Random 4 Flashcards

(34 cards)

1
Q

estereotipia

A

movimiento (puede ser también una vocalización) que el paciente repite voluntariamente y carece de cualquier significado; los vemos con frecuencia en pacientes con retraso mental, autistas, demencias y en algunos esquizofrénicos; consisten en balanceos, movimientos de cabeza, golpes con las manos, chasquidos de lengua, gritos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

manierismo

A

es un movimiento (puede ser una postura) que forma parte del repertorio expresivo habitual pero que es desproporcionado para la situación; lo podemos ver en personalidades histriónicas, enfermos con esquizofrenia y en personas sin psicopatología (amaneramiento); consisten en posturas forzadas de las piernas o del cuerpo, gesticulaciones excesivas, movimientos exagerados de la cabeza, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El trastorno delirante crónico o paranoia

A

un trastorno mental curioso; se inicia a una edad mucho más tardía que la esquizofrenia (40- 50 años) y, a diferencia de ésta, el paciente presenta básicamente un único tipo de síntoma: delirios. Suelen ser delirios bien estructurados (sistematizados) que forman poco a poco una trama compleja y con una lógica interna muy fuerte; el paciente no sufre en cambio cambios de su personalidad ni deterioro psicológico (más características que lo separan de la esquizofrenia en donde los delirios está pobremente estructurados y se acompañan de múltiples síntomas, conduciendo a un intenso deterioro). El principal deterioro que produce la paranoia es social, dado que los delirios suelen tener claras implicaciones sociales: delirios de perjuicio con los vecinos o compañeros de trabajo, delirios de celos con la pareja. Es una enfermedad muy poco frecuente, que cuando aparece llama mucho la atención dado la preservación de la personalidad del paciente (de ahí que contemos con excelentes descripciones literarias como el delirio de celos de Otelo o el delirio de grandeza de Don Quijote). No hay ninguna relación aparente con la esquizofrenia ni desde el punto de vista genético, ni neurobiológico, considerándose enfermedades independientes. De hecho la neurobiología de la paranoia es casi desconocida (en gran medida por el escaso número de pacientes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alteracion de la sensopercepcion tipica de los tx organicos

A

muy frecuente la presencia de una crítica de lo que están viendo/escuchando/oliendo… es decir, se trata de alucinosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Farmacos usados en desintoxicacion opiaceos

A

Propoxifeno, levo, cloracepato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Farmacos en deshabituacion de opiaceos

A

Naltrexona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tratamiento del alcoholismo.

A

El tratamiento farmacológico es como complemento del anterior, los interdictores ( inhibidores de la aldehído deshidrogenasa) el disulfiram (antabus) y la cianamida cálcica ( Colme) tienen acción al inicio del tratamiento, lo que buscan es aversión por el alcohol pero son ineficaces a largo plazo, los pacientes saben lo que produce y dejan de tomarlo (opción 2 verdadera). El acamprosato es un fármaco anticraving, alivia los síntomas de la abstinencia condicionados a estímulos ambientales (opción 3 verdadera) La opción 4 es la falsa porque tanto la naloxona no se usa como anticraving en el alcohol; se usan la naltrexona y el nalmefeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

desintoxicación de personas con alcoholismo y hepatopatía?:

A

Clormetiazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el diagnóstico más frecuente en la población general, del DSM?:

A

Fobia simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

se utiliza como interdictor para garantizar la abstinencia alcohólica?:

A

Disulfiram

Un fármaco interdictor es aquel que inhibe a la aldehídodeshidrogenasa de modo que a los pocos minutos de ingerir alcohol aumenta la concentración de acetaldehído e histamina apareciendo cuadro de sudoración, malestar general ahogo, nauseas y vómitos. El cuadro puede durar de 30 a 60 minutos. Se utiliza como condicionamiento aversivo. Los fármacos usados son el disulfiram y la cianamida cálcica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En cuál de las siguientes patologías se ve con más frecuencia una disminución de la actividad el lóbulo frontal en la PET?:

A

Esquizofrenia residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se está utilizando con éxito para el tratamiento del “craving” por cocaína:

A

La naltrexona se ha utilizado para otro tipo de craving, entre ellos el producido por el alcohol. Como sabes, también tiene su indicación en la deshabituación en pacientes dependientes de opiáceos. Sin embargo, en el caso concreto de la cocaína, el fármaco que se ha utilizado para combatir el craving es la L- Dopa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ciclotimia se trata como

A

bipolares, con estabilizadores del humor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Litio e hipotiroidismo

A

desarrollo de hipotiroidismo, aunque sea subclínico, reduce su eficacia, por lo que se recomienda añadir suplementos de hormona tiroidea para corregirlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La fase REM

