Enzimas Flashcards

1
Q

Enzimas

A

Proteínas de elevado peso moléculas que tienen actividad catalítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enzimas Plasmáticas

A

Se encuentran dentro de las células (componentes intracelulares asiciados a membrana, en el citosol, en orgánulos…)

·SECRECIÓN. Sin embargo, algunas realizan funciones fisiológicas fuera de las células en la sangre por lo que son secretadas. (hemostasia por la plasmiana, LCAT para el metabolismo de lipoproteinas)

·Otras salen a la sangre por el proceso de RECAMBIO CELULAR pero siempre se mantienen en una concentración pequeña respecto al contenido intracelular. (cáncer) no hay balance entre proliferacion y muerte celular.

·Hay veces que las enzimas aparecen en el plasma por una lesión al tejido (NECROSIS) que las contenía originalmente (ALT en el higado, CK músculo). Esto proporciona info sobre la procedencia de la lesión y del grado de lesión. Si estan en orgánulos la lesión tiene que ser muy grande pero si estan el la membrana o citosol rapidamente.

·OBSTRUCCIÓN de secreción a ecm que acaba saliendo al torrente. (Páncreas)

·INDUCCIÓN de síntesis enzimática. Tanta que sale un poco. (γ-GT inducida por farmacos o alcohol)

·No suficiente ELIMINACIÓN/ DEGRADACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actividad Enzimática Sérica

A

La modificacion del nivel de actividad de las enzimas séricas depende de:

·Velocidad de llegada a la circulación (vascularización de herida)
·Estabilidad de su actividad (inhibidas vs mantenidas)
·Velocidad de eliminación (vida media)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Isoenzimas

A

Moléculas distintas con la misma actividad:

  • amilasa salivar vs pancreática
  • creatin kinasa 3 versiones
  • fosfatasa alcalina osea, renal, alcalina…
  • lactato deshidrogenasa 5 distintas

Para saber cual es cual podemos hacer electroforesis o método inmunoquímicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Determinación de la Actividad Enzimática

A

Hay factores 3 factores que hay que tener en cuenta: los preanalíticos, los de actividad enzimática y los de unidad de medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores pre-analíticos para la determinación enzimática

A

·Edad
·Sexo
·Ejercicio
·Momento de obtención de las Muestras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Actividad enzimática para determinación de la actividad enzimática

A
·Concentración
·Tipo y concentración de sustrato
·Temperatura
·pH
·Cofactores o inhibidores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidad de medida para la determinación de la actividad enzimática

A

Unidades del sistema internacional:

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
·Katal: moles de sustrato que se transforman por segundo. Número muy grandes

·Ul: µmoles de sustrato que se transforman por minuto. Mayor utilidad

CONCENCTRACIÓN CATALÍTICA
·Katal/L
·UI/L

1µkat/L = 60 UI/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enzimas hepáticas

A

Aminotransferasas
γ-Glutamiltranferasa (γ-GT)
Fosfatasa Alcalina
Lactato Deshidrogenasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aminotransferasas

A

Tambien llamada transaminasa

Catalizan la transferencia reversible de un amino acido desde un a-aa a un a-cetoácido (piridoxal fosfato cofactor Vit B6) en el metabolismo de los aa y en la gluconeogénesis.

ASL (aspartato+ a-cetoglutatato = glutamato+oxalacetato)
ALT (piruvato + glumato = alanina + a-cetoglutarato)

La determinación de los dos suele ser simultanea. Las dos estan en el hígado en grandes cantidades pero la ALT predomina ya que es la más específica del hígado. La AST tambien se encuentra y muy activa en el hígado pero es muy activa en muchos órgans.

Vidas medias:
AST: citosol=17h mitocond=87h
puede formar complejo con IgG y así activa su actividad sérica.

ALT: 45h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteraciones en Aminotransferasas

A

ALTERACIONES HEPÁTICAS
Sus actividades aumentan en el suero por la liberación desde células lesionadas o necrosadas.

·Enfermedad inflamatoria Hepática (causas víricas o alcoholicas) se produce elevación de ALT y AST 10 veces más alta que el límite de referencia. La elevacion de ALT es más alta y más duradera por su mayor vida media 45h) si esta esta levada más de 6 meses se denomina cronificación.

·Cirrosis hepática/ hepatocarcinoma:
Elevacion de ambas pero más de AST.

·Colestasis Extrahepática:
Coexiste una elevación de fosfata alcalina y alteración de la bilis.

OTRAS ALTERACIONES
·Infarto Agudo de Miocardio
AST ++ mientras que ALT + o normal

·Ingesta de fármacos opiaceos, estatina, antiepilépticos o mismamente ibuprofeno o paracetamol aumenta el nivel de transaminasas en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Determinación Analítica de Transaminasas / Aminotransferasas

A

Reacciones acopladas en las que se monitoriza con técnicas de espectofotometría el descenso de NADH, que es proporcional a la concentración de aminotranferasas ALT y AST.

