Respuesta endocrina y metabólica al trauma Flashcards

1
Q

Componentes de la reacción al trauma

A

Endocrina

Metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué es la respuesta endocrina y metabólica al trauma?

A
  • cambios hormonales, inmunológicos, hematológicos y metabólicos que ocurren tras una lesión.
  • SN Simpático incrementa esta respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambios generales producidos por la respuesta metabólica al trauma :

A
  • Aumenta el catabolismo (consumo de la reservas, carbohidratos, grasa, proteína)
  • retención de agua y sal con la finalidad de mantener en un buen aporte de nutrientes y la homeostasis cardiovascular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La intensidad de la respuesta depende de:

A
  • El estímulo que la inicia
  • El número de estímulos
  • La duración del estímulo
  • La respuesta intrínseca del huésped
  • Las patologías concomitantes
  • La administración de fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eferencias:

A

signos vitales, todos responden para que haya una recuperación del daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases de la respuesta metabólica al trauma:

A
  1. Fase Hipometabólica (horas)
  2. Fase hipermetabólica (días)
  3. Fase de reparación (semanas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

originan la respuesta endocrina y metabólica al trauma:

A
  • Alteraciones del volumen circulante efectivo, choque
  • Alteración de la concentración de O2 y CO2
  • Cambios en la concentración de H+
  • Dolor
  • Estímulos emocionales alterados (crisis de ansiedad)
  • Necesidad de sustrato energético
  • Cambios en la temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cosas que pueden cambiar el volumen circulante efectivo:

A
  • Hipovolemia (choque hemorrágico)
  • Cambios en la tensión arterial (choque distributivo), tono de los vasos, choque anafiláctico
  • Lesiones neurales (choque medular)
  • Anestésicos locales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los estímulos emocionales estimulan la liberación de:

A
  • ACTH
  • Cortisol
  • Endorfinas
  • Catecolaminas
  • Aldosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los cambios en la temperatura corporal son originados por:

A

el núcleo preóptico del hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios en la temperatura corporal ocasionan la liberación de las siguientes hormonas:

A
  • ACTH
  • Cortisol
  • Hormona del crecimeinto
  • Aldosterona
  • Tiroxina
  • Catecolaminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las endorfinas son

A

anestésicos propios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustancias proinflamatorias:

A

histamina, serotonina, cininas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué hace la aldosterona:

A

mantiene el agua en vasos, reabsorbe el sodio y tira el potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componente clínico de la respuesta metabólica al trauma:

A

Fiebre

Taquicardia, básico en el estado de choque

Taquipnea, aumenta la demanda y debe de aportar oxígeno

Anorexia, menos frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la respuest al trauma la glucosa va a estar:

A

elevada

17
Q

La concentración de ácidos grasos en sangre estará

A

elevada

18
Q

El catabolismo protéico estará:

A

aumentado

19
Q

los reactantes de fase aguda estarán

A

elevados

20
Q

En una persona responiendo al trauma con hipermetabolismo cómo será su cicatrización:

A

Lenta