MMII Flashcards

(76 cards)

1
Q

Fracturas de la Diafisis Femoral

Frecuencia

A

1/10.000
75% alto impacto
25% bajo impacto
Alta comorbilidad en lesiones de alto impacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fracturas de la Diafisis Femoral

Medidas Inmediatas

A

Inmovilicación
Examenes complementários
Restitución hemática (suelen perder de 500 a 2000cc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracturas de la Diafisis Femoral

Evaluación Secundária

A

Internación
Tracción esqueletal
Planificación quirurgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fracturas de la Diafisis Femoral

Proyecciones Rx (3)

A

AP
Laterales con tracción y rotación interna
(De pelvis a rodilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fracturas de la Diafisis Femoral

Lesiones Asociadas

A

Lesiones ligamentosas de la rodilla (15-20%)

Anillo pélvico y acetábulo homolateral (10-15%)

Polifractura (2-10%)

Fractura de epífisis proximal del femur (2-6%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fracturas de la Diafisis Femoral

Tratamiento Qx (4)

A

Clavos endomedulares con bloqueo estático
Fijación con placas
Fijación externa femoral
Clavo centromedular elástico (CCEE) para pediatricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Que partes del hueso afecta

A

Superficie articular de los platillos y metáfisis proximal de la tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Frecuencia de tipo

A

Externo: 55 a 70%
Interno: 10 a 25% (el más fuerte)
Ambos: 10 a 30%
Expuesta: 1 a 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Mecanismo

A

Varo y valgo forzados asociado a carga axial
Más frecuente en accidentes de moto (jovenes) o caída de propia altura (ancianos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Evaluación clínica (3)

A

Lesiones neurovasculares (pulso distal no descarta lesión vascular)
Signos de Sindrome Compartimental
Hemartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Lesiones asociadas (3)

A

Menical (50%)
Ligamentaria: lig. lateral y cruzados (30%) más frecuente en jovenes
Neurovascular: a. poplítea y n. peroneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker

A

Morfológica en seis tipos.
Orienta tratamiento y tiene valor pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker I

A

Vertical pura del platillo externo.
Jovenes: estrés en valgo con carga axial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker II

A

Fractura vertical más hundimiento
Mayores de 50y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker III

A

Hundimiento puro del platillo tibial
Ancianos con osteoporosis.
Suele ser estable pues compromete el centro y ser contenido por la periferia y los meniscos.
Pierden la estabilidad si compromete zona posterolateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker IV

A

Cualquier fractura del platillo medial.
De alta energia, suele comprometer a la cápsula y ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker V

A

Fractura de ambos platillos generalmente verticales.
Alto impacto en carga axial con rodillas extendidas (caída en altura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Clasificación de Joseph Schatzker VI

A

Compromiso variable de platillos
Disosiación diafisometafisária
Conminución variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Diagnóstico

A

Rx: AP/L y oblicuas a 45°
TAC: magnitud de hundimiento y conminución, planificación preoperatória
RMN: lesiones asociadas
Arteriografía: si sospecha de compromiso de la A. poplítea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Tratamiento Ortopédico

A

Botas de yeso altas o inmovilizadores de rodilla fijos
Ejercicios isométricos de cuadril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Tratamiento Quirurgico: indicaciones (5)

A

Compresión articular
Inestabilidad a la extensión comparada al otro miembro
Fractura expuesta
Sdme compartimental
Lesión vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Tratamiento Quirurgico

A

Reconstrucción de la superficie articular
Reparación de meniscos y ligamentos
Injertos óseos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fracturas de Platillo Tibial

Tratamiento Quirurgico: materiales

A

Placas con tornillos
Tornillos solos
Fijadores externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fracturas Diafisárias de la Tibia

