Prurito Flashcards
(21 cards)
Definición de prurito
Sensación cutánea que provoca deseos de rascarse
¿Dónde se produce prurito?
Solo en tegumentos que poseen epidermis
¿Dónde se origina la sensación de prurito?
En las terminaciones nerviosas libres de los cilindroejes ramificados en la epidermis o en la capa epitelial de las mucosas de transición
Es importante preguntar al enfermo:
1) si es localizado o generalizado; 2) si se acompaña de otros síntomas o signos cutáneos generales; 3) si es solo diurno o se presenta también de noche y lo despierta; 4) si puede o no dejar de rascarse fácilmente; 5) si solo se presenta en determinadas circunstancias
Clasificación según extensión corporal que afecta
Generalizado o localizado
Clasificación según intensidad
Intenso, moderado o leve
Agravantes del prurito:
Calor, por vasodilatación capilar. Suelen agravarse con el resposo nocturno, pero también se atribuye al calor ocasionado por ropa de cama
Atenuante del prurito
Frío, por vasoconstricción capilar
¿Qué provoca el rasquido repetido de la epidermis?
Aumeta su excitabilidad, produciendo un círculo vicioso: prurito, rasquido, más prurito, mayor rasquido
Un prurito localizado con lesiones priamrias de piel se atribuye a:
Enfermedades dermatológicas
Un prurito generalizado sin lesiones primarias de priel se atribuye a:
Enfermedades sistémicas
¿Cómo relacionamos un prurito localizado con enfermedades dermatológicas?
Por lo general, en las enferemedades dermatológicas el prurito está relacionado con la localización de las lesiones cutáneas. En algunos casos puede ser generalizado (como la pediculosis del cuerpo)
Verdadero o Falso. “Hay pruritos localizados que pueden presentarse en una enfermedad sistémica”
Verdadero. Un ejemplo es el prurito vulvovaginal en la diabetes mellitus
Prurito nasal:
Se describe en rinitis alérgica y en parasitosis intestinales, especialmente en niños
Prurito anal y perianal:
Pueden deberse a parásitos o irritación mecánica. Los hemorroides son considerados factor coadyudante de prurito, no causal
Prurito vaginal o vulvovaginal:
Puede ser inducido por leucorrea, tricomonas, hongos u otras causas de vulvovaginitis. Puede tener causa emocional o presentarse en posmenopáusicas
Prurito escrotal agudo:
Puede deberse a enfermedades dermatológicas (eczema o dermatitis de contacto o alérgica), a infecciones (candidiasis, parasitosis y liquen escleroso) o a enfermedades sistémicas. Puede deberse a humedad por transpiración y uso de ropa interior inadecuada. Si no se reconoce causa etiológica, es denominado prurito de origen idiopático
Pie de atleta:
Infección causada por hongos (tiña) en la zona interdigital de los ortejos. Medicamente se denomina tiña podal. La humedad de los pies favorece su desarrollo
Causas de prurito generalizado:
Reacciones alérgicas, irritantes de contacto, enfermedades dermatológicas, infestación parasitaria, enfermedades hepatobiliares con ictericia, enfermedades hematológicas, enfermedades endocrinológicas, SIDA, uremia crónica, medicamentos, embarazo, prurito senil, prurito psicógeno. Ver página 47
¿Qué es la liquenificación?
Reacción proliferativa de la epidermis provocada por estimulación mecánica repetida de la piel por rasquido
¿Cómo diagnosticar prurito?
Presencia de signos de rasquido y uñas brillantes, pulidas y lustrosas