Final de pedia Flashcards

(105 cards)

1
Q

Apnea primaria vs apnea secundaria en RN

A

Apnea primaria: < a 20 segundos, no muestra datos de alteración hemodinámica

Apena secundaria: > a 20 segundos + cianosis + bradicardia (<100 lpm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué evalúa Silverman Anderson?

A

DI-RE-QUE-AL-TI

Disociación toracoabdominal

Retracción xifoidea

Quejido espiratorio

Aleteo nasal

Tiraje intercostal

>4 dificultad respiratoria severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caput vs cefalohematoma

¿Que son?

Inicio

¿Respeta suturas?

Resolución

Piel suprayacente

A
  1. Caput:
  • Edema de tejido subcutáneo
  • Al momento del parto
  • No
  • En unos días
  • A veces equimótica
  1. Cefalohematoma
  • Hemorragia subperióstica
  • Horas depués del parto
  • Entre 2 semanas y 3 meses
  • Normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Test para evaluar dificultad respiratoria en el RN

A

Test de Silverman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parametros de APGAR

A

A: Apariencia

P: pulso

G: gemidos (respuésta a estímulos)

A: actividad (tono)

R: respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Profilaxis conjuntival

A

Cloranfenicol gotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eritema tóxico

¿Cuando aparece?

Se localiza…

En frotis cutaneo se visualizan

A

1-3 días

Variable pero no palmo-plantar

Eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hueso que más se fractura en el contexto de un parto traumático?

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Melanosis pustulosa

¿Cuándo aparece?

Se localiza…

En frotis cutaneo se visualizacn

A

Al nacimiento

Variable pero si palmo-plantar

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masa abdominal más frecuente en el RN?

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de masas umbilicales grandes

  1. Cubiertas por piel
  2. Cubiertas por peritoneo
  3. No recubiertas
A
  1. Hernia umbilical
  2. Onfalocele
  3. Gastrosquisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Maniobra que busca comprobar luxabilidad de una cadera?

A

Barlow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Maniobra para reducir luxación de cadera?

A

Ortolani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A que edad se desprende el cordón umbilical?

En caso de persistencia, pensamos en…

A

A los 15 días

Inmunodeficiencia celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se expulsa el mecónio?

A

Priemras 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semana gestacional en que surfactante alcanza plenamente la superficie pulmonar

A

34-35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Frecuencia cardíaca normal en el RN

A

130-140 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Frecuencia respiratoria normal del RN

A

30-40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Policitemia neonatal

A

Hematocrito central oo venoso >65%

o

Hb >22 g/dl

En muetra de sangre obtenida 2 horas posteriores al parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pricipales patologías que afectan a prematuros

A

Membrana hialina

Enterocolitis necrotizante

Hemorragia intra-periventricular

Ductus arterioso persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rn pretérmino que sufre de forma súbita hipotensión, anemia y abombamiento fontanelar

Sospechas de…

A

Lesión hemorrágica de matriz germinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Causa más frecuente de convulsiones en el período nenoatal?

A

Encefalopatía hipoxico isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

RN pretérmino con dificultad respiratoria y hallazgos de afectación bibasal retículo-granular con broncograma aéreo en la rx de torax.

Sospechas de…

A

Enfermedad de membrana hialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

RN con soplo en maquinaria continuo en foco pulmonar, irradiado a clavícula izquierda (soplo de Gibson) acompañado de pulsos saltones