A

caracteriza por un ritmo rápido, con ondas a más de 12 Hz, en “diente de sierra”. El tono muscular se pierde durante esta fase, excepto los músculos extraoculares, que realizan movimientos rápidos y conjugados (Rapid Eye Movements, REM, que es lo que da nombre a la fase). Desde el punto de vista cardiorrespiratorio, es posible la aparición de arritmias y pausas de apnea, sin que traduzcan patología subycente. También destaca una pérdida de la capacidad para regular la temperatura (poiquilotermia). Por último, durante la fase REM es cuando se producen los sueños y las pesadillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se usa ña naltrexona en pacientes adictos a opioides

A

La utilización de la naltrexona está dentro del “programa de alta exigencia” y generalmente se indica cuando el consumo ha sido esporádico y exige el estar desintoxicado completamente.

17
Q

impulsos se relacionan con alteraciones en regiones

18
Q

Los efectos secundarios por el litio

A

más frecuentes son molestias gástricas, aumento de peso, temblor, fatiga y deterioro cognitivo leve reversible. El litio produce neurotoxicidad en las intoxicaciones, pero también como efecto idiosincrásico raro, sobre todo si está combinado con otros psicotropos como la carbamacepina o los neurolépticos. El efecto tiroideo más frecuente causado por el litio es el hipotiroidismo por resistencia a la TSH (otros menos frecuentes son el bocio y el hipertiroidismo). El litio produce obesidad, edemas, y agrava las dermatosis; entre estas las más frecuentes son el acné y las erupciones maculopapulares como la psoriasis; también se han descrito casos de alopecia y tinción ungueal. A dosis terapéuticas produce leucocitosis leve benigna que no precisa tratamiento y que no se debe a linfocitosis, sino a la suelta del pool de neutrófilos adheridos a la pared de los vasos.

19
Q

Los factores que elevan la litemia

A

mediante modificación del filtrado glomerular son las nefropatías que afectan al glomérulo y la alteración de las prostaglandinas inducida por los AINE o los ICOX. Solo el sulindac (que no se comercializa en España) tiene un escaso efecto sobre la ciclo-oxigenasa renal y podría usarse como anti-inflamatorio en pacientes que tomaran litio.

Podemos usar como analgésicos el paracetamol o el metamizol, además de los opioides. El AAS se puede usar a dosis bajas (antiagregantes o antipiréticas), no a las dosis elevadas que tienen acción anti-inflamatoria.

Otros fármacos alteran el manejo del sodio por el riñón y pueden provocar una retención de litio: diuréticos (tiazídicos sobre todo, pero también los de asa y los ahorradores de potasio), los IECA y ARA-II, algunos antibióticos con toxicidad tubular (tetraciclinas, metronidazol), etc.

20
Q

Las ideas deliroides son típicas de:

A

Las ideas deliroides son ideas delirantes secundarias que se elaboran a partir de un estado afectivo de fondo distorsionado, maníaco o depresivo, y no a partir de automatismos mentales esquizofreniformes

21
Q

La personalidad previa del paranoide

A

es con frecuencia hipersensible, dominante y suspicaz. Es un poco más frecuente en mujeres, sobre todo en determinados grupos (sordos, inmigrantes, presos). Su origen es oscuro; no existen datos neurobiológicos claros; la teoría psicoanalítica lo relacionó con una homosexualidad encubierta y rechazada por el paciente (aspecto que hoy en día se considera muy discutible).

22
Q

síndrome de Frégoli

A

es un tipo de delirio de persecución en el que el sujeto cree ser seguido por una persona que se disfraza de muy diversas formas, adoptando con frecuencia la identidad de conocidos o cercanos.

23
Q

Psicofarmacos que mas producen ortostatismo

A

amitriptilina, clorimipramina e imipramina y desipramina. El que menos lo produce es la nortriptilina, y por eso es uno de los pocos tricíclicos utilizables en los ancianos cuando no basta un ISRS o la venlafaxina.

24
Q

El empeoramiento vespertino es típico de

A

depresiones neuróticas.

