Fibromialgia Flashcards

1
Q

Definición fibromialgia

A

Sindrome de dolor crónico musculoesquelético generalizado percibido en musculos y articulaciones de mas de 3 meses de duración, sin otra causa médica que lo explique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fibromialgia

Sintomas principales

A
  • Dolor difuso crónico (definitorio)
  • Rigidez muscular y articular (Tender Points)
  • Insomnio
  • Fatiga
  • Trastornos del animo
  • Disfunción cognitiva
  • Sensibilidad generalizada
  • Incapacidad para realizar AVD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fibromialgia

Descripciones del dolor

A
  • Difuso
  • Cronico
  • Persistente
  • Extenuante
  • Molesto
  • Punzante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fibromialgia

Rigidez caracteristica

A

Matutina

Asociada a fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibromialgia

Prevalencia

A
  • 1.3-8%
  • Subdiagnosticada: 75%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fibromialgia

Diagnóstico

A
  1. Dolor generalizado presente en al menos 4 de las 5 regiones
  2. Sintomas presentes por >3 meses
  3. WPI >7 y SSS >5
  4. WPI 4-6 y SSS >9
  5. Dx independiente de otras condiciones

NO ES UN DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN

Se deben cumplir los criterios (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fibromialgia

WPI

Imagen

A

0-19puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fibromialgia

SSS

A

Escala de severdidad de sintomas
0-12 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fibromialgia

Datos epidemiológicos

A
  • Incidencia: 2-4% población general
  • Mayor frecuencia en M 88%
  • Sin diferencia de raza
  • Edad frecuente: 30-50 años
  • En chile no hay estudios epidemiologicos
  • Causa de consulta frecuente en reumatologia 26.75%

Recordar: incidencia 2-4%, mujeres 88% y edad 30-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fibromialgia

Fisiopatología

A
  • Disfunción de neurotransmisores monoaminérgicos: aumento de glutamato (excitatorio) y sustancia P
  • Disregulación de dopamina
  • Actividad alterada de opioides endógenos cerebrales
  • Factores perifericos que producen fenomenos de sensibilización periférica y luego central
  • Otros: Factores neuroendocrinos, genetica, estres oxidativo, factores ambientales y psicosociales
  • Sensibilización central
  • Sensibilizacion cognitiva-emocional: atención selectiva al dolor
  • Sensibilizacion interpersonal: Feed-forward conductual
  • Aumento de citocinas circulantes
  • Aumento de IL-8 en LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fibriomialgia

“Historia” Fisiopatológica

A
  1. Problema de procesamiento del dolor a nivel cerebral
  2. Hipersensibilidad al dolor
  3. Estado de hipervigilancia
  4. Síntomas psicocognitivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fibromialgia

Puntos destacados de la fisiopatología

A
  • Factores ambientales y psicosociales
  • Aumento de citocinas circulantes
  • Aumento de IL-8 en liquido espinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fibromialgia

Polimorfismos genéticos

A
  1. Gen transportador de serotonina
  2. Transient receptor 2 potential vanillic channel gene
  3. Serotonin transporter
  4. CatecholO-methyltransferase
  5. Serotonin 2A

SLC64A4 - TRPV2 - 5-HTT - COMT - 5-HT2A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fibromialgia

Sensibilizacion central

A

Neuronas del asta dorsal con hiperrespuesta a la estimulacion somática nociceptiva y no nociceptiva
* Estimulo doloroso menor -> muy doloroso
* Estimulo no doloroso -> Dolor

Hiperalgesia y alodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Triada viciosa de la fibromialgia

A
  1. Dolor continuo
  2. Trastorno del sueño
  3. Trastorno del animo

a mayor dolor, menor dormir, al menor dormir, el paciente se deprime, se pone irritable, si esta irritable le duele más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fibromialgia

Tratamiento no farmacológico

A
  • Acupuntura
  • Estimulacion transcraneal no invasiva
  • Estimulacion ritmica sensorial
  • Terapias termicas (calor, balneoterapia, frio)
  • Camara hiperbarica (en estudio)
  • Ejercicio: Fortalecimiento progresivo, flexibilidad y aeróbico, yoga, danza, tai-chi

