Esófago Flashcards

1
Q

¿Longitud del esófago?

A

18 - 26 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles músculos forman el extremo superior (esfínter esofágico superior) del esófago?

A

Músculos constrictores de la faringe (cuyo principal componente son las fibras del músculo cricofaríngeo).

OJO: El esófago comienza donde el músculo constrictor inferior se fusiona co el cricofaríngeo, constituyendo una zona de músculo esquelético conocida funcionalmente como EES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras contribuyen al mecanismo de esfínter del estremo inferior del esófago (esfínter esofágico inferior)?

A

El entrecruzamiento de los haces diafragmáticos + Ligamento o membrana frenoesofágica + Engrosamiento de las fibras de la capa circular esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las 4 capas histológicas que conforman al esófago?

A

Desde el interior al exterior: Mucosa, submucosa, muscular propia y adventicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capa mucosa: ¿Cómo se observa en la endoscopia? ¿Cómo se puede reconocer la unión esofagogástrica? ¿Qué capas la conforman?

A
  1. Lisa y de color rosado
  2. Unión esofagogástrica: Presencia de un línea irregular llamada línea “Z” u ora serrata.
  3. Epitelio (escamoso estratificado); Lámina propia ( Tejido conjuntivo con células mononucleares y vasos sanguíneos); Múscular de la mucosa ( fibras musculares lisas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué conforman los nervios de la capa submucosa del esófago?

A

El plexo submucoso de Meissner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capa muscular: ¿Dónde se sitúa? ¿En qué capas se divide?

A

Situada por debajo del esfínter esofágico superior. A su vez se divide en 2 capas: Interna (Circular) y Externa (Longitudinal)

OJO: Entre las fibras musculares circulares y las longitudinales, se sitúa el plexo mientérico o de Auerbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Características de la peristalsis primaria?

A
  • Actividad motora esofágica coordinada iniciada por el acto de la deglución.
  • Una contracción faríngea rápidamente progresiva transfiere el bolo a través del EES relajado al esófago.
  • Una vez que el esfínter se cierra, una contracción circular comienza en el esófago superior y prosigue hacia abajo, a lo largo del cuerpo esofágico, para propulsar el bolo a través del EEI relajado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Características de la peristalsis secundaria?

A
  • Es una contracción gradual en el cuerpo esofágico no inducida por la deglución, sino por la estimulación de receptores sensoriales alojados en el cuerpo esofágico.
  • Atribuida generalmente a la distensión por un bolo, como, por ejemplo, un alimento que no ingirió completamente en el curso de la deglución primaria o por el contenido del reflujo gástrico.
  • Se origina solamente en el esófago.
  • Suele comenzar en el nivel correspondiente a la localización del estímulo o por encima, y recuerda estrechamente a la peristalsis inducida por la deglución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Características de la peristalsis terciaria?

A
  • Se produce a nivel local intramural (en ausencia de conexión con el centro de la deglución) en un segmento de músculo liso esofágico, como un mecanismo de reserva.
  • No son peristálticas
  • No deben confundirse con el término contracciones terciarias (contracciones no coordinadas o simultáneas del cuerpo esofágico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Síntomas esofágicos?

A
  • Pirosis: Sensación quemante o de ardor localizada retroesternalmente.
  • Odinofagia
  • Dolor torácico
  • Regurgitación: Aparición involuntaria (sin náusea asociada) del contenido gástrico o esofágico en la boca.
  • Disfagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Características de la duplicación esofágica?

A

Serie de estructuras tubulares o quísticas que no se comunican con la luz esofágica. Quistes (80%): Estructuras únicas llenas de líquido. Situadas junto al esófago o al árbol traqueobronquial, dentro del mediastino posterior.

  • Asintomáticos: se descubren en la Rx de tórax formando una masa mediastínica.
  • Sintomáticos: por compresión de estructuras adyacentes en el árbol traqueobronquial ( tos, estridor, taquipnea, cianosis, sibilancias o dolor torácico) y la pared esofágica (disfagia, dolor torácico, regurgitación).
  • Dx: TC, RM o ecoendoscopia
  • Tx: Quirúrgico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Características de la estenosis esofágica congénita?

A
  • Rara enfermedad congénita más frecuente en varones
  • El segmento estenosado varía de 2-20 cm de longitud; se localiza dentro del tercio medio o inferior del esófago
  • Cx: Disfagia y regurgitación
  • Tx: Resección quirúrgica del segmento comprometido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué produce la Disfagia lusoria?

A
  • La compresión extrínseca del esófago por vasos aberrantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly