Ginecología y obstetricia Flashcards

(108 cards)

1
Q

Rango de T/A de preeclampsia leve?

A) >150/90

B) >130/80

C) >140/90

D) 160/100

A

140/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proteinuria dx en la recolección de orina de 24 hrs? (preeclampsia leve)

A) >100 mg

B) >300 mg

C) >300 mcg

D) >50 mg

A

>300 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proteinuria dx en rango de preeclampsia severa?

A) >3 g

B) >2 g

C) >5 g

D) >10 g

A

>5 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

No es un factor de riesgo para presentar preeclampsia

A) IMC >35

B) Edad >40

C) LES

D) 10 años o más de período intergenésico

A

10 años o más de período intergenésico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TA > 140/90 + emb >20 semanas de gestación sin proteinura

A) Preeclampsia

B) Hipertensión pregestacional

C) Hipertensión gestacional

D) Eclampsia

A

Hipertensión gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frecuencia cardíaca fetal?

A

110-160 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antibiótico de elección para RPM

A

Penicilina 5 M de U bolo IV + 2.5 M de U c/4 h Ampicilina 2 gr bolo IV,+ 1 gr c/4 h Eritromicina 500 mg IV cada 6 horas. Clindamicina 900 mg IV c/8 h (en caso de alergia a la penicilina). Cefazolina 2 gr bolo IV, + 1 gr cada 8 horas (en caso de alergia a penicilina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que momento se sugiere iniciar el bloqueo de una px?

A

4 cm de dilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de cesarea según sus antecedentes obstétricos?

A

Primera

Previa (segunda)

Iterativa = >3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de cesarea según indicación?

A

Urgente

Electiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de cesárea según ténica quirúrgica?

A

Corporal o clásica: incisión vertical en cuerpo uterino

Segmento corporal (Beck)

Segmento arciforme (Kerr)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cesarea corporal o clásica

A

Incisión verticual en cuerpo uterino:

  • CaCu invasor
  • Embarazo pretermino
  • Situación fetal transversa dorso inferior
  • Histerorrafia corporal previa
  • Adherencias
  • Placenta previa en cara anterior
  • Miomatosis uterina de grandes elementos
  • Histerectomía post cesárea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cesárea segmento corporal (Beck)

A

Incisión vertical sobre segmento y parte del cuerpo uterino

  • Embarazo pretermino
  • Embarazo gemelar
  • Situación fetal transversa dorso inferior
  • Presentación pélvica
  • Placenta previa en cara anterior de útero
  • Anillo de retracción
  • Histerorrafias corporales previas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cesárea segmento arciforme (Kerr)

A

téncica

¿?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciónes maternas de una cesarea?

A

Distosia de partes óseas

Distosia de partes blandas

Distocia de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distocia de partes blandas

A

Malformaciones congénitas

Tumores en útero que obstruyean canal de parto

Cirugía previa del segmento y/o cuerpo uterino

Cirugía previa del cervix. vagina y/o vulva que interfiere con el progreso adecuado del trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Distocia de contracción

A

Hemorragia

Placenta previa

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

Patología materna (nefropatías, cardiopatías, hipertensión arterial, diabetes mellitus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones fetales para cesárea?

A

Macrosomía fetal que condicione DCP (disociación cefalopélvica)

Alteraciones de situación, presentación o actitud fetal

Prolapso de cordón umbilical

Sufrimiento fetal

Malformaciónes fetales incompatibles con el parto

Embarazo prolongado con contraindicación para parto vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones mixtas para cesarea?

A

Síndrome de desproporción céfalo pélvica

Preclampsia-eclampsia

Embarazo múltiple

Infeccióin amniótica

Isoinmunización materno-fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Actividad uterina normal

A

1 - 5 contracciones en 10 min, en un promedio de 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Taquisistolia uterina

A

>5 contracciones uterinas en 10 minutos en un promedio de 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se define desaceleraciones recurrentes?

A

Si ocurren en la mitad de las contracciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medidas para mejorar la frecuencia cardíaca fetal?

