Estudios de laboratorio y gabinete básicos Flashcards

1
Q

¿Para qué sirven las escalas?

A

Para predecir qué complicaciones puede tener un paciente al someterse a una cirugía y así podernos ayudar con estudios de laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Utilidad de los estudios preoperatorios:

A
  • Miden la homeostasis del organismo del paciente.
  • Saber cómo están funcionando los sistemas y órganos del cuerpo del paciente
  • Planear el evento qx más adecuado
  • Anestesiólogo puede planear mejor su estrategia para ese paciente
  • Previene complicaciones durante la cirugía
  • Predice la recuperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hay exámenes de rutina?

A

hay pero no se piden porque no son necesarios en todos los px
Se hacen estudios auxiliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué debe incluir una solicitud de laboratorio?

A

nombre del médico que lo solicita (cédula, firma), nombre del paciente, fecha que se solicita, explicar que estudios están solicitando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Al solicitar exámenes auxiliares debemos:

A
  • Explicar al px la utilidad
  • Exponer los riesgos de cada estudio
  • Firma de consentimiento informado para algunos
  • Es valido hacer sugerencias del laboratorio, pero evitar dictomia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

prueba que se hace en pacientes de trauma que llegan al hospital y no sabemos de él, estado de mental alterado para saber si la paciente está embarazada

A

prueba de gravidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es ASA

A

escala de clasificación según el estado físico - para clasificación riesgo de pacientes quirúrgicos.
6 clases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escala de clasificación según el estado físico ASA:

A
  1. La única patología e sla de la cirugía
  2. Enfermedad sistémica sin limitación funcional
  3. Enfermedad sistémica con limitación funcional
  4. Enfermedad sistémica con riesgo de vida
  5. Paciente moribundo <24h de vida
    E: cirugía de emergencia: candidato para donar órganos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Índice de Goldman

A

Se orienta a los aspectos cardiovasculares del paciente. Clasifica a los pacientes en 5 grupos de acuerdo a su riesgo cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Puntuaciones y clases del índice de goldman:

A
  • Clase I: 0-5: mortalidad 0.20%
  • Clase II: 6-12: mortalidad 1.5%
  • Clase III: 13-25: mortalidad de 2.30%
  • Clase IV: +26: mortalidad 56%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11 puntos en indice goldman

A

tercer tono o presión venosa yugular elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

10 puntos en índice goldman:

A

IAM en los 6 meses previos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

7 ptos en indice Goldman:

A
  • Ritmo no sinusal o extrasístole en el último EGC
  • Más de 5 extrasístoles en cualquier EGC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

5 ptos en índice Goldman:

A

70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4 ptos escala goldman

A

intervención qx urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala NYHA:

A
  • clasificación funcional de pacientes con insuficiencia cardíaca (paciente ya sabe que la tiene)
  • 4 clases de acuerdo a las limitaciones al hacer act
  • Podemos ver qué tan compensado o descompensado está
17
Q

4 clasificaciones de escala NYHA:

A
  • Clase I: Asintomático
  • Clase II: Leve
  • Clase III: Moderado
  • Clase III: severo
18
Q

Biometría hemática

A

Permite conocer el estado de las 3 líneas celulares hemáticas

  • Eritrocitos-> saber si necesita un paquete globular
  • Leucocitos-> saber si está en infección o sepsis
  • Plaquetas-> saber si necesita plaquetas
19
Q

En pacientes hospitalizados o complicados, contribuye a detectar procesos sépticos:

A

biometría hemática

20
Q

En quienes hacemos pruebas de coagulación:

A
  • Fibrilación atrial
  • Prótesis valvular
  • Filtro de vena cava
  • px con entecedentes
  • saber si requeriran anticoagulantes después de la cx
21
Q

Qué es IRN y para qué sirve:

A

índice normalizado estandarizado, para saber si el paciente está sobreanticoagulado o no. En pacientes que ya toman medicamento para esto.

22
Q

Para qué sirve una química sanguínea:

A
  • Conocer control glucémico, más si es diabético
  • Evaluar función renal basal
  • En uno extendido función hepática y marcadores inflamatorios pancreáticos
  • Trastornos de los estudios séricos
  • Se hace en suero
23
Q

Qué evalúa una química sanguínea de 3 elementos:

A

Glucosa, creatinina y urea

24
Q

puede producir arritmias mortales durante la cirugía:

A

hipercalemia

25
Q

Para qué sirve el EGO:

A
  • No mucho impacto en riesgo qx
  • Características macroscópicas y microscópicas (lecocituria, bacterias, cristales) en orina
  • Detección de componentes particulares en la pipí (como cilindros)
26
Q

En qué casos pedimos un electrocardiograma de 12 derivaciones:

A
  • Quien no se ha hecho uno en más de 1 año y tiene historia de cardiopatía o enfermedad crónica
  • Cuando hay hallazgos anormales en la exploración CV
27
Q

Tele de tórax:

A
  • Complemento de ECG
  • Px con antecedentes de enfermedad cv o con factores de riesgo para tener padecimientos pulmonares
28
Q

Radiografías de abdomen:

A
  • Se ha desplazado por la tomografía
  • Permite excluir:

Apendicitis

Obstrucción intestinal

Cuerpos extraños

Datos compatibles con perforación intestinal

Valorar la posición de dispositivos implantados en el paciente (sondas)