Hombro Flashcards

(52 cards)

1
Q

Fractura de Hombro

Fx de cuello anatómico y quirurgico? Diferecia

A

Cuello anatómico: la cabeza articular.
- suele afectar la a. circunfleja humeral

Cuello quirurgico: inferior a los troquiter y troquin
- no suele afectar la arteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fractura de Hombro

Evaluación
Que es lo primordial?

A

Lo primordial es identificar si es fx de cuello anatomico o quirurgico.

Evaluación clínica y HC

Evaluación radiológica:
* 2 o > Rx hombros perpendiculares
* Serie traumática (AP/L, axilar)
* TAC y RMN solo para partes blandas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fractura de Hombro

Clasificación de Neer

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fractura de Hombro

Clasificación AO 111A/B/C

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fractura de Hombro

Indicaciones Qx segun la edad, el tipo y la estabilidad

A

Depende de:
- Edad del px
- Tipo y estabilidad

80% queda fijada por las PB: tratamiento conservador

20% inestable: reducción y fijación interna
- Jovenes
- Desplazamientos de tuberosidad >5mm
- Fragmentos desplazados >2cm
- Fragmento cefálico con desviación >40°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento conservador

A

Reducción cerrada bajo radioscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fractura de Hombro

Vias de acceso

A

Via clásica (surco deltopectoral)
Vía transdeltoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11A1

A

Cabestrillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11A2

A

Cerrada: cabestrillo y fisioterápia
Abierta: reparación del manguito rotador con placas y suturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11A3

A

Siempre inestable y puede tener inestabilidad crónica, verificarla siempre con fluoroscopio.
Usar tornillos o clavos no frestados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11B1

A

Reducir y fijar fracturas tuberositárias desplazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11B2

A

Reducción cerrada
Percutanea con fluoroscopio
Reducción abierta por via clasica

Se busca no comprometer las arterias cefálicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11B3

A

80% necesitan reducción abierta
Protesis en ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11C1

A

Reducción cerrada y fijación por pequeñas vías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11C2

A

Puede haber rotura de la cápsula.
Se pueden usar tornillos, compresión con sutura y tirantes o ambas
En ancianos puede ser necesario rellenar con injerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento Fractura 11C3

A

Artroplastia con fijación bastante rígida y cemento.
Muy posible necrosis avascular (pero con buena funcionalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fractura de Hombro

Tratamiento post operatório

A

Mover desde el primer dia para mejor pronóstico:
- Movimientos pasivos
- Movimientos activos protegidos
- Recuperación total

Segun la edad y el desplazamiento, puede haber rigidez residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fractura de Hombro

Complicaciones

A

Necrosis Avascular: frecuente en B y C, puede causar dolor o disfunción

Las pseudoartrosis son raras y corregidas quirurgicamente.

El nervio axilar es frecuentemente lesionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fractura de Hombro

Examen físico + signo patognómico

A

SyS de fracturas
Signo de Hennequin (equimosis de cara interna del brazo y tórax)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Luxación de Hombro

Por qué se luxa?

A

Articulación más móvil y más inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Luxación de Hombro

Clasificación

A

Dirección:
- Anterior (95%)
- Posterior
- Inferior

Tiempo:
- Aguda
- Inveterada (>30d)
- Recidivante

22
Q

Luxación de Hombro Anterior

Mecanismo de lesión

A

Indirecto:
- caida sobre el brazo en abducción
- hiperextensión
- rotación externa

23
Q

Luxación de Hombro Anterior

Clínica

A

Dolor
Impotencia funcional
Posición: tomándose antebrazo en abducción del hombro, rotación interna y flexión de codo (codo separado del tórax)
Signo de la charretera

24
Q

Luxación de Hombro Anterior

Exámenes de Imágenes

A

Rx: AP/L transtorácico
TAC: lesiones asociadas
RMN: lesión ligamentaria o desprendimiento del rodete