Vascularización de la tíbia

A

Endóstica (principal): arteria nutricia, unión del tercio proximal con el médio

Perióstica: pobre por tener pocas inserciones musculares (especialmente en los dos tercios distales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Mecanismos
Directo de alta energia (más frecuente) De baja energia: por estress, patológicas
26
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Epidemiologia
Fractura de hueso largo más frecuente (incluso expuestas) Gran incidencia de complicaciones: - Sdme compartimental - Lesiones asociadas
27
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Inmovilización
Férula desde el principio en posición anatómica para evitar lesiones
28
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Evaluación Radiológica
Rx: AP/L (toda la pierna, de rodilla a tobillo) TAC RMN Arteriografia
29
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Evaluación Inicial
Exploración física: - Deformidades - Exploración neurovascular - Partes blandas - Sdme compartimental Radiologia AP/L de toda la pierna
30
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Clasificación descriptiva
Abierta o cerrada Localización (1/3s) Trazo Angulación (varo, valgo, antecurvatum, retrocurvatum) Desplazamiento...
31
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Tracción Transcalcánea: indicaciones
Fracturas: - con gran edema - inestables - expuestas Escoriaciones Quemaduras
32
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Tratamiento Quirurgico: Indicaciones
Fractura: - irreductible - inestable - expuesta - de hueso patológico - con compromiso vascular
33
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Tratamiento Quirurgico: materiales (4)
Clavo intramedular Clavo intramedular bloqueado Placas de compresión Fijación externa
34
# Fracturas Diafisárias de la Tibia Complicaciones
Sdme compartimental Embolia grasa Sdme neurovascular Infecciones Lesión de PB
35
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Etiologia
Accidentes deportivos (+f) Accidentes de auto Otros accidentes
36
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Morfologia
Pivot Central: LCA y LCP Ligamentos laterales e internos Punto de Ángulos Posterior: refuerzo posterior formado por várias estructuras
37
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Meniscos
Menisco Interno: C abierto Menisco Externo: C cerrada Cuerno anterior, cuerpo, cuerno posterior Zona roja: más externa, vascularizada, apta para suturas Zona gris y blanca: imbibición, no se sutura Son móviles, en extensión van hacia anterior y en flexión hacia posterior (estos movimientos reflejan el dolor)
38
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Mecanismos de Lesión
Rodilla en Extensión: - Valgo forzado - Varo forzado - Hiperextensión apoyado Rodilla en Flexión: - Valgo con rot. interna (futbol) - Varo con rot. interna - Por choque directo (moto) - Hiperrotación externa (skii) Todos pueden afectar a los LCA/LCP a depender de la fuerza
39
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Diagnóstico: Anamnésis
Anamnesis: - Mecanismo de lesión - Crujido (95% lesión del LC) - Inestabilidad en rotación
40
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Diagnóstico Valoración Física
Valoración Física: - Derramen articular: choque rotuliano, px segura la rodilla en flexión - Laxitud periférica - Lesión de Pivot central: maniobra de Lachman y del cajón
41
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Diagnóstico Estudios Complementários
Estudios Complementários: - Rx - Leichman y Cajon posterior activo radiológico - RMN (derramen)
42
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Lesión del LCA
Inestabilidad en rotación interna, asintomático Entorse a repetición Rotura meniscal Rotura cartilaginosa Bloqueo de rodilla Artrosis
43
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Lesión del LCP
El px se adapta en 3 a 18 meses: la tibia se pone mas a posterior Lesión de la patela a lo largo de 15-20 años Deterioro progresivo patelo-femoral Artrosis invalidante en 25 años Protesis de rodilla
44
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Reconstrucción ligamentária de la rodilla LCA
Se espera 1 mes para disminuir la inflamación Se prepara el injerto con ligamentos rotulianos (recto interno y semitendinoso con pedazo de musculo) Se realiza un tunel tibial y femoral, fijados de manera transversal o tornillos
45
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Tests Meniscales (3)
Buscar fragmentos de meniscos libres o anormalmente moviles que se manifiestan con dolor o chasquido McMurray (para cuerno posterior, +f) Apley Steimann
46
# Lesiones Ligamentárias de Rodilla Artroscopia
Inserciones bilaterales a 45° de cámara e instrumental para exploración visual del menisco.
47
# Fractura de Tobillo Definición
Afecta a los extremos distales de la tibia y peroné sin afectar el sector articular central del plafón tibial
48
# Fractura de Tobillo Como está compuesta
Mortaja: maléolos tibiales medial, lateral y posterior y tuberculo anterolateral del peroné Restrictores flexibles: cápsula articular y ligamentos de la articulación tibio-peroneo-astragalino Su unión se comporta como una tróclea.
49
