Fiebre Flashcards

(73 cards)

1
Q

¿Por qué se produce la fiebre?

A

Se debe una alteración en la termorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué estructura anatómica está el centro de termorregulación?

A

Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de sustancias influencian al centro de termorregulación?

A

Sustancias de origen exógeno o endógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síntomas del síndrome febril

A

Sensación de calor, calofríos, cefalea, malestar general, decaimiento, sed, anorexia, polialgias, diaforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos del síndrome febril

A

Facies febril; piel caliente; taquicardia; polipnea; disminución de la presión arterial; soplo sistólico de eyección; lengua saburral y sequedad de la boca; orina escasa, oscura y con albuminuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de los siguientes son signos del síndrome febril: a) cefalea b) sequedad de la boca c) polialgias d) calofríos?

A

b) sequedad de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descripción de la facies febril

A

Rubicunda y sudorosa. En un comienzo la piel es seca y pálida y luego húmeda y roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la relación entre taquicardia y fiebre?

A

Por cada grado de fiebre que aumenta, aumenta la frecuencia del pulso en 10 a 15 pulsaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la relación entre taquipnea y fiebre?

A

Por cada grado de fiebre que aumenta, aumenta la frecuencia respiratoria en 4 a 5 respiraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Temperatura corporal superior a 41°C

A

Hiperpirexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la hiperpirexia?

A

Temperatura corporal superior a 41°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la hipotermia?

A

Temperatura corporal inferior a 35°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Temperatura corporal inferior a 35°C

A

Hipotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Temperatura corporal alrededor de 37,5 °C

A

Febrícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la febrícula?

A

Temperatura corporal alrededor de 37,5 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo evoluciona la fiebre durante el día?

A

Tiende a ser más alta en la tarde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo denominamos una fiebre que es más alta en las mañanas que en las tardes?

A

Fiebre invertida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué puede causar una fiebre invertida?

A

El uso de antitérmicos o maniobras fraudulentas (fiebre facticia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Verdadero o Falso: “La magnitud de la fiebre siempre guarda relación con la gravedad del proceso que la origina”

A

Falso. No siempre existe relación entre intensidad de la fiebre y gravedad; la repercusión de la fiebre sobre el enfermo es muy individual. Cirróticos o tuberculosos febriles pueden alcanzar los 39°C sin acusar malestar alguno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Consecuencias de la elevación prolongada de fiebre superior a 41°

A

Daño cerebral permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Consecuencias de fiebre prolongada superior a 43°

A

Provoca coma y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo puede ser el comienzo de una fiebre?

A

Brusco o insidioso (paulatino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nombre ejemplos de enfermedades con fiebres de comienzo brusco

A

Neumonía neumocócica, tifus exantemático y crisis hemolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La fiebre de la neumonía neumocócica es de comienzo:

