Enfrentamiento inicial heridas en niños Flashcards

1
Q

Defina herida

A

Perdida de continuidad de los tejidos superficiales o profundos producida por un agente externo o interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mencione como de clasifican las heridas

A

Según aspecto: contusa; cortante; contuso-cortante; punzante; cortopunzante; abrasión (no compromete planos profundos. Según mecanismo de acción: arma blanca; arma de fuego. Según grado de compromiso: simples; complicadas. Según grados de penetración: no penetrante; penetrante. Según grado de contaminación: limpias; sucias. Otras: herida de colgajo; herida de vidrio; herida compleja; herida con pérdida de sustancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa las diferencias entre heridas limpias y sucias

A

I. Limpias: menos de 6 horas de evolución, mínimo daño tisular, no penetrante
II. Sucias: más de 6 horas de evolución, mayor daño, penetrantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione los métodos de cierre y de una descripción de cada uno de ellos

A

I. Cierre por primera intención: cierre de los bordes mediante uso de puntos de sutura, corchete o pegamento tisular. Ventajas: mínimo edema, sin secreción local, tiempo breve, sin separación de los bordes de la herida, mínima cicatriz.
II. Cierre por segunda intención: reparación espontanea por mecanismos fisiológicos de reparación. Cuando no se trata oportunamente o por indicación médica. Proceso de curaciones y cierre lento. Cicatrización lenta y poco estética. Heridas pequeñas o que no requieren entrar a pabellón.
III. Cierre por tercera intención: método seguro de reparación de herida muy contaminada o tejido muy traumatizado, bordes irregulares, más de 6 horas de evolución, compromiso extenso y profundo. Implica aseo prolijo y cierre diferido al 3°-7° día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que es el Encubrilato y que indicaciones tiene?

A

Histoacryl, pegamento para heridas con indicación especifica, superficiales, bordes netos, menores de 15-20 mm. No en mucosas. Herida de cuero cabelludo en niños pequeños. Requiere herida seca al menos 5-7 días y 10 en cuero cabelludo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto tiempo se da manejo a la cicatriz?

A

Se da manejo activo hasta los 3-6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué factores alteran la cicatrización?

A

I. Locales: infecciosos, cuerpo extraño, isquemia, radiación, trauma, insuficiencia venosa o arterial.
II. Sistémicos: alteración formación de colágeno, deficiencias nutricionales, edad, tabaco, diabetes, alteración hepáticas y fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto al manejo de las heridas, ¿qué hay que tener en cuenta previo a la reparación?

A

Técnica estéril, contar con campo estéril, suturas y jeringa con anestesia, sedación de paciente muy pequeños (midazolam 0,1 mg/kg EV+ Ketamina 0,3-0,5 mg/kg), aseo superficial con técnica aséptica (povidona o clorhexidina), anestesia local lidocaína 5%, aseo con SF, sutura ideal no reabsorbible, no monofilamento, 4-0 en toda herida pediátrica (en cara utilizar 5-0 o 6-0), evaluación uso ATB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto al manejo de heridas, ¿Qué hay que tener en cuenta posterior a la reparación?

A

Curaciones, retiro de puntos (5 días en cara, 7 días en general y 10 días en cuero cabelludo y palma de manos y pies), terapia compresiva, masoterapia, evitar exposición a la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre los principios básicos del cierre de herida

A

Hemostasia (sin sangrado al momento del cierre), manejo delicado de tejidos, obliterar espacio muerto, cierre por planos, evitar distancia de bordes y tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué ocasión utilizaría una sutura reabsorbible?

A

En heridas de planos profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usted debe supervisar una sutura de un paciente pediátrico, ¿qué recomendaciones la daría a la persona que ejecutara la maniobra?

A

No suturar a tensión, puntos a 2-3 mm del borde y cada uno de 3-5 mm entre ellos, bordes deben regularizarse, realizar la sutura por planos, respetar puntos anatómicos de referencia, considerar si la contaminación de la herida, no usar anestésicos con vasoconstrictores en zonas de irrigación terminal, zonas de movilidad usar valvas o férulas para proteger sutura, tener el instrumental adecuado, dar indicación de inicio precoz de compresión y masoterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indique las situaciones en las que usted debe derivar una herida pediátrica

A

Herida colgajo, heridas en la cara, necesidad de anestesia general, sospecha de maltrato infantil, mecanismo de alta energía y/o sospecha de compromiso de órganos o sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué situación usted indicaría ATB?

A

Heridas de más de 6 horas de exposición, herida contaminada o sucia, con comunicación a VA o digestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué situación usted indicaría la vacuna antitetánica?

A

En un paciente en el que se desconoce sus antecedentes de vacunación y presenta una herida contaminada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué situación usted indicaría la vacuna antirrábica?

A

I. Animal agresor desaparece, muere o no hay certeza en su identificación.
II. En cara, cuello, punta de dedos de las manos o mucosas.
III. Lameduras o rasguños de animales sospechosos desaparecidos.
IV. Heridas profundas en piel o cualquier tipo de mucosa.

17
Q

¿En qué situación usted NO indicaría la vacuna antitetánica?

A

Paciente de 4 años que tiene su esquema de vacunación completo.