Gastroenterologia Flashcards

1
Q

Sulfamida de eleccion para el tratamiento de colitis ulcerosa
A.Sulfametoxazol
B.Sulfisoxazol
C.Trimetropin
D.Sulfasalazina
E.Sulfadiazina

A

Sulfasalazina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En un paciente con cirrosis hepática, ¿Cual de los siguientes es el procedimiento mas util para medir la respuesta de la ascitis al tratamiento diurético?
A.Medir el volumen de orina de 24 h
B.Medir el perímetro abdominal diariamente
C.Determinar cada semana el gradiente de albumina entre el suero y la ascitis
D.Registrar el peso cada dia
E.Evaluar la natriuresis cada 48h

A

Registrar el peso cada dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál de los siguientes enunciados no corresponde al diagnostico de colangitis moderada según los criterios de tokio 18
A.Recuento de GB elevado (>10.000/mm3 o <2000mm3)
B.Fiebre alta >39.5C
C.Edad >75 años
D.Hiperbilirrubinemia (Bilirrubina total >5mg/dl)
E.Hipoalbuminemia

A

Recuento de GB elevado (>10.000/mm3 o <2000mm3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione los pilares del tratamiento de la pancreatitis aguda

A

FLUIDOTERAPIA
ANALGESIA
SOPORTE NUTRICIONAL
PREVENCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Todos los procesos siguientes, excepto uno, se acompañan de un aumento del riesgo para el carcinoma epidermoide del esofago.
A.Acalasia
B.Hábito de fumar
C.Esofago de barret
D.Enfermedad celiaca
E.Enfermedad de Whiple

A

Enfermedad celiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hallazgo manometricos característicos en la acalasia:

A

Relajación integrada
Peristalsis ausente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione las variables del Score de BISAP

A

BUN>25mg/dl
Deterioro del estado mental (escala glasgow <15)
SIRS (Temperatura<36°c, >38°c, FR>20lpm o PaCo2<32mmHg,FC>90LPM, Leucocitos<4000 o >1200 o reticulocitos >10%, edad >60 años, derrame pleural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La pentada de Reynold significa:

A

conjunto de 5 sintomas que aparecen en las fases más graves de la colangitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que consta la pentada de reynold

A

Dolor en hipocondrio derecho
Fiebre
Ictericia
Confusion mental
Shock circulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación Atlanta 2012 pancreatitis aguda - severidad:

A

Pancreatitis edematosa intersticial (PEI)
Pancreatitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes hechos es el único cuya presencia NO implica
una menor probabilidad de supervivencia durante un ataque de
pancreatitis aguda?:
A.-Hiperbilirrubinemia.
B.-Hipoalbuminemia.
C.-Hipocalcemia.
D.-Hipoxemia.
E.-Líquido peritoneal sanguinolento.

A

Hiperbilirrubinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un patrón en la manometría esofágica que muestren aumento de la presión basal del esfínter esofágicoinferior (EEl) junto a una disminución o ausencia de surelajación con la deglución es sugerente de:
A.- Espasmo esofágico difuso.
B.- Acalasia.
C.- Esclerodermia con afectación esofágica.
D.- Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

A

Acalasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué enfermedad sospecharíamos en un paciente joven que refiere historia
frecuente de disfagia a sólidos y a líquidos con impactaciones de alimentos
repetidas, sin clínica de pirosis y en el que en la endoscopia oral se observan
múltiples anillos esofágicos concéntricos con mucosa normal (aspecto
traquealizado)?
A.- Esofagitis herpética.
B.- Esofagitis eosinofilica.
C.- Esofagitis candidiásica.
D.-Esofagitis por citomegalovirus.
E.- Adenocarcinoma de esófago

A

Esofagitis eosinofilica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hiperplasia nodular focal
hepática es cierta?
A.- Se considera que su aparición está relacionada con el consumo de
anticonceptivos.
B.- El riesgo de hemoperitoneo por rotura es similar al del adenoma
C.- Existe riesgo de degeneración tumoral.
D.- Se comporta como una lesión focal hipovascular en la tomografia
computerizada con administración de contraste.
E. En el estudio histológico de la lesión además de hepatocitos pueden
pueden observarse conductos biliares y otras células hepáticas.

