Patologias Musculoesqueleticas Flashcards

1
Q

Principal síntoma en Patologías Musculoesqueleticas

A

El dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que abordar en una Anamnesis de PME

A

-Caracteristicas del dolor
-Actividad Laboral
-Actividad Deportiva
-Actividad Recreacional
-Limitado en actividades de la vida cotidiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Puntos a evaluar en el Examen fisico

A

-Inspeccion: Postura, trofismo, coloración y volumen
-Movilización: Rangos de mov. pasivos y activos, tono muscular, dolor e impotencia funcional
-Palpación: Referencias oseas, muscular, articular, volumen, temperatura y dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de Tenosinovitis de quervain

A

Inflamación de la vaina sinovial del primer compartimiento extensor por la que circulan los Tendones abductor largo y Extensor corto del pulgar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnostico y examen físico de Tenosinovitis de quervain

A

Diagnostico clinico, donde se produce dolor con los movimientos del pulgar y la palpación a nivel del estiloides radial.
Maniobra de Finkelstein: Inclinación cubital con flexión máxima del pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo y TTO de Tenosinovitis de quervain

A

Inicio con AINE’s e inmovilizador del pulgar.
Infiltración con corticoides (50-60% de efectividad)
Idealmente asociar a terapia kinesica y terapia ocupacional
Ultima instacia: Cirugia para abrir el compartimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definicion y epidemiología de Dedo en Gatillo o Tenosinovitis estenosante

A

Conflicto de espacio entre el Tendón flexor y su polea (A1) a nivel de la cabeza de los metacarpianos.
Mujeres > Hombres, entre 55-60 años.
Dedo más afectado: Pulgar > Anular > Medio > Meñique > Indice
FR asociados: DM, HIPOTIROIDISMO, GOTA, IR, AR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnostico de Dedo en gatillo

A

Px relata historia que se le quedó o se le queda atrapado el dedo y escucha un chasquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manejo de Dedo en gatillo

A

Inicio con AINE’s e inmovilización por periodo corto
Infiltración con corticoides (90% de efectividad)
Ultima instancia Cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que observaremos en una Mano con Osteoartritis

A

Nodulos de Heberden:
Nodulos de cara dorsal de la mano, esto debido a un crecimiento de osteofitos en cara dorsal medial y lateral en base de las falanges.
Aparecen en articulaciones interfalangicas distales.
Nodulos de Bouchard:
Menos frecuencia.
Aparecen en articulaciones interfalangicas proximales.
Rizartrosis
Artrosis de articulación Trapecio-metacarpiana del pulgar / Carpo-metacarpiana Primera.
Dolor a la movilización de la articulación, y se manifiesta al coger objetos con firmeza y al mover la muñeca
FR: Mujeres, Actividad laboral como costura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos en mano en paciente con Artritis Reumatoide

A

Deformidades en rafaga
Dedos en Ojal o botunniere: Hiperflexión de la segunda articulación interfalangica y una extensión de la articulación interfalangica distal de la mano.
Dedos en cuello de cisne: Flexión de articulación distal y extensión de la interfalangica media
Dedos en Martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo de mano con Artritis Reumatoide

A

Kinesiologica:
Con inflamación: Crioterapia
Sin inflamación: Termoterapia, baños de parafina, hidroterapia
Terapia ocupacional
Protección articular, ortesis en reposo y evitar sobreesfuerzo.

Tipos de Ferula y tratamientos
Ferula anti-rafaga
Palmeta de reposo
Ferula en anillos
Adaptaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de Epicondilitis (Codo de tenista)

A

Tendinosis del extensor radial corto del carpo a causa de microtraumas, sebrecarga y sobreuso (actividades de pronosupinación)
Dolor en cara lateral del codo en reposo y nocturno, se puede irradiar hacia antebrazo dorso de la mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica de provocación de dolor en Epicondilitis (Codo de tenista)

A

Contra-resistencia de extensión de muñeca, reproduce dolor en epicondilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que actividades están asociadas a la Epicondilitis?

A

Deportes de raqueta, actividades de prensión como herramientas, actividades con semiextensión mantenida de muñeca (uso de mouse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de Epitrocleitis (Codo de Golfista)

A

Tendinosis que afecta el grupo muscular flexor-pronador:
Pronador redondo, Flexor ulnar del carpo y Flexor radial del carpo
Dolor en cara medial. es mayor en mujeres y puede haber compromiso del Nervio ulnar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Técnica de provocación de dolor de Epitrocleitis (Codo del golfista)

A

Contra-resistencia de flexión de muñeca y pronación del antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que actividades están asociadas a Epitrocleitis?

