Etapis Flashcards

(63 cards)

1
Q

Examenes y ensayos realizados para definir la extensión del cáncer

A

Procedimeintos de etapificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los procedimientos de etapificación se centran en

A

Tamaño del tumor: T
Diseminación a ganglios linfáticos regionales: N
Presencia o ausencia de metástasis: M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se tiene que etapificar debido a que

A

El tratamiento del cáncer se adapta a la etapificación para mejores resultados en términos de supervivencia y la toxicidad relacionada con el tratamiento

El objetivo es hacer un plan de tratamiento adecuado para el tipo y extensión de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La importancia de la etapificación radica en

A

Tratamiento y pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pronóstico

A

Es lo que se espera de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la etapa 4 del cáncer

A

Aprox 85% mueren antés de los 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un carcinoma de mama inflamatorio como mínimo se encuentra en etapa

A

IV, es decir, que el 85% mueren antés de los 5 años.
Este es un tipo de cáncer de mama en donde el 85% de los px no tienen tumor palpable pero afecta a la piel: dando aspecto ed naranja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El sistema de clasificación más utilizado es el sistema

A

TNM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

T0

A

Lesión/tumor in situ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

T1-T4

A

Aumento del tamaño progresivo de la lesión primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

N0

A

Ausencia de afectación ganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

N1-N2

A

Afectación de un numero y variedad creciente de ganglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

M0

A

Ausencia de metástasis a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

M1

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En una etapa clínica 4

A

El cáncer ya no se cura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son las etapas clínicas

A

0
I
IIA
IIB
IIIA
IIIB
IIIC
IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapa clínica donde el tumor es in situ

A

Etapa 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapa clínica donde el tumor se considera temprano

A

I
IIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapas clínicas que se pueden resolver con cirugía

A

0
I
IIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapa clínica donde se considera enfermedad localmente avanzada

A

IIB
IIIA
IIIB
IIIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etapas que se tratan con una quimioterapia neoadyuvante

A

IIA
IIB
IIIA
IIIB
IIIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etapa clínica metastásica

A

IV
Se da terapia paliativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se basa en la evidencia adquirida antes del tratamiento y complementada o modificada la adquirida de la cirugía y del examen patológico.

A

Etapificación patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La clasificación patológica (post-quirúrgica) se puede determinar de acuerdo al