Con AST se puede usar para determinar tambien la concentracion de malato-deshidrogenasa y con ALT la concentraicón de LDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores de referencia para transaminasas / aminotranferasas

A

AST
H: 37 U/L M: 31 U/L

ALT
H: 41 U/L M: 31 U/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

γ-Glutamiltransferasa (γ-GT)

A

Enzima que cataliza la transferencia de γ-glutamilo a peptidos y aa

Se localiza en muchos tejidos: Hígado rinnnñon, pancreas e intestino. Pero sobre todo en los microsomas de células de el conducto biliar y sus membranas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aumento de γ-Glutamiltransferasa

A

Aumenta en el suero debido a lateraciones biliares y hepáticas.

Por eso es un gran marcador para enfermedades como:

·Colestasis (más que la fosfata alcalina), 30 veces por encima de su valor

·Consumo habitual de alcohol. Los valores disminuyen un 50% después de 2 semanas sin beber y al basal 6-8 semanas después.

·Diabetes Mellitus, Infarto de Miocardio y Pancreatitis

·Tratemientos farmacológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Determinacion Analítica de γ-Glutamiltransferasa

A

Ya que su actividad disminuye tras la ingesta, es recomendable que la ingesta se realice en ayunas.

La determinación se hace con una reacción. La velocidad de esa reacción es proporcional a la concentracion de γ-Glutamiltransferasa. Se mide espectrofotometrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Valores de referencia de γ-Glutamiltransferasa

A

A 37º
H:50 U/L
M:32 U/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fosfatasa Alcalina

A

Es un grupo de metaloenzimas de membrana con Zn que hidrolizan ésteres de fosfato en pH alcalino usando Mg como cofactor.

Presente en muchos tejidos pero sobre todo en sinusoides y canalículos biliares. Tambien en los huesos, epitelio intestinal, placenta y bazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Elevacion de Fosfatasa Alcalina

A

·Elevada actividad osteoblastica: fracturas,
hiperparatiroidismo, déficit de Vit D, enfermedad de Paget;
metástasis óseas. No en osteoporosis ni mieloma ya que no estan acompañadas de actividad osteoblástica (sintetizar hueso)

·Alteraciones del árbol biliar o colestasis intra o extrahepática ya que se estimula su sintesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Determinación de Fosfatasa Alcalina

A

Tiene baja especificidad. No se puede distinguir bien si viene del hígado intestino… por lo que se necesita hacer una determinación combinada

En pH alcalino una reaccion que se mide el producto con espectrofotometría. Importante no usar EDTA ya que es un quelante de Calcio ya que se esta empleando Mg.
Tampoco se puede usar un espécimen hemolizado ya que hay enzima dentro. Tampoco tras una comida, debe de ser en ayunas ya que las didetas ricas en grasa la aumentan.

Se pueden diferenciar las distintantas isoenzimas por técnicas de electroforesis:
(más lejos)
Hepática
Osea (solapamiento con hepá)
Placenta
Intestinal

Si queremos más separación podemos usar lectina con calor. Se bloquea la osea y se diferencia la hepática. Para obtener la osea restamos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores de Referencia de Fosfatasa Alcalina

A

– hombres 20 y 50 años: 53-128 U/L
> 60 años: 56-119 U/L

– mujeres 20 y 50 años: 42-98 U/L
> 60 años: 53-141 U/L

– niños y adolescentes 2-5 veces > adulto

– embarazo 2-3 veces > adulto

22
Q

Lactato Deshidrogenasa (LD)

A

Cataliza la oxidación reversible de L-lactato a piruvato usando NAD+ a pH alcalino.

Tiene elevado peso molecular al ser un tetrámero formado por las subunidades H y M

Hay muchas isozimas que varían en las subunidades:
LD-1: Corazón y eritrocitos
LD-2: Leucocitos
LD-3: Pulmón
LD-4: Riñon y pancreas
LD-5: Hígado y musculoesquelético
Se diferencian con electroforesis
Esta en todas la células de organismo
23
Q

Alteraciones de Lactato Deshidrogenasa

A

Aumenta en tumores la LD-5 ya que se pasa a tener un tejido más anaerobeo. (Melanoma, leucemia…)

Infarto Agudo de Miocardio Cuando hay más LD-1 que LD-2, que suele ser al reves.

