, siendo
el único factor no estudiado?
A. Colposcopia
B. Ecografía pélvica
C. Histeroscopia
D. Hidrosonografia
E. Histerosalpingografia

A

Histerosalpingografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente de 25 años consulta por dolor tipo colico de 2 dias de evolucion, no
irradiado que cede parcialmente a analgesicos
Antecedentes gineco - obstétricos: Nulípara, menarquia a los 12 años. RC 5/30.
Se encuentra en el día 16 de su ciclo menstrual. No usa anticonceptivos.
Examen preferencial
Abdomen: Blando, depresible, leve dolor en fosa iliaca izquierda. Rebote +
Especuloscopia: No huellas de sangrado ni otros hallazgos
TV: Utero en avf de superficie regular, consistencia intermedia, anexo derecho
sin alteraciones, anexo izquierdo doloroso a la palpación bimanual
Exámenes auxiliares:
Hb 9 gr/dL, Test de embarazo negativo
Ecografia trnasvaginal: Utero anteversoflexo de 7 cm, ovario con formación
compleja de 41 x 33 mm, líquido en fondo de saco de Douglas: 400cc
El diagnostico mas probable es:
A. Aborto incompleto
B. Quiste a pedículo torcido
C. Cuerpo luteo hemorragico
D. Embarazo ectópico roto
E. Endometrioma

A

Cuerpo luteo hemorragico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de los siguientes anticonceptivos orales es de elección para una mujer
que desea continuar con la lactancia exclusiva?
A. Etinil estradiol solamente
B. Progestágenos solamente
C. Etinil estradiol y progestágenos
D. Medroxiprogesterona de acción rápida

A

Progestágenos solamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mujer de 56 años sin hijos, obesa, hipertensa y diabética. Presenta sangrado
vaginal post menopáusico que se evidencia en examen clínico. PAP negativo.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Cancer de cervix
B. Cáncer de endometrio
C. Atrofia vaginal
D. Cáncer de vulva
E. Hemorragia uterina disfuncional

A

Cáncer de endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mujer de 42 años, casada sin hijos acude por presentar irregularidad en su ciclo
menstrual hace 5 meses, sofocos, sudoración nocturna y cambios de carácter.
FUR: hace 2 meses, no usa métodos anticonceptivos. Subunidad beta: negativo,
¿Cual es el diagnóstico probable?
A. Hipotiroidismo
B. Post menopausia
C. Perimenopausia
D. Menopausia
E. Hipertiroidismo

A

Perimenopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Señala lo incorrecto:
A. El ovario humano tiene dos millones de ovocitos secundarios al nacer
B. Al quinto mes se tiene al rededor de 6 millones folículos primordiales
C. Solo 400 folículos llegaran a ovular en la etapa fértil de la mujer
D. Al inicio de la pubertad existen 400.000 ovocitos primarios

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para el uso de
anticoncepción hormonal?
A. Infección urinaria
B. Menor de 35 años fumadora
C. Diabetes
D. HTA controlada
E. Antecedentes de tromboembolismo previo

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente con historia de aborto septico que fue sometida a legrado uterino hace
2 años con posterior historia de ciclos regulares con disminucion de volumen
catamenial y ausencia de menstruación hace 8 meses; segun los descrito cual
seria su presuncion diagnostica:
A. SOP
B. SD Sheehan
C. SD Asherman
D. SD Kallman

A

SD Asherman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sobre el manejo de la HUA aguda, marque lo falso:
A. Acetato de medroxiprogesterona 20 mg VO 3 veces/día por 7 días
B. Anticonceptivos combinados orales monofásicos con 35 UG de etinil estradiol
03 veces por dia por 7 días
C. Estrógeno equino conjugado 25 mg EV cada 4-6 horas por 24 horas.
D. Ácido tranexámico 10 mg/kg Ev (máx. 600 mg/dosis) cada 8 horas por 5 días
E. Enoxaparina 40 mg sc cada 24 horas x 7 dias

A

Enoxaparina 40 mg sc cada 24 horas x 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Paciente mujer de 31 años acude a consulta por deseo de gestación desde hace
2 años (G0 P 0000), niega uso de MAC, presenta oligomenorrea marcada. Al
examen físico se encuentra hirsutismo, acné, alopecia androgénica, obesidad y
acantosis nigricans. En la ecografía TV: útero y ovarios normales. Según lo
antes mencionado, ¿Cuál es la presunción diagnóstica y a que tipo
pertenecería?
A. Infertilidad femenina - tubárica
B. SOP-Fenotipo B
C. SOP-Fenotipo A
D. SOP-Fenotipo C

