Física · Periodo 2 - Sem 1 Flashcards
(35 cards)
Requisitos para que un cuerpo rígido este en equilibrio estático:
Condiciones de equilibrio
Primera condición de equilibrio
Primera Ley de Newton:
Un cuerpo está en equilibrio de traslación si la resultante de todas su fuerzas es cero.
Segunda condición de equilibrio:
Equilibrio de rotación:
“la suma vectorial de todos los torques externos que actúan sobre un cuerpo rígido alrededor de cualquier origen es cero”.
¿Qué tiende a realizar un cuerpo rígido cuando se aplica fuerza en algún punto de este?
Tiende a realizar un movimiento de rotación en torno al eje.
Tipos de movimiento simultáneo en un cuerpo:
- Traslación
- Rotación
- Vibración
¿Qué es un cuerpo rígido?
Un cuerpo ideal cuyas partes tienen posiciones relativas fijas entre sí cuando se somete a fuerzas extremas.
(No es deformable)
Movimiento general de un cuerpo:
Combinación de movimiento de traslación y rotación.
Torque o Movimiento de una fuerza:
La magnitud física con la que se mida la propiedad de la fuerza para hacer girar el cuerpo.
Unidad del torque:
N.m
¿Con qué se determina la dirección del torque?
Con la regla de la mano derecha.
Torque POSITIVO:
Gira al contrario de las manecillas del reloj.
Torque NEGATIVO:
Gira en sentido de las manecillas del reloj.
Centro de Gravedad (CG):
El punto sobre el que se sitúa la resultante del peso que actúa sobre cada una de las partes del cuerpo.
Se tienen en cuenta la forma y dimensiones del cuerpo.
Experimento de la fuerza de grvedad:
La silla y la lata.
Centro de masa (CM):
Posición promedio de todas las partículas de masa que forman el cuerpo.
Dinámica rotacional:
Cuando un objeto gira alrededor de su eje.
(Sus partes llegan a tener velocidades y aceleraciones distintas)
Movimiento circular uniforme:
“El movimiento circular uniforme es un movimiento en el que la rapidez no cambia,
sólo hay un cambio en la dirección.”
Aceleración centrípeta:
Aceleración que siempre se dirige hacia el centro.
Aceleración centrípeta (Formula):
Ac = v² / R
R (Radio):
Periodo del tiempo para completar una revolución (T).
Rapidez lineal (Formula):
v = 2πR / T
v = 2πƒR
Frecuencia de rotación (Formula):
ƒ = 1 / T
Aceleración tangencial y centrípeta:
Componentes intrínsecas de la aceleración.
rpm o rvs:
Revoluciones por minuto / segundo.
Número de vueltas completas que un móvil realiza por minuto/segundo.