Exploración espinal Flashcards
(18 cards)
Sensibilidad:
Extreroceptiva
Exteroceptiva superficial
* Estímulos táctiles, térmicos y dolorosos en la piel.
* Trácto espinotalámico
Sensibilidad:
Propioceptiva
Propioceptiva profunda
Receptores músculo, tendones, articulaciones
* Consciente (Columna Posterior): Evalúa posición articular y vibración
* Inconsciente (Tractos Espinocerebelosos): Coordina reflejos posturales y movimientos automáticos
Sensibilidad
Interoceptiva
Interoceptiva (visceral)
Tracto Espinotalámico
Función
Tracto Espinotalámico = Sensibilidad profunda
* Dolor🤕 + temp🌡️
* Tacto grueso + presión
Tracto Espinotalámico
Sintomas por lesión segmentaria unilateral (Hemiespinal y cerebral)
Sensibilidad profunda
Hemiespinal
* Dermatoma contralat lesión
Cerebral
* Contralateral
Tracto espinotalámico
Arcos reflejos táctiles
Hoffman y Trömner
Hoffmann y Trömner
* C7
* Percusión de dedo o muñeca → flexión involuntaria del pulgar = Signo piramidal (lesión corticospinal)
Tracto espinotalámico
Arcos reflejos táctiles
Cremasteriano / Femoral
- T1-L2
- Roce interno del muslo → Elevación testicular o contracción abdominal
- Significado: Reflejo medular segmentario
Tracto espinotalámico
Arcos reflejos táctiles
Babisnki
- S1
- Estimulo plantar → extensión del hallux = patológico
- Significado: Daño en vía piramidal
Tracto espinotalámico
Arcos reflejos táctiles
Reflejo anal
- S4–Co1
- Estímulo rectal → contracción anal
- Reflejo anal ausente → síndrome de cauda equina o shock medular
Columnas posteriores
Función
Decusación
- Propiocepción consciente y visceral
- Las fibras NO cruzan en médula, sino hasta el bulbo raquídeo
Columnas posteriores
Síntomas por lesión unilateral
* Hemiespinal
* Cerebral
Hemiespinal:
* Las fibras cruzan en bulbo. Por tanto, una lesión en médula afecta la propiocepción del mismo lado del cuerpo.
* Paciente con trauma medular derecha a nivel torácico → pierde vibración y posición en pierna derecha.
Cerebral:
* Contralateral
* Infarto en corteza parietal izquierda → pérdida de discriminación táctil y propiocepción en el lado derecho del cuerpo.
Columnas posteriores
Pruebas
SIN AYUDA VISUAL
Palestesia
* Capacidad de detectar vibraciones - diapasón
Batiestesia
* Percepción del movimiento pasivo articular
* Se mueve el dedo del paciente hacia arriba o abajo sin que lo vea. + Le pide que diga la dirección.
* Fallo = daño propioceptivo.
Barestesia
* Sensación de presión superficial
* Se aplica presión suave (ej. con el dedo)
* El paciente debe indicar si la percibe
Tracto espinocerebeloso
Función
- Transmite propiocepción inconsciente al cerebelo.
- Informa sobre el estado y posición de músculos y articulaciones para mantener el equilibrio y la postura automática.
- Es esencial para el control postural reflejo.
Tracto espinocerebeloso
Ataxia por lesión unilateral
* Neocerebelo
* Hemiespinal
- Neocerebelo - Ipsilateral
- Hemiespinal - Ipsilateral
Trayecto:
* Inicia en receptores musculares/tendinosos → entra por médula → asciende ipsilateralmente (no decusa) →Termina en el neocerebelo (hemisferio cerebeloso del mismo lado).
Trácto espinotalámico ventral
Función
Tacto fino, grueso y propiocepción
Trácto espinotalámico ventral
Síntomas x lesión
Síntomas:
* Espinal: Solo daño bilateral
* Cerebral: Contralateral
Cruza en la médula espinal a través de la comisura anterior
Tracto corticoespinal
Función
Movimientos voluntarios
Tracto corticoespinal
Decusa + Lesión
Cruza (decusa) en las pirámides del bulbo (decusación piramidal).
- Hemiespinal: Paresia ipsilateral
- Cerebral: Hemiparesia contralateral lesion