A

O2 suplementario a la madre

Cambio de posición materno

Descontinuar estimulación de labor

Tratar hipotensión

Tratar taquisistolia con cambios en FCF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de variabilidad de la línea de base de FCF

A

Mínima <5 lpm

Moderada (normal) 6-25 lpm

Marcada >25 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Definición de aceleración para el cardiotocograma
Aumento abrupto de la FCF (llega a su máxima aceleración a los 30 segundos)
26
Si un producto presenta aceleraciones después de las 32 SDG, se espera que...?
Aumenten más de 15 lpm y que tarde de 15 segundos hasta 2 minutos en regresar a la basal.
27
Si un producto presenta aceleraciones antes de las 32 SDG, se espera que...?
Aumenten más de 10 lpm o más, tardando en volver al estado basal de de 10 seg hasta 2 minutos
28
Si la aceleración de la FCF dura más de 2 minutos pero menos de 10 se le llama ...?? Si dura más de 10 minutos se entiende que...?
Aceleración prolongada Hubo un cambio en la FCF basal
29
Tipos de desaceleración (cardiotocograma)
Tardías Precoces Variables Prolongadas
30
Desaceleración tardía
Disminución gradual y recuperación de la FCF, generalmente simétrica, asociada con contracción Dura \>30 segundos desde el inicio hasta el nadir Desaceleración se encuentra retrasada en tiempo respecto a la contracción, el nadir ocurre después del acme de la contracción
31
Desaceleración precoz
Disminución gradual y recuperación de la FCF, generalmente simétrica,asociada a contracción uterina tarda ≥ 30 segundos desde el comienzo hasta el nadir se cuantifica desde el comienzo al nadir de la deceleración El nadir de la deceleración tiene lugar al mismo tiempo que el acmé de la contracción
32
Desaceleración variable
Disminución brusca de la FCF Dura \< 30 segundos desde el comienzo de la deceleración al inicio del nadir de la deceleración. se cuantifica desde el comienzo al nadir de la deceleración. La disminución de la FCF es ≥ 15 lpm, dura ≥ 15 segundos y \< 2 minutos Cuando las deceleraciones variables se asocian con contracciones, su comienzo, amplitud y duración habitualmente varían con las sucesivas contracciones
33
Desaceleración prolongada
Disminución de FCF mayor a 15 lpm que dura de 2 a 10 minutos, si dura más de 10 minutos se considera cambio de la línea basal
34
Patrón sinusoidal
Es un patrón muy poco frecuente que se define como una línea de base de la FCF en forma de ondas, lisa, con 3-5 ondas por minuto y que persiste ≥ 20 minutos
35
Que línea divide la pelvis mayor (falsa) de la menor (verdadera)?
Línea innominada
36
Qué líneas forman la línea innominada?
Línea arqueada, ileopectínea y cresta
37
Planos de Hodge y estaciones de Lee Equivalencias
Hodge 1 - Lee -4 Hodge 2 - Lee -2 Hodge 3 - Lee 0 Hodge 4 - Lee +3
38
Diámetros anteroposteriores
* Conjugado verdadero (superior) 11.5 cm * Conjugado obstético (el más importante) 10.5 cm [cabeza del bebe mide 9.5 a 10 cm] * Conjugado diagonal (clínicamente medible) 12 cm [1.5 cm más que el CO]
39
Diámetro interespinoso
10 cm
40
Tipos de Pelvis (Caldwell-Moloy)?
Ginecoide Androide Platipeloide Antropoide
41
Etapas del trabajo de parto
Preparto: contracciones de Braxton Hicks Prodromos: período de trans. entre preparto y TdP. 1. Expulsión de tapón mucoso 2. Maduración y reblandecimiento cervical 3. Contracciones irregulares --\> frecuentes Trabajo de parto: 1. 3 períodos Alumbramiento
42
Puerperio
Desde el alumbramiento hasta 42 días (6 semanas) posteriores
43
Clasificación de puerperio?
