Sindrome ictérico Flashcards
Hiperbilirrubinemia en el RN a término se define como
concentraciones plasmáticas llegan a un umbral >P95 para la edad gestacional
Es una condición muy frecuente, se observa en el 60% de los neonatos en
termino
se observa en el 80% de los neonatos en
pretérmino durante la primera semana de vida
La ictericia fisiológica se presenta a partir del
tercer dia de vida en niños sanos
Tratamiento de la ictericia fisiologica
Hidratación y aporte calorico adecuado, en raras ocasiones fototerapia
Si la ictericia es evidente desde el primer dia de VEU siempre es
patológica
Principales factores de riesgo para presentar hiperbilirrubinemia
EG <38 SDG
Presencia de ictericia dentro de las primeras 24 horas de vida
HF de ictericia que requirió fototerapia
Alimentación exclusiva con LM
La ictericia se presenta en progresión
cefalocaudal
Escala de Kramer grado 1
cabeza y cuello concentración de 5.8
Escala de Kramer grado 2
Parte superior del tronco hasta el ombligo concentración de 8.8
Escala de Kramer grado 3
Parte inferior, desde el ombligo hasta las rodillas concentración de 11.7
Escala de Kramer grado 4
Brazos y piernas concentración de 14.7
Escala de Kramer grado 5
Palmas y plantas concentración >14.7
Pico normal de BI en el tercer dia de VEU para los neonatos de término
12 mg/dl
Pico normal de BI en el quinto dia de VEU para los neonatos de pretérmino
15 mg/dl
Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por sobreproducción de bilirrubina
- Trastornos hemoliticos (Incompatibilidad grupo sanguíneo, defectos eritrocitarios, hemoglobinopatías)
- Degradación de sangre extravascular: petequias, hematomas, hemorragia pulmonar y cerebral
- Policitemia
Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por defectos en el transporte de la periferia al hígado
- Hipoalbuminemia: prematurez
- Estados de acidosis
- Competencia por sitios de union de la albúmina: fármacos, ácidos grasos
Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por defectos de la función hepática
- Hipocaptación de bilirrubina: presencia de cortocircuito
- Disminución de la conjugación -> Hipoactividad congénita de la glucoroniltransferasa e inhibieres de la glucoroniltransferasa
Causas de hipoactvidad congénita de la glucoroniltransferasa
Ictericia no hemolitica familiar (Sx Crigler-Najjar) tipos I (AR) y tipo II (AD)
Sindrome de gilbert
Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por alteraciones intestinales
Obstrucción mecánica: atresia y estenosis, íleo meconial, enfermedad Hirschprung
Hipoperistaltismo: ayuno o subalimentacion, estenosis pilórica
Diagnostico de hiperbilirrubinemia no conjugada
Bilirrubinometria transcutanea
Se define como hiperbilirrubinemia indirecta en mayores de 35 semanas
Severa: niveles 20-24 mg/dl
crítica o extrema: niveles 25-30 mg/dl
Factores para determinar el tratamiento de la hiperbilirrubinemia no conjugada
Edad gestacional
Edad postnatal (en horas)
Presencia de factores de riesgo (enfermedad hemolítica, asfixia, hipoalbuminemia, sespsis)
Indicación de inicio de fototerapia
RN >= 38SDG con 24h VEU sin factores de riesgo con niveles de BI >12
RN >= 38 SDG con FR y 24h VEU con BI >10