Examen primer parcial Flashcards

(26 cards)

1
Q

Qué es la formula empirica

A

es la proporción mínima que hay entre los átomos que conforman a una molecula de un compuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cómo calcular la formula empírica (4)

A
  • Dividir el porcentaje del elemento que nos dan entre su masa atómica
  • Identificar el resultado más pequeño de todos los porcentajes de los atomos entre su masa atomica
  • Dividir todos los resultados del primer paso entre el resultado más pequeño
  • Los números que salgan corresponden a los subíndices que tendrá cada tipo de elemento en la fórmula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo obtener la fórmula molecular (3)

A

Sacar la masa molecular de la formula empírica

dividir la masa en gramos dada por el problema entre la masa molecular de la formula empírica

Multiplicar el numero que resulte por la formula empírica pues los subíndices de la formula molecular solo son múltiplos de la empírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fórmula de normalidad a partir de la molaridad

A

N= (M) (numero de equivalentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Formula de molaridad a partir de la normalidad

A

Molaridad = N/n eq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué es una solución

A

una mezcla homogénea de 2 o más sustancias que se compone del soluto (menor proporción) y el solvente (mayor proporción)

Su composición es variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué determina las propiedades químicas de la solución o dln

A

el soluto pues es la sustancia que se dispersa en el solvente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El solvente es el medio

A

dispersante, disuelve al soluto y determina el estado físico de la solución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La disolución es una solución

A

binaria o sea que contiene dos compuestos únicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

solución acuosa (forma)

A

1 soluto + H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Solvente universal

A

agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proceso de disolución

A
  1. Ruptura de enlace (iones solvatados)

gracias a la alta polaridad de las moleculas de agua (rodean)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Solubilidad

A

maxima cantidad de soluto en gramos
____________________
100 gramos de H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

para solidos y liquidos al aumentar la temperatura

A

la solubilidad se incrementa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

para gases al aumentar la temperatura

A

disminuye su solubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porcentaje % m/m g/g p/p

A

masa de soluto
________________ X 100
masa de disolución

17
Q

masa de una solución

A

masa de soluto + masa de solvente

18
Q

Porcentaje en volumen % v/v

A

Indica la cantidad de mililitros de soluto disuelto en 100 ml de solución

volumen de soluto
—-———–——–——x100
volumen de solución

19
Q

porcentaje % m/v

A

indica el numero de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución

g de soluto
____________x100
ml de solución

20
Q

partes por millón (ppm)
para soluciones extremadamente diluidas

A

mg de soluto
______________ (m/m)
Kg d solución

mg de soluto
_____________ (m/v)
L de solución

21
Q

Molaridad

A

unidad química de concentración

M = número de moles de soluto
___________________________
Vol de solución (1 L)

22
Q

Molalidad (m)

A

moles de soluto
________________ mol/kg

Kg de solvente

23
Q

Número de moles de soluto (n)

A

n= masa/ masa molecular

24
Q

a medida que la molaridad es mayor

A

habrá una mayor concentración porque tendremos más moles por unidad de masa o volumen

25
cuando tengamos densidad en un problema
siempre será mejor iniciar por ese dato los cálculos
26
los porcentajes se pueden escribir en un cálculo
sin agregar unidades de medida