Puerperio inmediato - primeras 24 hrs Puerperio mediato - 24 horas a 7 días Puerperio tardio - 1 semana hasta semana 6 (42 días)
44
Factor de riesgo más habitual para sepsis materna?
Cesarea
45
Agentes que más comúnmente causan infección de la herida quirúrgica después de una cesarea?
Staf. aureus Strp del grupo A o B Hemophilius
46
Única vitamina que no se encuentra en la leche materna?
Vitamina K
47
Hormona que favorecen la aparición de nuevos acinos y maduración de alveólos, lóbulos y ductos previo a la lactancia?
Estrogenos y progesterona
48
Hormona encargada de diferenciación de los alveólos secretores?
Prolactina
49
A partir de que mes se desarrolla la mama por la producción de prolactina en preparación para la lactancia?
3er mes
50
Efecto de los esteroides sobre la prolactina?
Antagonizan la acción estimuladora de la prolactina sobre las mamas
51
Galactopoyesis
Succión del bebe Estimulación de terminaciones nerviosas en el pezón Estimulación del hipotálamo Estimulación de hipófisis --\> secrección de prolactina y oxitocina e ihnibición de secreción de HL Prolactina estimula producción de leche y oxitocina favorece contracción de músculo liso alrededor del alveolo
52
Sangrado vaginal excesivo
\>500 ml tras un parto vaginal \> 1 litro tras cesárea Disminución de hematocríto 10%
53
Hemorragia obstétrica grave
Disminución del 25% del volumen Disminución del hematocrito 10 puntos Cambios hemodinámicos Pérdida mayor a 150 ml/min
54
Como se clasifican las hemorragias postparto?
Precoz o primaria - en las primeras 24 hrs Tardía - 24 hrs hasta 6 semanas posteriores
55
Síndrome de Sheehan
Necrosis hipofisiaria postparto que ocasiona * Hipogalactia * Amenorrea * Disminución del vello púbico y axilar * Hipotiroidismo * Insuficiencia suprarrenal
56
Causas de sangrado uterino postparto?
4T Tono (atonía uterina): principal causa [50%] Trauma: lesiones del canal de parto [20%] Tejido: Retención placentaria [5-10%] Trombofilias: coagulopatías
57
Factores de riesgo para presentar sangrado postparto relacionado a las lesiones del canal de parto?
Partos instrumentados Partos espontáneos muy rápidos Macrosomía fetal
58
Causa más frecuente de rotura uterina?
Dehuscencia de la cesárea
59
En que situaciones es más común la retención placetnaria?
Placenta accreta y en succrenturiata
60
Tratamiento cuando se observa retención de tejido intrauterino en un ultrasonido ?
Legrado puerperal
61
En que situaciones postparto se presentan hemorragias por coagulopatias?
Abruptio Aborto diferido Embolia de líquido amniótico Sepsis Preeclampsia Grandes transfuciones Enf. de Von Willebrand Trombocitopenia autoinmunitaria
62
Medidas de prevención para el control de sangrado postparto?
Mediamentos uterotonicos Pinzamineto temprano del cordón umbilical Tracción controlada del cordón Masaje uterino después del alumbramiento Inspección de la placenta y canal de parto
63
Principales medicamentos uterotinicos?
Oxitocina Ergonovina Sintometrina (oxitocina + ergonovina) Carbetocina (análogo de la oxitocina)
64
Tratamiento sistemático de la atonía uterina postparto?
Masaje uterino Uterotónicos Tamponamiento uterino Qx (ligadura de vasos uterinos, ligadura de arteria ilíaca interna o histerctomía)
65
Efectos secundarios de la oxitosina?
Nausea, vómitos e intoxicación acuosa por acción antidiurética
66
Contraindicación de la ergonovina?
Patologías hipertensivas
67
Efectos secundarios de la ergonovina?
HTA, hipotensión, náusea, vómito y espásmo arterial coronario
68