A

SOP-Fenotipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Mencione el orden cronológico de aparición y el lapso de tiempo que se debe
esperar para considerar completa la maduración del eje femenino:
A. Pubarca - Telarca - Menarca: 2/2 a 3 años
B. Telarca - Pubarca - Menarca: 2-1 / 2 a 3 años
C. Pubarca - Telarca . Menarca: 1 1/2 a 2 años
D. Telarca - Pubarca - Menarca: 1/2 a 2 años
E. Telarca - Menarca . Pubarca: 1/2 a 2 años

A

Telarca - Pubarca - Menarca: 1/2 a 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Una paciente de 32 años, informa ciclos menstruales regulares, dejó de usar
anticonceptivos hace dos años y no puede quedar embarazada. El esposo actual
tiene 45 años y ya ha tenido un hijo en una relación anterior. Es correcto decir:
A. La investigación está contraindicada porque el paciente aún no tiene 35 años
B. No ameritan estudio porque el esposo ya tiene un hijo
C. Esta es una pareja infértil y debe comenzar la investigación de infertilidad
marital.
D. Es una subfertilidad y hay que esperar como 5 años.

A

Esta es una pareja infértil y debe comenzar la investigación de infertilidad
marital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Los episodios de hemorragia uterina anormal que se dan en el año consecutivo
a la menarquia; se deben a:
A. SOP
B. Ciclos anovulatorios
C. Pólipos endometriales
D. Hemorragia de evolución
E. Endometritis

A

Ciclos anovulatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El pico preovulatorio de LH es precedido por un pico alto de:
A. FSH
B. Progesterona
C. Estrógenos
D. Inhibina

A

Estrógenos

30
Q

En el SOP se dan trastornos menstruales asociados a:
A. Hiperfunción suprarrenal
B. Hipotiroidismo
C. Resistencia a la insulina
D. Hiperprolactinemia

A

Resistencia a la insulina

31
Q

Mujer de 36 años sin hijos con cuadros de hipomenorrea desea conocer si
puede salir gestando. ¿Cual es el examen que ayudaría a determinar si puede o
no salir embarazada?
A. Ecografía transvaginal
B. Dosaje de FSH
C. Dosaje de LH
D. Dosaje de hormona antimulleriana
E. Dosaje de prolactina

A

Dosaje de hormona antimulleriana

32
Q

¿Cuál de las siguientes patologías se debe valorar y considerar diagnóstico
diferencial de síndrome de ovario poliquístico?
A. A, B, C
B. Hipotiroidismo
C. Hipoprolactinemia
D. A, C
E. Hipoplasia suprarrenal congénita

A

B. Hipotiroidismo
C. Hipoprolactinemia

33
Q

Señale lo incorrecto:
A. Arteria ovárica izquierda arteria renal
B. Arteria pudenda inter – genitales externos
C. Arteria hemorroidal media porción superior vagina
D. Arteria uterina – hipogástrica
E. Arteria ovárica derecha aorta abdominal

A

Arteria hemorroidal media porción superior vagina

34
Q

Paciente mujer de 46 XX, edad de 15 años acude por consulta externa por
ausencia de menarquia, niega dolor pélvico y otras ,molestias. Al examen físico:
peso 52 kg, talla 158 cm
Ant gineco obstétricos: menarquia: no
Al examen físico preferencial: Facies: normocéfalo, se evidencia acné leve en
rostro.
Mamas: desarrollo de Tanner 1-2
GE: Desarrollo de Tanner 1-2 a la realización de maniobra de capraro se
evidencia canal vaginal (2 cm), labios menores aproximadamente 2 cm,
capuchón de clítoris sin alteraciones.
Ecografía pélvica: Útero tubular de 22 x 19 x 12 mm línea endometrial no
visualizable, resto sin alteraciones.
Según lo descrito, ¿Cuál sería su presunción diagnóstica y manejo terapéutico?
A. Trastorno de la diferencias sexual + laparoscopia diagnóstica + estimulación
hormonal
B. Sindrome de Kallman + laparoscopia diagnóstica + estimulación hormonal con
test de GnRH
C. Sindrome de Turner + laparoscopia diagnóstica + estimulación hormonal
D. Síndrome de Rokitansky con Gen SRY (+) + laparoscopia diagnóstica +
estimulación hormonal con test de GnRH + test de progestágenos
E. Síndrome de Rokitansky + laparoscopia diagnóstica + neovagina

