Random 4 Flashcards
(34 cards)
estereotipia
movimiento (puede ser también una vocalización) que el paciente repite voluntariamente y carece de cualquier significado; los vemos con frecuencia en pacientes con retraso mental, autistas, demencias y en algunos esquizofrénicos; consisten en balanceos, movimientos de cabeza, golpes con las manos, chasquidos de lengua, gritos.
manierismo
es un movimiento (puede ser una postura) que forma parte del repertorio expresivo habitual pero que es desproporcionado para la situación; lo podemos ver en personalidades histriónicas, enfermos con esquizofrenia y en personas sin psicopatología (amaneramiento); consisten en posturas forzadas de las piernas o del cuerpo, gesticulaciones excesivas, movimientos exagerados de la cabeza, etc
El trastorno delirante crónico o paranoia
un trastorno mental curioso; se inicia a una edad mucho más tardía que la esquizofrenia (40- 50 años) y, a diferencia de ésta, el paciente presenta básicamente un único tipo de síntoma: delirios. Suelen ser delirios bien estructurados (sistematizados) que forman poco a poco una trama compleja y con una lógica interna muy fuerte; el paciente no sufre en cambio cambios de su personalidad ni deterioro psicológico (más características que lo separan de la esquizofrenia en donde los delirios está pobremente estructurados y se acompañan de múltiples síntomas, conduciendo a un intenso deterioro). El principal deterioro que produce la paranoia es social, dado que los delirios suelen tener claras implicaciones sociales: delirios de perjuicio con los vecinos o compañeros de trabajo, delirios de celos con la pareja. Es una enfermedad muy poco frecuente, que cuando aparece llama mucho la atención dado la preservación de la personalidad del paciente (de ahí que contemos con excelentes descripciones literarias como el delirio de celos de Otelo o el delirio de grandeza de Don Quijote). No hay ninguna relación aparente con la esquizofrenia ni desde el punto de vista genético, ni neurobiológico, considerándose enfermedades independientes. De hecho la neurobiología de la paranoia es casi desconocida (en gran medida por el escaso número de pacientes).
Alteracion de la sensopercepcion tipica de los tx organicos
muy frecuente la presencia de una crítica de lo que están viendo/escuchando/oliendo… es decir, se trata de alucinosis.
Farmacos usados en desintoxicacion opiaceos
Propoxifeno, levo, cloracepato
Farmacos en deshabituacion de opiaceos
Naltrexona
tratamiento del alcoholismo.
El tratamiento farmacológico es como complemento del anterior, los interdictores ( inhibidores de la aldehído deshidrogenasa) el disulfiram (antabus) y la cianamida cálcica ( Colme) tienen acción al inicio del tratamiento, lo que buscan es aversión por el alcohol pero son ineficaces a largo plazo, los pacientes saben lo que produce y dejan de tomarlo (opción 2 verdadera). El acamprosato es un fármaco anticraving, alivia los síntomas de la abstinencia condicionados a estímulos ambientales (opción 3 verdadera) La opción 4 es la falsa porque tanto la naloxona no se usa como anticraving en el alcohol; se usan la naltrexona y el nalmefeno.
desintoxicación de personas con alcoholismo y hepatopatía?:
Clormetiazol
¿Cuál es el diagnóstico más frecuente en la población general, del DSM?:
Fobia simple
se utiliza como interdictor para garantizar la abstinencia alcohólica?:
Disulfiram
Un fármaco interdictor es aquel que inhibe a la aldehídodeshidrogenasa de modo que a los pocos minutos de ingerir alcohol aumenta la concentración de acetaldehído e histamina apareciendo cuadro de sudoración, malestar general ahogo, nauseas y vómitos. El cuadro puede durar de 30 a 60 minutos. Se utiliza como condicionamiento aversivo. Los fármacos usados son el disulfiram y la cianamida cálcica
En cuál de las siguientes patologías se ve con más frecuencia una disminución de la actividad el lóbulo frontal en la PET?:
Esquizofrenia residual
Se está utilizando con éxito para el tratamiento del “craving” por cocaína:
La naltrexona se ha utilizado para otro tipo de craving, entre ellos el producido por el alcohol. Como sabes, también tiene su indicación en la deshabituación en pacientes dependientes de opiáceos. Sin embargo, en el caso concreto de la cocaína, el fármaco que se ha utilizado para combatir el craving es la L- Dopa.
ciclotimia se trata como
bipolares, con estabilizadores del humor.