Como se adminsitra la oxitocina en la prevención y/o tratamiento de la hemorragia postparto?
10 UI IM inmediatamente después de que se libera el primer hombro del bebe 20 UI diluidas en 1 litro de sol. a pasar 10 ml/min hasta la contracción del útero. Posteriormente se disminuye a 1-2 ml/min
69
Vida media de la ergonovina seguna la vía de administración utilizada en el sangrado postparto?
45 min IM 3 hrs IV
70
Dosis de misoprostol utilizada para el manejo de sangrado postparto?
600 microgramos VO o SL
71
Factores de riesgo para presentar placenta previa y acretismo placentario?
\>35 años Multiparidad Cicatrices uterinas previas Tabaquismo
72
Factores de riesgo para presentar desprendimiento prematuro de placenta normoincerta?
\> a 35 años Tabaquismo/cocaína Sobredistención uterina Enf. hipertensivas del embarazo Colangiopatias Antecedentes de placenta en embarazo anterior, traumatismo o trombofilias
73
Factores de riesgo para ruptura uterina?
Cicatrices uterinas previas Malformaciones uterinas Uso iatrogénico de oxitocina Trabajo de parto prolongado Maniobra de Kristeller Infecciones uterinas previas Adenomiosis
74
Factores de riesgo para atonía uterina?
Sobredistención uterina Trabajo de parto prolongado Corioamnioitis Pre-eclampsia Antecedentes de atonía uterina uso de relajantes de músuclo uterino (betamiméticos, sulfato de Mg, inhibidores de canales de Ca)
75
Paciente femenino de 32 años de edad con 30 SDG acude a la consulta por presentar sangrado activo e indoloro al final del segundo trimestre del embarazo, no refiere actividad uterina pero refiere que tuvo relaciones sexuales previas al inicio de sangrado, el diagnóstico más probable es...?
Placenta previa
76
Paciente femenino de 23 años de edad con 39 SDG acude a consulta por dolor suprapúbico. A la exploración física se encuentra taquicardica e hipotensa. Al revisar la FCF se encuentra alterada. Cuál es el dx más probable?
Ruptura uterina
77
Primera causa de hemorragia en el tercer trimestre?
Placenta previa
78
Tipos de placenta previa?
Lateral = de inserciòn baja Marginal Previa parial = oclusiva parcial Oclusiva total = previa total
79
Diferencia entre placenta previa central total y central parcial?
Central total: placenta cubre la totalidad del OCI aùn con dilataciòn Central parcial: la placenta cubre el OCI cuando el cuello esta cerrado pero cuando hay dilataciòn mayor o igual a 3 cm solo lo cubre parcialmente
80
Placenta previa marginal
La placenta llega al borde pero no lo sobrepasa
81
Placenta previa de inserciòn baja
El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos de 7 cm del OCI
82
Factores de riesgo para presentar placenta previa?
Edad materna avanzada \>40 años Embarazo mùltiple Cicatriz uterina previa Multiparidad Tabaquismo
83
Cuadro clìnico tìpico en la presentaciòn de placenta previa?
Hemorragia roja, abundante, discontinua, recidivante e indolora
84
Indicaciòn de tacto vaginal en la placenta previa?
Contraindicado
85
Estudio de elecciòn para el dx de placenta previa?
USG transvaginal
86
Tratamiento de la placenta previa central?
Es indicaciòn de cesàrea cuando haya madurez pulmonar fetal
87
Paciente femenino de 25 años de edad, G2, P1, C0 A0 cursando con un embarazo de 30 SDG. Acude a consulta por presentar sangrado vaginal abundante, fresco, sin coagulos, e indoloro. No presenta contracciones. Cuàl es la sospecha diagnòstica y que estudio es el màs indicado para confirmar el dx?
Placenta previa USG transvaginal
88
