Examen Flashcards

(33 cards)

1
Q

porte

A

como esta vestido
higiene
si su forma de vestir es adecada al contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

actitud

A

grado de colaboracion y como se desenvuelve el paciente durante la entrevistas:
-hostil
Histrionico
SeductorSuspicaz
Perplejidad
Distante
Colaborador
Aprehensivo
Agresivo, desafiante, violento
Paranoide
Pueril
Inadecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

orientacion

A

intimamente relacionado con. la memoria y obviamente al estado de conciencia:
- tiempo: en que dia, fecha, año estamis
-espacio: saber en donde estan las cosas con respecto a una posicion (primer piso, segundo piso)
-lugar (geograficamente): en que barrio estamos, ciudad, barrio que me sepa decir por ejemplo donde vive y como llego alla
-persona alopsiquica: reconocer las personas importantes para la vida del paciente y que relacion tienen (preguntarle si sabe quien es el familiar y que son de el)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

atencion:

A

capacidad de centrar la atencion sobre un objetivo el cual pasa a ocupar el punto de mayor concentracion de la conciencia, la atencion esta inmimanete ligada a lo afectivo (se pre4sta mas atencion a lo que mas me interesa) la voluntd tambien da claridad al objetivo al que se le quiere prestar atencion, el grado de atencion depende de la energia y dedicacion que el psique le ponga
-hiperprosexia:aumento exagerado de la atencion, en los delirantes ocrure con el deseo de almacenar el numero de pruebas que corroboren sus afirmaciones
-hipoprosexia: disminucion de la atencion, ocurre en los confusos y dementes
-aprosexia: no presta atencion, se encuentra en los estuporoso graves
-euprosexia: normal
-pseudoaprosexia: esta atento a sus estimulos internos pero me ignora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

afecto

A

condiciona la conducta
- eutimia: lo normal aunque puede tener desviaciones patologicas: (se dan por desencadenantes parecen ser una adaptacion vital, son de caracteristicas normales) y las patologicas ( puede o no tener desencadenantes, son con caracteristicas desadaptativas)
-depresivo: tristeza desesperanza, infelicidad, falta de ganas de vivir, anhedonia, en los casos graves puede llevar a anestesia afectiva
- labilidad emocional: cambia rapidamente de afecto durante la entrevista, cambios bruscos de la emocion sin causa justificable, se observa en niños, olgofrenicosw, dementes, histericos o distimicos.
-incontinencia afectiva: incapacidad de contener las reacciones emocionales aun las desencadenadas por estimulos pequeños, se dan en oligofrenicos y dementes
- apatia: desinteres (puede ser sintoma de la tercera edad, puede anteceder a la demencia en ellos)
-paratimia: la respuesta emocional no se adecua a la situacion
-hipertimia o mania: elevacion del estado del animo o euforia, asociado a tauipsiquia e hiperactividad motriz puede tener 3 tipos, alegria (es patologica cuando despues del desencadenante continue siendo anormalmente feliz, caracteristico del maniaco (se llama expansivo), puede volverse facilemnte irritable si se le lleva la contraria), ira (cuando es patologica puede llevar a agresiones verbales o fisicas), ansioso (elevacion del estado del animo, con activacion vegetativa hacia la uida, se desencadena con la incertidumbre)
-modulado (bien o mal)
-apropiado o inapropiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

pensamiento

A

su finalidad es la comprension, entendimiento y facilitacion de las relaciones interpesonalkes, a traves de la capacidad intelectual de cada individuio, su cruso se establece a partir de juiciosz y razonamientos entre ideas afines, es resultado de elaboracion conciente

tipos
-magico o primitivo: propia del niño y hombre con escasa evolucionm, se relaciona con el m undomagico
-logico: es el que se elabora a traves del razonamiento analitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

alteraciones del contenido del pensamiento

A

el contenido del pensamiento quiere de cir la representacion objetivable de la realidad que se adecue a una vivencia objetivable de la realidad