Sospechas de

A

Ductus arterioso persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En quienes ocurre: 1. Taquipnea transitoria del RN 2. Enfermedad de membrana hialina 3. Síndrome de aspiración meconial 4. Displasia broncopulmonar
1. RN nacidos por cesarea o partos rápidos 2. Prematuros (deficit de surfactante), hijos de madres diabéticas, hidrops fetal 3. RN postermino que ha padecido un sufrimiento fetal agudo 4. Rn pretermino de bajo peso que padeció distrés respiratorio importante que requirió O2 y ventilación prolongadas
26
Tratamiento de... 1. Taquipnea transitoria del RN 2. Enfermedad de membrana hialina 3. Síndrome de aspiración meconial 4. Displasia broncopulmonar
1. Oxigenoterapia (cede en horas) 2. Ventilacióon mecánica, administración endotraqueal de surfactante, antibióticos (ampi+genta) 3. Medidas generales y ventilación asistida + AB profiláctico + surfactante 4. O2 + restricción de líquidos + diuréticos + beta 2 agosnistas en aerosol + fisioterapia respiratoria + vitamina A. En casos graves dexa
27
Prevención del síndrome de dificultad respiratoria en prematuros?
Administración de dexametasona o betametasona 48-72 hrs antes del parto en mujeres embarazadas entre 24 y 34 semanas
28
Tratamiento del ductus arterioso peristente
Indometacina y/o ibuprofeno En casos refractarios cirugía
29
Prevención del síndrome de aspiración meconial
Aspiración de orofaringe y traquea antes de que el RN llore
30
RN a término con cianosis intensa, taquipnea que no mejora con O2 indirecto al 100% y con gradientes pre postductal mayor a 20 mmHg
Persistencia de la ciruclación fetal
31
Causa más frecuente de ileo meconial
Fibrosis quística
32
Causa más frecuente de perforación intestinal durante el período neonatal?
Entercolitis necrotizante
33
Factor protector de la enterocolitis necrotizante?
Lactancia materna
34
Primer signo de desarrollo de enterocolitis necrotizante?
Distensión abdominal
35
Signo radiológico más típico de la enterocolitis necrotizante?
Neumatosis intestinal (gas en la pared de asas intestinales)
36
En que casos es necesario el tratamiento quiríurgico de la enterocolitis necrotizante?
Perforación intestinal (neumoperitoneo) o sepsis refractaria al tratamiento médico
37
Tratamiento de enterocolitis necrotizante sin neumoperitoneo
Ayuno Nutrición parenteal Sonda nasogástrica Antibiótico IV
38
Causa más frecuente en general del síndrome ictérico del recién nacido?
Ictericia fisiológica (siempre despúes de las primeras 24 horas de vida)
39
Causa más frecuente de ictericia en las primeras 24 horas de vida
Incompatibilidad ABO (más frecuente la insoinmunización por anti A)
40
Características de la ictericia no fisiológica
Inicia en las primeras 24 hrs de vida Dura más de 10-15 días Bilirrubina total \>12 mg/dl en RN de termino Bilirrubina total \>14 mg/dl en RN de pretermino Incremento de la bilirrubina \>5 mg/dl/24 hrs Bilirrubina directa \>1 mg/dl
41
Fisiopatogenia de la enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh
Madre Rh negativa con feto Rh positivo. Se general anticuerpos anti D que atraviesan la placenta y destruyen los hematíes fetales
42
Prevención de la isoinmunización anti D se realiza con... Esta indicado en...
Vacuna RhoGAM (IgM anti D) a las 28 semanas de gestación y en las primeras 72 horas despues del parto de feto Rh+, aborto o amniocentesis / madres NO sensibilizadas (Coombs indirecto negativo)
43
Incompatibilidad ABO vs Incompatibilidad Rh
ABO: es más frecuente, menos grave, puede afectar a primogénitos, se produce cuando la madre es O y el RN es A o B Es la más grave, no afecta primogénitos (necesita sensibilizacón previa), madre Rh negativo y RN positivo
44
Forma de anemia más frecuente durante la infancia
Anemia ferropénica
45
Qué mide el test de Coombs directo?
Anticuerpos maternos frente al factor Rh unidos a hematíes fetales
46
Malforación digestiva más frecuente en hijos de madres diabéticas?
Hipoplasia de colon izquierdo
47
Rn con ictericia, hernia umbilical, hipotonía y _fontanelas amplias_, sospecharías de...
Hipotiroidismo congénito
48
Causa más común de hipotiroidismo congénito?
Disgenesia tiroidea
49
Agentes etiológicos más frecuentemente implicados en sepsis precoz neonatal?
S. agalactiae y E. Coli
50
Agentes etiológicos más frecuentemente asociados a la sepsis tardía neonatal?
S. aureus y epidemidis P. aeruginosa C. albicans
51
Tratamiento de la sepsis Precoz Tardia no nosocomial - nosocomial
Sin meningitis: ampi + genta o vanco + amika / anfotericina Con meningitis: ampi + cefotax o vanco + ceftacidima / anfotericina
52
RN con retraso en el crecimiento intrauterino simétrico, hepatoesplenomegalia, adenopatías, ictericia, anemia y trombopenia. Pensarías en...
Infección connatal (TORCH) Toxoplasma, rubeola, citomegalovirus, herpes virus
53
Tétrada de Sabin
Coriorretinitis, calcificaciones intracraneales difusas, hidrocefalia y convulsiones
54
Infección connatal que provoca la tétrada de Sabin
Toxoplasmosis congénita
55
Etiología de enfermedad mano pie boca
Virus coxsakie A16
56
Cardiopatía congénita acianógena más frecuente - En el mundo - En México