A

Trastorno de la diferencias sexual + laparoscopia diagnóstica + estimulación
hormonal

35
Q

¿Cuáles son los criterios para considerar una fecha de regla confiable? Marque
el excepto:
A. Recordar las últimas tres fechas de FUR
B. Recordar FUR (Fecha) exacta
C. Tener ciclos regulares
D. No haber consumido ACO en los últimos 6 meses
E. No haber consumido ACO de emergencia en los últimos 6 meses

A

Recordar las últimas tres fechas de FUR

36
Q

Indique la incorrecta respecto a la terapia de reemplazo hormonal:
A. Para iniciar TRH no es necesaria una evaluación previa a que se trata de una
etapa natural de la mujer
B. Los síntomas vasomotores son la indicación más común para el uso de la
terapia de estrógeno posmenopausica
C. CEN TRH se puede utilizar hormonas bioidenticas tipo Pellets de testosterona
D. El estrógeno oral tiene efectos más favorables en los perfiles de lípidos
E. Todas las mujeres con un útero intacto necesitan una progestina a su
estrógeno para prevenir la hiperplasia endometrial

A

Para iniciar TRH no es necesaria una evaluación previa a que se trata de una
etapa natural de la mujer

37
Q

Paciente mujer de 13 años (46XX), acude por emergencia con tiempo de
enfermedad de 3 meses por dolor condominio pélvico, inicio insidioso, curso
progresivo de forma cíclica. Antecedente GO: menarquia: NO.
Al examen físico preferencial: Peso 68 kg, Talla: 155 cm
Facies: normocéfalo, se evidencia acné leve en rostro
mamas: desarrollo de Tanner 3-4
Abd: Blando, depresible, RHA (+), dolor a la palpación profunda en hipogastrio
GE: Desarrollo de Tanner 4, a la realización de maniobra de capraro se evidencia
abovedamiento de himen con contenido aparentemente violáceo, labios
menores de aproximadamente 3 cm, capuchón de clítoris con hipertrofia.
Ecografía pélvica: Útero en AVF de +- 46 x 29 x 22 mm. A nivel del cervix se
evidencia imagen anecogenica de 50 x 55 x 38 mm, de bordes regulares y
contenido homogéneo. resto sin alteraciones.
Según lo descrito, ¿Cuál sería su presunción diagnóstica?
A. Síndrome de Rokitansky con GEN SRY (+)
B. Síndrome de Rokitansky con himen no perforado
C. Amenorrea primaria con himen imperforado
D. Amenorrea primaria con quiste ovárico
E. Síndrome de Rokitansky con quiste ovárico

A

Amenorrea primaria con himen imperforado

38
Q

Cual de todas las afirmaciones se considera el tratamiento de primera línea para
el síndrome de ovario poliquístico:
A. Ninguna de las anteriores
B. Uso de antiandrógenos
C. Reducción de peso con cambio en los estilos de vida
D. Uso de biguanidas
E. Uso de anticonceptivos orales

A

Reducción de peso con cambio en los estilos de vida

39
Q

Es incorrecto en cuanto a la capa basal del endometrio:
A. No tiene influencia hormonal
B. Se encarga de la regeneración endometrial
C. Es la capa más profunda del endometrio
D. Tiene su propio riego sanguíneo
E. Se descama cíclicamente

A

Se descama cíclicamente

40
Q

A. Labios menores - por dentro de los labios mayores
B. Himen repliegue membranoso de mucosa vaginal
C. Glándulas de Bartholin - Secreción por excitación sexual
D. Vestíbulo - se extiende entre el orificio vaginal y parte superior del meato
urinario
E. Monte de venus - situada delante de la sínfisis.

A

Vestíbulo - se extiende entre el orificio vaginal y parte superior del meato
urinario

41
Q

Con respecto a los regímenes de terapia de reemplazo hormonal: Marque lo
incorrecto:
A. El uso de componente estrogénico de forma exclusiva se da en pacientes sin
útero.
B. El uso de tibolona, se inicia en el estado perimenopáusico
C. El uso de la tibolona es de forma exclusiva de pacientes sin útero.
D. La TRH no es excluyente de tratamientos no hormonales de soporte de las
diferentes patologías del estado menopáusico.
E. El régimen combinado de estrógenos más progestágenos es ideal para evitar
el engrosamiento endometrial.

A

El uso de la tibolona es de forma exclusiva de pacientes sin útero.

