Tegumentario Flashcards

1
Q

origen dual de la piel:

A
  1. Epidermis: ectodermo superficial
    2.dermis: dermatoma y mesodermo lateral somatico para extremidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

al inicio el embrion esta cubierto por una sola capa de celulas ectodermicas, al comienzo del 2do mes este epitelio se divide y en su superficie se deposita una capa de celulas aplanadas, el _________ o __________ que se extiende sobre la suerficie del embrion

A

peridermo o epitriquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

posteriormente las celulas de la capa basal proliferan formando una 3ra zona en la parte …

A

intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

al final de 4to mes, pueden identificarse 4 capas:

A

-basal o germinativa
-espinosa
-granulosa
-cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

capa basal o germinativa:

A

es la responsable de la produccion de celulas nuevas, esta capa forma mas adelante crestas y surcos que se aprecuan la superficie de la piel en la huella dactilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

capa espinosa gruesa

A

constituida por celulas poliedricas grandes que contienen tonofibrillas delgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

capa granulosa

A

contiene granulos pequeños de queratohialina dentro de sus celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

capa cornea

A

forma la superficie dura similar a escamas de la epidermis, integrada por celulas muertas en aposicion estrecha, que contienen queratina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿en que trimestre las celulas del peridermo suelen desprenderse?

A

durante el 2do trimestre de la vida intrauterina y pueden identificarse en el liquido amniotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

celulas originarias de la cresta neural:

A

-primeros 3 meses del desarrollo invaden la epidermis
-sintetizan melanina en melanosomas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿que pasa cuando los melanosomas se acumulan?

A
  1. son transportados por procesos dendriticos de los melanocitos
  2. pasan por transferencia intercelular a los queratinocitos de la piel y el bulbo espinoso
  3. se adquiere pigmentacion de la piel y el cabello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la dermis deriva del mesenquima que proviene de:

A
  1. MPL: dermis de extremidades y la pared del cuerpo
  2. Mesodermo paraxial: dermis de la espalda
  3. Cresta neural: dermis de cara y cuelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

durante el 3er y 4to mes, la dermis papilar…

A

forma papila dermicas (estructuras papilares irregulares) que se proyectan para penetrar en la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

papilas dermicas:

A

-la mayor parte cuenta con un capilar pequeño o un organo terminal nervioso sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dermis reticular:

A

-capa mas profunda de la dermis
-contiene grandes cantidades de tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cc

piebaldismo o albinismo parcial

A

ausencia de pigmentacion en pelo y piel con distribución de parches

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cc

-parches de piel y pelo blancos
-albinismo parcial en cuero cabelludo (mechon blanco, frontal)
-heterocromía del iris (ojo de diferente color)
-albinismo parcial en la piel y sordera
-migracion o px de c. de la cresta nerual
-PAX3: WS1 y WS3

A

sindrome de waardenburg SW

18
Q

cc

-transtornos de la fx. de melanocitos
-disminucion o ausencia global de la pigmentacion en la piel, pelo y ojos
-anomalias en la sintesis o procesamiento de la melanina

A

Albinismo generalizado
Albinismo cutaneo

19
Q

cc

-perdida de melanocitos por un transtorno autoinmunitario
-perida en parches del pigmento en las areas afectadas, que afectan la piel y el pelo de la zona, y mucosa oral
-se relaciona con tiroides

A

vitiligo

20
Q

cc

-queratinizacion excesiva de la piel, caracteristica de un grupo de trastornos hereditarios
-autosomico resecivo o cromosoma X
-aspecto grotesco como en el caso de un feto arlequin

A

ictiosis

21
Q

vernix gaseosa

A

-es una pasta blanquesina que al nacer subre la piel
-esta formada por secreciones de las glandulas sebaceas, celulas epidermicas descamadas y pelo
-protege a la piel de la maceracion que le induciria el liquido amniotico

22
Q

¿como inicia el pelo su desarrollo?