A

En el estudio histológico de la lesión además de hepatocitos pueden
pueden observarse conductos biliares y otras células hepáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Señale la respuesta FALSA de entre las siguientes en rela siguientes
en relación con el concepto de gastritis:
A. Es un término que debe reservarse para definir la existencia de
inflamación histológica en la mucosa gástrica.
B. Existe un espectro de manifestaciones clínicas claramente definidas
en relación con la existencia de gastritis.
C. El Helicobacter pylori es una causa frecuente de gastritis.
D. Existe una escasa correlación entre los datos histológicos, los
síntomas del paciente y los datos endoscópicos.

A

Existe un espectro de manifestaciones clínicas claramente definidas
en relación con la existencia de gastritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uno de los siguientes fármacos NO se utiliza en el trata utiliza en
el tratamiento de la hepatitis crónica B:
A. Entecavir.
B. Adefovir.
C. Tenofovir.
D. Sofosbuvir.

A

Sofosbuvir

17
Q

Un chico de 17 años, deportista y sin antecedentes de interés, acude al médico
por presentar ictericia conjuntival ocasionalmente. Niega ingesta de farmacos y
dolor abdominal. En los análisis realizados se observan cifras de ALT, AST, GGT
y FA normales, con bilirrubina total de 3,2 mg/dl y bilirrubina directa de 0,4
mg/dl. No tiene anemia y el hígado es ecograficamente normal. ¿Cuál es su
diagnóstico?
A.- Síndrome de Rotor.
B.- Coledocolitiasis.
C.-Síndrome de Dubin-Johnson.
D.- Hepatitis aguda.
E.- Síndrome de Gilbert.

A

E.- Síndrome de Gilbert.

18
Q

.Mujer de 65 años de edad con antecedentes de dolores articulares en tratamiento con
Antiinflamatorios que es remitida estudio por presentar anemia. En los estudios complementarios presenta hematies 3.164.000, Hto. 32%, Hb 11g/dI, VCM 69 fi, Leucocitos 7800, Plaquetas 370.000, PCR 0,29 mg/dI, Fe 20ng/ml, Ferritina 18 ng/ml, Glucosa 105 mg/dI, GOT, GPT, GGT, F.Alcalina, Bilirrubina total, Colesterol, Creatinina, Calcio y Fósforo normales. Ac.antitransglutaminasa y Ac antigliadina negativos. Gastroscopia: hernia de hiato de 3 cm, resto sin alteraciones. Colonoscopia: hasta ciego, aislados divertículos en sigma. Tránsito intestinal sin
alteraciones. Ecografía de abdomen sin alteraciones. ¿Cuál de las exploraciones que se enumeran
a continuación le parece más adecuada para completar el estudio?
A.- Biopsia de yeyuno.
B.-Arteriografia.
C.- Cápsula endoscópica.
D.- Radioisótopos.
E.- RM pélvica.

A

Cápsula endoscópica

19
Q

A un hombre de 55 años, padre de un hijo celiaco, con anemia ferropénica y
aumento reciente del ritmo deposicional, se le ha realizado una determinación de
los alelos HLA-DQ2 y HLA-DQ8 que ha resultado negativa. ¿Qué estudio
diagnóstico es el más apropiado en este caso?
A.- Determinación de anticuerpos antitransglutaminasa IgA.
B.- Endoscopia digestiva alta con toma de biopsias duodenales.
C.- Test de D-xilosa.
D.- Evaluar la respuesta a dieta sin gluten.
E.- Colonoscopia.

A

Colonoscopia

20
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la
estadificación del cáncer de páncreas ?
A.- La estadificación local puede realizarse con RM y TC.
B. La invasión tumoral arterial es un criterio de irresecabilidad.
C. La infiltración focal de la vena mesentérica superior no es una
contraindicación a la cirugia.
D. La biopsia preoperatoria de los tumores pancreáticos es
habitualmente necesaria para decidir el tratamiento quirúrgico.

A

La biopsia preoperatoria de los tumores pancreáticos es
habitualmente necesaria para decidir el tratamiento quirúrgico

21
Q

Existen la gastritis tipo A y la tipo B. Señale cuál de las siguientes es una
característica de la primera:
1.-Predomina en el antro.
2.-Es más frecuente que la B.
3.-Está causado por H.pylori.
4.-Cursa con aclorhidria
5.-En el 50% hay antirreceptor anticélulas parietales
A) 1 y 4
B) 3 y 1
C) 4 y 5
D) 1 y 5

A

4 y 5

22
Q

¿cuál se considera en la actualidad el aspecto más importante en
la evaluación del abdomen agudo? abdomen agudo?
A. Realización de una anamnesis completa y exploración física
minuciosa.
B. Valoración del hemograma, especialmente el recuento y fórmula
leucocitarios.
C. Valoración de los resultados obtenidos en la ecografía de
abdomen.
D. Valoración de los resultados obtenidos en la TC abdominal.