# Fractura de Tobillo Epidemiologia y Mecanismo
9% de las fracturas totales Mecanismo indirecto de cillamiento y tensión a través del astragalo
50
# Fractura de Tobillo Clasificación según el mecanismo
Lauge-Hansen: I) supinación-aducción II) supinación-rot. externa III) pronación-abducción IV) pronación-rot. externa (Posición del pie al momento de imprimir la fuerza deformante y dirección de la fuerza aplicada)
51
# Fractura de Tobillo Clasificación AO
44A: infrasindesmal 44B: transsindesmal 44C: suprasindesmal
52
# Fractura de Tobillo Clínica en bajo y alto impacto
Bajo impacto: - similar a otras lesiones traumáticas - dolor, tumefacción y hematoma en zona maleolar - restricción de movimientos Alto impacto: - deformidad grave con sub/luxación - compromiso de la envoltura de PB y perfusión de la piel comprometida
53
# Fractura de Tobillo Diagnóstico
Rx: AP/L, oblicua con rot. interna de 15° TAC: planificación qx RMN: partes blandas
54
# Fractura de Tobillo Manejo Inicial
Reducción y estabilización de la fractura con yeso cerrado Fijación externa en puente tempora si: edema/flictema grave, lesión ósea expuesta o inestabilidad postreducción
55
# Fractura de Tobillo Manejo Definitivo
Tratamiento conservador: - 44A1 - 44B1 sin desplazamiento (aquellos que no comprometen la integridad/estabilidad de la mortaja) Tratamiento Quirurgico: - lesiones inestables o desplazadas Conducta: Reducción anatómica, fijación interna estable y movilidad precoz
56
# Fractura de Tobillo Posicionamento quirurgico más frecuente
Decubito supino con miembro afectado libre en campo qx con torniquete en muslo.
57
# Fractura de Tobillo Técnica Quirurgica Abordajes
Abordaje 360° Vias: 1) Medial 2) Anteromedial 3) Anterior 4) Anterolateral 5) Lateral 6) Posterolateral 7) Posterior 8) Posteromedial
58
# Fractura de Tobillo Manejo Postoperatório
Movilidad precoz - Excepciones: fx asociada a lesión ligamentária posterior y utilización de abordajes posteriores (se proteje con férula de dos a tres semanas) Descarga del peso corporal a demanda segun la sintomatologia
59
# Artrosis Definición
Degeneración del cartílago de la epífisis con cambio del hueso subyacente y perdida del cartílago
60
# Artrosis Tipo de artrosis (2)
Primária o Poliarticular y Segundária o Monoarticular
61
# Artrosis Artrosis Primária o Poliarticular: Epidemiologia y FdR
Más frecuente en mayores de 50 años Origen desconocido y evolución lenta FdR: - Constitucionales: obesidad - Endócrinos: DBT - Neurológicos: hemiplejias, poliomielitis - Infecciosos
62
# Artrosis Artrosis Secundária o Monoarticular: Origen y Causas
Reacción frente una agresión generando incongruencias en sus superficies. Causas: - Traumáticas: microtraumatismos a repetición (laburales), fracturas incongruentes, luxaciones, lesiones ligamentárias... - Posicionales: genu varo/valgo, escoliosis, lordosis... - Congénitos: LCC - Infecciones: A. séptica, osteomielitis... - Artritis Reumatoidea
63
# Artrosis Patogenia
Cartílago se degenera y expone al hueso subcondral. El espacio es reemplazado por hueso neoformado con interrupción de la continuidad del cartílago articular, generando deformación epifisária. El cartílago perdido NO se recupera.
64
# Artrosis de Cadera Tríada
Dolor Cojera Rigidez Articular
65
# Artrosis de Cadera Dolor
Espontáneo o provocado. Al principio disconituo post esfuerzo, luego se convierte en continuo. Puede referir hacia la rodilla por el n. femoral (estudiarlos juntos).
66
# Artrosis de Cadera Cojera
Caminada de Pato: addución y rotación externa. Más evidente despues de esta sin caminar, se destraba a los pocos metros. Recomendable el uso del bastón.
67
# Artrosis de Cadera Rigidez Articular
Vá tomando actidud de aducción y rotación externa (caminada de pato) y flexión. Signo de la flexión extrarrotada (no puede llevar la rodilla a la boca).
68
# Artrosis de Cadera Radiologia
1) Deformidad epifisária 2) Esclerosis subcondral 3) Perdida de la luz articular 4) Geodas 5) Osteofitos en zonas de baja presión (laterales) 6) Cuerpos libres (muy raros)
69
# Artrosis de Cadera Tratamiento
Cerrado: fcos, fisio/kinesio, bastón Abierto: - Artroplastia: cementadas (más baratas, recupera el movimiento más rápido, ancianos) o no cementadas (más caras, tarda más en recuperar el movimiento, mayor durabilidad, jovenes). - Tenotomia del aductor. - Artroscopia: nuevo, poco invasivo.
70
# Artrosis de Rodilla Tríada
Dolor Crujido Rigidez Articular
71
# Artrosis de Rodilla Dolor
Difuso, especialmente en la cara interna y más frecuente en genu valgo. Puede ser referido de la cadera (siempre se estudian juntos).
72
# Artrosis de Rodilla Crujido
Palpable y a veces audible, de una o ambas rodillas
73
# Artrosis de Rodilla Rigidez Articular
Progresiva más marcada en flexión Puede generar hidrartrosis y marcha claudicante
74
# Artrosis de Rodilla Radiologia
1) Deformidad epifisária 2) Esclerosis subcondral 3) Perdida de la luz articular 4) Desalineación 5) Geodas 6) Osteofítos en zonas de baja presión (laterales) 7) Cuerpos libres
75
# Artrosis de Rodilla Tratamiento
Cerrado: fcos, fisio/kinesio. Abiertos: - Artoscopia: extirpación de osteofitos y cuerpos libres, debridamiento óseo, meniscectomia parcial y sinovectomia - Osteotomia: femur en valgo y tibia en varo - Artroplastia: siempre cementadas, total o parcial
76