Función Renal Flashcards

1
Q

Aparato Renal

A

Riñón: corteza y médula (25% de gasto cardiaco)

Unidad funcional: nefrona un millon en cada riñon

  • Red de capilares (glomérulo) que filtran la orina que proviene de la arteriola aferente y drena en la eferente //corteza
  • Cápsula de Bowman que rodea el glomérulo y a donde pasan los filtrados conecta con el
  • Tubulo contorneado proximal, donde se absorben casi todos los componentes del glomérulo // fin de corteza
  • Asa de Henle descendiente //adentra en la médula renal
  • Asa de Henle ascendiente// vuelve a entrar en la corteza
  • Tubulo contorneado distal //corteza
  • Túbulo colector
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del riñon

A
  1. Regular equilibrio hidroelectrico y ácido-base
  2. Excreta productos del metabolismo
  3. Produce hormonas (eritropoyetina y calcitriol Vitamina D), y enzimas (renina) que estan implicadas en la foración de las hormonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Volumen de la orina

A

Normal: 400-2000mL/ 24h
125mL/minuto

Poliuria: +de2500 m/L 24h
·Fisiológica: ingesta de líquidos, diuréticos, nerviosismo, ansiedad…
·Patológicos: DM, enfermedad renal crónica, diabetes insípida

Oliguria: - de 400 mL/ 24h
·Fisiológica: disminución de ingesta de líquidos, aumento de pérdidas
·Patológica: Shock, nefritis aguda, obstrucción del flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vitamina D (Calcitriol)

A

El riñon produce su forma activa mediante hidroxilación en posición 1 del 25hidroxicolecalciferol proveniente del hígado. Mitocondrias de la corteza renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eritropoyetina

A

Producida en el riñón, específicamente ne los fibroblastos peritubulaes de la corteza renal.

Esta hormona produce el estímulo más importante de la eritropoyesis en la médula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Renina

A

Enzima producida por las células yuxtaglomerulares del riñón.

NO es una hormona

Necesaria para la sínteis de la hormona aldosterona en la corteza suprarenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aldosterona en el riñón

A

Regula la absorción de de sodio y la secreción de potasio en el túbulo contorneado distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasopresina en el riñon

A

Producida en el hipotálamo. Hace que se reabsorba el agua en el riñón. Que no se elimine en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paratirina en el riñón

A

Estimula la reabsorción del calcio en el riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio de la función renal

A

La mejor manera de saber si funciona el riñon es determinar la función glomerular

Aunque puede variar biologicamente por el sexo, edad y superficie

Se mide con un marcador que tenga una concentración estable en el plasma y que no sea metabolizable. También se debe filtrar libremente en el glomérulo pero no se reabsorba ni secrete al sistema tubular. (Que la cantidad filtrada sea la encontrada en la orina)

La cantidad de depuración de la sangre de este marchador (clearance)

CREATININA
CISTATINA C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Creatinina

A

Marcador de función renal / glomerular

Metabolito que deriva de la ciclación espontanea de la creatina del musculo.

Su concentración depende de la masa muscular por lo que hay una variabilidad preanalítica biológica

Buena porque la tasa de liberaciñon es constante y se elimina por el riñon

No es un parámetro muy sensible ya que no se filtra al 100%, hay parte que se excreta en el túbulo renal. Puede crear una pequeña sobreestimación

Aclaramineto:
cl= concent. urinaria / concentr. plasmática x volumen de orina / 1.440 min/24h
Mayor aclaramiento= menos creatinina plasmática
VR: 90-120ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ecuación de aclaramiento

A

Cl_ conctr. urinaria / concentración plasmática x volumen orina /min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Determinación de Creatinina

A

Métodos espectofotométricos basados en la reacciones de creatina con el picrato sódico en medio alcalino. 520 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ecuaciones que estiman la función con la Creatinina

A

Evitas tener que hacer la orina de 24h que hay que hacer en el aclaraminento.