Litio e hipotiroidismo
desarrollo de hipotiroidismo, aunque sea subclínico, reduce su eficacia, por lo que se recomienda añadir suplementos de hormona tiroidea para corregirlo.
La fase REM
caracteriza por un ritmo rápido, con ondas a más de 12 Hz, en “diente de sierra”. El tono muscular se pierde durante esta fase, excepto los músculos extraoculares, que realizan movimientos rápidos y conjugados (Rapid Eye Movements, REM, que es lo que da nombre a la fase). Desde el punto de vista cardiorrespiratorio, es posible la aparición de arritmias y pausas de apnea, sin que traduzcan patología subycente. También destaca una pérdida de la capacidad para regular la temperatura (poiquilotermia). Por último, durante la fase REM es cuando se producen los sueños y las pesadillas.
Cuando se usa ña naltrexona en pacientes adictos a opioides
La utilización de la naltrexona está dentro del “programa de alta exigencia” y generalmente se indica cuando el consumo ha sido esporádico y exige el estar desintoxicado completamente.
impulsos se relacionan con alteraciones en regiones
Los efectos secundarios por el litio
más frecuentes son molestias gástricas, aumento de peso, temblor, fatiga y deterioro cognitivo leve reversible. El litio produce neurotoxicidad en las intoxicaciones, pero también como efecto idiosincrásico raro, sobre todo si está combinado con otros psicotropos como la carbamacepina o los neurolépticos. El efecto tiroideo más frecuente causado por el litio es el hipotiroidismo por resistencia a la TSH (otros menos frecuentes son el bocio y el hipertiroidismo). El litio produce obesidad, edemas, y agrava las dermatosis; entre estas las más frecuentes son el acné y las erupciones maculopapulares como la psoriasis; también se han descrito casos de alopecia y tinción ungueal. A dosis terapéuticas produce leucocitosis leve benigna que no precisa tratamiento y que no se debe a linfocitosis, sino a la suelta del pool de neutrófilos adheridos a la pared de los vasos.
Los factores que elevan la litemia
mediante modificación del filtrado glomerular son las nefropatías que afectan al glomérulo y la alteración de las prostaglandinas inducida por los AINE o los ICOX. Solo el sulindac (que no se comercializa en España) tiene un escaso efecto sobre la ciclo-oxigenasa renal y podría usarse como anti-inflamatorio en pacientes que tomaran litio.
Podemos usar como analgésicos el paracetamol o el metamizol, además de los opioides. El AAS se puede usar a dosis bajas (antiagregantes o antipiréticas), no a las dosis elevadas que tienen acción anti-inflamatoria.
Otros fármacos alteran el manejo del sodio por el riñón y pueden provocar una retención de litio: diuréticos (tiazídicos sobre todo, pero también los de asa y los ahorradores de potasio), los IECA y ARA-II, algunos antibióticos con toxicidad tubular (tetraciclinas, metronidazol), etc.
Las ideas deliroides son típicas de:
Las ideas deliroides son ideas delirantes secundarias que se elaboran a partir de un estado afectivo de fondo distorsionado, maníaco o depresivo, y no a partir de automatismos mentales esquizofreniformes
La personalidad previa del paranoide
es con frecuencia hipersensible, dominante y suspicaz. Es un poco más frecuente en mujeres, sobre todo en determinados grupos (sordos, inmigrantes, presos). Su origen es oscuro; no existen datos neurobiológicos claros; la teoría psicoanalítica lo relacionó con una homosexualidad encubierta y rechazada por el paciente (aspecto que hoy en día se considera muy discutible).
síndrome de Frégoli
es un tipo de delirio de persecución en el que el sujeto cree ser seguido por una persona que se disfraza de muy diversas formas, adoptando con frecuencia la identidad de conocidos o cercanos.
Psicofarmacos que mas producen ortostatismo
amitriptilina, clorimipramina e imipramina y desipramina. El que menos lo produce es la nortriptilina, y por eso es uno de los pocos tricíclicos utilizables en los ancianos cuando no basta un ISRS o la venlafaxina.
El empeoramiento vespertino es típico de
depresiones neuróticas.