Epistaxis y trauma nasal Flashcards

(32 cards)

1
Q

Causas de epistaxis

A

Locales y sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas locales de epistaxis

A

Irritación nasal

Malformaciones vasculares

Trastornos inflamatorios/granulomatosos

Trauma craneofacial

Defectos septales

Tumores en nasofaringe o senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de irritación nasal

A

Cuerpos extraños

Nariz seca (rinitis seca)

CPAP (continuous positive airway pressure)

Sonarse de forma excesiva la nariz

Drogas intranasales

Uso de Afrin de forma crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malformaciones vasculares que pueden originar epistaxis

A

Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Hemangioma nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas sistémicas de epistaxis

A

Trastornos hemorrágicos → Enfermedad de Von Willebrand/ trombocitopenia severa/ hemofilia/terapia con aspirina o anticoagulantes

Vasculares: hipertensión/ aneurisma carotídeo arterial

Autoinmunes: Sjogren, AR, LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arterias que se originan de la carótida interna y que cumplen un papel importante en la irrigación de la cavidad nasal

A

Etmoidales anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arterias que se originan de la carótida externa y que irrigan a la cavidad nasal

A

Maxilar interna → esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Arterias que conforman al plexo de Kiesselbach

A

Etmoidal anterior (proviene de la oftálmica)

Esfenopalatina (de la maxilar)

Palatina mayor (de la maxilar)

Labial superior (de la facial)

LEGS: labial superior, etmoidal, Greater palatine, Sphenopalatine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plexo que irriga la porción posterior de la cavidad nasal

A

De Woodruff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arterias que se anastomosan para formar el plexo de Woodruff

A

Esfenopalatina (ramas posterolaterales)

Faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primeros auxilios ante epistaxis

A

Comprimir el área durante 5-20 minutos (ala nasal contra tabique)

NUNCA COLOCAR CABEZA HACIA ATRÁS por riesgo de aspiración
Si no resuelve, uso de descongestionantes tópicos: fenilefrina + oximetazolina (ambos vasoconstrictores)

Si lo anterior no es funcional → cauterización con nitrato de plata, ácido crómico tricloroacético → colocar gel foam con factores de coagulación

Taponamiento anterior: colocar gasas apiladas de forma horizontal con ayuda de rinoscopio → dejar 3-5 días → abx contra S. aureus

Otras alternativas: catéter con balón nasal + gel trombogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Abordaje ante epistaxis posterior

A

Taponamiento

Doblar gasa en 4 + poner hilos

Sonda de nélaton por la nariz → amarrar hilos de manera que se fije la gasa pasando por las coanas

Dejar el tapón 3-5 días

Dar abx para S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización del área 4 y 5

A

4 →Cornetes inferiores posteriores → relacionado con epistaxis posterior
5 →Región precoanal o retrocoanal → la sangre drena hacia la faringe fácilmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el sangrado no se resolviera con ninguna de las técnicas, qué se debería realizar

A

Embolización de la maxilar interna → esfenopalatina
Ligadura de la arteria carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la porción de la nariz que tiende a fracturas más?

A

⅓ superior de la nariz

Debido a que está compuesto por hueso, que es más quebradizo a comparación del cartílago

Es la zona más prominente del perfil facial → primera zona que recibe el impacto

17
Q

¿Cual es el sitio más frecuentemente afectado ante trauma nasal?

A

Segmento distal adelgazado de la nariz → no cuenta con apoyo estructural

18
Q

¿Cuáles son las consecuencias de un trauma nasal?

A

Desplazamiento

Luxación

Destrucción del cartílago

Antes que una fractura verdadera por las capacidades fibroelásticas del cartílago nasal

19
Q

Tipos de fracturas de la nariz

A

Laterales y oblicuas

20
Q

División de las fracturas laterales

A

En 3 planos
Primer: hueso nasal ipsilateral

Segundo: hueso nasal ipsilateral, contralateral y el tabique

Tercer: apófisis frontal del maxilar y del hueso lagrimal

21
Q

Plano de lesión/fractura frontal que puede llegar a fracturas de órbita y extensión a la bóveda craneal

22
Q

Manifestaciones clínicas de un trauma nasal

A

Epistaxis

Rinorrea

Deformidad de la nariz

Obstrucción de la vía respiratoria

Disfunción visual u oculomotora

Anosmia

Déficit dental

Déficit sensitivo facial

23
Q

¿Qué es lo que indica la presencia de rinorrea ante un trauma nasal?

A

Traumatismo intracraneal

24
Q

Diagnóstico de trauma nasal

A

Clínica
Perfilograma + placa de senos paranasales
TAC

25
Tiempo que es permisible para realizar una reducción cerrada inmediata
1-3 horas después de la (se puede porque aún no hay edema importante que dificulte ver o palpar la deformidad→ más fácil alinear los huesos )
26
¿Por qué se esperan 3-7 días después de la lesión para realizar una reducción ósea
A qué disminuya el edema facial extenso y evaluar la alineación ósea
27
límite Máximo recomendable para intentar una reducción cerrada
5-11 días después de la lesión (antes de que se qued3 fijo y no pueda moverse fácilmente)
28
(V/F) la reducción abierta tiene un límite de tiempo para realizarse como la reducción cerrada
Falso, en la reducción abierta se accede al hueso mediante cirugía
29
Ejemplo de lesiones que pueden ser tratadas mediante una reducción cerrada
Lesiones de primer plano → fractura de punta nasal o de lado del hueso nasal
30
Procedimiento de una reducción cerrada
Aplicar anestesia local ( lidocaína + epinefrina (1-2%)) → colocar un elevador de BOIEs debajo de los fragmentos nasales deprimidos → ejercer fuerza en la dirección opuesta de la fractura Aplicar fuerza con la mano libre en cualquier segmento desplazado lateralmente Dar soporte estructural mediante gasas de algodón impregnada con antibióticos intranasal Colocar una férula de silástico Utilizar externamente cualquier cinta para cubrir el dorso nasal
31
¿Después de cuantos días se debe retirar el empaquetamiento interno?
3-5 días
32
Es uno de los cuidados posteriores a las reducciones nasales
Uso de tapón nasal para evitar epistaxis y fijar la fractura