Comunicación interventricular México: ductus arterioso persistente
57
Cardiopatía congénita cianógena más común - Al nacimiento - Después del primer año de vida
Transposición de grandes vasos Tetralogía de Fallot
58
Peso al nacimiento de niño de termino
2500 a 4000 g
59
Los lactantes multiplican su peso: X2 X3 X4 a los cuantos meses de edad
4-5 meses 12 meses 24 meses
60
Los lactantes crecen durante el primer año .... y duplican su talla del nacimiento a los .... de edad
50% de la talla al nacimiento (25 cm aprox) 4 años
61
¿A que edad se iguala el perímetro cefálico y torácico?
Al final del primer año. Posteriormente el perímetro torácico es mayor
62
¿A que edad se inicia? Sonrisa social Sostén cefálico La sedestación El gateo La bipedestación La marcha Correr/subir y bajar escaleras
Sonrisa social _1.5 meses_ Sostén cefálico _3 meses_ La sedestación _6 meses_ El gateo _9-10 meses_ La bipedestación _10-11 meses_ La marcha _12-15 meses_ Correr/subir y bajar escaleras _24 meses_
63
La lactancia materna exclusiva prolongada más allá del sexto mes de vida se asocia con de desarrollo de
Anemia ferropénica
64
A partir de que edad se puede introducir la leche de vaca?
A partir de los 12 meses
65
Edad en la que se presentan con mayor frecuencia las convulsioines de tipo febril
6 meses a 5 años de edad
66
Disfonía + tos perruna + estridor inspiratorio
Crup laríngeo
67
Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo
68
Modalidad de atresia de esófago más frecuente?
Tipo III (a-TRES-ia): atresia proximal + fístula distal
69
Tipo de hernia diafragmática más frecuente?
H. de Bochdalek
70
Tipo más frecuente de RGE?
Fisiológico en \<2 años
71
Qué es el síndrome de Sandifer?
Tendencia a opistótonos y posturas cefálicas anómalas para proteger la vía aérea
72
Cuasa más frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN
Enfermedad de Hirshprung (Megacolon agangliónico congénito)
73
Etiología de la enfermedad de Hirshprung?
Inervación anómala del colon secundaria a una interrupción en la migración neuroblástica (no se forman plexos mientéricos)
74
Clínica de la enfermedad de Hirshprung
Retraso en evacuación de meconio, estreñimiento crónico, vómitos biliares/fecaloides, pérdida de peso
75
Diagnóstico definitivo de enfermeda de Hirshprugn
Biopsia: ausencia de células ganglionares con aumento de acetil colinesterasa y de las terminaciones nerviosas
76
Forma más frecuente de manifestarse el divertículo de Meckel
Hemorragia rectal indolora e intermitente en los dos primero años
77
Niño con diarrea acuosa, distensión abdominal, meteorismo y eritema perianal
Intolerancia transitoria a la lactosa
78
Hasta que edad se considera fisiológica la fimosis
Hasta los 2 años de edad
79
Causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en niños menores de 4 años
Síndrome hemolítico urémico|
80
Neoplasia infantil más frecuente
Leucemia aguda linfoide (LAL tipo B)
81
Neoplasia sólida más frecuente
Tumores del SNC (astrocitoma)
82
Tumor sólido extracraneal más frecuente infantil
Neuroblastoma
83
Neoplasia renal más frecuente en la infancia
Tumor de Wilms
84
Tumor óseo primario más freceunte
Osteosarcoma
85
Agente etiológico principal del exantema súbito
Herpes virus humano tipo 6
86
Agente etiológico principal del eritem infeccioso
Parvovirus B19
87
Agente etiológico principal del eritema infeccioso
Virus del Epstein Barr
88
Agente etiológico principal de la escarlatina
Estreptococo del grupo A (S. pyogenes)
89
Etiología del sarampión
Paramixovirus
90
Agente etiológico de la tos ferina
Bortadella pertussi
91
Secuencia clínica del exantema súbito
Fiebre alta sin foco que dura 3-4 días. Cuando cede aparece exantema gfeneralizado
92
Fases clínicas del eritema infeccioso (megaloeritema = 5ta enfermedad)
- Fase de bofeton (respeto nasogeniano) - Fase intermedia: maculopapulas en tronco y extremidades - Reticulado sin descamación
93
Clínica de varicela
Exantema polimorfo y pruriginoso que afecta mucosas coexistiendo lesiones en distintos estadios evolutivos
94
Las manchas de Koplik son patognomónicas de...
Sarampión
95
Las manchas de Forscheimer son características mas no patognomónicas de...
Rúbeola
96
Lengua aframbuesada, facies de Filatov. Sospechas?
Escarlatina
97
Tratamiento del Kawasaki
Gammaglobulina intravenosa y salicilatos
98
Tratamiento de elección de la escarlatina
Penicilina VO 10 días
99
Causa más frecuente de mortalidad durante el primera año de vida excluyendo el período neonatal?
Síndrome de muerte súbita del lactante
100
Factor de riesgo principal del síndrome de muerte súbita del lactante
Dormir en decúbito prono
101
Niño de 6 meses con esquema de vacunación completo. ¿Que vacunas deber haber recibido hasta ese momento?
BCG Hep B Rotavirus Pentavalente acelular Neumococo conjugado Influenza
102
103
Células encargadas de la producción de surfactante?
Neumocitos tipo II
104
105
Esquema de maduración pulmonar fetal
Betametasona, 12 mg cada 24 horas durante 48 horas (2 dosis) intramuscular Dexametasona, 6 mg cada 12 horas durante 48 horas (4 dosis) intramuscular.