Fracturas Flashcards

(28 cards)

1
Q

Fracturas
Signos y Síntomas (5)

A

Dolor exquisito
Deformación
Crepitación
Movimiento pasivo anormal
Impotencia funcinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fracturas
Etiologia (4)

A
  • Traumática: alta energia.
  • Espontánea: baja energia, precondición en la característica del hueso.
  • Patológica: preexistencia de un padecimiento óseo.
  • Fatiga: stress y repetición.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracturas
Mecanismos de Producción (5)

A

Mecanismo directo: se forma en donde golpea.

Mecanismo Indirecto: lesión referida a zona distinta de donde se sufre el golpe.
- Tensión o tracción
- Compresión
- Torsión
- Flexión
- Por cillamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fracturas
Trazo de fracturas

A

Completas:
* Transverso (1)
* Oblicuo corto (<30º) (2.1)
* Oblicuo largo (>30º o tamaño de dos diafisis) (2.2)
* Espiral (3)
* Con minuta (4)
* Multifragmentada (5)

Incompletas:
* Fisura (1)
* Tallo verde (2)
* Caña de bambu, en torus o en rodete (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Cerradas

A

Tscherne y Oestern (G 0 a III)
Evalua:
- Lesión de PB
- Mecanismo
- Desplazamiento
- Conminuta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Cerradas
Grado 0

A

Tscherne y Oestern
Grado 0

  • Lesión de PB: mínima o ausente
  • Mecanismo: indirecto
  • Desplazamiento: mínimo
  • Conminuta: no
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Cerradas
Grado 1

A

Tscherne y Oestern
Grado 1

  • Lesión de PB: contusiones superficiales
  • Mecanismo: indirecto
  • Desplazamiento: moderado
  • Conminuta: no
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Cerradas
Grado 2

A

Tscherne y Oestern
Grado 2

  • Lesión de PB: contusión significativa con abrasiones profundas y contamidas y síndrome compartimental.
  • Mecanismo: directo
  • Desplazamiento: intenso
  • Conminuta: sí
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Cerradas
Grado 3

A

Tscherne y Oestern
Grado 3

  • Lesión de PB: contusión extensa con destrucción de PB, lesión vascular y sindrome compartimental.
  • Mecanismo: directo de alto impacto
  • Desplazamiento: intenso
  • Conminuta: si
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Expuestas

A

Gustillo y Anderson (Grado I a IIId)
Evalua:
- Tamaño de herida
- Grado de contaminación
- Daño de partes blandas
- Continuación ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Expuestas
Grado I

A

Gustillo y Anderson
Grado I

  • Tamaño de herida: <1cm
  • Grado de contaminación: mínimo
  • Daño de partes blandas: mínimo
  • Continuación ósea: ausente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Expuestas
Grado II

A

Gustillo y Anderson
Grado II

  • Tamaño de herida: <10cm
  • Grado de contaminación: moderado
  • Daño de partes blandas: moderado, con contusión de PB pero sin perdida de músculo y hueso
  • Continuación ósea: moderado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación según lesión de partes blandas para Fracturas Expuestas
Grado III

A

Gustillo y Anderson
Grado III

  • Tamaño de herida: >10cm.
  • Grado de contaminación: intenso.
  • Daño de partes blandas: intenso, con aplastamiento o perdida muscular.
  • Continuación ósea: intenso, desnudamiento perióstico.

IIIa: heridas por arma de fuego o agrícolas, no necesita injerto.
IIIb: grave perdida osteomuscular, tendinosa y/o nerviosa
IIIc: asociada a lesión arterial
IIId: amputación traumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fracturas Expuestas
Definición

A

Solución de continuidad ósea en contacto con el medio externo.
Siempre confirmar con la fractura con una radiografia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fracturas Expuestas
Conducta (4)

A

1) salvar la vida
2) conservar el miembro
3) evitar la infección
4) preservar la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fracturas Expuestas
Base en la urgencia (3)

A

ATB precoz
Limpieza quirúrgica precoz
Inmobilización

17
Q

Fracturas Expuestas
Materiales para la estabilización en la urgencia (4)

A

Tutores externos*
Osteodesis (contención de fragmentos mediante transfixión con agujas)*
Tracción ósea
Tornillos y/o placas (aumenta el riesgo de infección)

18
Q

Fracturas Expuestas
Estabilización en la urgencia - Osteodesis

A

Restablecimiento de la continuidad ósea con clavijas o alambres.

19
Q

Fracturas Expuestas
Estabilización en la urgencia - Osteosíntesis

A

Externa: fijador externo para fracturas compuestas con alto riesgo de infección.

Interna: restablecimiento de la continuidad ósea con implantes metálicas (tornillos, placas con tornillos, enclavados endomedulares).

20
Q

Fracturas Expuestas
Estabilización en la urgencia - Funciones de las placas (5)

A

Contensión
Neutralización
Soporte
Tensión
Puente

21
Q

Fracturas Expuestas
Estabilización en la urgencia - Tutores Externos

A

Dispositivo externo que estabiliza fragmentos de hueso mediante agujas, tornillos o clavos conectados a uno o más tubos longitudinales.

22
Q

Fracturas Expuestas
Estabilización en la urgencia - Tutores Externos
Objetivos (3)

A

Prevenir infecciones.
Promover la consolidación de la fractura con intención de conservar el miembro.
Restaurar la función.

23
Q

Fracturas Expuestas
Estabilización en la urgencia - Tutores Externos
Indicaciones (5)

A

Gustillo IIIc.

Extensas quemaduras.

Procesos reconstructivos.

Infectadas.

Artrodesis (anquilosis artificial).

24
Q

Fracturas Expuestas
Limpieza quirurgica

A

Irrigación + Debridamiento*
Antes de las 6h
No usar torniquetes
~ evita la proliferación de bacterias, especialmente anaerobias.

25
Fracturas Expuestas Limpieza quirúrgica, cuando repetirla?
En Gustillo III hay que repetirla cada 48 horas (Second look) o hasta que se vaya la infección (incluso limpiezas diarias). Extirpar los detritus y PB no viables (piel > TSC > músculo).
26
Fracturas Expuestas Debridamiento óseo (3)
Sacar fragmentos avasculares o contaminados. Preservar inserciones de tejido blando (por la irrigación). Conservar fragmentos óseos esenciales (articulaciones). Reevaluar tejidos esenciales en un segundo debridamiento
27
Fracturas Expuestas Consecuencia de no tratarla (3)
Gangrena Pseudoartrosis Consolidación retardada
28
Urgencias en la Traumatologia (5)
Fracturas Expuestas Luxaciones Sindrome Compartimental Artristis Séptica Fracturas de fisis (pediatría)