A

Brusco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La fiebre del tifus exantemático es de comienzo:
Brusco
26
La fiebre de las crisis hemolíticas es de comienzo:
Brusco
27
Nombre ejemplos de enfermedades con fiebres de comienzo insidioso
Fiebre tifoidea y tuberculosis
28
La fiebre de la fiebre tifoidea es de comienzo:
Insidioso
29
La fiebre de la tuberculosis es de comienzo
Insidioso
30
¿Cómo puede ser la desfervescencia de la fiebre?
Crisis (brusca) o lisis (insidiosa)
31
Ejemplo de fiebre de enfermedad que, sin el uso de antitérmicos, terminaba en crisis
Neumonía neumocócica
32
Fiebre continua
Fiebre mantenida que experimenta variaciones menores de un grado entre la mañana y la tarde
33
A qué tipo de curva febril corresponde la siguiente definición: fiebre mantenida que experimenta variaciones menores de un grado entre la mañana y la tarde
Fiebre continua
34
Ejemplos de fiebre continua
neumonía neumocócica, tifus exantemático y fiebre tifoidea
35
Fiebre remitente
Experimenta variaciones diarias superiores a un grado sin llegar a la temperatura normal. La mayoría de afecciones febriles tienen esta curva
36
A qué tipo de curva febril corresponde la siguiente definición: Experimenta variaciones diarias superiores a un grado sin llegar a la temperatura normal
Fiebre remitente
37
Fiebre intermitente
Las variaciones diarias de la temperatura llegan por momentos a la normal
38
A qué tipo de curva febril corresponde la siguiente definición: Las variaciones diarias de la temperatura llegan por momentos a la normal
Fiebre intermitente
39
Generalmente, ¿A qué atribuimos una fiebre con el tipo de curva intermitente?
Al uso de antipiréticos u otros tratamientos
40
Fiebre héctica, séptica o en agujas
Variedad de la fiebre intermitente; el acmé y el nadir de la fiebre es muy acentuada
41
¿En qué cuadros observamos fiebre séptica?
Cuadros sépticos graves y en la cuarta semana de la fiebre tifoidea (previo a la introducción de antibióticos)
42
Fiebre recurrente
Alternan varios días de fiebre con otros tantos de temperatura normal
43
¿En qué infecciones vemos fiebre con una curva de tipo recurrente?
Brucellosis, infecciones por estreptobacilo moniliforme o infecciones por borelia
44
Fiebre de Pel Ebstein
Variedad de la fiebre recurrente. Se presenta en algunos casos de enfermedad de Hodgkin
45
Verdadero o Falso: "La fiebre es sinónimo de infección"
Falso. Existen causas infecciosas y no infecciosas (ver tabla 1-9 de la página 40)
46
Características de una fiebre de origen infeccioso
Comienzo brusco, temperatura superior a 39°C, malestar general, polialgias, cefalea, fotofobia y leucocitos sobre 12.000 o bajo 5.000 por mm3
47
Para realizar presunción etiológica de la fiebre, es necesario considerar factores como:
Edad, sexo, zona geográfica, estación del año, epidemia en curso y manifestaciones sugerentes de una determinada etiología
48
Descripción de la fiebre de origen desconocido
Fiebres superiores a 38,3°C que persisten por más de dos o tres semanas y cuya etiología no ha podido ser resuelta a pesar de estudio intensivo
49
Fiebre facticia
Fiebre fabricada fraudulentamente por el presunto enfermo
50
Recaída
Reaparición de la fiebre durante la convalecencia de un proceso febril
51
Recidiva
Reaparición del cuadro febril ya pasada la convalecencia por el mismo germen del primer episodio
52
Reinfección
Reaparición de un cuadro febril ocasionado por un germen diferente al proceso primitivo
53
Síntomas concomitantes al proceso febril:
Calofríos, hiperhidrosis, delirio, convulsiones o herpes labial
54
¿Qué son los calofríos?
Sensación de frío, acompañados a menudo de estremecimiento muscular. Pueden ser espontáneos o inducidos por antipiréticos
55
Defina calofríos solemnes
Calofrío intenso, prolongado y único, acompañado de castañeteo de dientes y estremecimiento de la cama
56
Enfermedad de la que es característica el calofrío solemne
Iniciación de la neumonía neumocócica
57
En infecciones del árbol biliar o urinario, son típicos los calofríos:
Intensos y repetidos (las "tercianas" del vulgo)
58
Enfermedades que, sin el uso de antipiréticos, nunca se acompañan de calofríos:
Fiebre tifoidea, brucellosis y tuberculosis
59
Hiperhidrosis
Producción excesiva y generalizada de sudor. Asociada a cualquier fiebre en declinación (sea espontánea o inducida por antipiréticos)
60
Diaforesis nocturna se observa en:
Tuberculosis crónica, brucellosis y enfermedad de Hodgkin
61
Delirio
Se presenta como periodo de confusión, seguido de excitación y, eventualmente, alucinaciones
62
¿En quiénes se presentan delirios?
De preferencia en alcohólicos, ancianos ateroescleróticos y en niños
63
¿En quiénes se presentan convulsiones?
Casi exclusivamente en niños con hipertermia
64
Qué es el herpes labial
Es resultado de una infección agregada por virus de herpes simple que, estando latente, es activado por la hipertermia
65
¿Cómo se ve el herpes labial?
Como grupos de vesículas dispuestas irregularmente o en ramillete, las que pueden romperse. Usualmente acompañadas de sensación de ardor, prurito, tensión o quemadura
66
¿En qué afecciones se presenta el herpes labial?
En fiebres altas de origen neumocócico, meningocócico o virósico, siendo, por el contrario, excepcional en casos de tuberculosis, tifoidea, brucellosis y neumonía por Mycoplasma
67
Herpes que se presenta en mujeres en periodo menstrual
Herpes catanemial
68
¿Cuál es la importancia clínica de la fiebre?
Es un buen indicador de enfermedad orgánica, ya que no está expuesta a variaciones externas o emocionales como ocurre con el pulso, presión arterial o respiración
69
Consecuencias deletéreas de la fiebre:
Acelera el metabolismo, produciendo un descenso en el peso; aumenta la pérdida de agua y sal por el sudor; aumenta el trabajo cardíaco
70
Síntomas de la hipotermia
Debilidad, piel pálida y fría, calofríos, temblores, movimientos torpes, cianosis (en labios, orejas y uñas), bradicardia. En casos más graves, coma y muerte clínica
71
Ejemplos de causas médicas de la hipotermia
intoxicación alcohólica y por barbitúricos, algunos tumores cerebrales, el coma mixedematoso (hipotiroidismo) y el uso indiscriminado de antipiréticos
72
Verdadero o Falso: "En una fiebre que no cede ante antipiréticos es muy probable que se trate de fiebre tifoidea"
Falso. Se ha descrito que la fiebre tifoidea es particularmente sensible ante antipiréticos
73
Verdadero o Falso: "Idealmente, el tratamiento de una fiebre debe ser etiológico y no sintomático"
Verdadero. Un tratamiento de fiebre per se estaría justificado solo en casos de insolación, hipertermia postoperatoria, delirio, convulsiones y shock o insuficiencia cardíaca inducidos por hipertermia