Sindrome ictérico Flashcards

1
Q

Hiperbilirrubinemia en el RN a término se define como

A

concentraciones plasmáticas llegan a un umbral >P95 para la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una condición muy frecuente, se observa en el 60% de los neonatos en

A

termino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

se observa en el 80% de los neonatos en

A

pretérmino durante la primera semana de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La ictericia fisiológica se presenta a partir del

A

tercer dia de vida en niños sanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la ictericia fisiologica

A

Hidratación y aporte calorico adecuado, en raras ocasiones fototerapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si la ictericia es evidente desde el primer dia de VEU siempre es

A

patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales factores de riesgo para presentar hiperbilirrubinemia

A

EG <38 SDG
Presencia de ictericia dentro de las primeras 24 horas de vida
HF de ictericia que requirió fototerapia
Alimentación exclusiva con LM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La ictericia se presenta en progresión

A

cefalocaudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escala de Kramer grado 1

A

cabeza y cuello concentración de 5.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escala de Kramer grado 2

A

Parte superior del tronco hasta el ombligo concentración de 8.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escala de Kramer grado 3

A

Parte inferior, desde el ombligo hasta las rodillas concentración de 11.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escala de Kramer grado 4

A

Brazos y piernas concentración de 14.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escala de Kramer grado 5

A

Palmas y plantas concentración >14.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pico normal de BI en el tercer dia de VEU para los neonatos de término

A

12 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pico normal de BI en el quinto dia de VEU para los neonatos de pretérmino

A

15 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por sobreproducción de bilirrubina

A
  • Trastornos hemoliticos (Incompatibilidad grupo sanguíneo, defectos eritrocitarios, hemoglobinopatías)
  • Degradación de sangre extravascular: petequias, hematomas, hemorragia pulmonar y cerebral
  • Policitemia
17
Q

Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por defectos en el transporte de la periferia al hígado

A
  • Hipoalbuminemia: prematurez
  • Estados de acidosis
  • Competencia por sitios de union de la albúmina: fármacos, ácidos grasos
18
Q

Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por defectos de la función hepática

A
  • Hipocaptación de bilirrubina: presencia de cortocircuito
  • Disminución de la conjugación -> Hipoactividad congénita de la glucoroniltransferasa e inhibieres de la glucoroniltransferasa
19
Q

Causas de hipoactvidad congénita de la glucoroniltransferasa

A

Ictericia no hemolitica familiar (Sx Crigler-Najjar) tipos I (AR) y tipo II (AD)
Sindrome de gilbert

20
Q

Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada por alteraciones intestinales

A

Obstrucción mecánica: atresia y estenosis, íleo meconial, enfermedad Hirschprung
Hipoperistaltismo: ayuno o subalimentacion, estenosis pilórica

21
Q

Diagnostico de hiperbilirrubinemia no conjugada

A

Bilirrubinometria transcutanea

22
Q

Se define como hiperbilirrubinemia indirecta en mayores de 35 semanas

A

Severa: niveles 20-24 mg/dl

crítica o extrema: niveles 25-30 mg/dl

23
Q

Factores para determinar el tratamiento de la hiperbilirrubinemia no conjugada

A

Edad gestacional
Edad postnatal (en horas)
Presencia de factores de riesgo (enfermedad hemolítica, asfixia, hipoalbuminemia, sespsis)

24
Q

Indicación de inicio de fototerapia

A

RN >= 38SDG con 24h VEU sin factores de riesgo con niveles de BI >12
RN >= 38 SDG con FR y 24h VEU con BI >10

25
Características de lámparas para fototerapia
460-490 nm, luz azul
26
Efectos secundarios a corto plazo
deshidratación, alteraciones electrolíticas, síndrome del bebé bronceado, daño en la retina
27
Efectos secundarios a largo plazo
nevo melanocitico, ca piel, daño en la retina
28
Indicación de la exanguinotransfusión
Encefalopatía hiperbilirrubinemia como estrategia de primera línea
29
Causa de la encefalopatía hiperbilirrubinemica
acumulación de bilirrubina indirecta en el globo pálido y los núcleos básales
30
Fases aguda de la encefalopatía hiperbilirrubinemica
``` Fase 1 (primeros 1-2 dias): succión precaria, estupor, hipotonía, convulsiones Fase 2 (mediados de la primera semana): hipertensa de músculos exteriores, opistótonos Fase 3 (después de la primera semana): hipertonía ```
31
Fases crónica de la encefalopatía hiperbilirrubinemica
Primer año: hipotonía, reflejos tendinosos profundos activos, reflejos cervicales tónicos obligatorios Después del primer año: desordenes del movimiento, desviación de la mirada
32
Hiperbilirrubinemia conjugada se define como
Nivel plasmático de bilirrubina directa >2 mg/dl o >20% del total de bilirrubina
33
Causas de la hiperbilirrubinemia conjugada por defectos en el transporte de la BD del retículo endoplásmico a los canalículos biliares
Defectos congénitos: Sx Dubin Johnson Daño hepatocelular por trastornos metabólicos: galactosemia Nutricion parenteral
34
Causas de la hiperbilirrubinemia conjugada por trastornos colestásicos
Intrahepáticos. deficiencia de alfa-1-antitripsina, hepatitis viral Extrahepáticos: nutrición perenteral, obstrucción
35
Abordaje de la hiperbilirrubinemia conjugada
cuantificación de la BD cuando la ictericia o hiperbilirrubinemia persiste por más de 2 semanas USG hepático, biliar , serologías