25
# Luxación de Hombro Anterior Tratamiento
Reducción con o sin anestésia general - Sabana arrollada - Kocher - Hipócrates (peligro circunflejo) - Spaso: con el paciente en decubito dorsal, una persona estabiliza el hombro afectado, la otra persona realiza flexión del hombro, tracción hacia arriba y rotación externa hasta sentir que vuelva.
26
# Luxación de Hombro Anterior Post Reducción
Jovenes: inmovilización de Velpeau Ancianos: cabestrillo Luxación inverterada: si es joven se opera, ancianos no
27
# Luxación de Hombro Anterior Complicaciones
Inmediatas: fracturas, lesiones tendinosas, a y n circunflejos, de Bankart y de Hill-Sachs Mediatas: reicidivantes (jovenes), rigidez (ancianos), desgarro del manguito rotador
28
# Luxación de Hombro Posterior Mecanismo de producción
Convulsiones
29
# Luxación de Hombro Posterior Clínica
Hombro con tumoración posterior Acromion y coracoides prominentes Brazo en flexión, aduccion y rotación Interna Dolor y elevación y rotación externa limitadas
30
# Luxación de Hombro Recidivante
Escapulohumeral anterior Tres episódios en un año
31
# Luxación de Hombro Recidivante Causas (4)
Lesión de Bankart Lesión de Hill Sachs Fractura del borde anterior de la glena Debilitamiento subescapular
32
# Luxación de Hombro Recidivante Diagnóstico Ángulos Rx
Anamnésis Rx: - frente - frente con rotación interna a 70° - foco axilar (vuelo de pajaro) RMN: confirmar la ubicación de la lesión
33
# Luxación de Hombro Recidivante Tratamiento
Cerrado: fisiokinesioterapia (en px hiperlaxos) Quirurgico: via clasica o artroscopia
34
# Fracturas de Clavícula Causas
Durante el parto Choques o caidas (adolescentes) Deportes violentos o accidentes (adultos)
35
# Fracturas de Clavícula Localización y Trazo
Localización: - tercio medio (80%) - tercio distal (12-15%) - tercio proximal (5-6%) Trazo: transversales, oblicuas, tallo verde, conminuta
36
# Fracturas de Clavícula Características en niños
Muy frecuente Consolidan facilmente Buena función a pesar de pseudoartrosis o c. viciosa Cx empeora resultados
37
# Fracturas de Clavícula Características en Adultos
Dificil consolidación Alto indice de secuelas funcionales y pseudoartrosis Dolor Complicaciones neurovasculares Cx primaria indicada
38
# Fracturas de Clavícula Mecanismo de lesión
Indirecto: - caída sobre mano abierta - caída contra el extremo del hombro
39
# Fracturas de Clavícula Clinica y Tratamiento en RN
Clinica: edema y crepticación, pseudoparalisis DDx: paralisis braquial TTo: inmovilizar el brazo al costado del cuerpo por 2-3 semanas.
40
# Fracturas de Clavícula Clínica y Tratamiento en niños
Más frecuente en <7 años Clínica: dolor, hematoma, crepitación. Semiologia: - mano opuesta sostiene la lesión desde el codo contra su cuerpo - hombro descendido hacia adelante y adentro Puede ser tallo verde Tratamiento: venjada en ocho por 3 a 4 semanas (<4y) o 6 a 8 semanas (>4y)
41
# Fracturas de Clavícula Clínica y Tratamiento en Adolescentes y Adultos
Clínica: dolor, hematoma, crepitación y movilidad fragmentada. Semiologia: - mano opuesta sostiene la lesión desde el codo contra su cuerpo - hombro descendido hacia adelante y adentro Tratamiento: yeso en ocho por 6 a 8 semanas (si no existe desplazamiento) Verificar pulsos, sensibilidad y motilidad.
42
# Fracturas de Clavícula Examenes Complementários
Rx: AP cubriendo 1/3 prox del humero y pulmón
43
# Fracturas de Clavícula Complicaciones
Pseudoartrosis (+f) Compresión neurovascular (raro)
44
# Fracturas de Clavícula Indicaciones Qx (7)
Politraumas Fractura del 1/3 distal Falta de consolidación Fracturas expuestas Desplazamiento severo Clavícula flotante Lesiones vasculonerviosas
45
# Luxación Acromioclavicular Articulaciones del Hombro
Acromioclavicular Esternoclavicular Escapulotorácica Glenohumeral
46
# Luxación Acromioclavicular Elementos anatómicos de fijación del hombro
Capsula articular Cartílago interarticular Ligamento acromioclavicular Ligamento acromiocoracoideo Ligamento coracoclavicular (conoide y trapezoide)
47
# Luxación Acromioclavicular Mecanismo
Caída directa sobre la convexidad del hombro Suele estar asociado a ruptura ligamentaria
48
# Luxación Acromioclavicular Clasificación de Rotura ligamentaria
I: sin rotura II: rotura del acromioclavicular c/ leve deformidad III: rotura de ambos ligamentos (acromioclavicular + coracoclavicular) c/ gran deformidad IV: III con desplazamiento posterior (m. trapezio) s/ deformidad V: III con gran desplazamiento VI: III con desplazamiento anterior (tendón del biceps)
49
# Luxación Acromioclavicular Clínica y Semiologia
Clínica: dolor, deformidad, tumefacción, impotencia funcional Semiologia: pseudocharretera (signo de la tecla) Diferenciar de subluxación (saliencia leve clinico-rx y dolor localizado)
50
# Luxación Acromioclavicular Radiografia
Rx forzada
51
# Luxación Acromioclavicular Tratamiento
I: AINE, hielo, inmovilización II: igual si no esta desplazada III: sin cirurgia inicial, reconstrucción tardia si necesário - Inmovilización: cabestrillo de 2 a 3 semanas IV, V y VI: reducción abierta y fijación interna
52
# Luxación Acromioclavicular Procedimientos Quirurgicos (5)
Reducción y fijación acromioclavicular Reducción acromioclavicular, reparación de ligamentos y fijación coracoclavicular Combinación de ambas Extirpación del extremo distal Transferencias musculares