42
Q

Todo es característico de la fase proliferativa o folicular del ciclo ovárico,
excepto:
A. FSH controla el desarrollo de los folículos
B. Disminuye el crecimiento de células de la granulosa
C. Las células de la granulosa tienen receptores de FSH
D. Cifras crecientes de estrógenos

A

Disminuye el crecimiento de células de la granulosa

43
Q

Adolescentes de 16 años que consulta por amenorrea primaria. No posee
antecedentes médico - quirúrgicos de interés. A la exploración física
encontramos caracteres sexuales secundarios femeninos, genitales externos
femeninos, con un desarrollo mamario estadio II-IV, escaso vello pubico y axilar.
Presenta una estatura en el percentil 90 para su edad. La radiografía simple
revela una edad ósea de 15.8 años. El estudio analitico revele un estradiol de 50
PG/ML, y unas gonadotropinas elevadas, ¿Cuál de las siguientes entidades
clínicas sería compatible con el diagnóstico?
A. Sindrome de Kallman
B. Síndrome de Klinefelter
C. Síndrome de insensibilidad androgénica completo
D. Hiperplasia suprarrenal congénita
E. Retraso constitucional del crecimiento.

A

Síndrome de insensibilidad androgénica completo

44
Q

¿Cuál sería el primer cambio hormonal en la premenopausia?
A. FSH disminuida y LH normal
B. FSH y LH aumentadas
C. FSH normal y LH aumentada
D. FSH y LH disminuidas
E. FSH aumentada y LH normal

A

FSH aumentada y LH normal

45
Q

Paciente de 32 años acude a la consulta por sangrado vaginal considerado
como menometrorragia quien acudió con anterioridad a otros especialistas por
lo que trae los siguientes exámenes: hemograma y perfil de coagulación:
normal, PAP: negativo, perfil hormonal básico: dentro de parámetros normales
y ecografía transvaginal: endometrio de 21 mm con imagen hiperrefringente, lo
restante del estudio dentro de lo normal. Según lo descrito anteriormente que
estudio se debe plantar a la paciente:
A. Histerosalpingografia
B. Hidrosonografía
C. Ecografía pélvica
D. Colposcopia + biopsia
E. Ecografía transperineal

A

Hidrosonografía

46
Q

Pareja acude a consulta por búsqueda de gestación por más de 3 años, se le
solicita exámenes y reportan no pase de material de contraste en la
histerosalpingografia. Según este hallazgo,¿Cuál sería la recomendación más
acertada?
A. Inducir la ovulación con gonadotrofina
B. Inseminación artificial con semen donado
C. FIV
D. Deben seguir intentando de forma regular

A

FIV

47
Q

Con respecto a la menopausia indique la no correcta:
A. Disminución progresiva de la inhibina B sérica, así como un aumento de la
hormona antimulleriana (AMH) es usual durante la menopausia.
B. La transición temprana a la menopausia se define por un cambio de > 7 días
en el intervalo intermenstrual
C. La transición hacia la menopausia se caracteriza por una disminución gradual
del sangrado menstrual.
D. Dentro de la bioquímica puede mostrar concentraciones altas de FSH y bajas
de estradiol correspondientes con la menopausia.
E. Para mujeres con tratamiento hormonal, la definición de menopausia es el
cese de la menstruación por 2 años consecutivos.

A

Disminución progresiva de la inhibina B sérica, así como un aumento de la
hormona antimulleriana (AMH) es usual durante la menopausia.

48
Q

Paciente que al momento refiere sangrado vaginal abundante con coágulos, con
ciclos irregulares cada 30 días, la histerosonografía reporta pólipos
endometriales, usted indica:
A. LNG
B. Ninguna de las señaladas
C. Anticonceptivos orales combinados
D. Estrógenos de 25 MG IV cada 4 horas
E. Danazol

A

Ninguna de las señaladas

49
Q

Con respecto a la hiperplasia endometrial, marque lo falso:
A. Se clasifica como hiperplasia sin atipia e hiperplasia atípica/neoplasia
intraepitelial endometrioide.
B. La histerectomía en hiperplasia sin atipia se indica cuando no hay resolución
de la enfermedad tras 12 meses de tratamiento.
C. La hiperplasia con atipia se puede tratar con DIU liberador de levonorgestrel
D. El diagnóstico se realiza por biopsia endometrial
E. La nuliparidad, obesidad y la diabetes mellitus son factores de riesgo.

A

La histerectomía en hiperplasia sin atipia se indica cuando no hay resolución
de la enfermedad tras 12 meses de tratamiento.