  1. ideas: es un con ocimiento razonado que le permite la compresnion de las cosas llegando a un jui io y todo esto termina en el pensamiento. el capital ideativo esta formado por el conjunto de ideas o conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida, los mismos dependenn de la capacidad intelectual del individuio.
    -concretas: ausencia de razonamiento deductivo o por analogias, todo es muy literal
    -delirante: idea o creenciaa falsa de contenido imposibkle, conviccion irrebatible e inmodificable por la experiencia de la persona dado por un juicio perturbado, criterios que debe cumplir: incongruente con vivencia objetibable de la realidad de esa persona, no acepta prueba de realidad, modifica negativamente la conducta del paciente, genera sufrimiento y desadaptacion en el mismo y/o allegados, no depende de un fenomenio sociocultural, pueden ser de persecucion, referencia (sentrise observado), celotipia, erotomaniaco, megalomaniaco, de culpa, ruina o pobreza, infectacion/alineacion, nihilista (se le desaparecen los organos, clasico de episodios depresivos mayores).
    -sobrevalorada:no llega a ser tan inaceptable o que no estan defendida por el paciente como la delirante, pero esta al borde de ser delirante, la sobrecarga afectiva origina estados pasionales e ideas sobrevaloradas, esta es creada por un juicio parcialmente interferido por estados emocionales, surgidos de creencias y conceptos religiosos, cientificos, sociales. es patologica cuando la persona “olvida” que no debe imponerle eso a los demas. puede ser de minusvalia, desesperanza, culpa, mistico religioso, soledad, de catastrofe, abstraccion selectiva (no ve mas alla de esa situacion),, ruina, intolerancia a la frustracion o incertidumbre, idea fija
    -obsesivo: no condiciona la conducta o solo lo hace en parte, las ideas se arraigan en forma persistente en la concenci, perturba el pensamiento pero no desvia el juicio. son ideas que parasitan el pensamiento, son intrusivos pero la persona sabe que es de ella (nadie se lo metio)pueden ser compulsivas, fobicas (referente a enfermedades, a la muestre, seres vivos, objetos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

alteraciones del curso del pensamiento

A
  1. aceleracion del pensamiento: pasa en la agitacion, manias, verborragias, fuga de ideas, atencion inestable, hipermnesia por disminucion del umbral de evocacion, un sub tipo son las fugas de ideas (disminucion de la fuerza conductora de la idea directriz es decir tiene cambiso constantes de tema a gran velocidad)
  2. retardo del pensamineto: existe inhibicion de los procesos psiquicos, hay entorpecimiento para hayar los terminos para integrar todo, pasa en deprimidos, tristes, melancolicos, confusos mentales, dementes, oligofrenicos
    3.prolijidad o minuciosidad: incapacidad de extraer los contenidos mentales esenciales para alcanzar la afinidad del mensaje, ocurre en debiles mentales, epilepticos, dementes
  3. interceptacion: interrupcion brusca del curos que se reinicia instantes despues retomando el curso anterior o que a menudo un curso diferentes, tipicp de esquizofrenicos
  4. rigidez: se altera el curso dado a que hay perseverancia por una idea y no se abandona, puede dars en esquizofrenicos
  5. perseverante: repeticion periodica y somatica de palabras que se intercalan en su curso, puede ocurrir por intoxicacion por alcohohl, alcaloides, hipnoticos, debiles mentales por pobreza ideativa, dementes por pobreza ideativa y fallas en la evocacion, epilepticos por retardo del ritmo psiquico y esquizofrenicos por disloque psiquico.
  6. estereotipia: repeticion continuada de palabras o frases que se intercalan en el curso del pensamiento y no participan en el tema (distinguiendose de la perseverancia)
  7. verbigeracion: repeticion de las mismas palabras o frases en periodos de tiempo mas o menos prolongados, no tiene sentido ni logica, se da en trastornos graves de la corteza de los dementes y confusos
  8. pensamineto inhibido: bradipsiquico, bradilalico, pobreza ideativa
  9. pensamiento disgregado: perdida reiterada de la directriz apareciendo. omo falta de logica, tipico de esquizofrenicos y demencias
  10. pensamiento incoherente: mezcla de alteraciones del curso y contenido del pensamiento apareciendo una perdida del hilo argumental junto con la incomprension semantica del lenguaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

alteraciones de la coherencia del pensamiento:

A

se perturba cuando se altera la atencion y la concentracion psiquica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

lenguaje

A
  1. farfulleo: habla tan rapido que ni se le entiende
  2. taquilalia: aceleracion del lenguaje
  3. bradilalia: habla despacio
  4. disartria: problemas para la articulacion del lenguaje
  5. ecolalia: repeticion de palabras dichas previamente por el interlocutor
  6. verbigeracion: repite las mismas palabras o frases (pero dichas por el mismo no por mi)
  7. prolijo o circunstancial: aporta demasiados detalles
  8. disfemia o tartamudez
  9. tangencialidad: las respuestas no tiene relacion directa con la pregunta formulada (se va por las orillas)
  10. neologismo: crea nuevas palabras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

memoria

A

su debilitacion afecta sobre la definicion de la personalidad, da la nocion del tiempo transcurrido y le permite proyectarse a futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