A

como una proliferacion epidermica solida que surge de la capa germinativa y penetra a la dermis subyacente

23
Q

papilas pilosas

A

-se forman cuando los extremos terminales de las yemas pilosas se invaginan
-son invadidas con rapidez por mesodermo, en el que se desarrollan vasos y terminales nerviosas

24
Q

tallo del pelo

A
  • se forman cuando las celulas ubicadas en el centro de las yemas pilosas adquieren configuracion en huso y se queratinizan
25
Q

vaina pilosa epitelial

A
  • se forman cuando las celulas perifericas adquieren configuracion cubica
26
Q

vaina radicular dermica

A
  • formada por mesenquima circundate
27
Q

musculo erector del pelo

A
  • deriva de mesenquima
  • musculo liso pequeo
    -suele estar insertado en la vaina dermica de la raiz
28
Q

la proliferacion persistente de las c. epiteliales en la base del tallo impulsa al cabello hacia la superficie y para el final del 3er mes…

A

aparecen los primeros pelos en la superficie, en cejas y labio superior

29
Q

lanugo

A

-primer vello que aparece
-se pierde pocos dias despues del nacimiento
-es sustituido por pelo mas grueso proveniente de foliculos pilosos nuevos

30
Q

glandulas sebaceas:

A

-las forman las yemas que penetran el mesodermo circundante en la pared epitelial del foliculo piloso
-las celulas de la region central de la glandula degeneran y forman una sustancia similar a la grasa SEBO, que se secreta hacia el foliculo piloso y despues de la piel

31
Q

cc

-pelo excesivo
-abundancia inusal de foliculos pilsos
-puede limitarse a ciertas regiones (lumbar) y cubrir defectos de espina bifida oculta o afectar todo el cuerpo

A

hipertricosis

32
Q

cc

-ausencia congenita del pelo
-suele vincularse con anomalias de otros derivados ectodermicos como dientes y las uñas

A

atriquia

33
Q

uñas/final del 3er mes

A
  1. aparecen en las puntas de los dedos engrosamientos de la epidermis, que constituiran los campos ungueales
  2. lo campos migran hacia la cara dorsal de cada dedo
    3.crean una direccion proximal, para integrar la raiz ungueal crea una depresion en cada uña
  3. a partir de la raiz ungueal, la epidermis se diferencia para formar uñas, que no alcanzan las puntas de los dedos hasta el 9no mes
34
Q

glandulas ecrinas

A

-forman en la piel la mayor parte del cuerpo a partir de yemas derivadas de la capa germinativa de la epidermis
-crecen hacia el interior de la dermis y su extremo terminal se enrrolla para formar las porciones secretorias de las glandulas
-las celulas del m.liso relacionadas con las glandulas tambien se desarrollan a partir de las yemas epidermicas
-su fx depende de mecanismo merocrinos (exocitosis)
-participan en el control de t°

35
Q

glandulas apocrinas

A

-se desarrollan en cualquier sitio en el que exista pelo corporal: cara, axilas, pubis
-se desarrollan en la pubertad y derivan de las mismas yemas epidermicas de los foliculos pilosos
-drenan hacia los foliculos pilosos y no hacia la piel
-el sudor que produce contiene lipidos, proteinas y feromonas
-el olor es por las bacterias que degradan los productos
-una parte de las celulas se desprende y se incorpora a la secrecion

36
Q

glandulas mamarias

A

-glandulas sudoriparas modificadas
-aparecen a manera de bandas bilaterales de epidermis engrosada: lineas mamarias o crestas mamarias

37
Q

lineas o crestas mamarias

A

-7S, se extienden a cada lado del cuerpo, desde la extremidad superior hasta la region proximal de la extremidad inferior
-la mayor parte de cada linea mamaria desaparece poco después de formarse
-una porcion persiste en la region toracica y penetra el mesenquima subycente
-forman 16 a 24 brotes=yemas pequelas y solidas
-se canalizan y forman los conductos galactoforos

38
Q

conductos galactoforos

A

-drenan en una pequela fosita epitelial
-la fosita se transforma en pezon por proliferacion del mesenquima subyacente
-al nacer, los conductos galactofors carecen de alveolos, no cuentan con aparato secretor
-en la pubertad po las concentraciones crecientes de estrogenos y progestagenos estimulan la ramificacion de los conductos para formar alveolos y celulas secretoras

39
Q

cc

-se forman pezones supernumerarios por la persistncia de fragmentos de la linea mamaria
-pueden desarrollarse en cualquier punto a lo largo de la linea mamaria original
-suelen observarse en la region axilar

A

politelia

40
Q

cc

un remanente de la linea mamaria se desarrolla para formar una mama completa

A

polimastia

41
Q

cc

los conductos galatofors drenan en la fosita epitelial original que no sufrio eversion

A

pezon invertido