Paciente femenino de 25 años de edad, G2, P1, C0 A0 cursando con un embarazo de 30 SDG. Acude a consulta por presentar sangrado vaginal abundante, fresco, sin coagulos, e indoloro. No presenta contracciònes ni hay sufrimiento fetal. Al realizar USG, transvaginal confirmas que se trata de una placenta previa de tipo central (oclusiva total) Cuàl es el manejo adecuado?
Espectante, se adminsitran corticoides para maduraciòn pulmonar y y una vez que se alcance la madurez se realiza cesarea
89
Paciente femenino de 25 años de edad, G2, P1, C0 A0 cursando con un embarazo de 30 SDG. Acude a consulta por presentar sangrado vaginal abundante, fresco, sin coagulos, e indoloro. Presenta datos de sufrimiento fetal. Cuàl es el manejo adecuado?
Cesarea urgente
90
Acretismo placentario
Adherencia de las vellosidades placentarias al miometrio
91
2da causa de hemorragia en el tercer trimestre?
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
92
Definiciòn de aborto y sus tipos segùn la temporalidad?
Terminaciòn de la gestaciòn antes de las 20 semanas Precoz - antes de las 12 semanas Tardìo - entre 12 y 20 semanas
93
Causa màs frecuente de aborto?
Anomalias ovulares
94
De las alteraciones ovulares que propician el aborto, 50-60% son de que tipo?
Trisomìa autosòmica: la + frecuente, afecta generalmente 13, 16, 18, 21, 22. La trisomìa màs rara afecta al cromosoma 1. Monosomìa X (45, X o sìndrome de Turner) Triploidìas, tetrploìdias
95
Factores maternos que pueden provocar un aborto en las primera mitad del embarazo?
Infecciones: TORCH Enf. crònicas graves Endocrinopatìas (DM, hipotiroidismo, deficiencia de progesterona) Desnutriciòn grave (deficit de vit. A o àcido fòlico) Tabaquismo o alcohol Toxinas ambientales (arsènico, plomo)
96
T.O.R.C.H
Toxolpasmosis Sìfilis Rubèola Citomegalovirus Herpes simple
97
Factores inmunològicos que pueden propiciar un aborto en la primer mitad del embarazo?
Sìndrome antifosfolìpido Anticuerpos lùpicos Anticuerpos anticardiolipina
98
Què medidas se utilizan para disminuir la probabilidad de un aborto en una paciente que tiene anticuerpos lùpicos?
Aspirina y heparina a dosis bajas
99
Factores uterinos que propician un aborto?
Miomas Sìndrome de Asherman Malformaciones uterinas
100
Què es el sìndrome de Asherman?
La formaciòn de adherencias secundarias a una cirugìa previa o a una infecciòn del ùtero
101
Tipos de aborto? (9)
Completo: ya saliò feto y placenta Incompleto: expulsiòn parcial Amenaza de aborto: sangrado leve-moderado, membranas integras, dolor abd, SIN CAMBIOS CERVICALES Diferido: sin FCF, embriòn dentro En evoluciòn: CAMBIOS CERVICALES, membranas integras Inevitable: ruptura de membrana o sangrado excesivo + cambios cervicales Sèptico: cualquiera + respuesta inflamatoria sistemica Recurrente: 2 o + Anembriònico: sin embri+on + saco gestacional
102
Cuadro clìnico de una amenaza de aborto? Metrorragia Dolor Cervix Ecografìa
Metrorragia: escasa Dolor: leve Cèrvix: cerrado Ecografìa: embriòn normal con latido
103
Cuadro clìnico de una aborto en curso? Metrorragia Dolor Cervix Ecografìa
Metrorragia: abundante Dolor: intenso Cervix: abierto Ecografìa: restos de embriòn o no
104
Cuadro clìnico de un abordo diferido? Metrorragia Dolor Cervix Ecografìa
Metrorragia +/- Dolor +/- Cervix Cerrado Ecografìa: embriòin muerto
105
106
Manejo anticonvulsivante de la preeclampsia grave-eclampsia es: A) Diazepam B) Carbamazepina C) Fenobarbital D) Clorpomazina E) Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
107
El hallazgo del gen BCR1 es un factor de reisgo que se relaciona con el cáncer de: Próstata Pulmón Colón Mama Páncreas
Mama
108