Esqueleto axial Flashcards

(70 cards)

1
Q

¿De donde deriva el esqueleto axial?

A

Mesodermo paraxial, cresta neural y placa parietal del MPL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SOMITAS
¿donde se forma el esclerotoma?

A

en la porción ventro medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SOMITAS
¿donde se forma el dermomiotoma?

A

en la región dorsolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que pasa al final de la 4ta semana con el esclerotoma?

A

Las células se vuelven polimorifcas y constituyen un tejido de organización laxa polimorfica llamado mesénquima o tejido embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿en que se convierte el mesénquima?

A

fibroblastos
condroblastos
osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se desarrolla la somita?

A
  1. Las células de mesodermo paraxial se disponen en una cavidad pequeña
  2. Las células de la pared ventro media adquieren características mesenquimatosas -esclerotoma-
  3. Las células en la región ventrolateral y dorsomedial dan origen a células musculares
  4. Las células de la región ventrolateral y dorsomedial migran por debajo del epitelio dorsal (dermatoma) para integrar el miotoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿que forma la capa parietal del MPL?

A

huesos de la pelvis
cintura escapular
extremidades
esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿que forma la cresta neural?

A

huesos de la cara
huesos el cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿que deriva de las somitas occipitales y somitomeros?

A

el resto del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿que huesos realizan osificación intramembranosa?

A

huesos planos de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿como ocurre la osificacion intramembranosa?

A

mesenquima de la dermis se diferencia directamente en hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿como ocurre la osificación endocondral?

A
  1. celulas mesenquimatosas dan origen a moldes de cartilago hialino
  2. se convierte en hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿que huesos realizan osificación endocondral?

A

mayor parte de los huesos (base de cráneo y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿como se forma un hueso endocondral?

A
  1. Las células del mesénquima comienzan a condensarse y diferenciarse en condrocitos
  2. Los condrocitos forman un hueso cartilaginoso para el futuro hueso
  3. Los vasos sanguineos invaden el molde cartilaginoso llevando osteoblastos
  4. Se limitan las células condrocititcas en proliferación a los extremos (epífisis) de los huesos
  5. Los condrocitos ubicados en la región media del hueso (diafisis) sufren hipertrofia y apoptosis al tiempo que mineralizan la matriz circundante
  6. Los vasos sanguineos invaden la epifisis y se forman los centros de osificación secundarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿como se mantiene el crecimiento de los huesos?

A

Por medio de la proliferacion de los condrocitos en las placas de crecimiento -metafisis-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿de donde deriva el neurocraneo membranoso?

A

cresta neural y mesodermo paraxial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿que hacen las espiculas óseas en la osificación intramembranosa?

A

irradian desde los centros de osificación primaria hacia la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿como se forman las espiculas óseas?

A
  1. células mesenquimales se convierten en celulas progenitoras osteocondrales
  2. osteocondrales se convierten en osteoblastos
  3. osteoblastos producen matriz osea y fibras de colageno que daran osteocitos
  4. se obtendran espiculas óseas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el mesenquima del mesodermo paraxial forma:

A

parietal
occipitales
región petrosa del temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el mesenquima de la cresta neural forma:

A

frontal
nasal
lagrimal
cigomatico
maxilar
apófisis incisiva
mandibula
esfenoides
escama del temporal
hiodes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el mesenquima del mesodermo de la placa lateral forma:

A

laringeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿que permiten las fontanelas?

A

permiten superponerse (moldeamiento) durante el parto
permiten crecimiento posnatal del encéfalo
estan abiertas hasta la edad adulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿que se palpa de la fontanela anterior?

A

osificación del craneo y presión intercraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿cuando se cierra la fontanela anterior?