A

Realización de una anamnesis completa y exploración física
minuciosa

23
Q

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se asocia a sobrecrecimiento
bacteriano intestinal?
A.- Enfermedad celiaca.
B.- Esclerosis sistémica.
C.-Divertículos yeyunales.
D.-Enteritis por radiación.

A

Enfermedad celiaca

24
Q

Joven de 18 años de edad con antecedentes de asma, alergia apólenes, ácaros y pelo de gato, acude a urgencia refiriendo sensación de detención de alimentos a nivel retroesternal con práctica incapacidad para deglutir su propia saliva. Refiere episodios similares en otras ocasiones que han cedido de forma espontánea en pocos minutos. ¿Cuál de los de los siguientes es el diagnostico más probable?
A. Esófago de Barrett.
B. Anillo esofágico distal (Schaztki).
C. Esofagitis infecciosa.
D Esofagitis eosinofilica

A

Esofagitis eosinofilica

25
Q

Un hombre de 67 años, diagnosticado de cirrosis hepática y bebedor activo, por cuadro de distensión abdominal progresiva con malestar difuso, de dos semanas de evolución.
No refiere fiebre ni otros síntomas. A la exploración destaca matidez cambiante a la
percusión abdominal, con ausencia de edemas. Se realiza una paracentesis minal, con
ausencia de edemas. Se realiza una paracentesis diagnóstica, encontrando un líquido
ligeramente turbio, con 2300 células/mL, de las cuales 30% son linfocitos, 2300
células/mL, 60% polimorfonucleares y 10% hematíes. ¿Cuál es la primera medida
terapéutica que pautaría en este paciente de forma inmediata?
A.- Restricción de sal y líquidos.
B.- Tratamiento diurético con espironolactona oral.
C.- Tratamiento con una cefalosporina de tercera generación.
D.- Paracentesis evacuadora.

A

Tratamiento con una cefalosporina de tercera generación

26
Q

Señale de entre las siguientes la complicación más probable que presenta el paciente intervenido, hace 20 años, de úlcera gástrica mediante antrectomía y gastroyeyunostomía (Billroth II) que acude a su consulta refiriendo dolor abdominal postpradial, distensión abdominal, diarrea y datos analíticos de malabsorción de grasas y de vitamina B12:
A. Gastropatía por reflujo biliar.
B. Adenocarcinoma gástrico.
C. Síndrome de evacuación gástrica rápida (dumping).
D. Síndrome de asa aferente con sobrecrecimiento bacteriano

A

Síndrome de asa aferente con sobrecrecimiento bacteriano

27
Q

Mujer de 50 años que acude al servicio de urgencias por astenia, anorexia, pérdida de peso, ictericia, fiebre y dolor abdominal. No refiere antecedentes recientes de transfusión sanguínea, contactos sexuales de riesgo ni adiccion a drogas de uso parenteral. Consumo habitual de 60 gramos diarios de alcohol durante los últimos cinco años, consumo que ha incrementado durante el mes previo por problemas familiares.Temperatura 38,5°C,tensión arterial 100/60 mmHg.En la exploracion fisica se observo desorientación temporo-espacial, malnutrición, asterixis, ictericia y hepatomegalia dolorosa. No ascitis ni datos de irritación peritoneal. En los exámenes de laboratorio destacan leucocitos 15.000/microlitro con 90% de polimorfonucleares, hematies 3 millones/mm3, hemoglobina 10g/di, volumen corpuscular medio 115 fl, bilirrubina 15 mg/di de predominio directo, AST (GOT) 300 UI/L, ALT (GPT) 120 UI/L, GGT 635 UI/L, prolongación del tiempo de protrombina mayor del 50%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable del Cuadro que presenta la paciente:
A.- Absceso hepático.
B.- Colecistitis aguda.
C.- Colangitis aguda.
D.- Hepatitis alcohólica.
E.- Pancreatitis aguda

A

Hepatitis alcohólica