A

Deportes de lanzamiento (golf, jabalina), obreros manuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de Epicondilitis y Epitrocleitis

A

Modificar actividades que generan dolor, modulando cargas y corregir tecnica.
Uso de Brace y ortesis de antebrazo: el brace se ubica 3-4 cm debajo del codo.
Fisioterapia y kine
AINE’s
Infiltración de corticoides, toxina botulinica
Ondas de choque
Ultima alternativa CX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tercera causa de consulta por dolor musculo-esqueletico

A

Sindrome de Hombro Doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Músculos implicados en el manguito rotador equisde

A

Subescapular:RI
Supraespinoso: Inicio de abducción del brazo.
Infraespinoso: RE
Redondo menor: RE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Etiologias de Sindrome de Hombro Doloroso y cual es la más frecuente?

A

Periarticulares(+ frecuente): Tendinopatia del manguito de los rotadores, rotura de algun tendon de manguitos, tendinoparia bicipital, etc.
Articulares: Capsulitis adhesiva, artritis septica etc.
Osea: Neoplasias, osteomilitis
Extrinseca: Fibromialgia, SDRC, distintos origenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Rangos de movilidad de hombro (NO OLVIDAR)

A

Abducción: 180°, sobre los 120° se utiliza la rotación externa para completa rango
Aducción: 45°
Flexión: 180°
Extensión: 45°
Rotación Externa: 45° (Codo en 90°)
Rotación Interna: 55° (Codo en 90°)

equisde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Maniobras para estudiar movilidad del hombro

A

Maniobra de Apley superior: ABD + Rotación externa
Maniobra de Apley inferior: ABD + Rotación interna
Maniobra de Hawkins-Kennedy: Abd + rotación interna, busca pinzamiento
Maniobra de Neer: Busca pinzamiento en flexión, dolor en los 60° pinzamiento grave
Test de Jobe: Mecanismo contra-resistencia, brazos abduccidos con pulgares hacia abajo, paciente se debe resistir.
Test de Yocum: Dolor en ABD y RI
Test de Patte: Exploración Infraespinoso
Test de Brazo caido: Rotura de M. Supraespinoso
Prueba de Yergason: Supinación en contraresistencia, explora tendon biccipital
Signo de Popeye: Explora cabeza larga del bicep

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Definición y caracteristicas de la Tendinosis del manguito rotador

A

Lesión degenerativa, por traumatismos repetitivos.
Mayor frecuencia en mayores de 40 años
Musculo del manguito más afectado es el Supraespinoso
Si no se trata puede llevar a una rigidez importante “Hombro congelado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tratamiento tendinosis del manguito rotador

A

Farmacologico: AINE’s(pueden ser topicos), analgesicos, corticoides e infiltraciones.
No farmacologico: Fisioterapia, Ejercicios terapeuticos, educación
QX

**Ejercicios Pedunculares: Dejar brazo caido y hacer movimientos circulares con el.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Definición y caracteristicas de Tendinitis biccipital

A

Es una inflamación del tendon de la cabeza larga del biceps, habitualmente acompañado a lesiones del manguito rotador.
Caracterizado por un dolor en la cara anterior del hombro que puede irradiarse hasta el antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Maniobras y Examen fisico de Tendinitis Biccipital

A

Maniobra de Yegarson: supinación en contraresistencia
Palpar la corredera biccipital va a ser doloroso.

29
Q

Manejo Tendinitis Biccipital

A

Similar al TTO de Manguito rotador y esteroides locales son muy efectivos.