A

a la mitad del segundo año/ 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿cuando se cierra la fontanela posterior?
alrededor de los 3 meses de nacimiento
26
CONDROCRANEO CORDAL Los esclerotomas occipitales del mesodermo paraxial forman
cuerpo del esfenoides base del hueso occipital hueso petroso
27
CONDROCRANEO PRECORDAL La cresta neural forman
etmoides ala menor del esfenoides ala mayor del esfenoides
28
¿de donde derivan los huesos de la cara?
primer arco faringeo
29
La porción dorsal del primer arco faringeo que huesos forma?
maxilar huesos cigomatico parte del hueso temporal
30
La porción ventral del primer arco faringeo que forma?
proceso mandibular cartilago de meckel(mandibula) que desaparece a excepeción del ligamento esfenomandibular
31
¿que forman el segundo arco faringeo?
en el extremo dorsal del proceso mandibular 1.martillo 2.yunque 3.estribo
32
cuales son los primeros huesos en alcanzar la osificación completa?
martillo yunque estribo en el 4tomes
33
Correlación clínica: -La bóveda craneal no se forma -Anencefalia -No sobreviven
Craneosquisis
34
Correlación clínica: Deriva de la craneosquisis 1. Se hernian las meninges 2. Se herinan meninges y tejido cerebral
1. Meningocele craneal 2. Meningoencefalocele
35
Correlación clínica: -Cierra prematuto de las suturas craneales -1/2500 -Errores en los límites de las células de la cresta neural y del mesodermo +100 sindromes geneticos
Craneosinostosis
36
Correlación clínica: -mutaciones e EFNB1 -cierre prematuro de las sutura coronal e hipertelorismo ocular
sindrome craneofrontonasal
37
Correlación clínica: -mutación en twist1 -cierre prematurode la sutura coronal, sindactilia, hipoplasia del tercio medial facial, paladar hendido
sindrome saethre-chotzen
38
Correlación clínica: Cierre temprano de la sutura sagital, el cráneo see vuelve alargado y estrecho 57%
escanocefalia
39
Correlación clínica: Cierre prematuro de suturas coronales 20.25% craneo acortado
braquicefalia
40
Correlación clínica: suturas coronales sufren cierre prematuro en un solo lado
plagiocefalia
41
Correlación clínica: cierre temprano de las suturas craneales -el craneo solo se puede expandir hacia la fontanela anteior y hacia las fontanelas esfenoides
cráneo de trebol
42
¿de donde derivan las vertebras y columna vertebral?
esclerotoma mesodermo paraxial
43
¿que sucede en la 4ta semana en las vertebras y columna vertebral?
células del esclerotoma migran a la medula espinal y la notocrda para mezclarse con células del lado opuesto del tubo neural
44
¿quien realiza el patron de configuración de las distintas vertebras?
genes HOX
45
¿como ocurre la resegmentacion?
la mitad caudal de cada esclerotoma crece y se fusiona con la mitad cefalica del esclerotoma subyacente
46
¿como se forma el disco intervertebral?
celulas mesenquimatosas ubicadas entre la región cefalica y caudal nucleo pulposo+ anillo fibroso
47
¿por donde pasan los nervios espinales?
los nervios espinales quedan cerca de los discos intervertebrales y salen de la columna vertebral por los foramenes intervertebrales
48
¿cuales son las curvaturas primarias?
toracica y sacra
49
¿cuales son la curvaturas secundarias?
curvatura cervical se forma cuando el lactante mantiene la cabeza erguida curvatura lumbar se forma cuando empieza a caminar
50
¿desde donde crece la parte osea de cada costillas?
T1-T12
51
¿de donde derivan los cartilagos costales?
esclerotoma más alla de la frontera somitica lateral
52
¿de donde deriva el esternon?
se desarrolla de manera independiente en la placa parietal de MPL en la pared ventral del cuerpo
53
Dos bandas esternales en la capa parietal del MPL a cada lado de la línea primitiva, dan origen a moldes cartilaginosos de:
1. Manubrio 2.Segmentos del cuerpo 3. Apendice xifoides del esternón
54
Correlación clínica: lumbar y sacra adicional
costillas adicionales
55
Correlación clínica: en el 1% de la población, septima vertebra cervical presiona el plexo braquial o arteria subclavia= anestesia en la extremidad
costillas cervicales
56
Correlación clínica: defecto poco profundo y afecta a cualquiera de los extremos del esternon defecto de la linea media centros de osificacion hipoplasicos y fusion prematura de segmentos esternales las bandas no crecen los suficiente
hendidura esternal
57
Deformaciones normales: depresion esternal con convexidad posterior
pectus excavatum
58
Deformaciones normales: -aplanamiento bilateral del torax con proyección lateral del esternón (quilla de un arco) -anomalias del cierre de la pared ventral del cuerpo, cartilagos costales y esternon
pectus carinatum
59
Correlación clínica: -fusion asimetrica o falta de la mitad de una vertebra
escoliosis
60
Correlación clínica: fusion de vertebras cervicales, limita su movilidad y acorta el cuello
secuencia de klippel-feil
61
¿como se forma el nucleo pulposo?
la notocorda involuciona casi por completo persistiendo en la zona del disco y se forma el nucleo nucleo pulposo circundando por las fibras perifércias del anillo fibroso
62
¿como se forma el disco intervertebral?
células mesenquimatosas entre las dos regiones no proliferan y se forma el espacio entre dos cuerpos vertebrales precartilaginosos
63
¿cual es el transcurso de las arterias segmentarias?
inician entre los esclerotomas y transcurren por la region media de los cuerpos vertebrales
64
¿que forman los miotomas?
forman puentes sobre los discos interverterales que generan la capacidad para mover la columna
65
Correlación clínica: -mutacion en el gen FGFR3 -macrocefalia, dedos y extremidades cortos, hipoplasia facial, curvatura espinal acentuada -90% mutaciones esporadicas
Acondroplasia
66
Correlación clínica: -cierre tardio de las fontanelas y disminución de la mineralizacion de las suturas craneales -abultamiento de los huesos frontal, parietales y occipitales -ausencia o subdesarrollo clavicular
disostosis cleidocraneal
67
Correlación clínica: -Displacia neonatal mas letal -mutación en FGFR3 -Tipo 1. Femures cortos y curvos con o sin craneo de trebol -Tipo 2. Femures relativamente largos y rectos Cráneo con deformidad de trebol muy marcada
Displasia tanatoforica
68
Correlación clínica: fusión imperfecta a falta de fusión de los arcos vertebrales
espina bifida
69
Correlación clínica: el tubo neural no se cierra, los arcos vertebrales no se forman y el tejido neural queda expuesto 1/2500
espina bífida quística
70
ocurre cuando la porción caudal del escleretoma crece y se fusiona con la mitad cefalica del esclerotoma subyacente
resegmentacion