Ejercicios de fortalecimiento progresivo, flexibilidad y aeróbico

17
Q

Fibromialgia

Tratamiento farmacologico

A
  • Inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina y noradrenalinda: Duloxetina, Milnacipran
  • Anticonvulsivante: Pregabalina
  • Sintomatico
  • Canabinoides: receptores CB1-CB2
  • Opioides: Tramadol, codeina, tapentadol

Iniciar con dosis mas bajas posibles

Multimodal

18
Q

Fibromialgia

4 pilares del tratamiento

A
  1. Abordaje multidisciplinario
  2. Ejercicio fisico aerobico de baja intensidad
  3. Estrategias cognitivo conductuales
  4. Farmacos
19
Q

Fibromialgia

Fármacos con mas evidencia (+)

A
  • Duloxetina
  • Pregabalina
20
Q

Fibromialgia

Los AINES son utiles para el mano del dolor V/F

A

FALSO, no tienen ningun sentido fisiopatologico, dejar si hay patologia asociada

21
Q

Cuadro de dx diferencial entre fibromialgia y SDM

A
22
Q

María José es una mujer de 33 años con fibromialgia. Qué consideraciones tendría usted en cuanto a la prescripción de ejercicio.
a) No le prescribiría ejercicio dado que el ejercicio le aumentaría el dolor.
b) Recomendaría ejercicio aeróbico progresivo idealmente en agua.
c) Un programa que integre trote y ejercicios excéntricos.
d) Un programa con ejercicios con alta carga y pocas repeticiones.
e) Recomendaría deportes como artes marciales, baloncesto y fútbol.

Compilado

A

B) Recomendaria ejercicio aeróbico progresivo idealmente en agua

23
Q

Existen diferentes teorías sobre la fisiopatología de la Fibromialgia. Dentro de las más aceptadas se encuentra la Sensibilización Central, la cual en estos pacientes estaría dada por:
a) Una mutación genética en las neuronas del asta dorsal.
b) Mal funcionamiento de los nociceptores.
c) Vías descendentes antinociceptivas con actividad reducida.
d) Aumento de Serotonina y GABA.
e) Estrés emocional.

Compilado

A

C) Vías descendente antinociceptivas con actividad reducida

Se la saco del hoyo

24
Q

Usted se encuentra atendiendo en el policlínico de salud mental de su consultorio, paciente sexo femenino de 45 años con diagnóstico de Depresión Mayor en tratamiento con buena evolución. Relata dolor de intensidad moderada, varios meses de evolución; el cuál ha ido variando de ubicación en el tiempo, actualmente relata dolor en el hombro derecho y pierna izquierda; leyó en internet sobre la Fibromialgia y le pregunta si esa puede ser la causa de sus dolores. En el enfrentamiento de esta paciente, es correcto señalar:
a) No se puede hacer el diagnóstico de Fibromialgia, ya que al presentar una patología de salud mental, es esperable que presente dolor crónico.
b) Se deben evaluar las áreas de dolor en forma exhaustiva para buscar signos de otras patologías, determinar qué es lo que duele y preguntar por otros síntomas asociados, como fatiga, sueño no reparador y alteraciones de memoria.
c) El diagnóstico de Fibromialgia es seguro, ya que tiene historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución.
d) a y c.
e) Todas las anteriores.

Compilado

A

B) Se deben evaluar las areas de dolor en forma exhaustiva para buscar signos de otras patologías, determinar que es lo que duele y preguntar otros stinomas asociados, como fatiga, sueño no reparador y alteraciones de memoria

25
Q

La Fibromialgia se define como:
a) Síndrome de dolor crónico generalizado, percibido en músculos y articulaciones de más de 7 días de duración, sin otra causa médica que lo explique.
b) Síndrome de dolor crónico generalizado, percibido en músculos y articulaciones de más de tres meses de duración, sin otra causa médica que lo explique.
c) Síndrome de dolor crónico generalizado, percibido en músculos y articulaciones de más de 3 meses de duración, asociado a enfermedades del mesénquima.
d) Síndrome de dolor crónico localizado en grandes articulaciones de más de 3 meses de duración, sin otra causa médica que lo explique.
e) Síndrome de dolor crónico generalizado de más de 3 meses de duración, asociado a depresión severa

Compilado

A

B) Sindrome de dolor cronico generalizado percibido en musculos y articulaciones de mas de 3 meses de duracion, sin otra causa medica que lo explique