24
Q

Determinación de Lactato Deshidrogenasa y Valores de Referencia

A

Monitorización de la cinética de conversion de NAD+ a NADH a 340 nm

Si hay hemólisis va a umentar en el espécimen y si esta congelado va a disminuir

A (37 ºC): 230 - 460 U/L

25
Q

Enzimas de Músculo Esquelético

A

Creatin-cinasa

Aldolasa

26
Q

Creatin Cinasa (CK)

A

Es una enzima citosólica asociada a las miofibrillas que catalizan la fosforilacion de creatina usando Mg como cofactor. Crea compuesto de alta energia para contracción muscular

Se presenta en forma de dímero formado por combinaciones de dos subunidades (M y B)
CK-1 (BB) Rápida. 100% cerebro
CK-2 (MB). 3%musc 22%cora
CK.3 (MM) Lenta. 97%musc 78%cora 95%sangre
CK mitocondrial

La subunidad M puede generar a su vez isofromas distinta 1 y 2

Pueden formar macrocomplejos en la sangre: macro-ck

  • Tipo 1: CK y IgG. Procesos autoinmmunes en mujeres de mas de 50 años.
  • Tipo 2: oligómeros de Ck mitocondrial. Enfermedades hepáticas graves y tumores.
27
Q

Elevacion de CK

A

Causada por:
·Lesiones graves de músculoesquelético +CKMM como distrofias, traumatismos, cirugias, infecciones pero NO en enfermedades musculares de origen neurológico

·Lesiones cardiacas +CKMB en cantidad o porcentaje comparado con las otras CK

·Hipotiroidismo +CKMM
·Ejercicio físico intenso
·Inyeccion intramuscular
·Alteraciones del SNC +CKBB

28
Q

Determinación de Actividad de CK

A

Espectrofotometría. Se mide la velocidad de hidrólisis de de la creatina-P con una reaccion intermediaria

NO con quelantes de Calcio. Solo heparina

Si el espécimen tiene hemólisis, al tener adenilato-ciclasa se puede incrementar falsamente la actividad CK

29
Q

Valores de Referencia

A

Hay que tener en cuenta que hay una variación preanalítica: raza, sexo, edad, ejercicio…

H: 195 U/L
M: 170 U/L

30
Q

Aldolasa

A

Es una enzima de la glucólisis. Hidrolliza la fructosa a dihidroxiacetona y G3P

Esta en forma de tetrámero con 3 subunidades distintas A, B y C

  • aldolasa A: Músculo (A4)
  • aldolasa B: Hígado (B4)
  • aldolasa C: Cerebro (C4)
31
Q

Elevación de Aldolasa

A

Causada por enfermedades hepáticas, en el músculo esquelético o en infartos agudos de miocardios. NO en musculares por neurodeficiencias

32
Q

Determinación de Aldolasa

A

En suero o plasma. Evitar muestras hemolizadas ya que puede subir falsamente.

Reacciones acopladas que consumen NADH. 340nm. Espectrofotometría

Cada vez se usa menos ya que la CK es mejor para medir alteraciones musculares

33
Q

Enzimas pancreáticas

A

Amilasa

Lipasa

34
Q

Amilasa

A

Enzima que hidroliza los enlaces glucosidicos a1-4. Produce cadenas de polisacáridos.

Tiene dos isoenzimas: S 50% (g.salivares) y P 50% (acinos pancreaticos)

Es una metaloenzima de bajo peso molecular que requiere calcio

35
Q

Hiperamilasemia

A

Alteracion pancreática
·Pancreatitis aguda: liberacion de isoenzima P 3 veces mayor que el valor de referencia pero no tiene correlacion con la gravedad. La elevacion ocurre 6-8h despues de los primeros sintomas y permanece asi 3-5 dias

·Parotiditis, alt. gastrointestinales, drogas, intoxicacion de alcohol…

Tambien se puede dar una Macroamilasemia

36
Q

Determinación de Amilasa

A

·Amilasa en la orina
·Suero. Espectrofotometría pero NO con EDTA ya que necesita Ca la enzima para funcionar

Se pueden cuantificar las isoenzimas individualmente usando Ab monoclonales que inhiban la isoenzima S y haciendo espectrofotometría. Solo se mostrará la P.

37
Q

Valores de referencia de Amilasa

A

A 37ºC mas de 100 U/L

38
Q

Lipasa

A

Enzima que hidroliza ésteres de glicerol y trigli para producir ácidos grasos y un monogicérido. (Funcion sales biliares)

Procedente del pancreas principalmente

Se usa para el diagnóstico de pancreatitis peor tambien elevada en insuficiencia renal

39
Q

Pancreatitis

A

La principal alteraciñon del páncreas exocrino

Causado por abuso de alcohol, obstruccion billiar, traumatismo, cirugia abodminal…

Elevacion de lipasa a las 24-48h de los primeros síntomas

La elevación es 5 veces mayor que valor de referencia y permanece elevada de 7-14 días

Se diagnostica con amilasa en sangre y en orina y con lipasa en sangre. La lipasa no se ve en la orina porque se reabsorbe en los tubulos, a diferencia de la amilasa.