Varias ecuaciones para estimar con precisión la tasa de filtración glomerular a partir de la concentracion de creatinina y otras moléculas

MDRD-4

  • edad, sexo (x0,742 mujer), creatinina sérica y raza (x1.21)
  • NO peso porque se normaliza la superficie a 1,73m2

CKD-EPI

  • Distinta para hombre y mujeres
  • Distintos exponentes dependiendo de concentración de Cr sérica y edad

SCHWARTZ

  • Más usados en niños menores de 18 años
  • A partir de creatinina sérica, edad, sexo y altura

No se pueden usar si hay insuficiencia renal aguda ya que puede variar mucho, masa muscular muy baja o muy alta o si se toman suplementos de creatina. En estos casos, medir la media del aclaramiento de creatinina.

Aclaramiento y ecuaciones tienen relación lineal positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cistatina C

A

Inhibidor de cistein-proteasas que se produce a una velocidad constante por todas las CELULAS NUCLEADAS

Filtra en el glomérulo, no se secreta ni reabsobre pero se metaboliza casi completamente por las células del tubo proximal (no es casi detectable en la orina)

Si hay una reduccion del filtrado glomerular se correlaciona con un alto nivel de cistatina plasmática

NO TIENE VARIABILIDAD PREANALÍTICA

Más sensible que la creatinina plasmática

Se mide por inmunoensayos (inmunonefelométricos o inmunoturbidiméticos). Anticuerpos frente a la Cistatina C. No afectados por agentes que interfieren como la Albumina.

Ecuaciones:
Estiman la función glomerular Dependen de la concentrancion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Urea

A

Es un producto de metabolismo proteico en el que el nivel plasmático depende de su síntesis en el hígado (Aumenta con dieta proteíca, sangrado gastrointestinal, fallo hepático…)

Se elimina casi todo por filtración glomerular y se reabsorbe gran cantidad en el túbulo proximal con agua. De todos modos, su eliminación depende de la cantidad de agua que haya.

Informa dobre la función renal global. Se pide como complementaria a la creatinina plasmática ya que puedes interpretar los dos juntos para saber más informaciñon sobre la interpretacion de la creatinina (Si la urea es mayor, hay acidosis tubular renal, si la creatinina plasmática es mayor, sugiere enfermedad prerrenal o obstrucción posrenal)

La determinación es con la reaccion de urea hidrolizada a amonio. El amonio es proporcional y se cusntifica con metodos enzimáticos, cinductimetría o electrodos seletivos)

BUN: término para referirse a la urea (nitrógeno úrico sanguineo)

BUN= ureax28/60

Ya que el peso molecular de la urea es 60 Da

17
Q

Regulación equilibrio hídrico

Estudio función tubular

A

La densidad y osmolaridad de la orina se ven para saber como regulan los tubulos la abosrción del agua. Su capacidad de concentrar/diluir la orina.

Alterado cuando hay proteinuria, glucosuria o contraste radiológico

·DENSIDAD
VR: 1005-1030 g/L
+: deshidratación/Dm
-: diabetes indípida, duiréticos, pielonefritis, enfermedad renal crónica

·OSMOLARIDAD
VR: 300-900 mOsm/Kg

PRUEBAS:
-Test de privación de agua:
15h restriccion ingesta liquido
Orina durante 3h después

NORMAL.Si hay deshidratación actuara la vasopresina para que se reabsorba el agua y la densidad sera muy alta (+1025g/ml y +850mmol/kg)

PATOLOGIA. Se eliminara mucha agua con poca densidad. Esto quiere decir que puede tener diabetes insípida. No es capaz de concentrar la orina.

-Test de ingesta de agua: Se dan 1-1,2L de agua y se toman muestras de orina cada hora las siguientes 4h

Lo normal es que haya orina poco densa ya que se elimina mucha agua. Si se elemina poca agua significa que el paciente no es capaz de diluir la orina.

