MMII Flashcards
(76 cards)
Fracturas de la Diafisis Femoral
Frecuencia
1/10.000
75% alto impacto
25% bajo impacto
Alta comorbilidad en lesiones de alto impacto
Fracturas de la Diafisis Femoral
Medidas Inmediatas
Inmovilicación
Examenes complementários
Restitución hemática (suelen perder de 500 a 2000cc)
Fracturas de la Diafisis Femoral
Evaluación Secundária
Internación
Tracción esqueletal
Planificación quirurgica
Fracturas de la Diafisis Femoral
Proyecciones Rx (3)
AP
Laterales con tracción y rotación interna
(De pelvis a rodilla)
Fracturas de la Diafisis Femoral
Lesiones Asociadas
Lesiones ligamentosas de la rodilla (15-20%)
Anillo pélvico y acetábulo homolateral (10-15%)
Polifractura (2-10%)
Fractura de epífisis proximal del femur (2-6%)
Fracturas de la Diafisis Femoral
Tratamiento Qx (4)
Clavos endomedulares con bloqueo estático
Fijación con placas
Fijación externa femoral
Clavo centromedular elástico (CCEE) para pediatricos
Fracturas de Platillo Tibial
Que partes del hueso afecta
Superficie articular de los platillos y metáfisis proximal de la tibia
Fracturas de Platillo Tibial
Frecuencia de tipo
Externo: 55 a 70%
Interno: 10 a 25% (el más fuerte)
Ambos: 10 a 30%
Expuesta: 1 a 3%
Fracturas de Platillo Tibial
Mecanismo
Varo y valgo forzados asociado a carga axial
Más frecuente en accidentes de moto (jovenes) o caída de propia altura (ancianos)
Fracturas de Platillo Tibial
Evaluación clínica (3)
Lesiones neurovasculares (pulso distal no descarta lesión vascular)
Signos de Sindrome Compartimental
Hemartrosis
Fracturas de Platillo Tibial
Lesiones asociadas (3)
Menical (50%)
Ligamentaria: lig. lateral y cruzados (30%) más frecuente en jovenes
Neurovascular: a. poplítea y n. peroneo
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker
Morfológica en seis tipos.
Orienta tratamiento y tiene valor pronóstico.
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker I
Vertical pura del platillo externo.
Jovenes: estrés en valgo con carga axial.
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker II
Fractura vertical más hundimiento
Mayores de 50y
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker III
Hundimiento puro del platillo tibial
Ancianos con osteoporosis.
Suele ser estable pues compromete el centro y ser contenido por la periferia y los meniscos.
Pierden la estabilidad si compromete zona posterolateral.
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker IV
Cualquier fractura del platillo medial.
De alta energia, suele comprometer a la cápsula y ligamentos.
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker V
Fractura de ambos platillos generalmente verticales.
Alto impacto en carga axial con rodillas extendidas (caída en altura)
Fracturas de Platillo Tibial
Clasificación de Joseph Schatzker VI
Compromiso variable de platillos
Disosiación diafisometafisária
Conminución variable
Fracturas de Platillo Tibial
Diagnóstico
Rx: AP/L y oblicuas a 45°
TAC: magnitud de hundimiento y conminución, planificación preoperatória
RMN: lesiones asociadas
Arteriografía: si sospecha de compromiso de la A. poplítea
Fracturas de Platillo Tibial
Tratamiento Ortopédico
Botas de yeso altas o inmovilizadores de rodilla fijos
Ejercicios isométricos de cuadril
Fracturas de Platillo Tibial
Tratamiento Quirurgico: indicaciones (5)
Compresión articular
Inestabilidad a la extensión comparada al otro miembro
Fractura expuesta
Sdme compartimental
Lesión vascular
Fracturas de Platillo Tibial
Tratamiento Quirurgico
Reconstrucción de la superficie articular
Reparación de meniscos y ligamentos
Injertos óseos
Fracturas de Platillo Tibial
Tratamiento Quirurgico: materiales
Placas con tornillos
Tornillos solos
Fijadores externos
Fracturas Diafisárias de la Tibia
Vascularización de la tíbia
Endóstica (principal): arteria nutricia, unión del tercio proximal con el médio
Perióstica: pobre por tener pocas inserciones musculares (especialmente en los dos tercios distales)