30
Q

Caracteristicas principales de Capsulitis adhesiva

A

Inflamación inespecifca y/o cronica del tejido conectivo que rodea la articulación glenohumeral, lo que lleva a un engrosamiento y endurecimiento de la capsula articular, disminuyendo rango de movimiento.
**Resolución espontanea

31
Q

Fases de la capsulitis adhesiva

A

1° Fase: 2-9 meses,dolor y rigidez aumenta en la noche
2° Fase: 4-12 meses. Fase adhesiva (disminute el dolor, pero aumenta la rigidez)
3° Fase: 5 meses a 2 años. Recuperación

32
Q

Tratamiento Capsulitis adhesiva

A

Ejercicio y fisioterapia es lo principal
AINE’s no han demostrado utilidad, pero igual se utilizan.
Corticoides orales has demostrado alivio de dolor y mejorias de la movilidad a corto plazo
Infiltraciones con corticoides intraarticulares
CX

33
Q

Caracteristicas de bursitis subacromial

A

Inflamación de la bursa subacromial es secundaria al daño de los tendones del manguito rotador.

** aqui no habia más info no creo q lo pregunten

34
Q

Epidemiologia de la Cervicalgia

A

66.7% de prevalencia
85% atribuible a estrés agudo o crónico (depresión, malas posturas y ansiedad)
10% asociado a trauma
Patologia radicular aumenta con la edad:
- 10% menores de 30 años
- 25 a 40 % sobre los 45 años
2do problema doloroso vertebral despues de la lumbalgia

35
Q

Definición y características principales de Cervicobraquialgia

A

Dolor originado en la region cervical que se irradia hacia la extremidad superior, dentro de sus causas puede ser la compresion de la raiz nerviosa cervical baja C6-C7

36
Q

¿Como se evalua el examen neurológico de la cervicobraquialgia?

A

C5: Motor: Deltoides, afecta al abd de hombro con disminución de fuerza, se evalua con el reflejo bicipital
C6: Motor: Extensión de muñeca, se evalua con el reflejo supinador largo o estiloradial
C7: Motor: Se evalua con la flexión de muñeca o la extensión de codo, y se evalua con el reflejo tricipital
C8: Motor: Se puede afectar la flexión de los dedos, se evalua pidiendole al paciente que haga la mano en “garrita”

37
Q

¿Que examenes pedimos para cervicobraquialgia?

A

RX
TAC: Evaluar componente articular y oseo
RNM: Ante sospecha de radiculopatia
Eletromiografia

38
Q

¿Que es la cervicalgia tensional?

A

Dolor en region cervical asociado a contracturas musculares

39
Q

¿Que musculos se ven más frecuentemente afectados en la cervicalgia tensional?

A

-Musculo trapecio
-Musculo Elevador de la escapula

40
Q

¿Cual es el tratamiento para la Cervicalgia tensional?

A

85% responde a un tto conservador
Manejo ergonomico/postural
* AINE 3-4 dias, analgesicos x 7 dias, relajante muscular x 5 dias
* Es imporante manejar el dolor para realizar la kinesioterapia

41
Q

Cuadros clinicos dolorosos de partes blandas de la cadera segun su localización:

A

Dolor anterior: Tendinitis de los aductores, bursitis iliopsoas etc.
Dolor lateral: Bursitis trocanterea, Sindrome de dolor en el trocanter mayor.
Dolor posterior: Sd del piriforme, bursitis isquioglutea

42
Q

Definición y caracteristicas de la Coxartrosis

A

Frecuente en pacientes añosos y obesos
Dolor ingle o proximidades, referido a region trocanterea, cara anterior del muslo o rodilla
Perdida de rotación interna es un signo precoz de artrosis (Las rotaciones son las primeras funciones que se pierden en las coxartrosis)
Signo del zapato: No puede cruzar las piernas para calzarse

43
Q

¿Como se describe el Sd del piriforme?

A

Compresión del nervio ciatico por hipertrofia o contractura del musculo piriforme
Afectando más a mujeres entre 40-50 años.
Dolor lumbar,gluteo que irradia a muslo pero no sobrepasa rodilla
Diferenciarlo de lumbociatica, por hasta donde se extiende el dolor
Test de Beatty
Intolerancia a la sedestación

44
Q

¿Cual es el tratamiento del Sd del piriforme?

A

79% de los pacientes notan una mejoria con el uso de AINES, relajantes musculares, huelo, reposo y elongación del piriforme

45
Q

Definición y caracteristicas de la Meralgia Parestesica

A

Atrapamiento del nervio femorocutaneo lateral (L2 - L3) que produce dolor, adormecimiento y hormigueo en lado frontal y exterior del muslo
Factores predisponentes: px que utilizan cinturon apretado, guardias de seguridad, personas con obesidad

46
Q

¿Cuál es la recomendación principal de tto para pacientes con meralgia parestésica?