A

tumor primario, los ganglios linfáticos regionales y metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Verdadero o Falso La etapificación patológica prevalece sobre la etapa clínica, ya que confirma con patología estado microscópico
Verdadero Es el estándar
26
T0
No hay evidencia histopatológica de tumor primario
27
T1-T4
Según el tamaño y/o extensión local del tumor primario
28
N0
No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales
29
Para la evaluación de los ganglios linfáticos se usa el procedimiento
Del ganglio centinela y la determinación de células tumorales aisladas.
30
Qué es el ganglio centinela
Es el primer ganglio linfático en el que se encuentran células tumorales al interior para diseminarse a través de la linfa
31
TX
Tumor no evaluado o evaluable
32
Nx
Ganglios no evaluados o evaluables
33
Mx
Metástasis no evaluada o evaluable
34
TXNXMX se usa cuando
el protocolo de etapificación aún no concluye ejemplo: Tumor de mama de 2 cm, axila negativa, pero no conocemos estado de metástasis (T2N0Mx) Tumor de recto presente, pero no se conoce extensión de tumor a través de capas de intestino (recto), no conocemos estado ganglionar, pero se sabe por los estudios de extensión que no hay metástasis, se etapifica como: TxNxM0
35
Nos brinda Grado de diferenciación (magnitud de variación o semejanza a células de misma estirpe pero de tejidos normales, diferenciación de las células. Influye en la toma de decisiones terapéuticas y pronóstico Se mencionan grupos histológicos, ya que cada órgano puede tener diferentes grupos celulares, y cada uno dar origen a neoplasia
Clasificación histológica
36
A más diferenciación
Menos agresividad
37
A menos diferenciación
Más agresividad
38
Diferenciaciones
Bien diferenciado: grado 1 Moderadamente diferenciado: grado 2 Poco diferenciado: grado 3
39
Es la única estadificación que se modifica por el perfil biológico
El cáncer de mama Por ejemplo una etapa IA, pero que es triple negativo es MUY agresivo
40
Procedimientos de etapificación relevantes en la práctica clínica diaria
examen físico, pruebas de imagen, de laboratorio, estudios patológicos, y los informes quirúrgicos Proporciona información sobre la localización del tumor y su tamaño, así como la posible propagación a los ganglios linfáticos y / o a otros órganos como marcadores tumorales
41
La metástasis son
colonias de células neoplásicas que no tienen continuidad directa con el tumor primario y pueden propagarse por cuatro vías: linfática, hematógena, contigüidad y transcelómica
42
En la diseminación por vía linfática las metástasis
aparecen en los ganglios linfáticos y casi siempre siguen una secuencia ordenada: primero afectan los linfáticos que drenan de modo directo la región del tumor y luego aparecen en las siguientes escalas ganglionares
43
Diseminación hematógena
resulta de la permeación de los vasos sanguíneos capilares, vénulas o venas; las células migran por el torrente sanguíneo de retorno y por tanto las metástasis aparecen a menudo en los sitios en que dicha circulación se capilariza, como los pulmones y el hígado. En cambio, cuando se trata de tumores primarios de pulmón, las metástasis aparecen en la circulación general y afectan diferentes órganos, por ejemplo cerebro, suprarrenales
44
Diseminación transelómica (como confeti)
se da por implantes en la superficie de las cavidades corporales. Son ejemplos la invasión pleural de los adenocarcinomas de pulmón y la diseminación peritoneal difusa.
45
Dónde suele ocurrir una diseminación transelómica *
Páncreas, ovario, recto, estómago
46
Diseminación transelómica
Uso de corriente de ascitis, y exfoliación de células tumorales de superficie de tumor Un tumor se rompe y hace implantes sobre superficies que toca. Por ejemplo en un cáncer de ovario puede haber implantes en el diafragma
47
En cáncer de colón para etapificar también se miden
La profundidad de la lesión de las capas
48
Es la clasificación de tumores ginecológicos
FIGO
49
FIGO es utilizada en tumores como
Ovario Cérvix uterino Endometrio Salpinge
50
Por qué los tumores ginecológicos son diferentes al resto de los tumores sólidos
Ya que necesitan de otros estudios para estadificarse. Ejemplo: el cáncer cervicouterino necesita una resonancia magnética. Otros necesitan tacto vaginal para medir el tumor y ver si se extiende al tercio proximal de la vagina.
51
Forman parte de FIGO
Tacto vaginal y rectal, colposcopía, citoscopia, legrados endocervical,histeroscopía. La importancia de la clasificación es la EXPLORACIÓN FÍSICA, debido a que es una neoplasia de países en vías de desarrolló.
52
En los pacientes asintomáticos con estadío I/II el riesgo de metastasis
Es baja
53
Si hay indicación de metástasis en el nodo
se debe realizar una linfadenectomía regional completa.
54
En pacientes en estadío III el riesgo de metástasis
es lo suficientemente alto para justificar una TAC de tórax y abdomen.
55
Para la etapificación de linfoma se usa
Ann Arbor
56
Etapificación del linfoma
Es más importante la histología que los factores de edad, estado funcional. Se debe hacer un examen físico completo dirigido a sitios involucrados, es decir, amígdalas, base de la lengua, nasofaringe, occipital preauricular, gánglios linfáticos políteos, higado. Bazo, piel y testículos. Es conveniente realizar una TAC de cuello, tórax, abdomen y pelvis, así como una biopsia de médula ósea. En caso de una localización nasofaríngea, se debe realizar una RM para descartar la diseminacióm a circulación cefalorraquídea.
57
Ann ARBOR I
Afectación/s de la región de un nodo linfático o un órgano por arriba del diafragma
58
Ann ARBOR II
2 o más regiones de nodos linfáticos por arriba del diafragma
59
Ann ARBOR III
2 o más regiones de nodos linfáticos arriba y debajo del diafragma
60
Ann AROBOR IV
Múltiples órganos con o sin nodos linfáticos involucrados
61
El más común para estadificar es
TNM
62
TNM nos es útil para
Tratamiento y pronóstico
63
En ginecológicos se usa FIGO porque
el mas prevalente es cerivouterino y en países ricos se hace resonancia y aquí la base es la exploración física.