Esofagitis infecciosa Flashcards

1
Q

¿Factores de riesgo relacionados con el desarrollo de esofagitis infecciosas?

A

a) Uso de antibióticos
b) Estasis esofágica debida a un trastorno motor ( Acalasia, Esclerosis sistémica progresiva, Divertículos)
c) Estenosis del esófago
d) Quimioterapia o radioterapia del esófago
e) Compromiso del sistema inmune (DM, edad avanzada, malnutrición, alcoholismo, abuso de drogas, cáncer avanzado,uso frecuente de corticoides, estado postransplante, SIDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Agentes infecciosos más frecuentes?

A
  • Candida albicans
  • Virus herpes simple
  • Citomegalovirus
  • Mycobacterium tuberculosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Manifestaciones clínicas de la esofagitis infecciosa por hongos?

A

1.- Disfagia y Odinofagia

  • Disfagia: De intensidad variable; desde una leve disfagia a grave dificultad para la deglución más signos de deshidratación y malnutrición.
    Odinofagia: Puede manifestarse únicamente con la deglución de bebidas muy calientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿La presencia de que patología suele predecir una esofagitis concomitante por hongos en un paciente con VIH?

A

Muguet bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Estudios que se pueden realizar para el diagnóstico de esofagitis por hongos?

A
  • Endoscopia digestiva alta
  • Citología por cepillado o Biopsia
    Cultivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Lesiones características de la esofagitis por hongos que se observan en la endoscopia digestiva alta?

A

Pseudomembranas o placas blanquecinas adheridas a la mucosa esofágica:

  • Al desprenderse, dejan una escara eritematosa y friable
  • En las formas graves, las placas tienden a confluir, apareciendo úlceras y pseudomembranas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué utilidad tiene la biopsia en el estudio de la esofagitis por hongos? ¿Cuáles son los hallazgos histológicos de la esofagitis por hongos?

A
  1. Permite excluir otras infecciones como VHS y CMV, especialmente en el enfermo con SIDA o neutropenia severa.
  2. Inflamación + Hifas junto con masas de hongos en desarrollo (No suele observarse cuando solo existe colonización)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué situaciones se debe realizar cultivo en paciente con sospecha de esofagitis por hongos?

A
  1. Cuando se sospecha la presencia de candidas resistentes a los azoles
  2. Sospecha de Mycobacterium tuberculosis, esofagitis bacterianas o infecciones por virus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente con SIDA + Disfagia u odinofagia + Orofaringe con aftas, ¿Se debe indicar endoscopia antes del tratamiento o se puede iniciar tratamiento empírico?

A

Iniciar tratamiento empírico antifúngico, reservando la endoscopia para:

  • Pacientes que no responden al tratamiento
  • En quienes es necesario descartar otra infección concomitante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En un paciente con sospecha de esofagitis por hongos, ¿ Qué síntomas sugieren la implicación de otros microorganismos?

A

Enfermos con síntomas graves: Náuseas y vómito persistente, dolor abdominal, hemorragia gastrointestinal, tos, fiebre o diarrea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores vana a influir en la elección del mejor tratamiento para un paciente con esofagitis por hongos?

A
  • Grado del deterioro de la condición inmune
  • Gravedad de la infección
  • Capacidad para tolerar la vía oral

OJO: Identificar y corregir los posibles factores precipitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Tratamiento en pacientes inmunocompetentes con esofagitis por hongos que toleran la vía oral?

A

Fluconazol: 200-400 mg/día por 14-21 días VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Tratamiento en pacientes inmunocompetentes con esofagitis por hongos que presentaron interacción medicamentosa o efectos adversos al Fluconazol VO?

A

Antimicóticos tópicos:

  • Nistatina: 10-30 ml, 4-5 veces/día por máximo 14 días
  • Clotrimazol: 10 mg, 5 veces/día por 1 semana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Tratamiento en pacientes inmunocompetentes con esofagitis por hongos que presentan intolerancia a la vía oral?

A

Vía Intravenosa:

  • Fluconazol: 400 mg/día
  • Anfotericina B: 0.3-0.7 mg/kg/día
  • Caspofungina: 50 mg/día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pacientes con deterioro del sistema inmunológico leve o moderado + Esofagitis por hongos, ¿Tratamiento?

A

Ante la mera presencia de lesiones en orofaringe y síntomas esofágicos: Fluconazol (VO o IV): 200-400 mg/día por 14-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente al que se le inicio tratamiento empírico con Fluconazol, ¿A las cuantas horas se debe valorar la respuesta al tratamiento? ¿Qué estudios se deben realizar si la respuesta no fue favorable?

A

Si no responde favorablemente a las 72 hrs, realizar endoscopia con citología, biopsia y cultivo ( Excluir una infección concomitante y/o la presencia de una cepa resistente al fluconazol).

17
Q

Paciente que no respondió favorablemente al tx empírico con fluconazol y sus resultados descartaron una infección concomitante por otro microorganismo y/o la presencia de una cepa resistente al fluconazol, ¿Qué tratamiento se le debe indicar en este caso?

A

Voriconazol (200 mg c/12 hrs VO o IV) o Posaconazol ( 400 mg c/12 hrs, solución oral). Duración de 2-3 semanas a partir de la mejoría clínica.

Si no responde a estos medicamentos: Dar Anfotericina B IV