EPOC Flashcards

1
Q

Dolor torácico al respirar y toser que mejora al acostarse sobre el lado afecto

A

Dolor pleurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre el dolor del IAM y dolor pericárdico

A

IAM: dura menos de una hora y se desencadena por ejercicio, estrés, frío…
Pericárdico: dura de horas a días y se desencadena con el decúbito mejorando con la posición de mahometano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor de inicio brusco con cortejo vegetativo que se irradia a espalda

A

Disección aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ante un dolor torácico pediremos

A

Un ECG y una Rx de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disnea de inicio súbito

A

Indica gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Disnea que mejora con el esfuerzo

A

Ansiedad

Se puede acompañar de hiperventilación, parestesias orales y en las manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disnea típica de la IC

A

Comienzo súbito
Disnea nocturna, ortopnea y paroxística nocturna
Posible edemas
Crepitante bibasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Silencio auscultatorio

A

Neumotorax o derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de expectoración

A

Purulenta: infecciones, reagudización de EPOC
Rosada: ICC
Hemática: neoplasia, TEP o TBC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pruebas ante una disnea

A

Pulsioximetría, Rx tórax y ECG
Si sospechamos origen pulmonar: espirometría y/o FEM
Si sospechamos otras causas: analítica, laringoscopia, pHmetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tos según la duración

A

Aguda < 4 semanas
Subaguda 4-8 semanas
Crónica >8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales etiologías de la tos

A

EPOC
Tabaco
IECAs
Plantear cáncer por su gravedad no por su frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas de alarma de la tos

A
Hemoptisis, hematemesis 
Ronquera o producción de esputo 
Síntomas sistémicos 
ERG + anemia, disfagia, pérdida de peso
Atragantamiento o vómitos 
Neumonías recurrentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos que producen tos

A

IECAs o doxazosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento sintomático de la tos

A

Acción central: Codeína o Dextrometorfano

Acción periférica: Cloperastina o Levodropropricina (Menos potentes pero mejor tolerados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de hemoptisis según la gravedad

A

Leve <30 ml/día
Moderada <150 ml/día
Grave >150 ml de una vez o 600ml/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas más frecuentes de hemoptisis

A

Infecciones respiratorias (50-60%)
Tumores: carcinoma bronquial
Cardiovasculares: estenosis mitral o ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hemoptisis leve-moderada en un paciente con FR:

varón, >40 años, fumador, hemoptisis >1 semana o síndrome constitucional

A

Haremos una broncoscopia/TAC

19
Q

Disnea progresiva + tos crónica

A

EPOC

20
Q

Comorbilidades del EPOC

A

Cardiopatía isquémica, IC, Arritmias
Deterioro cognitivo, ansiedad y depresión
HTPulmonar, cáncer de pulmón
Osteoporosis por tto con cortis y caquexia

21
Q

Tratamiento de la IC en paciente EPOC

A

B-bloqueantes cardioselectivos (Bisoprolol y Carvedilol)

22
Q

Indicaciones de cribado para EPOC

A

> 35 años +
Fumador de 10 paquetes/año +
Síntomas: tos, disnea o expectoración

23
Q

¿Qué pruebas realizamos en el cribado del EPOC?

A

Espirometría + PBD

24
Q

Interpretación de la espirometría

A

Restrictivo: CVF <80%
Obstructivo: FEV1/CVF <70%
- Reversibles: FEV1 >12% o >200ml
Mixto: CVF <80% + FEV1/CVF <70%

25
Q

Clasificación de la severidad del EPOC según FEV1

A

Grado 1: Leve >80%
Grado 2: Moderado >50%
Grado 3: Severo >30%
Grado 4: Muy severo <30%

26
Q

Paciente EPOC de bajo riesgo

A

FEV1 >50% +
Grado de disnea 0-2 +
No exacerbación o una exacerbación SIN INGRESO

27
Q

Fenotipos de EPOC

A

No agudizador
Agudizador
EPOC-asma

28
Q

Tipos de EPOC agudizador

A

Bronquiolítico: Tos y expectoración con más agudizaciones, pedir un TACAR
Enfisematoso: Disnea e IMC disminuido con menos agudizaciones

29
Q

Paciente asmático y fumador

A

EPOC-asma

30
Q

Recurrencia vs Recaída

A

Recurrencia:
>4 semanas trás finalizar el tto o
>6 semanas desde el inicio de la reagudización si no ha sido tratado
Recaída: <4 semanas (No llega a curar)

31
Q

BODEx valora

A

Body mass (IMC)
FEV1
Disnea
Exacerbaciones

32
Q

El BODE se diferencia del BODEx

A

En que utiliza una prueba de Ejercico en vez de valorar las Exacerbaciones

33
Q

¿Cuál se realiza primero el BODE o el BODEx?

A

Primero el BODEx y si obtiene una puntuación de 5 o más se realiza el BODE

34
Q

Tratamiento de EPOC de bajo riesgo

A

1º LAMA

2º LAMA + LABA

35
Q

Tratamiento de EPOC de alto riesgo (NO agudizador)

A

1º LABA + LAMA

2º Se puede añadir teofilinas

36
Q

Tratamiento de EPOC de alto riesgo (Agudizador tipo bonquitis crónica)

A

1º LABA + LAMA
2º Como es agudizador podemos poner corticoides
Como es bronquitico además se pueden añadir inhibidores de la fosfodiesterasa 4 (ROFLUMILAST)
Mucolíticos y ATB

37
Q

¿Qué vía de administración se usa para el Roflumilast?

A

Vía oral

38
Q

Tratamiento de EPOC de alto riesgo (Agudizador tipo enfisematoso)

A

1º LABA + LAMA

2º Se pueden añadir corticoides

39
Q

LABA (-terol)

A

Salmenterol/12 horas
Formenterol/12 horas
Indaceterol/24 horas
Olodaterol/24 horas

40
Q

SABA

A

Salmutamol
Terbutalina
Cada 4-6 horas

41
Q

LAMA

A

Aclidino/12 horas

Tiotropio, Glicopirronio y Umeclidino (Cada 24 horas)

42
Q

SAMA

A

Ipratropio cada 6-8 horas

43
Q

¿Cada cuanto administramos el Formeterol?

A

Cada 12 horas