A

Usar ropa más suelta y el cinturón más suelto, y adelgazar en caso de tener sobrepeso.
AINES para menejo de dolor, farmacos neuromodulares.

47
Q

Bursitis trocanterica

A

Más frecuente por la irritación cronica de la bursa por factores anatomicos o tipo de actividad, se expresa como un dolor en zona lateral de la cadera.
Más frecuente en mujeres
ABD y AD pasivas y la flexión contraresistencia son dolorosas

48
Q

Caracteristicas generales de la Gonartrosis

A

Pte >50 años
Dolor persistente más de 30 dias
Aumenta con la actividad, mejora con el reposo
Evaluar deformidad, rigidez y crujido articular
No olvidar Signo del cepillo, flexoextender la rodilla en busqueda de crujido y hay que examinar la cadera

49
Q

¿Cual es el tratamiento de la Gonartrosis?

A

No farmacologico:
-Educación del paciente
-Baja de peso, al menos del 5%
-Actividad fisica de mantención (adecuada al dolor de la patologia)
-Terapia fisica en muy sintomaticos
Farmacologico:
-Analgesicos y opiodes debiles
-AINES con diclofenaco ( en gel)
-Infiltraciones: rodilla inflamada= infiltracion corticoides, rodilla más “seca” sin signos de inflamación = acido hialuronico intraarticular

50
Q

Biomecanica de la Disfunción patelo-femoral

A

− La patela actúa como una polea.
− La función principal de la patela es contribuir a la eficiencia del cuádriceps mejorando el brazo de
palanca del aparato extensor.
− En los primeros grados de flexión no hay contacto articular.
− A los 10 – 90° de flexión la patela se articula en su posición distal hasta proximal.
− A los 90 – 120° de flexión el contacto se centra. En la zona central es donde más se deteriora el cartílago
de la patela, por lo que las flexiones excesivas hay que evitarlas.

51
Q

Angulo Q en disfunción patelo-femoral

A

Formado por la línea que va desde la espina ilíaca anterosuperior al centro de la patela y otra que va desde el centro de la patela hasta la tuberosidad anterior de la tibia.

52
Q

¿Qué factores aumentan el riesgo de disfunción patelofemoral en mujeres?

A

Un ángulo Q más ancho debido a la disposición anatómica.

53
Q

¿Que clinica tiene la disfunción patelo-femoral?

A

Dolor localizado en la parte anterior de la rodilla y frecuentemente bilateral (por las características anatómicas)
Signo de la butaca
Aumenta al descenso
Puede referir inestabilidad

54
Q

Examen de preferencia
para evaluar disfuncion patelo-femoral

A

TAC

55
Q

Tratamiento Disfunción patelo-femoral

A

Fortalecer del cuadricep (VASTO OBLICUO MEDIAL)
Eloganción musculos isquiotibiales
brace o taping
TTO conservador

56
Q

Caracteristicas principales de la tendinitis de pata de ganso

A

Dolor medial de rodilla, bajo linea articular
inflamación de insercion de musculos: semitendinoso, gracil y sartorio.
Se asocia a bursitis anserina

57
Q

Caracteristicas tindinitis de la banda iliotibial

A

Inflamación que ocurre a nivel de la cara lateral de la rodilla
Principalmente en ciclismo y running
Dolor aumenta en descenso, en pendiente y con ritmo lento.

58
Q

Caracteristicas tendinitis patelar

A

Dolor en cara anterior de la rodilla, “rodilla del saltador”. (Baloncesto y voleibol)
Rehabilitacion de musculos como cuadricep y tricep sural (musculos que soportan peso)
Asociada a Hoffitis (se puede infiltrar corticoides)

59
Q

Caracteristicas Quiste de Baker o quiste popliteo

A

Acumulación de liquido sinovial procedente de la capsula articular, en cara posterior de la rodilla.
Generalmente no se producen sintomas
Se puede confirmar con ecografia, y se puede pedir RMN
TTO se basa en buscar la causa

60
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la fascitis plantar según el documento?

A

Elongaciones, hielo local, fisioterapia, plantillas ortopédicas y AINES.

61
Q

Caracteristicas principales de la fascitis plantar

A

Causa mas frecuente de dolor en la planta de los pies, el dolor se localiza en la planta del pie, generalmente a nivel de la tuberosidad postero-interna del calcáneo.