Tambien puede bajar el calcio, +Prot. C reactiva, +Lactato Deshidrogenasa y+ Fosfatasa alcalina

Se vuelve crónica si hay insuficiencia exocrina y endocrina

40
Q

Determinacion de Lipasa y Valores de referencia

A

Espectrofotometría o Reaccion de Trinder en modelos automatizados

(37 ºC): 21-67 U/L

41
Q

Enzimas en los Hematíes

A
Piruvato-cinasa
G6PD
Mioglobina
CK-MB
Troponina
42
Q

Infarto de Miocardio

A

Detección de un aumento y/o caída de los valores de un
biomarcador cardiaco (preferiblemente la troponina
cardiaca) con al menos un valor por encima del límite de
referencia superior percentil 99 y al menos uno de los
siguientes:
- Síntomas de isquemia
- Cambios en el ECG de nueva isquemia (nuevos
cambios ST-–T o nuevo bloqueo de rama izquierda del
haz de His)
- Desarrollo de ondas patológicas Q en el ECG
- Evidencia por imagen de nueva pérdida de miocardio
viable o nuevas anomalías regionales en el movimiento
de la pared
- Identificación de un trombo intracoronario en la
angiografía o autopsia

43
Q

Hematíes

A

Globulos rojos. Utilizan la glucosa como fuente de energía. La metabolizan por la vía de las pentosas fosfato, produciendo pentosas y NADH.

NADH mantiene intacta la membrana de esta células y favorece que la hemoglobina se encuentre reducida. Tambien mantiene el glutation reducido para que la célula pueda sobrevivir al estrés oxidativo.

44
Q

Déficit de G6PD

A

Enzimopatías de los Hematíes

Primer paso de la ruta pentosa fosfato
Esencial para que pueda sobrevivir a la oxidación

Recesiva ligada al X. Mediterranea

Es asintomático excepto en situaciones de estrés oxidatibo, que se crea una ANEMIA HEMOLÍTICA AGUDA

Lo pueden desencadenas farmacos (aspirina, antimaláricos, sulfonamida…), infecciones (hepatitis A y B) o alimentos (habas / favismo se producen agentes con mucho estrés oxidativo)

Se ven elevados los niveles de bilirrubina y lactato deshidrogenasa, hay anemia y baja la haptoglobina

45
Q

Determinación de actividas de G6PD

A

No se puede detectar correctamente en episodio de hemólisis aguda

Muestra de sangre
Bilirrubina +
LDH+
Haptoglobina-
Hemoglobina en orina+

Análisis Molecular

DEFICIT DE PIRUVATO KINASA
Parecido

46
Q

Marcadores cardiacos para IAM

A

No es suficiente sensibilidad/especificidad con síntomas clínicos y con un ECG.

Hay que ver proteinas que esten en una localización no habituaal, mirar su cinética y su eliminación (Troponina, mioglobina y CkMB)

47
Q

Infarto

A

Agota el O2, metabolismo anaeróbico, acumulación de láctico, agota el glucógeno y el fosfatode creatina, crea lesion irreversible, liberación de enzimas y proteinas

48
Q

Troponina

A

Marcador muy bueno de IAM.

Cardioespecífico. Estratifica

Inicio de elevación: 2-6h, dura 4-14 dias 
Puedes:
-Diagnosticar
-Evaluar la extension
-Estartificar el riesgo
-Eleccion de terapia

Proteina estructural de filamentos finos del sarcómero
Regula union actina miosina

3 subunidades C, I, T

Análisis de urgencia

49
Q

Mioglobina

A

Marcador de IAM con cierto interés

Inicio de elevación:1-3h

No específico No estratifica

Proteina con hierro (grupo hemo) que se una a O2 en el citoplasma y con bajo peso molecular.

Tiene vida media muy corta y se puede encontrar en la orina.

Buena sensibilidad ya que se eleva en poco tiempo pero baja especificidad

50
Q

CK-MB

A

Marcador de IAM

No cardioespecífica SI estratifica

Inicio de elevación: 3-4h
CK más específica de miocardio. No es la que más hay pero si la más específica. Solo la hay en un 3% de músculo. Es más, hay mas CK-MM en el corazón

Se puede aumentar la especificidad:
Daño musculosesqu: +MB +CK total pero cociente igual

Daño cardiaco:+MB +CK pero cociente AUMENTA.
Si el aumento es mayor de 5%, es un IAM
Si el aumento de masa de CKMB/actividad total de CK es más de 3%

Util para la deteccion de reinfartos