18
Q

Regulación equilibrio ácido-base (Estudio función tubular)

A

El riñón equilibra ácido-base mediante la REABSORCION de HCO3- filtrado en el TCP y la EXCRECIÓN de H+

Los H+ pueden ser introducidos en la orina como iones libres, NH4+ o combinados con fosfatos y sulfatos que hacen de tampones urinarios

Si hay acidosis metabólica, puede ser por una insuficiencia renal

Para evaluar fallo tubular s de ácido-base se mide: pH urinario, acidez titulable y el ion de amonio

19
Q

Proteinuria

A

La membrana basal del glomérulo tiene muchas proteinas con carga negativa. Esto hace que no se filtren las proteinas a la capsula de bowman. Solo se cuelan las que son muy pequeñas (muy pocas). menores de 2nm o 40kda

Estas proteinas pequeñas se reabosorben en el túbulos por endocitosis

Valores normales: 30mg/dia
(10 son de albumina)

Si hay mas de esa cantidad se denomina proteinuria

Fisiológico: ejercicio, estrés, fiebre. Desaparece. Ortostática por compresion de los vasos renales.

20
Q

Proteinuria Prerrenal

A

Mieloma múltiple: Tumor que produce muchas Igs. Tanta que supera la capacidad. Igs o cadenas ligeras kappa lambda (Bence Jones)

Rabdomiolisis: Necrosis muscular. Mioglobina en orina

21
Q

Proteinuria Glomerular (Renal)

A

Fisiológica: embarazo
Patológica: Glomerulonefritis, hipertension, DM

Aumenta la permeabilidad por lesion glomerular

Hay proteinas de todo tipo en la orina grandes y pequeñas (no selectiva). Albumina elevada es un buen indicador de proteinuria glomerular solo ella mas de 30mg/dia. Esto tambien se llama microalbuminuria. Si aumenta incluso mas es proteinuiria franca y si va más se ven Igs.

22
Q

Proteinuria Tubular (Renal)

A

Proteinas de bajo Pm en orina (selectiva)

Menos proteinas que en la proteinuria glomerular.

Hay marcadores ya que es selectiva:
·a1-microglobulina
·proteina transportadora de retinol
·ß2-microglobulina

ß2 la mas utilizada.

Acidosis tubular renal, pielonefritis..

Cuando hay necrosis por medicamentos nefrotóxios se liberan proteinas celulares (lisosómicas N-Ac-ß-glucosaminidasa) Proporciona info sobre el nivel de grado tubular
Tambien por necrosis NGAL que se usa como marcador diagnóstico y pronóstico para la insuficiencia renal aguda por diversas intevenciones. Mejor que la creatinina

23
Q

Proteinuria Mixta

A

Daño glomerular y tubular

Hay proteinas de alto y bajo peso molecular

24
Q

Proteinuria Posrenal

A

Lesiones posrrenales en ureter, vejiga uretra. Proteinas de gran tamaño. Parece proteinograma de suero. Tambien puede tener eritrocitos no dismorficos

25
Q

Estudio analitico de la proteinuria

A

·Tiras reactivas
Tienen baja sensibilidad, la concentración tiene que ser de más de 10-20mg/dl
Detectan fundamentalmente la albumina
Si da positivo, tenemos que confirmarlo con orina de 24h

·Orina 24h

  • nefelometría al precipitarse con tricloroacético para ver la turbidez
  • turbidimetría al precipitarse con cloruro de bencetonio
  • Los pacientes con DM es mejor cuantificar la albumina

·Orina de 1 miccion

  • A primera hora de la mañana ya que esta más concentrada
  • Se puede determinar la relacion de proteinas con creatinina en este especimen
  • Dice casi lo mismo que la de 24h, por lo que es preferible
  • VR: 200mg/g creatinina
26
Q

Sindrome nefrótico

A

Más de 3500mg/24h de proteinas en la orina

Tanto que desciende la concentracion de proteinas en sangre. Cambia la presion oncotica y el liquido se va al intersticio. Aparecen edemas

Aumenta la síntesis de lipidos

  • hiperlipidemis
  • lipuria
  • sedimentacion de hematies, cilindrons hematicos y cuerpos ovales grasos
27
Q

Identificar el tipo de proteinuria

A

Hacer un PROTEINOGRAMA en orina para ver si hay bandas monoclonales por electroforesis e inminofijacion con antisueros antiproteinas tubulares, glomerulares, a2-macroglobulina para poder clasificarlas en glomerulares, tubulares o mixtas.

-Glomerulares/Selectiva
·Albúmina
·a2-MACROglobulina

-Tubulares
·a1-MICROglobulina
·ß2-MICROglobulina
·protrina fijadora de retinol