50
Q

Con respecto a la hemorragia uterina anormal, marque lo falso:
A. El ciclo menstrual se considera prolongado cuando es > 8 días
B. La HUA crónica se considera al sangrado mayor a 12 meses
C. El ciclo menstrual normal tiene una frecuencia entre 24 y 38 días
D. Se define como al sangrado anormal que involucra frecuencia, regularidad,
duración y volumen.
E. Ninguna de las anteriores

A

La HUA crónica se considera al sangrado mayor a 12 meses

51
Q

Indique la fórmula obstétrica a indicar en la historia clínica correspondiente al
siguiente caso: Paciente de 28 años, gestante de 30 semanas, refiere 2
embarazos con parto por cesárea, el primero de ellos gestación podálica que se
culminó a las 34 semanas por preeclampsia severa y el otro embarazo se
culminó a las 40 semanas, además refiere 1 abordo espontáneo de 9 semanas.
A. G3P1112
B. G3P1202
C. G5P1212
D. G4P1112
E. G4P2113

A

G4P1112

52
Q

Según los criterios de Rotterdam cual no se considera correcta para la
evaluación de la paciente:
A. Ovarios poliquisticos con presencia de 8 folículos que miden de 2-9 mm
B. Signos de hiperandrogenismo
C. Volumen de ovario ecográfico >10ML
D. Oligomenorrea y/o anovulación

A

Ovarios poliquisticos con presencia de 8 folículos que miden de 2-9 mm

53
Q

Mujer de 30 años asintomática acude a consulta de rutina, en la ecografía TV se
encuentra mioma de 35 mm con componente intramural y subserosos este
mayor del 50% en la cara posterior del útero menciona que desea gestación,
cuál sería la conducta más apropiada:
A. Miomectomia laparoscopica
B. Miomectomia histeroscopica
C. Ningún tratamiento que busque embarazo
D. Acetato de ulipristal
E. Embolización del mioma

A

Miomectomia laparoscopica

54
Q

Con referencia al síndrome de ovario poliquístico. Cual de los siguientes
enunciados es falso:
A. Obesidad
B. Desregularización de pulsos de GnRH
C. Hiperactividad de la enzima esteroidogénica P450C17
D. Disminución de IGF 1 libre en sangre periférica
E. Resistencia insulinica post receptor

A

Disminución de IGF 1 libre en sangre periférica

55
Q

Mujer de 28 años (talla 1,60 cm y peso 102 kg); con antecedente de aborto
espontaneo hace 3 años, con baches amenorreicos de hasta 3 meses;
actualmente busqueda de emebarazo hace 2 años. ¿Cuál sería su primera
recomendación para alcanzar dicho objetivo?
A. Pérdida de peso
B. ACO
C. Metformina
D. FIV
E. Inseminación artificial

A

Pérdida de peso

56
Q

De los siguientes cuál es el anticonceptivo más eficaz:
A. DIU de cobre
B. Preservativo
C. Coitus interruptus
D. Diafragma
E. Ogino knaus

A

DIU de cobre

57
Q

Mujer de 21 años que acude por presentar ausencia de las menstruación por 6
meses, test de embarazo negativo; ha estado haciendo dieta con una pérdida de
peso de 5 kg en 8 meses, prueba de gestagenos negativo. ¿Cual es la causa más
probable de la amenorrea?
A. Hipogonadismo hipogonadotropo
B. Disgenesia gonadal
C. Adenoma hipofisiario
D. SOP

A

Hipogonadismo hipogonadotropo
SOP

58
Q

Paciente de 38 años con 3 hijos vivos, antecedente de 1 legrado uterino y un
óbito fetal de 32 semanas, cual es la fórmula obstétrica:
A. G5P4013
B. G5P4013
C. G5P3113
D. G5P3023

A

G5P3113

59
Q

Paciente de 15 años acude a consulta con madre; refiriendo amenorrea de 4
meses (menarquia a los 13 años), además de hirsutismo localizado a la
evaluación score de FERRIMAN - GALLWEY: 10. Indique lo correcto:
A. Los hallazgos indican hiperandrogenismo
B. Los hallazgos se consideran normales para su edad
C. Por los hallazgos la paciente tiene SOP
D. Por los hallazgos la paciente debe usar ACOs

A

Los hallazgos indican hiperandrogenismo

60
Q

Mujer de 35 años que acude con historia de sangrado uterino anormal. Examen
ginecológico normal. Ecografía: cavidad uterina conteniendo escasa colección
que permite diferenciar en cara posterior de endometrio un nódulo homogéneo
sésil de 1.5 cm, más ecogénico que el miometrio circundante. Al doppler color
muestra pedículo vascular en la zona central de su base. ¿Cuál es el diagnóstico
probable?
A. Aborto incompleto
B. Pólipo endometrial
C. Mioma submucoso
D. Malformación arteriovenosa