62
Q

¿Cuales son los factores de riesgo de la fascitis plantar?

A

− Ejercicios que producen estrés en el talón como correr largas distancias, saltar, el ballet o movimientos aeróbicos.
− Bipedestación prolongada.
− Deformidades del pie (tanto el pie plano como un arco plantar alto pueden producirla).
− Zapato no adecuado (talones).
− Sobrepeso y sedentarismo.

63
Q

Puntos imporantes de Pie plano

A
  • Caída del arco longitudinal asociada a un valgo del retropié.
  • Puede ser flexible o rígido, para ver esto le pedimos al
    paciente que se ponga en puntas de pie y vemos si se forma el arco longitudinal.
64
Q

Caracteristicas importantes Pie Cavo

A
  • Aumento del arco longitudinal. Suele ser un pie rígido.
  • Importante descartar compromiso neuromuscular, por ejemplo, polineuropatía (sobre todo si está asociado a
    garra de los dedos e hipotrofia de pantorrillas).

Ex fisico: Ev neurologica y considerar trofismo de pantorrilla.

65
Q

En relación a la epicondilitis o codo de tenista es Correcto:
a) Corresponde a un dolor en la cara medial del codo.
b) El manejo terapéutico incluye el uso de AINES, brace y fisioterapia.
c) Corresponde a una tendinosis del extensor radial largo del carpo.
d) La extensión del codo contra resistencia genera dolor a nivel del epicóndilo.
e) Todas las anteriores.

A

a) Corresponde a un dolor en la cara medial del codo.
b) El manejo terapéutico incluye el uso de AINES, brace y fisioterapia.
c) Corresponde a una tendinosis del extensor radial largo del carpo.
d) La extensión del codo contra resistencia genera dolor a nivel del epicóndilo.
e) Todas las anteriores.

66
Q

Un amigo de usted se encuentra realizando teletrabajo desde su computador durante el periodo de pandemia y le indica que tiene molestias cervicales. Usted le hace una anamnesis y un examen físico diagnosticando una cervicalgia tensional por lo que dentro de las sugerencias ergonómicas para su escritorio de trabajo le indicaría:
a) Mantener los muslos y espalda en 90º
b) Mantener los antebrazos y muñecas en las piernas.
c) Mantener la cabeza flectada y los hombros relajados.
d) Mantener las caderas en flexión de 100º.
e) Mantener la cabeza extendida y los hombros relajados.

A

a) Mantener los muslos y espalda en 90º
b) Mantener los antebrazos y muñecas en las piernas.
c) Mantener la cabeza flectada y los hombros relajados.
d) Mantener las caderas en flexión de 100º.
e) Mantener la cabeza extendida y los hombros relajados.

67
Q

El tratamiento kinésico en la disfunción patelofemoral se enfoca principalmente a:
a) Fortalecimiento de glúteos y abductores de cadera.
b) Flexibilización de partes blandas.
c) Mejorar rangos de movimientos activos y pasivos de rodilla.
d) Disminuir el peso corporal y el porcentaje de grasa.
e) Fortalecimiento de vasto medial del cuádriceps.

A

a) Fortalecimiento de glúteos y abductores de cadera.
b) Flexibilización de partes blandas.
c) Mejorar rangos de movimientos activos y pasivos de rodilla.
d) Disminuir el peso corporal y el porcentaje de grasa.
e) Fortalecimiento de vasto medial del cuádriceps.

68
Q

Macarena lleva a consulta médica a su hijo Javier de 3 años porque encuentra que camina en punta de pies. Usted al examinar la marcha no encuentra la alteración que Macarena le refiere. Frente a esta situación usted considera adecuado:
a) Educar a la mamá a que corresponde a un equino fisiológico y volver a consultar a los 7 años.
b) Revisar la marcha y los pies de Macarena.
c) Revisar el calzado de Javier.
d) Recomendar un calzado con un retropié firme.
e) Enviar a kinesiología con objetivo de entrenamiento de marcha.

A

a) Educar a la mamá a que corresponde a un equino fisiológico y volver a consultar a los 7 años.
b) Revisar la marcha y los pies de Macarena.
c) Revisar el calzado de Javier.
d) Recomendar un calzado con un retropié firme.
e) Enviar a kinesiología con objetivo de entrenamiento de marcha.