alteraciones cuantitativas de la memoria

A
  1. hipermensia: aumento o hiperactividad de la memoria por una mayor facilidad para la evocacion, puede ser normal por entrenamiento, es patologica cuando perturba el curso dek oenbsamiento como en los maniacos y algunos delirantes
  2. hipomnesia: disminucion de capacidad de memorizar
  3. dismnesias o paramnesia: disminucion de las caracteristicas de la memoria, son fallos evocativos
  4. amensia: perdida d ela capacidad de almacena la nueva informacion o recordar lo ya aprendido, se pierden los recuerdos pero logra reconocer que los perdio. puede ser retrograda ( impide recordar lo anteriormente aprendido generalmente por un trauma, que anteriormente si se acordaba. anterograda: impide aprender nuevos datos, incapacidad de evocar hechos recientes, retroanterograda: afecta la evocacion y fijacion logicamente produce desorientacion y fallas de comprension
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

alteraciones cualitativas de la memoria

A
  1. deja vu: sensacion que una experiencia nueva ya fue vivida, se da normalmente ppor fatiga psiquica, se acompaña de la extension de extrañeza, en estados patologicos se da en neuroticos y esquizofrenicos, aunque para los esquizo no da extrañesa
  2. jamas vu: impresion de no haber vivido algo que ya se vivio, se presenta en esquizofrenicos y delirantes
  3. ilusion de la memoria: deformacion de un recuerdo por el agregado de detalles inexactos creados por la fantasia, en las personas normales se da por fatiga de la memoria, en estados patologicos en delirantes y esquizofrenicos
  4. alucinacion de la memoria: evocacion sin recuerdo, se da en esquizos y delirantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

introspeccion

A

capacidad de percibir, identificar y comprender el propio estado mental y reflexionar sobre el mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

prospeccio

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que areas constutuyen el circuito de la emocion

A

Corteza prefrontal, corteza del cingulo anterior, hipocampo, amigdala, nucleos grises de la base

17
Q

Funcion emocional de la cortez prefrontal

A

Se encagra de la planeacion guiada por el afecto y la anticipacion de experiencias asociadas con la emocion tambien particiw rn el circuito de recompensa y castigo

18
Q

Funcion de la corteza del cingulo anterior en la emocion

A

Regulacion de las respuestas autonomicas ante el estres, expresion de la emocion y comportakiento social

19
Q

Hipocampo en la emocion

A

I portante para la memoria episodica, formacion almacenamiento y consolidacion del condiciona,iento por el miedo

20
Q

Amigdala en la emocion

A

Atencion a los estimulos negativos pero cuando es hiperfuncionante se denomida afecto negativo o angustia

21
Q

Nucleos grises de la base en el afecto

A

Expresion emocional, motivacion

22
Q

Zona que mas se activa en la depresion

A

Corteza prefrontal

23
Q

Relacion de la dopamina con trastornos mentales

A

Esquizofrenia, sintomas psicoticos activos y demencias,, toxico,anias (cicrcuito de recompemsa cerebral) y sx de tourette

24
Q

Nombre los 4 circuitos de la dopamina

A

Tuberimfundibular, nigroestriado, mesolimbico, mesocortical

25
Relacion de la noradrenalian con trastornos mentales
Tx de panico, abstiencia a opiaceos, tx afectivos
26
Metabolismo de las indolaminas (serotonia y 5 hidroxi triptamina)
Procede del aminoacido esencial triptofano. Compartiendo con las catecolaminas una decarboxilasa, se metaboliza por la mao
27
Donde se produce la serotonina
Sus neuroneas se agrupan en los nucleos del rafe del tronco del encefalo (rostral y caudal)
28
Relacion de las idolamidas en tx mentales
Tx afectivos, tx control de los impulsos, tx obsesivos, bulimia, esquizofrenia, tx por ansiedad
29
De quien deriva la histamina
Histidina
30
Neuronas que producen histamina
Los nucleos neoronales se agruoan ene el hipotalamo se relaciona com algunos efectos secundarios ee lps psicofarmacos colo sedacion o fanacia de peso
31
Zona cerebral donde sta la acetil colina
Con preferencia en el cortez cerebral, la formacion reticular del tronco cerebral, y los nucleos grises profundos
32
Relacion de la acetil colina con tx mentales
Regulacion del sueño, fisiologia de la memoria, demencia tipo alzheimer
33
A que lesion estan asociadas las alucinaciones olfativas
Epilepsia del lobulo temporal o lesiones de dicho lobulo