25
depresiones neuróticas.
por la mañana y mejora por las tardes
26
parafrenia
el nombre clásico que se le dio a algunos trastornos mentales graves de tipo psicótico de aparición a una edad tardía. Aparecen con más frecuencia en mujeres. Cursan con síntomas psicóticos muy aparatosos (delirios abigarrados de contenidos paranoides o fantásticos, alucinaciones auditivas intensas) que no se acompañan de síntomas afectivos, deterioro de la personalidad ni déficit cognitivo (no hay síntomas negativos, opción 3 INCORRECTA). No es raro que sean personas que viven solas, con rasgos esquizoides o paranoides de personalidad y sufren algún déficit sensorial (auditivo, visual)
27
características de la heroína,
La heroína es un opioide semisintético (diamorfina), cuando se metaboliza por esterasa sanguíneas a morfina que luego va al hígado a codeína. (opción 3). Es agonista, por lo que actúa sobre los receptores Mu, entre otros. Tiene tolerancia cruzada con metadona, por eso hay que demostrar que el paciente no consume para iniciar tratamiento con metadona (opción 4). Lo que no es correcto es que el síndrome de abstinencia sea más prolongado que para la buprenorfina (opción 5 falsa), se inicia a las 12 horas y el máximo es a las 48- 72h y cede en una semana.
28
Respecto a la etiología de la enuresis el factor más importante es un:
Trastorno genético. Recuerda que es una alteración en el aprendizaje del control de esfínteres durante el día o noche de forma involuntaria y repetida. Se diagnostica a partir de los 5 años ( 4 de edad mental). De los actores en la pregunta mencionados las opciones 1 y 2 pueden ser factores predisponentes para la diuresis diurna sobre todo, lo mismo que hay parasomnias sobre todo e sonambulismo pero no es factor etiológico. El factor más importante es el genético ( opción 4) con agrupación familiar y mayor concordancia en monocigotos que en dicigotos
29
síndrome catatónico
En el síndrome catatónico existe una alteración general de la psicomotricidad (opción 2), que incluye tanto al estupor catatónico (inmovilidad) como a la agitación catatónica (actividad motora excesiva autónoma y sin propósito aparente). Otros síntomas asociados son (opción 3) el mutismo o negativismo extremo, las posturas y movimientos anormales y (opción 4) los ecosíntomas (ecolalia, ecopraxia o ecomimia). Supone hoy en día un cuadro raro; su gravedad médica puede ser extrema, debido a las dificultades de alimentación e hidratación del paciente y a la inmovilidad; por eso se recurre con frecuencia a la TEC, respondiendo en general bien (opción 1). Aunque se ha relacionado clásicamente con la esquizofrenia, actualmente los pocos casos que se ven suelen ser depresivos graves, cuadros de origen orgánico o síntomas histéricos. La expresión "depresión involutiva" hace referencia a los cuadros depresivos de los ancianos (que pueden o no ser catatoniformes). La expresión "depresión anaclítica de Spitz" hace referencia al trastorno reactivo de la vinculación durante la infancia, descrito sobre todo en lactantes sometidos a maltrato o negligencia
30
Dentro de los posibles sistemas o factores físicos implicados en la etiopatogenia de los trastornos de angustia
El trastorno de angustia se asocia a una hiperexcitación adrenérgica; se propone que los quimiorreceptores del tronco cerebral son hipersensibles a determinados estímulos; otras asociacionesson el síndrome de hiperelasticidad acticular o el prolapso mitral.
31
Tto neuroleptico maligno
Es un cuadro de gravedad extrema que requiere de un control estrecho de las constantes vitales (habitualmente en una UCI) unido a la suspensión inmediata del fármaco causal. Para corregir el síndrome extrapiramidal se recurre a la bromocriptina. Si la situación es crítica se usa el dantroleno, un relajante muscular de acción directa sobre el músculo, que alivia la rigidez e impide la rabdomiolisis (que es la principal complicación). Los fármacos que con más frecuencia producen este cuadro son los antipsicóticos, pero también se han descrito casos con fármacos cuya acción antidopaminérgica es indirecta (antidepresivos, litio) e incluso tras la suspensión brusca de un tratamiento con agonistas dopaminérgicos.
32
Un síntoma principal de la DEPRESIÓN ATÍPICA ES:
aumento de peso , hipersomnia, y por sensación de pesadez en los brazos y en las piernas ( PARALISIS PLOMIZA ).
33
Síndrome de Wernicke - Korsakoff
primer signo que suele aparecer es la afectación de la motilidad ocular en el cuadro de Wernicke ( opción 5 correcta) y que administrar glucosa previo a la tiamina puede precipitar el síndrome ( opción 4 correcta). Algo más específico es conocer que por el consumo crónico de alcohol se produce lesiones diencefálicas bilaterales ( tálamo) que condicionan la aparición del cuadro ( opción 1 correcta). Otro dato que nos complica un poco y que debemos de saber es que el Wernicke aparece en sujetos predispuestos genéticamente por el déficit de transcetolasa ( opción 3 correcta) Por descarte nos quedamos con la opción falsa, la respuesta 2. Se altera la memoria RECIENTE no la inmediata. El paciente no es capaz de recordar lo que cenó anoche ni de fijar información pero sí se acuerda de lo más, más reciente.
34
trastorno esquizofreniforme vs psicosis breve
entre 1 y 6 meses se llama trastorno esquizofreniforme; por debajo de 1 mes se habla de psicosis breves.