A

Pólipo endometrial

61
Q

La capacidad de las células de la granulosa de convertir androstendiona en
estradiol es regulada por:
A. Estrógeno
B. H.C.G
C. FSH
D. GnRH
E. LH

A

FSH

62
Q

Paciente de 13 años que acude a consulta externa por presentar un sangrado
vaginal abundante de más de 20 días y dolor en la parte inferior del abdomen.
Refiere que durante los últimos cuatro meses se han presentado tres cuadros
similares sin consulta medica. Menarquia 12.5 años de edad.
Exploración física: peso normal; PA 90/60 mmHg; Pulso 90 ppm; FR 18rpm; tem
37.0 °C. La exploración vaginal revela estado de himen perforado con
hemorragia vaginal y coágulos
¿Cuál es la explicación más probable de las hemorragias irregulares y
abundantes de esta paciente?
A. Obesidad
B. Embarazo ectópico
C. Infección de transmisión sexual
D. Ciclo anovulatorio

A

D

63
Q

El plexo nervioso de Frankenhuaser es situado:
A. En el ligamento ancho
B. Altura del orificio interno del cuello uterino
C. Altura del orificio externo del cuello uterino
D. Cerca de los cuernos uterinos
E. En el fondo del útero

A

Altura del orificio interno del cuello uterino

64
Q

Respecto a los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad inflamatoria
pélvica, indique el que no corresponde:
A. Hábito de duchas vaginales
B. El uso de anticonceptivos orales se ha asociado con una reducción en el riesgo
de EPI
C. Inicio de las relaciones sexuales tempranas
D. El tabaquismo es factor protector
E. Múltiples parejas sexuales

A

El tabaquismo es factor protector

65
Q

Paciente mujer de 14 años acude a la emergencia por dolor de gran intensidad
a nivel de hemiabdomen inferior a predominio de fosa iliaca izquierda.
Antecedentes de importancia FUR hace 14 dias, relaciones sexuales niega:
A. Quiste a pedículo torcido
B. Apendicitis aguda
C. Dismenorrea primaria
D. Sindrome Mittelschmerz

A

Sindrome Mittelschmerz

66
Q

Paciente que acude a consulta por dolor a nivel de hipocondrio derecha de
forma intermitente como antecedente de importancia tiene enfermedad pélvica
inflamatoria a repetición y embarazo ectópico. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Signo de FRAENKEL
B. Síndrome de FITZHUGH - CURTIS(FHC)
C. Sindrome MITTELSCHMERZ
D. Sindrome KLINEFELTER

A

Síndrome de FITZHUGH - CURTIS(FHC)

67
Q

En qué fase de división celular se encuentran los folículos primordiales
A. Profase 1
B. Metafase 2
C. Profase 2
D. Telofase 1
E. Metafase 1

A

Profase 1

68
Q

Lo cierto con respecto a la adenomiosis es:
A. Presenta degeneración roja durante la gestación
B. La progestina son agentes de elección para el tratamiento médico
C. Se presenta con memorragia, útero agrandado y dismenorrea
D. Presencia de tejido endometrial en ovario

A

Se presenta con memorragia, útero agrandado y dismenorrea

69
Q

El ovario: es correcto
A. Está adherido a la capa posterior del ligamento ancho por mesovarium
B. Se localiza en la fosa Morgagni
C. Las venas ováricas siempre drenan hacia la vena cava inferior
D. Esta conectado al útero por ligamento infundibulo - pelvico

A

Está adherido a la capa posterior del ligamento ancho por mesovarium

70
Q

En la fase folicular se encuentra aumentado la producción de la inhibina A
● Verdadero
● Falso

A

Falso

71
Q

Son contraindicaciones absolutas para la terapia de reemplazo hormonal,
excepto:
A. Cáncer de mama y/o endometrio
B. Trombosis activa
C. Hipertrigliceridemia e hipotiroidismo
D. Sangrado anormal no diagnosticado
E. Disfunción o enfermedad hepática

A

Sangrado anormal no diagnosticado

72
Q

La capacidad de las celulas de la granulosa de convertir androstendiona en estradiol es regulada por:
A. Estrogeno
B. HCG
C. FSH
D. GNRH
E. LH

A

FSH