exantematicas 1 Flashcards

1
Q

Pródromo con fiebre, linfadenopatía y sintomas de las vías respiratorias superiores. Exantema papulovesiculas monomorficas, eritematosas. En cara, extremidades superiores e inferiores, nalgas. No pruriginosas

A

Sindrome de Gianotti-Crosti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sindrome de Gianotti-Crosti se relaciona a

A

Infección por VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Método diagnostico utilizado para Sx de Gianotti-Crosti es

A

Clinico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de eleccion de Sx Gianotti-Crosti

A

Sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad recomendada para la primera dosis de la vacuna anti-sarampion

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tos, ardor ocular y rinorrea, dermatosis maculopapular. que aparece primero detrás de las orejas y se extiende. cefalocaudal

A

Sarampion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba diagnostica si se requiere para Sarampion

A

ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente etiologico de sarampión

A

Paramyxovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento farmacologico de eleccion en sarampión

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una complicación asociada a sarampión

A

Panencefalitis esclerosante subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Transmisión de sarampión

A

Gotitas flush

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase transmisible a partir de la aparición del exantema en sarampión

A

4-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A los puntos grisáceos en faringe se le conoce como

A

Manchas de Herman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco antipirético está recomendado por la GPC para el manejo de la fiebre

A

Paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La segunda dosis de la vacuna anti-sarampion se recomienda a los

A

6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una contraindicación para la aplicación de la vacuna triple viral

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Acude madre con infante de año a campaña de vacunación para aplicación de triple viral, refiere episodio de febricula la noche anterior y rinorrea hialina. Al EF: faringe levemente hiperemia. La vacuna debe

A

Aplicarse, es seguro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En niños enfermos con fiebre alta, se les puede aplicar la vacuna

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fiebre, faringodinia, cefalea, malestar general desde hace 3 días. Hoy lesiones petequiales lineales en zona antecubital e ingles. Exantema de textura áspera

A

Fiebre escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento farmacologico de eleccion en fiebre escarlatina

A

Penicilina V

Penicilina G benzatinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios diagnósticos para la enfermedad de Kawasaki clásica

A

Fiebre por >= 5 días y >= 4:

  1. Conjuntivitis bilateral
  2. Cambios orofaringeos: lengua de fresa, eritema difuso en mucosa orofaringea, eritema o fisuras en labios
  3. Adenopatía cervical
  4. Exantema polimorfo
  5. Cambios periféricos en extremidades:eritema o edema en palmas o plantas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signo clinico indispensable para establecer el diagnostico de enfermedad de Kawasaki

A

Fiebre igual o mayor a cinco dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento inicial de eleccion en Kawasaki

A

Inmunoglobulina humana IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pacientes con diagnostico de varicela con factores de riesgo para complicaciones, cual es el manejo ideal

A

Tratamiento sintomatico + Aciclovir oral

25
Tratamiento local para el prurito recomendado en varicela es
Oxido de Zinc
26
El agente etimologico más común en caso de sobreinfeccion cutáneas en varicela es
S. aureus
27
El tx de eleccion en un px pediatrico de 8 años con dx de varicela sin factores de riesgo para varicela complicada:
Solo sintomatico
28
En un px pediatrico con diagnostico de varicela complicada y resistencia a Aciclovir, cual es la segunda opción farmacológica
Fosfocarnet
29
La inmunización activa contra varicela se recomienda en niños sanos a partir de
12 meses
30
Exantema maculo-papular con predominio en cabeza y tronco, precedido por fiebre e irritabilidad. Linfadenopatía post auricular y cervical.
Rubeola
31
Agente etiologico de rubeola
Togavirus
32
Periodo de incubación de rubeola
12-23 días
33
Diagnostico serologico de rubeola se basa en
Detección de IgM especifica
34
El periodo infeccioso de un paciente con rubeola comienza
7 días antes del exantema
35
Una mujer sana recién vacunada con SRP, desea embarazarse, la recomendación es
Esperar hasta después de los 3 meses.
36
Prueba diagnostica util en la detección de rubeola a partir de muestra de orina
PCR
37
La ultima parte del periodo infeccioso de un paciente con rubeola es
7 días después de la aparición del exantema
38
Cual es la complicación mas común en pacientes con sarampión
Neumonia
39
Fiebre alta + crisis convulsivas. Exantema rosada generalizado, máculas en forma de almendra más intenso en nalgas y en tronco. Manchas de Nagayama
Exantema súbito
40
Agente etiologico de exantema súbito
HHV-6 y HHV-7
41
Periodo de incubación de exantema súbito
5-15 días
42
Complicación asociada a exantema súbito
Encefalitis
43
La mayoría de los casos de exantema súbito sucede en niños de
< 1 año
44
Las células afectadas por el agente etiologico de la roseola infantil son
Linfocitos T
45
Fem. 3 años con lesiones con costras amarillentas alrededor de la boca posterior a una herida. Cumulo de vesículas y pústulas rodeadas de una placa con costras melicéricas
Impetigo no ampolloso
46
Fiebre y aparición de eritema en mejillas. Erupción maculo-papular en la parte posterior del tronco, nalgas y extremidades, con apariencia de encaje
Eritema infeccioso
47
Agente etiologico de eritema infeccioso
Parvovirus B19
48
Periodo de incubación de eritema infeccioso
4-21 días
49
Pacientes con mesa riesgo de complicaciones graves asociadas a eritema infeccioso
Embarazadas, anemia hemolitica cronica, inmunodeficiencia
50
Complicaciones de eritema infecciosos
Anemia aplasica e hidropesía fetal
51
Medida para prevenir el sarampión
Vacunación
52
Herramienta util en el dx de eritema infeccioso
PCR
53
Prueba de diagnostico inicial en mononucleosis infecciosa
Monospot
54
Prueba que confirma el diagnostico de mononucleosis infecciosa
Prueba de Paul Bunnell
55
Periodo de incubación de mononucleosis
4-6 semanas
56
Anticuerpos que indican primoinfeccion aguda en un paciente con mononucleosis
IgM anti-VCA
57
Anticuerpos que aparecen 1-6 meses después del inicio de los síntomas en un px con mononucleosis infecciosa y su presencia indica que la infección aguda se presento por lo menos un mes atrás
IgG anti-EBNA
58
Anticuerpos que permanecen positivos de por vida en un paciente con mononucleosis
IgG anti VCA y anti- EBNA